Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 32 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
México Francia

México Francia

Autor: David Skerrit

Número de Páginas: 256

"Fue hacia fines de 1826 cuando el ministro de la guerra, Gómez Pedraza, pudo hacer maniobrar, en la plaza de armas de México, el primer batallón completamente armado y equipado según el gusto moderno o el modelo francés". Así califica Claudio Linati, en su libro Costumes Civils, Militaires et Religieux du Mexique, la organización del ejército a cinco años del nacimiento de México, como país independiente. Esa observación autoriza preguntar sobre el papel que jugó francés" -hombres, ideas, mercancías y capitales- en la modernización del país, y a indagar su contribución en el tránsito de la sociedad novohispana a la nacional. Fruto de dos coloquios del provecto "México Francia", esté libro reúne veinticinco estudios, articulados en cinco ejes analíticos (El inmigrante: imagen y realidad; De lo privado a lo público; La República de las letras; El medio de la Medicina; y Élites, familias e individuos), donde historiadores mexicanos y franceses abordan esa problemática. Además de utilizar la perspectiva mundializadora y la reflexión sobre las sensibilidades, ellos ponen a prueba una escala pequeña de análisis, la historia de vida, cuyos alcances...

El orden social y político en zonas de frontera del septentrión novohispano y mexicano, siglos XVI-XX

El orden social y político en zonas de frontera del septentrión novohispano y mexicano, siglos XVI-XX

Autor: José Marcos Medina Bustos

Número de Páginas: 310

Los capítulos que conforman este libro colectivo analizan el orden social y político de diferentes territorios del septentrión novohispano y mexicano, los cuales se caracterizaron, en diferentes momentos, por ser zonas de frontera en las que la Monarquía Hispánica, y luego el Estado nacional, no lograban imponer su dominio de manera contundente, tanto sobre el territorio como sobre los grupos indígenas, originándose dinámicas de larga duración dejando en los pobladores el establecimiento de relaciones violentas o de colaboración, modelando a ambas sociedades en función de sus intereses particulares.

Raíces históricas del municipio

Raíces históricas del municipio

Autor: María Del Carmen Salina Sandoval

Número de Páginas: 172

Los autores, destacan que los ayuntamientos son una de las principales instituciones sociales y políticas de México, formados constitucionalmente a principios del siglo XIX, conforme a las disposiciones de la Constitución de Cádiz, que rompían con el sistema de privilegios del antiguo régimen. En los municipios se fueron mezclando prácticas corporativas y principios de la doctrina político - filosófica liberal. Señalan que a partir del México independiente se inició la construcción de un nuevo gobierno nacional y local para impulsar al municipio como una institución necesaria con permanencia en las diferentes formas de gobierno del México decimonónico: monarquía moderada, república federal y república central. De ahí la intervención del nivel municipal en los principales acontecimientos políticos nacionales, regionales y estatales durante los siglos XIX y XX y hasta la actualidad. Enfatizan que los municipios, abordados en este libro colectivo pertenecieron a la estructura política social de Nueva España, del México decimonónico y de las primeras décadas del gobierno posrevolucionario y constituyen una muestra del complejo mundo de relaciones...

El conflicto apache en Sonora bajo el gobierno del general Ignacio Pesqueira, 1867-1873

El conflicto apache en Sonora bajo el gobierno del general Ignacio Pesqueira, 1867-1873

Autor: Norma Deleón , Mario Schettino , Jaime Villasana , Braulio Quevedo , Victor Peña , Horacio Sobarzo , Gerardo Guajardo , Franco Villarreal , Alejandro Navarro , Jehú Ramírez , Antonio Ruiz , Nancy Garcia

Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica

Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica

Autor: Guilhem Olivier

Número de Páginas: 744

"Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica" analiza la relación entre prácticas claves de la vida y cultura de los pueblos mesoamericanos, como la cacería, el sacrificio, y el poder político de la realeza y la nobleza, vinculados todos con la figura divina de Mixcóatl. Su interpretación complementa los análisis tradicionales sobre la cosmovisión mesoamericana que han privilegiado la vinculación de los sistemas culturales y religiosos con la agricultura, y han considerado las prácticas y rituales cinegéticos como rastros marginales de un pasado evolutivo ya superado.

La marcha fúnebre

La marcha fúnebre

Autor: Peter Guardino

Número de Páginas: 757

La marcha fúnebre puede haberse oído unas 13 mil veces por las bajas entre las tropas invasoras y quizás incluso el doble por los muertos del país derrotado: así de mortífero fue el conflicto que enfrentó a Estados Unidos con México entre 1846 y 1848. Caídos en acción o víctimas del hambre, la sed o diversas enfermedades, esos soldados formaban parte de ejércitos variopintos en los que convivían los combatientes voluntarios con los profesionales, oficiales de élite con pobres diablos que no imaginaban más futuro que alistarse para escapar a la miseria, e incluso guerrilleros que de forma espontánea enfrentaron al enemigo; por si fuera poco, también miles de civiles mexicanos fueron ultimados, ora por el fuego de los combates, ora por la falta de comida. Peter Guardino traza en esta obra la historia social y no sólo política de una guerra que marcó para siempre la relación entre estos dos países norteamericanos. Su detallado análisis —en el que hay una constante mirada a los aspectos de género, raza y religión— permite confrontar la arraigada creencia de que México fue derrotado porque su población carecía de un firme sentimiento nacional y postular...

La paz. 1876

La paz. 1876

Autor: Mauricio Tenorio Trillo

Número de Páginas: 298

En La paz. 1876 Mauricio Tenorio Trillo explora el concepto de paz y sus implicaciones en la historia moderna tomando el año de 1876 como eje por su relativo orden y estabilidad política. El autor analiza guerras civiles, dictaduras, elecciones y regímenes militares ocurridos hacia 1876, así como los procesos de industrialización de los Estados-nación modernos y explora sus connotaciones filosóficas, políticas, éticas y artísticas. Posteriormente explora la idea de la pax alrededor de 1876 como purgatorio político y pragmático, mantenido a través de acuerdos económicos, convenios entre naciones, desarrollo tecnológico, medidas imperialistas y pacifismo científico. Finalmente, Tenorio Trillo da cuenta de la forma en la que se comprendía el tiempo, el riesgo, la distancia, la ciencia y la practicidad en la era de la pax purgatorio.

La Reforma (1848-1861)

La Reforma (1848-1861)

Autor: Pablo Mijangos Y González

Número de Páginas: 247

Pablo Mijangos y González realiza una exhaustiva revisión de las diversas fuentes que han tratado el tema de la Reforma mexicana. La intención del autor es exponer las distintas aristas desde las cuales se ha realizado la historiografía sobre el tema, así como alentar a la producción de nuevos estudios críticos sobre este cisma histórico.

Sonora. Historia breve

Sonora. Historia breve

Autor: Ignacio Almada

Número de Páginas: 306

Este libro tiene como propósito principal dar a conocer lo más relevante de la historia de Sonora; ofrece a la vez una visión panorámica sustentada en fuentes documentales y distintas opciones teóricas y metodológicas. Esta breve historia aspira a servir de guía o introducción general para el estudio del pasado sonorense. Los lectores pueden apoyarse en la bibliografía comentada para profundizar tanto en la interpretación temática como en las lecturas básicas.

Problemas, conceptos, actores y autores

Problemas, conceptos, actores y autores

Autor: Mario Cerutti

Este volumen perfila dos características: por un lado ofrece resultados de investigación y alienta la discusión sobre nociones y conceptos que fueron funcionales en diversos proyectos colectivos; por otro, incluye apartados que convendría considerarlos de divulgación debido a la manera de tratar el material. El primer capítulo está dedicado al análisis de nociones instrumentadas a estudiar las más dinámicas áreas agrícolas del norte de México. El segundo combinó una exhaustiva investigación con la aplicación de algunas de esas nociones al describir y explicar la trayectoria de una poderosa familia (los Sada), componente fundamental del tejido empresarial y productivo construido desde 1870 en la industrial Monterrey.

Sin imagen

La institucion significada

Autor: Zulema Trejo Contreras , Raquel Padilla Ramos , Dora Elvia Enríquez Licón , Esperanza Donjuan Espinoza

Número de Páginas: 219
Sin imagen

Historia, región y frontera

Autor: Zulema Trejo Contreras , José Marcos Medina Bustos

Número de Páginas: 453
Religión, nación y territorio en los imaginarios sociales indígenas de Sonora, 1767-1940

Religión, nación y territorio en los imaginarios sociales indígenas de Sonora, 1767-1940

Autor: Esperanza Donjuan Espinoza

Número de Páginas: 366
Las fiestas tradicionales y populares en Sonora

Las fiestas tradicionales y populares en Sonora

Autor: Sociedad Sonorense De Historia. Simposio

Número de Páginas: 476
Conflictos electorales durante el porfiriato en Sonora

Conflictos electorales durante el porfiriato en Sonora

Autor: Esperanza Donjuan Espinoza

Número de Páginas: 286

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados