Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 34 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La novela en España (siglos XIX-XX)

La novela en España (siglos XIX-XX)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 303

La reflexión en torno a la novela -y al discurso crítico que suscita- hace hincapié en las condiciones socioculturales del nacimiento y de la evolución de este género así como en el papel de la escritura en el estatuto del narrador y últimamente del lector. En este proceso tiene su importancia el influjo de otros géneros y de otros medios: el periodo post-romántico se nutre de la historia; la recepción de varias corrientes filosóficas explica los alegatos a favor de la subjetividad a principios del siglo XX; el cine alimenta la novela de vanguardia hasta que la literatura reciente se fundamente en una literatura cuyo contenido cada uno procura remojar en el agua nueva de su propia sensibilidad. No se trata, por consiguiente, de analizar exclusivamente algunas trayectorias individuales, sino de abordar, desde múltiples enfoques, los cambios de perspectiva. Así se iluminan las grandes rupturas iniciadas a la vez por la voluntad de estilo, el deseo de aventura, el placer de contar o el juego de los puntos de vista, con el fin de estructurar lo imaginario, cambiar lo real o, más modestamente, educar al lector. Hacen oscilar el género novelesco entre documento,...

Narrativa fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica)

Narrativa fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica)

Autor: Jaume Pont

Número de Páginas: 429

Este volumen reúne los trabajos presentados en el Congreso Internacional “La narrativa fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica)”, celebrado en la Universitat de Lleida en abril de 1996.

Trabajo

Trabajo

Autor: Émile Zola

Número de Páginas: 586

Cumbre de la estética naturalista y testamento literario y político de Zola, 'Trabajo' describe la culminación del proceso revolucionario esbozado en 'Germinal'.

CLARIN, EN SUS PALABRAS (1852-1901) BIOGRAFÍA DE C

CLARIN, EN SUS PALABRAS (1852-1901) BIOGRAFÍA DE C

Autor: Ivan Lissorgues

Número de Páginas: 1188

«A la memoria de Leopoldo Alas Argüelles, Polín, víctima de una barbarie que nunca pudo imaginar Clarín, su padre». Yvan Lissorgues inicia, con esta dedicatoria, en recuerdo del hijo de Clarín, el rector de la Universidad de Oviedo fusilado por el bando franquista durante la guerra civil, la biografía del autor de «La Regenta». «Leopoldo Alas, Clarín, en sus palabras (1852-1901)», un libro largamente esperado, cierra la publicación, por ediciones Nobel, de las obras completas de un hombre que une a su condición de gran intelectual y autor europeo del siglo XIX la de haber sido un «esposo ejemplar, un padre constantemente preocupado por la salud y el porvenir de sus hijos, un hombre sedenterizado por gusto o por miedo al cambio y por temor al frío fuera de casa, una persona generosa, siempre pronta a ayudar a los necesitados, amigos o desconocidos».

Realismo y naturalismo en España. La novela

Realismo y naturalismo en España. La novela

Autor: M.ª Luisa Sotelo

Número de Páginas: 141

El objetivo de este libro es poner al alcance de los alumnos de la asignatura Realismo y Naturalismo en España: La Novela, del grado de Filología Hispánica, una antología de textos de teoría y crítica literaria que, junto con una serie de fragmentos de novelas, permitan estudiar la poética narrativa realista-naturalista en todos sus aspectos. Gracias a los cuadros cronológicos que abren el libro y a la breve explicación que introduce cada uno de los textos seleccionados, se ofrece la información necesaria para situar a los autores y las obras en su contexto histórico literario. Todo este material, completado con una exhaustiva bibliografía, evidenciará el fructífero diálogo entre novela y crítica literaria a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX.

Revista de Asturias (1877-1883 y 1886-1889)

Revista de Asturias (1877-1883 y 1886-1889)

Autor: Andrés Osoro Hernández

Número de Páginas: 444

Estudio de las dos publicaciones científico-literarias dirigidas por Félix Aramburu y por Genero Alas, y que constituyen documentos de gran relieve para comprender el modo en el que se desarrolló la cultura científica y literaria en la Asturias del periodo que va del comienzo de la Restauración a los primeros años de la Regencia. En torno a ellas se aglutinan intelectuales como, entre otros, Leopoldo Alas, Adolfo Buylla, Adolfo Posada, Fermín Canella o Armando Palacio Valdés.

La construcción de la democracia en España (1868-2014)

La construcción de la democracia en España (1868-2014)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 624

La democracia política del Sexenio, la democracia social de la Segunda República o el pacto democrático de la Transición son algunos de los hitos más relevantes de la historia reciente de España. Fruto de un diálogo interdisciplinar entre historiadores e hispanistas especialistas de la civilización, la cultura, la lingüística y la literatura, procedentes de universidades francesas y españolas, este libro constituye un homenaje a la hispanista francesa Marie-Claude Chaput, catedrática emérita de la Universidad Paris Nanterre. En él se Ileva a cabo un examen crítico de los espacios, representaciones, agentes y proyectos democráticos más destacables de la contemporaneidad española.

Antologia de la Literatura Espanola: Siglos XVIII y XIX

Antologia de la Literatura Espanola: Siglos XVIII y XIX

Autor: Barbara Mujica , Eva Florensa

Número de Páginas: 528

Antologia de la Literatura Espanola: Siglos XVIII y XIX challenges traditional concepts of eighteenth- and nineteenth-century Spanish literature by providing exciting new material never before available in modern editions. It includes examples of popular dramatic genres, such as the sainete and the zarzuela usually excluded from anthologies, and recognizes the contributions of women writers such as Gertrudis Hore, Carolina Coronado, Gertrudis G—mez de Avellandeda, Rosal'a de Castro, Concepci—n Arenal, Cecilia Bšhl de Faber (Fern‡n Caballero), and Emilia Pardo Baz‡n. Siglos XVIII y XIX dashes the commonplace that there was little novelistic activity during the eighteenth century through the inclusion of selections from a wide range of fiction. In addition, it incorporates fascinating new research on the theoretical basis for the development of the novel during the 1700s. This anthology also challenges the notion that the baroque withered after Calder—n. Examples from the works of transitional poets and playwrights illustrates that baroque styles and themes continued to be popular throught much of the century. In the area of nineteenth-century literature, Siglos XVIII y...

Historia y nación

Historia y nación

Autor: Pedro José Chacón Delgado

Número de Páginas: 310

A nadie dejó indiferente en su tiempo y aun después, hasta hoy, la obra y la personalidad del altoaragonés Joaquín Costa (1846-1911). Vivió con apasionamiento y responsabilidad, que admiraron a un joven llamado José Ortega y Gasset, el Desastre de 1898, el que determinó el final de todas las ensoñaciones imperiales de España y el que provocó al mismo tiempo, en una sintonía en absoluto casual, la aparición de los movimientos nacionalistas en sus regiones más favorecidas por la revolución industrial. Costa, como nacionalista español, se dio cuenta antes que nadie de que al Estado con las fronteras más estables de Europa, y aun del mundo en toda la historia, le faltaba cohesión y un ideal colectivo para salir adelante. En buscar ambos consistió el movimiento regeneracionista del cambio de siglo XIX al XX, que Costa representó como uno de sus principales integrantes, junto con Rafael Altamira y muy pocos más.

Quedan los nombres. Impresiones y lecturas de literatura española contemporánea

Quedan los nombres. Impresiones y lecturas de literatura española contemporánea

Autor: Noemí Montetes-mairal Y Laburta

Número de Páginas: 344

No estamos solos. A nuestro alrededor hay fantasmas que pueblan las estanterías de voces que cantan el dolor y la pérdida, el deseo y la nostalgia. Si la vida es un río, un escenario o una gran sala de espera, también es un camino de piedras. Piedras que vamos dejando caer para que no se pierda nuestro rastro, para que podamos volver, en cualquier momento, a ese paraíso original y mítico, poblado de sombras y quimeras. ¿Sonaría una sinfonía ante un auditorio desierto? ¿Se haría la luz ante una humanidad cegada? Como sugiere el budismo zen, una sola mano no aplaude; precisamos del tú esencial, tan machadiano, para ser. Las voces de los fantasmas conforman nuestra esencia: somos porque los leemos. Pero también ellos son, y serán, porque precisan de un lector, de un interlocutor para existir. El poeta será un fingidor, pero el lector siempre será un enfermo. Porque ante todo, por encima de todo, es un enamorado. Este volumen no es más que una carta de amor destinada a algunos de esos fantasmas de nuestras estanterías. Porque en aquellos momentos en los que el mundo se rompe, sólo necesitamos deslizar los ojos por los anaqueles de la biblioteca para encontrar un...

Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo

Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo

Autor: Jean-michel Desvois

Número de Páginas: 596
El parto de la Modernidad

El parto de la Modernidad

Autor: Francisco Caudet

Número de Páginas: 247

Siete ensayos del catedrático Caudet sobre uno de los temas clave en nuestra historia reciente: el desarrollo-naturalismo en la novela del XIX y el XX y su relación con la modernización de la sociedad española.

Educación y universidad

Educación y universidad

Autor: Elías Díaz García , Luis Palacios Bañuelos , Javier Muguerza Carpintier , Javier Sádaba Garay

Número de Páginas: 121

Esta obra constituye el primer número de la colección GRANDES VIDAS DE LA ESPAÑA DE NUESTRO TIEMPO, cuyo objetivo es recoger la vida y obra de los pensadores españoles a partir del siglo XIX. El primer volumen recoge las conferencias impartidas por prestigiosos profesores sobre la trayectoria profesional y personal de cuatro grandes educadores: Giner de los Ríos, José Castillejo, Ortega y Gasset y López Aranguren.

De Cataluña y España. Relaciones culturales y literarias (1868-1960)

De Cataluña y España. Relaciones culturales y literarias (1868-1960)

Autor: Adolfo Sotelo Vázquez

Número de Páginas: 592

La realidad histórica de España desde el siglo XIX hasta nuestros días sólo se puede comprender desde la polifonía, desde la mismidad de las diferencias. Cataluña representa la cara más notoria de esa realidad poliédrica que es España: una nacionalidad con lengua, literatura y cultura propias. El profesor Sotelo Vázquez presenta algunos capítulos de las continuadas relaciones literarias y culturales entre Cataluña y España, desde la «Gloriosa» hasta la dictadura de Franco. Estos capítulos buscan adentrarse en la complejidad de la vida y la historia peninsulares, tomando, como hoja de ruta más frecuentada, una disciplina ancilar en el escenario de la historia cultural y literaria: las labores críticas, que a menudo proceden de la prensa barcelonesa. Sin duda, este libro constituye, en la actualidad, una obra de lectura imprescindible para comprender y justipreciar las identidades culturales de Cataluña y España, con sus frecuentes tensiones, con sus desazones y sus desasosiegos, pero también con sus incuestionables y riquísimas interdependencias, encarnadas en personalidades como Bartrina, Giner, Pérez Galdós, Oller, Clarín, Menéndez Pelayo, Yxart, Soler i ...

Anthropos Revista de Documentacion Cientifica de la Cultura

Anthropos Revista de Documentacion Cientifica de la Cultura

Autor: Luis Gómez Mesa

Número de Páginas: 100
La muerte en Galdós

La muerte en Galdós

Autor: María Alboal López

Número de Páginas: 228

La presente monografía constituye todo un viaje por el imaginario de la muerte en la novela de Benito Pérez Galdós, para demostrarnos que su obra se revela fundamental en la modificación de la representación literaria de la muerte en la segunda mitad del siglo xix. Así, desde las primeras creaciones y personajes de uno de nuestros escritores más universales es posible vislumbrar la evolución de la imagen de la muerte desde el romanticismo hasta los comienzos del siglo XX. María Aboal López es doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, donde ha impartido clases en la Facultad de Ciencias de la Información. Ejerce como profesora en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) desde 2011 y sus líneas de investigación son la literatura decimonónica y el periodismo digital.

