Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo

Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo

Autor: Jorge Hernán Betancourt Cadavid , Juan Guillermo Ramírez Orozco , Yisneth Nathaniela Álvarez Tobón , Miguel Alejandro Barreto Cruz , Dora Inés Arroyave Giraldo , Jorge Villarreal Fernández

Número de Páginas: 120

La multirreferencialidad representa, sin duda, una de las más importantes estrategias para reconstruir y transformar las teorías y prácticas, tanto educativas como curriculares, en miras a la trasformación del aprendizaje de los estudiantes. Los textos compilados en esta obra pretenden servir como guía didáctica para la reflexión crítica y propositiva del quehacer docente y suministrar una bibliografía especializada en torno a tres aspectos: epistemologías emergentes, pedagogías latinoamericanas y educación siglo XXI. Este libro está dirigido a quienes forman y se forman como docentes, a quienes ejercen la profesión o la gestión de instituciones educativas y a quienes investigan sobre estos temas. Los autores de esta compilación pertenecen al doctorado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura, Medellín.

Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo

Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo

Autor: Yisneth Nathaniela Álvarez Tobón , Miguel Alejandro Barreto Cruz , Dora Inés Arroyave Giraldo , Fabio Durán Salas , Claudia Lineth Ibargüen Córdoba , Yonny Amilton Upegui Castañeda , Jorge Villarreal Fernández , Diana Patricia Foronda Macías

Número de Páginas: 217

Sin duda, la multirreferencialidad representa una de las más importantes estrategias con las que los profesores cuentan para reconstruir y transformar las teorías y prácticas educativas y curriculares, y en consecuencia, los aprendizajes de los estudiantes. Los textos compilados en esta obra pretenden servir como guía didáctica para la reflexión crítica y propositiva del quehacer docente, y suministrar una bibliografía especializada en torno a tres aspectos: epistemologías emergentes, pedagogías latinoamericanas y educación del siglo XXI. Este libro se dirige a quienes forman y se forman como docentes, a quienes ejercen esta profesión o la gestión de instituciones educativas, y a investigadores interesados en el tema. Los autores del libro pertenecen al programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura – Medellín.

Sin imagen

Nuevas orientaciones para el currículum de la educación infantil

Autor: Piero Bertolini , Franco Frabboni

Número de Páginas: 227
Colombia, mi abuelo y yo

Colombia, mi abuelo y yo

Autor: Pilar Lozano

Número de Páginas: 252

Extraordinario recorrido por todos los rincones de nuestra geografía. Con gran amenidad, el abuelo narra fantásticas historias propias de las diferentes culturas que componen una mezcla de tradiciones, valores, condiciones topográficas y atmosféricas, leyendas y sitios históricos de nuestro país. Papá Sesé tenía una idea muy linda: armar con todos sus recuerdos una geografía distinta, una geografía escrita como un cuento para que los niños quieran mucho a Colombia.

Una mariposa en un sombrero

Una mariposa en un sombrero

Autor: Bruno Gibert

Número de Páginas: 48

"Lo más interesante de este libro es que su modo de contar, combinando en la frase el texto y la ilustración. Esto invita a compartir la lectura entre los adultos que leerán las letras y los niños que leerán el dibujo. A modo de pictogramas se cuenta la loca historia de una mariposa que se posó en un sombrero y revolucionó el mundo de la moda."--ClubKirico.

El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI

El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI

Autor: J. Trilla

Número de Páginas: 360

Libro cuya intención no es tanto levantar acta historiográfica de la pedagogía del siglo xx como hacer balance de lo que puede seguir aportando a la escuela del siglo XXI.

Los fines de la educación

Los fines de la educación

Autor: Juan Delval

Número de Páginas: 124

La educación se ve afectada por crisis periódicas, que se han hecho casi permanentes. Por ello se habla de continuo, y en la mayoría de los países, de reformas educativas, debido a que los sistemas educativos no responden a parte de las necesidades sociales confesadas. Esto se debe, en buena medida, a que los fines que se atribuyen explícitamente a la educación no se corresponden con lo que realmente es. La educación sirve, sobre todo, para socializar a la generación joven, como señaló Durkheim, y para producir adultos que se conformen a las normas sociales. Cuando la educación dejó de ser privilegio de unos pocos, y se extendió, en una época todavía reciente, a la mayoría de la población, ha servido prioritariamente para promover la sumisión y formar súbditos disciplinados, preocupándose mucho menos de que los escolares aprendieran a entender la realidad. La educación tiene un valor potencialmente liberador, contemplado por las clases dirigentes como un peligro. Por ello la educación arrastra hoy un pesado lastre de su pasado, que es más difícil de modificar porque no se presenta de forma patente. Sin embargo, la mayoría de las reformas propugnadas desde...

Ciencia, tecnología y sociedad

Ciencia, tecnología y sociedad

Autor: Marta I. González García , José A. López Cerezo , José Luis Luján López

Número de Páginas: 324

El estudio social de la ciencia y la tecnología - La ciencia y la tecnología entre nosotros - Concepción tradicional de la ciencia y la tecnología - Fin de hegemonía : la reacción académica - Fin de hegemonía : la reacción social - Los dos principales tradiciones CTS - Tradición americana - Un tercero en discordia - Las imágenes de la tecnología - Convergencia entre tradiciones : evaluación de tecnologías y acción política - Cuestiones éticas en ciencias y tecnología : análisis introductorio y bibliografía - Educación CTS en acción : enseñanza secundaria y universidad - Teoría de la inteligencia y tecnología sociales - Investigación biomédica y tecnologías de reproducción : caso de estudio y bibliografía - Participación pública en política tecnológica y ambiente : el caso de la política forestal en Asturias.

El psicodrama en Medellín

El psicodrama en Medellín

Autor: Juan Camilo Arias Castrillón , Claudia Yamile Espinal Peláez , María Camila López Tobón , Ángela María Montoya Espinosa , Carlos Darío Patiño Gaviria , Valentina Sánchez Villegas

Número de Páginas: 204

A casi cien años del inicio oficial del Psicodrama (1 de abril de 1921), es posible decir que hay amplios desarrollos sobre el tema a lo largo del planeta. En Europa, Asia, Norteamérica y Latinoamérica hay evidencias de experiencias de investigación e intervención asociadas al Psicodrama. Sin embargo, en colombia estas experiencias son más reducidas y poco conocidas. Este libro busca darle cuerpo a estas experiencias y reunirlas para los lectores. Hay capítulos teóricos sobre la historia, sobre el erotismo, sobre la teoría de la escena; también de sistematización de experiencias de intervención y de formación; y uno de investigación aplicada sobre el psicodrama colectivo. Es un texto útil para iniciarse en el estudio del psicodrama, especialmente, para conocer su desarrollo en Colombia, y de manera particular, en la ciudad de Medellín; una obra que se instaura como piedra fundacional del movimiento psicodramático colombiano.

Indagación dialógica

Indagación dialógica

Autor: Gordon Wells

Número de Páginas: 380

Durante mas de un cuarto de siglo, las polemicas que rodean a la reforma educativa se han centrado en dos puntos de vista: el de quienes propugnan una forma de educacion progresista o activa, centrada en el nino, y el de quienes prefieren el retorno a un curriculum mas estructurado y mas dirigido al ensenante, que destaque los conocimientos y las aptitudes basicas. La teoria sociocultural de Lev Vigotsky ofrece una solucion alternativa y hace hincapie en el dialogo y en la co construccion del conocimiento. Su teoria de una comunidad colaborativa formada por ensenantes y estudiantes ayuda a resolver el conflicto entre la ensenanza tradicional y el aprendizaje no estructurado. Indagacion dialogica ofrece un amplio analisis del concepto vygotskyano fundamental de la zona de desarrollo proximo y documenta la colaboracion entre el autor y varios ensenantes en un clima de apoyo mutuo. Ademas, el autor ofrece un excepcional analisis comparativo de las teorias de Vygotsky y del linguista M.A.K. Halliday. La influencia del primero ya se ha documentado ampliamente, pero la del segundo en lo que se refiere a la bibliografia sobre el discurso educativo no ha sido lo suficientemente...

La Educación Literaria

La Educación Literaria

Autor: Antonio Mendoza Fillola

Número de Páginas: 242

Presenta una innovadora orientación del tratamiento didáctico de la literatura. Cada capítulo justifica y presenta un modelo de educación literaria que se centra en la formación del lector literario y en el desarrollo de su competencia lecto-literaria. Es de carácter interactivo y participativo. Como propuesta didáctica, su eje se centra en el lector/alumno y el enfoque, la metodología y la secuenciación de contenidos están en función de sus necesidades de formación.

Pedagogía, educación y ciencias sociales

Pedagogía, educación y ciencias sociales

Autor: Alexánder Hincapié García , John Jairo Cardona Estrada , Diego Andrés Scarpetta Ortiz , Fabián Alonso Pérez Ramírez , Víctor Daniel Gómez Montoya , Delio Antonio Cardona Montoya , Milton Harold Pajoy Córdoba , Diego León Cossio Sepúlveda , Elkin Alonso Ríos Osorio , John Jairo Echavarría Cañas , John Fernando Mejía Balbín , Mariana Moreno Pérez , Juan David Martínez Hincapié , Beatriz Elena Arias Vanegas , Norman Darío Moreno Carmona

Número de Páginas: 274

La educación debe orientarse por una ética que responda a dos cuestiones. En primer lugar, a su sentido, que no es otro que el de reconocer la fragilidad de nuestras barreras civilizatorias; por lo mismo, nunca puede darse por concluida la lucha contra la barbarie y la injusticia. Y, en segundo lugar, la educación debe preguntarse por la naturaleza del conocimiento y sus modos de transmisión, así como por quiénes son los que sufren: "si para el científico el hombre es quien piensa, para el sabio lo es el que sufre" (Reyes Mate, 2003, p. 92). No deja de ser llamativo que, entre tanta proliferación de discursos pedagógicos y educativos, entre tantos esfuerzos por ordenar tradiciones y culturas dentro de un campo más imaginario que real, la pregunta por lo que hicieron la pedagogía y la educación colombianas mientras millones de compatriotas eran asesinados y desplazados no se eleve con suficiente fuerza y decisión. En su conocido ensayo la ciencia de la educación en alemania, Lenzen (1996) planteó que tenía en mente una pedagogía que se hiciera cargo de los efectos de la educación; esto surgió a partir de interrogar cómo fue posible Auschwitz. De manera similar,...

Cambio climático, ciudad y gestión ambiental.

Cambio climático, ciudad y gestión ambiental.

Autor: José Luis Lezama

Número de Páginas: 449

Este libro aspira a ser un ejercicio de pluralidad, en especial en lo que corresponde a la cuestión ambiental, expresada no sólo en los diversos objetos teóricos y empíricos sobre los cuales se reflexiona, sino también en los enfoques, supuestos y teorías con los que se intenta pensar una problemática ambiental que no sólo es diversa y amplia sino, sobre todo, compleja. El ejercicio analítico de esta obra consiste en pensar los problemas ambientales tanto en sus dimensiones nacionales e internacionales como en lo que tiene que ver con los factores de fondo que provocan su despliegue en los ámbitos territorial, económico, social, político y de la gestión, tratando de destacar las diversas interconexiones implícitas en su complejidad.

Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje.

Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje.

Autor: María Cristina Gamboa Mora , Yenny García Sandoval , Vicky Del Rosario Ahumada De La Rosa

Número de Páginas: 227

los ambientes de aprendizaje son un tema de interés para los didactas que tienen como objeto de estudio la enseñanza (shulman, 1986), constituyen un eje esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, este elemento complejo debe ser visualizado desde la interdisciplinariedad, desde las múltiples condiciones de posibilidad que ofrece para dinamizar la educación; atrás quedaron los escenarios rígidos con prácticas predecibles, la globalización conduce a plantear nuevas formas de enseñar y aprender teniendo en cuenta modalidades y metodologías diversas, incorporación de tiC en la educación, la sociedad de conocimiento y las necesidades propias de una sociedad diferente en continuo cambio.

Enseñar a nativos digitales

Enseñar a nativos digitales

Autor: Marc Prensky

Número de Páginas: 240

"Marc Prensky, que acuñó los términos "nativos digitales" e "inmigrantes digitales", presenta un intuitivo e innovador modelo de pedagogía de la coasociación, en el que los alumnos, nativos digitales, se especializan en la búsqueda y presentación de contenidos a través de la tecnología. Y los profesores, inmigrantes digitales, se especializan en guiar a los estudiantes, proporcionándoles preguntas y contextos, diseñando el proceso de aprendizaje y garantizando su calidad".

800 años del natalicio de San Buenaventura de Bagnoregio

800 años del natalicio de San Buenaventura de Bagnoregio

Autor: Judith María Peña Santodomingo , Fray Carlos Esteban Salto Solá , Julio César Barrera Vélez , Fray Luís Fernando Benítez Arias , Andrés Felipe López López , Luís Fernando Sánchez , Pablo Echeverri Rendón

Número de Páginas: 190

Bertrand Russell señala, en Misticismo y Lógica, que el misticismo es, en esencia, un poco más que una intensificación y profundidad de sentimiento en relación con lo que se cree acerca del universo, pero los hombres más eminentes que han sido filósofos han sentido la necesidad tanto de la ciencia como del misticismo: que se puedan concertar ambas fuerzas lleva a una angustia metafísica tan honda que hace de la filosofía algo más grande que la ciencia y la religión. Cuando un espíritu humano puede pensar las ideas universales de la verdad, del bien y de lo bello, y al mismo tiempo no despreciar las cosas más pequeñas, está combinando la mística con el temperamento científico. Y si la filosofía quiere realizar sus mayores potencias, el filósofo deberá llevar a cabo la incursión mística en una realidad superior y un bien oculto sin el olvido de lo más pequeño y aparentemente innecesario. El fracaso en esto, dice Bertrand Russell en el mismo ensayo, es lo que lleva a la filosofía a la inconsistencia, a la mortecina filosófica y a la insustancialidad, por no decir también que a la insipidez. Estas exigencias pueden verse realizadas en el trabajo Itinerario...

Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo: reflexiones en tiempos de pandemia

Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo: reflexiones en tiempos de pandemia

Autor: Dora Inés Arroyave Giraldo , David Castañeada Cardona , Noelva Eliana Montoya Grisales , Roger Alexander González Ramírez , Leonardo Raúl Brito , Nora Cecilia Mesa Agudelo , Diego Fernando Pinzón Pérez , Eliel Enrique Doria Masquidaz , Maribel Botero Botero , Gynna Lycseth Angarita Aldana , Luz Niyereth Vásquez Acevedo

Número de Páginas: 295

La multirreferencialidad representa, sin duda, una de las más importantes estrategias para reconstruir y transformar las teorías y prácticas, tanto educativas como curriculares, asunto que ha retado a los diversos actores de la educación en la situación global de pandemia. Los textos compilados en esta obra pretenden servir como guía didáctica para la reflexión crítica y propositiva del quehacer docente y suministrar una bibliografía especializada en torno a tres aspectos: epistemologías emergentes, pedagogías latinoamericanas y educación siglo XXI. Este libro está dirigido a quienes forman y se forman como docentes, a quienes ejercen la profesión o la gestión de instituciones educativas y a quienes investigan sobre estos temas. Los autores de esta compilación pertenecen al doctorado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura, Medellín.

Torres de Marco Fidel Suárez

Torres de Marco Fidel Suárez

Autor: Diego Andrés Agámez Berrío , Daniel Muñetón Muñetón

Número de Páginas: 149

Torres de Marco Fidel Suarez: Indagaciones compositivas y proyectuales, surge en primera instancia gracias al interés que compartimos como autores por las implicaciones del Movimiento Moderno en las ciudades latinoamericanas (en especial Medellín), y por las respuestas domésticas que este brindó a la capital antioqueña en una época económicamente álgida, con acontecimientos importantes de industrialización y grandes problemas de densificación urbana. Sería entonces la arquitectura moderna, mediante obras que han perdurado en el tiempo, como iconos y símbolos de esa modernidad que tanto fraguó en el imaginario colectivo de toda una generación de arquitectos, la encargada de plantear nuevos paradigmas domésticos, acordes con el momento histórico y necesidades de la ciudad. Reconstruir gráficamente un edificio del que mucho se ha hablado pero poco se ha escrito, implicó recurrir de manera constante a los aportes académicos que se han realizado en la construcción de vivienda colectiva moderna en materia de análisis; y cómo ésta a partir de su emplazamiento urbano, logra tejer conexiones con el lugar en pro de generar ciudad mediante dispositivos como plazas,...

Empresa, gestión y desarrollo sostenible

Empresa, gestión y desarrollo sostenible

Autor: Erika María Londoño Montoya , Alejandra Guzmán Bencardino , Beatriz Mora González , Henry Tobón Montoya , Ledy Gómez-bayona , Juan Camilo Cardona Montoya , Andrés Felipe Gómez Sánchez , Ángel Rodrigo Vélez Bedoya , Leidy Johana Restrepo Pérez , Karen Tatiana Tamayo Gómez

Número de Páginas: 171

Empresa, Gestión y Desarrollo Sostenible. Casos y Estudios Organizacionales tiene como propósito identificar la evolución y el desarrollo del capital intelectual, el mercadeo, el conservadurismo contable, el turismo comunitario y el desarrollo sostenible. La obra pretende contrastar los resultados de investigación con la realidad empresarial, a fin de formular alternativas de valor que permitan construir planes organizacionales para beneficiar a los diferentes grupos de interés con los que se interactúa en la gestión administrativa. El contenido de este libro está dirigido a empresarios, docentes investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado que tengan dentro de sus preferencias los temas administrativos. Con el desarrollo de los capítulos se pretende dar claridad sobre aspectos que benefician la gestión de las organizaciones en cualquier sector económico, así como constituir una guía para comprender aspectos teóricos, realidades empresariales y estructuras metodológicas que pueden servir de base para la exploración de temas beneficiosos para academia y empresa.

Importancia del estudio de las lenguas indígenas de México

Importancia del estudio de las lenguas indígenas de México

Autor: Francisco Belmar

Número de Páginas: 84
Elementos de matemáticas básicas

Elementos de matemáticas básicas

Autor: Carlos Gaviria Peña , Carlos Alberto Márquez Fernández , Diego Fernando Rangel Arciniegas

Número de Páginas: 375

Todo saber, sea cual sea su naturaleza o intención, debe permanecer en la posesión de un objeto, el cual es la causa, la motivación y le da vida al conocimiento. Este último es uno de los principios epistemológicos de valoración de la ciencia y, en consecuencia, es el que le da sentido a lo que se escribe en este texto. Sin objeto no hay ciencia, si no fuera así, no tendría esta a donde dirigir las preguntas —de primer orden o de otro orden— y estaría limitada para mostrar las soluciones. Los objetos se presentan ante el hombre, sea de manera sensible o formal —el objeto no se dona completamente, solo algunas de sus partes lo hacen, porque el resto de sus partes se presentan en progresión— y este, motivado por aquello que se presenta, desea conocerlos y juzgarlos, generar conocimiento acerca de ellos, predicarlos ya sea de manera lógica, ética o estética. Todo hombre, si decide llamarse hombre, está y vive con la obligación de ir en búsqueda de la verdad y, en consecuencia, tiene que hacerse preguntas, las cuales debe resolver con base a ciertos elementos, sean empíricos o teóricos —preguntas alrededor de su región de conocimiento o preguntas de primer ...

Hacia una didáctica magna contemporánea

Hacia una didáctica magna contemporánea

Autor: Beatriz Ceballos

Número de Páginas: 184

La importancia de la obra de Beatriz Ceballos es descrita por la Doctora en Educacion Rosa Eugenia Amaro (UCV) en los siguientes terminos: "La educacion, como proceso de construccion y de configuracion humana y progresiva, capacita al hombre para el cambio y la creacion, le permite definirse como ser total. Desde esta perspectiva, el Modelo Pedagogico Integral de Desarrollo Humano propuesto por la autora, con su postulado central: "Mirar hacia dentro," adquiere particular relevancia en un contexto temporal-espacial, con escasas repercusiones en el desarrollo del ser humano como una totalidad, al recurrir a la espiritualidad como un valor universal. El Doctor en Geografia Xose Souto (Universidad de Valencia - Espana) agrega: "La autora, con sus trabajos sobre didactica geohistorica y su inclinacion a considerarla como una parte sustancial de la formacion integral del ser humano, hace que busque referentes teoricos en otras disciplinas..". "Lo que ella aporta con sus lecturas, reflexiones y experiencias vitales desde la meditacion ha sido corroborado por las investigaciones de la neurociencia... supone combinar las competencias cognoscitivas con el compromiso ontologico."

Pedagogía conceptual: una puerta al futuro de la educación

Pedagogía conceptual: una puerta al futuro de la educación

Autor: Alejandro De Zubiría Ragó , Miguel De Zubiría Samper

Número de Páginas: 266

En este libro aprehenderás muchas cosas. Para mí, la central es que dominarás la Didáctica Conceptual Socrática de Pedagogía Conceptual, pues la mayoría de sus capítulos fueron escritos con esa didáctica especial y sencilla de aplicar en tus clases. Cuya tesis es que para enseñar algo que en verdad asimilen o aprehendan tus estudiantes, solo requieres considerar tres etapas: Afectiva, Cognitiva y Expresiva. La etapa Afectiva viene del maestro Sócrates. En esta parte, casi siempre olvidada, el profesor interesa a sus estudiantes por el tema a tratar. Emplea la protéptica, la ironía y la mayéutica. La etapa Cognitiva presenta de modo más claro y suscinto el pensamiento, concepto y heurístico, en donde los Mentefactos son de extrema utilidad. La etapa Expresiva aplica el conocimiento a problemas, acertijos, preferentemente relacionados con la vida diaria y cotidiana. ¡Nada más! Bienvenido a esta travesía por PEDAGOGÍA CONCEPTUAL. Concluyo que Pedagogía Conceptual no son sus diversas teorías educativas, sino una pregunta, y solo una: ¿Qué enseñar hoy? Única guía permanente y perdurable en estos 30 años de reflexión, investigación e innovación educativa...

Materiales curriculares

Materiales curriculares

Autor: Artur Parcerisa Aran

Número de Páginas: 158

Se plantean elementos para la reflexión sobre el papel de los materiales curriculares y se proponen criterios para elaborarlos, seleccionarlos y usarlos de manera adecuada.

El curriculum más allá de la teoría de la reproducción

El curriculum más allá de la teoría de la reproducción

Autor: Stephen Kemmis

Número de Páginas: 180

Actualmente existen grandes discrepancias en la comprensión del significado y funciones del currículum. Los profesionales de la enseñanza se ven forzados a enfrentarse con las dificultades concretas del desarrollo del currículum, a buscar nuevos paradigmas para su estudio y vías renovadas que permitan abordar los problemas de la teoría y la práctica. El principal objetivo de esta obra es ofrecer sugerencias que faciliten la redefinición del campo curricular desde una perspectiva crítica, poniendo de manifiesto su estrecha relación con procesos sociales y culturales más amplios. Una teoría del currículum verdaderamente poderosa nos capacita para efectuar mejores análisis de la naturaleza y efectos de los currícula contemporáneos, permitiéndonos asimismo una práctica más reflexiva.

Globalización, desigualdad y pobreza

Globalización, desigualdad y pobreza

Autor: Enrique Hernández Laos , Jorge Velázquez Roa

Número de Páginas: 222
Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo

Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo

Autor: Daniel Filmus

Número de Páginas: 168
Educar en la sociedad del conocimiento

Educar en la sociedad del conocimiento

Autor: Juan Carlos Tedesco

Número de Páginas: 148

A pesar de los efectos que produce la corriente globalizadora, tales como el resquebrajamiento del Estado y otras entidades institucionales, el autor afirma que solo en el fortalecimiento de la labor educativa hallaremos los mecanismos adecuados para evitar que la acumulacion y propiedad del conocimiento precipiten desequilibrios insalvables entre quienes lo generan en sus centros de investigacion y quienes lo aplican en su vida cotidiana. No obstante, el peligro es mas significativo para paises que, como los latinoamericanos, se encuentran a la zaga del desarrollo economico e industrial.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados