
Resumen del contenido: Descubrir la investigación enfermera. Introducción al proceso de investigación cuantitativa. Problemas, propósitos e hipótesis de investigación. Revisión de la bibliografía. Comprender los marcos teóricos y la investigación. La ética en la investigación en enfermería. Diseños de investigación. Poblaciones y muestras. Medición y recogida de datos en investigación. La estadística aplicada a la investigación. Introducción a la investigación cualitativa. Cómo criticar los estudios de investigación en enfermería. El uso de la investigación en la práctica enfermera para ejercer una práctica basada en la evidencia.
El libro es una reflexión desde la perspectiva de la ética feminista sobre la igualdad de las mujeres en el cambio de siglo.
La revisión enfatiza que el manejo forestal comunitario toma muchas formas. La población en toda la Amazonía ha dependido por mucho tiempo de los recursos forestales para sus sistemas de cultivo de roza, y la madera y los PFNM ocupan un papel fundamental para los medios de vida de muchas personas. Por lo general, el uso del bosque se ha realizado de manera informal con escasa supervisión o control por parte del Estado. A partir de la década de 1980, las ONG ambientales introdujeron iniciativas de MFC en Perú. Hasta la fecha, la mayoría de los proyectos de MFC se han centrado solo en las comunidades indígenas para apoyar el manejo de la madera, mientras que los estudios científicos se han centrado en el uso del bosque dentro de los sistemas de subsistencia. Teniendo en cuenta que hay aproximadamente 2 millones de habitantes rurales no indígenas en la Amazonía peruana, la huella forestal y los impactos del mercado del manejo forestal realizado por los pequeños propietarios no indígenas sean probablemente mucho mayores de lo que se reconoce. No obstante, se sabe muy poco sobre los sistemas endógenos de los pequeños productores. Más investigacián es necesaria para...
Cuando hablamos de viajes, de inmediato pensamos en lugares remotos, en paisajes por descubrir, en emociones intensas quizá. Pero la crónica de un viaje puede ser también el testimonio de una compleja experiencia personal. Así es el viaje de Luis; desde su accidente, que estuvo a punto de costarle la vida, hasta su milagrosa recuperación e integración a la vida cotidiana. Sin embargo, el viaje de este niño de 12 años puede ser también el viaje de cualquiera. Es la constatación de la vida recuperada; una conmovedora historia contada para inspirar, ayudar y dar fuerza a quienes afronten una situación extrema. Una guía de primera mano; escrita por un padre enérgico con todas sus emociones, pero también, su útil racionalidad, que motivaron este milagro explicado por la ciencia. Las terapias y conocimientos científicos aquí descritos también servirán a quienes procuren conservar su cerebro en buen estado, y deseen retrasar el envejecimiento intelectual, disminuyendo la probabilidad de sufrir padecimientos como el Alzheimer, ictus u otras dolencias. Este libro es una defensa apasionada del coraje. Si a una sola persona, le aportara el impulso, la confianza y la fuerza ...
En un periodo de profundos cambios en el sistema internacional, es aún más necesario contar con los marcos de análisis e interpretación adecuados para una comprensión adecuada de su alcance y significado. Esta obra pretende ofrecer una aproximación asequible, pero a la vez exigente y rigurosa, a las principales corrientes y debates teóricos de la disciplina de las Relaciones Internacionales, incluyendo tanto las teorías tradicionales, que siguen ejerciendo una notable influencia, como las aproximaciones más críticas y novedosas que han centrado el debate teórico contemporáneo. Con ese propósito se ha reunido una destacada muestra de especialistas de la escuela española de Relaciones Internacionales, cuyos orígenes y formación son a su vez objeto de estudio. En sus capítulos se examina críticamente el etnocentrismo de una disciplina que no es ajena a la hegemonía estadounidense, material e ideacional, como marco para el estudio de las distintas teorías: el realismo y el institucionalismo, así como los debates y síntesis de sus revisiones neorrealistas y neo-institucionalistas; la Escuela inglesa de la Sociedad internacional, el social-constructivismo, la...
En esta edición se ofrece una magnífica introducción a cargo de Ana de Miguel, profesora de la Universidad de La Coruña, que desde 1987 forma parte del seminario permanente Feminismo e Ilustración, dirigido por Celia Amorós, con quien ha coordinado durante años el curso Historia de la Teoría Feminista y acaban de editar juntas la obra colectiva, Teoría Feminista. De la ilustración a la globalización.
Diseñado para ayudar a aquellos que cuidan niño, para sus padres y para proveedores de salud especializados en el desarrollo del niño.
Recopilación de textos de la ilustración que recupera para la memoria histórica el debate feminista que tuvo lugar en Francia durante el siglo XVIII. Se reunen artículos de la enciclopedia, textos anónimos y de autores como Condorcet de Gougen, Montesquieu, d'Alembert o de Lambert.
Opciones de Descarga