El realismo y la literatura contemporánea

El realismo y la literatura contemporánea

Autor: Rafael Altamira

Número de Páginas: 424

Rafael Altamira y Crevea (Alicante, 1866-México, 1951) fue una personalidad compleja y múltiple, sin igual en la cultura española que se desarrolla entre el último tercio del siglo xix y la primera mitad del XX: catedrático de leyes, historiador y, en su juventud, crítico literario. Entre su actividad crítica sobresale La literatura y el realismo contemporáneo que salió a la luz, a lo largo de 1886, en La Ilustración Ibérica, una de las más prestigiosas revistas del momento. En rigor este estudio –elegante, erudito y combativo– era un libro que Altamira desechó reeditar más tarde, pues lo juzgaba hijo de unos valores estéticos que el modernismo cuestionaría en parte. La literatura y el realismo contemporáneo es, por tanto, un estudio no inédito pero sí de difícil acceso para los estudiosos de las letras decimonónicas, algunos de cuyos protagonistas –tan visibles en sus páginas– eran Dickens, Hawthorne, Flaubert, Zola, Daudet, Galdós o Clarín. Esta edición crítica fija definitivamente el texto altamirano, limpiándolo de cualquier errata, y analiza las fuentes de que se nutre para, con ello, revelar el paisaje ideológico de una época en que la...

Teoría de la novela y novela española

Teoría de la novela y novela española

Autor: Francisco Abad Nebot

Número de Páginas: 198

El presente volumen define algunos conceptos fundamentales teórico-literarios referidos al género "novela", y aborda luego la historia de la novela española, deteniéndose sobre todo en la del llamado "siglo de oro" novelístico (1840-1939). La obra se acompaña de casi cincuenta páginas de bibliografía comentada que pretende resultar muy útil y orientadora.

Leopoldo Alas Clarín

Leopoldo Alas "Clarín"

Autor: Antonio Vilanova , Adolfo Sotelo Vázquez , Universitat De Barcelona

Número de Páginas: 366
En torno al 98 (Tomo I y II)

En torno al 98 (Tomo I y II)

Autor: Rafael Sánchez Mantero (ed.)

Número de Páginas: 1082

Se recogen las ultimas investigaciones que tanto historiadores nacionales como extranjeros han dedicado a la crisis de 1898, tanto desde el punto de vista de la crisis de la Restauración en España, como en el plano internacional la llegada de los Estados Unidos al concepto de gran potencia.

El pensamiento filosófico y religioso de Leopoldo Alas, Clarín, 1875-1901

El pensamiento filosófico y religioso de Leopoldo Alas, Clarín, 1875-1901

Autor: Yvan Lissorgues

Número de Páginas: 356
Ideas estéticas y pedagógicas en la España finisecular: Ángel Gavinet

Ideas estéticas y pedagógicas en la España finisecular: Ángel Gavinet

Autor: José Manuel De Amo Sánchez-fortún

Número de Páginas: 344

Con este trabajo de investigación, hemos pretendido estudiar la figura literaria de Ángel Ganivet como una pieza clave del modernismo español. Su obra ha significado un pilar esencial en el proceso de renovación tanto literario como ético desde finales del XIX. Una de las grandes carencias a este respecto era un estudio que profundizara acerca de la ética estética del escritor granadino y su influencia en la construcción de un sólido proyecto de regeneración nacional. Éste es el punto de partida de este trabajo: la teoría poética de Ganivet en el contexto de la Estética Moderna. Lo hemos abordado desde un planteamiento interdisciplinar. Por un lado, se ha reformulado el marchamo “Modernismo” español, con el fin de enmarcar la extensa producción ganivetiana en una compleja encrucijada cultural de fin de siglo, caracterizada por la permeabilidad de los grandes sistemas de pensamiento decimonónico. Asimismo, se han analizado los presupuestos estéticos en el ámbito de una literatura de crisis, que repudia la ficción realista-naturalista, y en el ámbito sobre todo de una modernidad estética que se opone dialécticamente al proceso de modernización. Y por...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados