Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Excrituras artísticas

Excrituras artísticas

Autor: Peñuela, Jorge

Número de Páginas: 107

Excritura consiste en salir al encuentro de todo aquello que la cultura patriarcal niega, oprime, silencia y violenta. La excritura hace posible la experiencia desde la cual se configuran las personas. Este libro evidencia además que sin personas no es posible configurar una sociedad democrática. Recoge la experiencia de relacionar prácticas culturales y prácticas artísticas de alguna manera antagónicas; las prime-ras se ofrecen en los márgenes y en los humilladeros sociales, y las segundas son amparadas por los centros de poder estético y social. Tiene como referente el arte contemporáneo, es decir, aquellas prácticas formales que no solo se inventan su otro sin ocuparse de su propia legitimidad, sino que también lo materializan y com-prenden. El libro sigue de cerca algunos eventos artísticos y culturales gestionados por comunidades diversas (LGBTI), reseña y estudia la relevancia política de su pro-puesta estética.

Deviniendo Loca

Deviniendo Loca

Autor: Yecid Calderon

DEVINIENDO LOCA: TEXTUALIDADES DE UNA MARICA SUREADA contiene fragmentos de ponencias en distintos congresos en torno al tema de los posfeminismos o transfeminismos en relacion con el pensamiento decolonial, vertidos en un lenguaje coloquial, franco, abierto y adherido a textos en los que se formaliza la experiencia performatica del ejercicio del Deviniedo Loca configuran los contenidos de este libro. El Deviniendo Loca como textualidad es la formalizacion del ejercicio de pensamiento en torno a practicas del autoroa, quien se concibe como un sujeto que juega con el binarismo de genero desde una subjetividad interpelada. Una marica que se pregunta sobre la dominacion de la mujer, las consecuencias de la misoginia en relacion con las practicas sexuales maricas, lesbianas y trans (en su multiple posibilidad), los procesos de desindentificacion y deconstruccion, considerado desde el lugar latinoamericano, el lugar sureado, el lugar de la utopia y la distopia, el bricolaje de lo mestizo y la sexualidad desaforada, amorosa, critica."

Escritoras latinoamericanas

Escritoras latinoamericanas

Autor: Lucía Guerra

Número de Páginas: 262

En este libro se traza una genealogía de la escritura de mujer dentro de los contextos culturales e ideologías feministas hasta fines del siglo XX. Durante el siglo XIX, frente a una hegemonía masculina creadora de formatos literarios, discursos e imaginarios, la única alternativa estética de las escritoras fue la imitación, agregando márgenes y cuestionamientos en una mímica subversiva que denunció el lugar subalterno de la mujer. Esta estrategia escritural dio paso, en el siglo XX, a reapropiaciones y a la inscripción del cuerpo como plataforma de procesos de subjetivación y de un discurso de la sexualidad desde una perspectiva femenina que además cuestionó los paradigmas androcéntricos de la heterosexualidad, la identidad y el saber. Entre los hitos literarios analizados, se destacan: las injustas diferencias de género (Gertrudis Gómez de Avellaneda, Juana Manuela Gorriti, Rosario Castellanos), la legitimación del cuerpo como signo identitario (Teresa de la Parra, María Luisa Bombal, Armonía Somers, Rosario Ferré), la autonomía social y cultural (Mercedes Valdivieso) y la inscripción de un discurso lesbiano (Reina Roffé, Irene González Frei). Resulta,...

Gobernanza universitaria:Experiencias e investigaciones en Latinoamérica

Gobernanza universitaria:Experiencias e investigaciones en Latinoamérica

Autor: Fossatti, Paulo , Vaz, Douglas , Velásquez Benites, Orlando , De Vincenzi, Rodolfo Néstor , Fernández Lamarra, Norberto Rafael , García, Pablo Daniel , Pérez Centeno, Cristian Gonzalo , Mansilla Sepúlveda, Juan Guillermo , Heinz, Douglas , Aparecido Lucio, Marcio , Maschio, Gilberto Luiz , Guiñez Cabrera, Nataly , Briceño Toledo, Margarita América , Abello Romero, Juan Bautista , Ganga Contreras, Francisco , Ostos Ortiz, Olga Lucía , Álvarez Burgos, María Inés , González Gil, Eduardo , Suárez Amaya, Wendolin Margarita , Aparicio Gómez, Óscar Yecid , Sáez San Martín, Walter , Mendoza Rivera, Wilson Fernando

Número de Páginas: 389

Este libro reúne aportes diversos y sustantivos relativos a distintas experiencias sobre gobernanza en universidades latinoamericanas, campo en el cual aún hay mucho camino por recorrer, teniendo en cuenta la exigua producción científica que existe en la región sobre esta significativa línea investigativa.

Temas emergentes en educación

Temas emergentes en educación

Autor: Aparicio Gómez, Óscar Yecid , Quintana Albalat, Jordi

Número de Páginas: 145

Este libro recoge reflexiones e indagaciones de diferentes autores sobre las pedagogías emergentes en educación, en especial, las metodologías fundamentadas en la planificación de clases que velen por los resultados de aprendizaje de los estudiantes y el análisis de experiencias de colaboración y construcción compartida de conocimiento entre profesores y estudiantes desarrolladas con el soporte de las TIC.

Pedagogía de la paz: escenarios de posacuerdo. Una mirada desde la educación superior

Pedagogía de la paz: escenarios de posacuerdo. Una mirada desde la educación superior

Autor: Francisco Luis Giraldo Gutiérrez , Yecid Eliécer Gaviria Restrepo , Walter Jairo Aristizabal Berrío , Luis Felipe Ortiz Clavijo

Número de Páginas: 199

Hoy se hace apremiante, ya no solo hablar de paz y de guerra, sino de generar espacios de reflexión, condiciones y posibilidades para la paz y el posacuerdo y en ese sentido, las IES ya no son solo espacios o agentes generadores de conocimiento, sino, también, escenarios transformadores, reflexivos y que permiten establecer condiciones para la no repetición del conflicto. Bajo este panorama, en este texto resultado de investigación, se presenta una visión, desde lo local, del conflicto armado y del posacuerdo. Las IES ITM y Pascual Bravo como escenarios de educación de carácter público y adscritas al municipio de Medellín, poseen una gran población estudiantil, la cual representa todos los sectores sociales y políticos de Medellín y el Valle de Aburrá, situación que las lleva de manera natural a constituirse como espacios óptimos, para el desarrollo de propuestas que hagan posible el cumplimiento de los acuerdos generados entre el gobierno y los actores armados, que si bien aluden a un actor del conflicto (FARC) y teniendo en cuenta que aun el camino por recorrer es extenso, es menester cuidar lo alcanzado luego de cincuenta años de conflicto con este actor. Bajo...

Conozcamos y practiquemos la constitución nacional

Conozcamos y practiquemos la constitución nacional

Autor: Ignacio Abdón Montenegro Aldana

Número de Páginas: 107

De los principios fundamentales - De los derechos, las garantías y los deberes - De los habitantes y del territorio - De la participación democrática y de los partidos políticos - De la organización del Estado - De la Rama Legislativa - De la Rama Ejecutiva - De la Rama Judicial - De las elecciones y de la organización electoral - De los organismos de control - De la organización territorial - Del régimen económico y de la Hacienda Pública - De la reforma de la constitución.

Revista de la Facultad de Medicina

Revista de la Facultad de Medicina

Autor: Universidad Nacional De Colombia. Facultad De Medicina

Número de Páginas: 316
Cuentas corrientes canceladas

Cuentas corrientes canceladas

Autor: Asociación Bancaria De Colombia. Departamento De Información Bancaria

Número de Páginas: 486
Memoria y cuenta ... presentada al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias

Memoria y cuenta ... presentada al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias

Autor: Venezuela. Ministerio De Relaciones Interiores

Número de Páginas: 976
Sexualidades transgresoras

Sexualidades transgresoras

Autor: Rafael M. Mérida Jiménez

Número de Páginas: 268

Los estudios Queer ofrecen una profunda revisión de las prácticas asociadas a la sexualidad y al erotismo, a la normalidad y a la perversión, de las nociones de producción cultural y de reproducción social, del activismo político y del compromiso intelectual, de las identidades individuales y de las mitologías colectivas, de las retóricas de lo explícito y de lo implícito. (...) Esta antología recoge artículos de nueve de los teóricos queer norteamiercanos más relevantes en el ámbito de los estudios históricos y literarios, la sociología, la filosofía, el psicoanálisis, los medios de comunicación y la pedagogía. Eve Kosofsky Sedgwick, Judith Butler, Diana Fuss, Donal Morton, Joshua Gamson, Robyn Wiegman, Deborah P.Britzman, Lauren Berlant y Michael Warner.

Análisis de mercados

Análisis de mercados

Número de Páginas: 175

Este manual ofrece una visión general sobre el concepto de "análisis de mercados". Con él, el lector adquirirá la capacidad necesaria para poder identificar los elementos que influyen en los mercados de consumo y en las decisiones de los consumidores, conociendo y analizando las herramientas principales necesarias para comprender las técnicas de investigación y medición de la demanda. Por último, proporciona los conocimientos necesarios para diferenciar entre canales minoristas y mayoristas. ÍNDICE 1. Estructura de la distribución comercial. 2. Canales minoristas. 3. Canales mayoristas. 4. Motivación y retribución de los distribuidores.

Cuéntame algo, aunque sea una mentira

Cuéntame algo, aunque sea una mentira

Autor: Ruth Behar

Cu ntame algo, aunque sea una mentira imprime una discusi n cr tica sobre los fundamentos te ricos de la antropolog a y de las pr cticas usuales en el campo etnogr fico. Esta reflexi n se completa con un provocador cap tulo en el que la autora, a trav s de su biograf a intelectual, cavila sobre su propia posici n de marginalidad como inmigrante cubana al ingresar al establishment universitario estadunidense. de tal suerte, las p ginas de este libro se convierten en una doble revelaci n: en la medida en que la autora descubre la voz de Esperanza, encuentra tambi n la suya.

El tiempo de la igualdad

El tiempo de la igualdad

Autor: Jacques Rancière

Número de Páginas: 312

La presente obra, compuesta por una selección de entrevistas realizadas entre 1981 y 2007, despliega todas las cuestiones que, con el paso de los años, se han revelado fundamentales en el pensamiento de Jacques Rancière, el destacado filósofo francés discípulo de Louis Althusser, con quien colaboró en la redacción de Para Leer El capital. El lector podrá adentrarse y profundizar en el pensamiento de Rancière, que gira en torno a la lucha de clases y la igualdad, a partir del juego de preguntas y respuestas que agiliza el contenido, facilita la comprensión y, sin perder el rigor, hace emerger formulaciones directas, reveladoras incluso, por la fuerza de la interlocución. Los entrevistadores no se limitan al liviano intercambio de palabra, sino que invitan al autor a precisar puntos que les preocupan e incluso ponen abiertamente en cuestión su pensamiento, comparándolo con posiciones adoptadas por otros autores, como Marx, Althusser, Foucault, Barthes, Bourdieu o Negri. Frente a ellos, Rancière responde siempre de un modo contextualizado, teniendo en cuenta las dificultades que se plantean y las cuestiones que todavía permanecen en suspenso.

Manual de edición académica

Manual de edición académica

Autor: Jorge Enrique Beltrán

Número de Páginas: 396

Este manual recoge la información necesaria para comprender el proceso de edición de una obra académica. ya sea un libro o una revista, cumpliendo con los más altos estándares de calidad. Con base en una investigación apuntalada por su amplia experiencia en las labores concernientes, el autor describe detalladamente las características propias de dichas publicaciones y los pasos a seguir para adelantar con éxito un proyecto de este tipo, desde el momento en que se presenta el manuscrito ante el respectivo comité editorial, pasando luego por un proceso de corrección y diagramación, hasta que los archivos definitivos son enviados a impresión. Cabe destacar que esta obra incluye tres herramientas imprescindibles para autores, editores y correctores: un manual del autor, que explica los derechos, obligaciones y acciones de este durante el proceso de edición de su obra; un modelo de pauta editorial, que contiene los más habituales lineamientos y usos ortotipográficos y gramaticales del sector académico, y un resumen de los tres sistemas de referencia bibliográfica más usados(APA, MLA y Chicago parentético).

EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DESDE INVESTIGACIONES ANTIFORMALISTAS

EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DESDE INVESTIGACIONES ANTIFORMALISTAS

Autor: Perilla Granados Juan Sebastián Alejandro

Número de Páginas: 377

"La realidad de los diferentes actores educativos presenta retos para el currículo y la pedagogía, pues se configuran de manera permanente múltiples exigencias que han de ser atendidas en los procesos de formación. Estas exigencias pueden gestionarse desde perspectivas formalistas y antiformalistas, donde las primeras se centran en la estructuración de planes de estudio rigurosos mientras que las segundas construyen posibilidades eclécticas que vinculan diversidad de elementos. Ninguna de estas dos perspectivas es positiva o negativa, pues han respondido a diferentes situaciones a través del tiempo. No obstante, la presente obra sistematiza experiencias que trascienden las formas para dotar de sentido a prácticas reales permanentes desde el antiformalismo. Así, se encuentra en un primer momento la conceptualización de la investigación antiformalista y su relación con diferentes tipos de conocimiento. A partir de ahí se consolidan experiencias en contextos educativos concretos que desde el antiformalismo consolidan innovaciones desde los enfoques, estrategias pedagógicas y de evaluación. Así, se plantea que la educación está llamada a transformar realidades...

Más allá del dilema de los métodos

Más allá del dilema de los métodos

Autor: Bonilla- Castro, Elssy , Rodríguez Sehk, Penélope

Número de Páginas: 226

Las autoras señalan que el reto que enfrentan los investigadores sociales no se refiere a su capacidad de cuantificar o cualificar los fenómenos que estudian, sino a su destreza para usar los recursos que ofrecen las diferentes perspectivas metodológicas para entender la realidad social en sus múltiples dimensiones, teniendo en cuenta las contradicciones que determinan su dinámica y funcionamiento.

Reflexiones sobre las políticas culturales brasileñas en el siglo XXI

Reflexiones sobre las políticas culturales brasileñas en el siglo XXI

Autor: Juca Ferreira

Número de Páginas: 165

El libro Reflexiones sobre las políticas culturales brasileñas en el siglo XXI. Artículos y discursos de Juca Ferreira parte de una selección de textos del ex Ministro de Cultura de Lula y Dilma posteriores a 2011, e incluye la incorporación de unos pocos discursos de la etapa anterior, fundamentalmente aquellos emitidos en momentos de las transmisiones de cargo en 2003, 2008, 2011 y 2015, incluyendo, como epílogo, el paradigmático discurso de Gilberto Gil de 2003. Durante estos períodos Brasil ha sido uno de los principales referentes de la renovación de las políticas culturales en América Latina, asumiendo un liderazgo internacional sin precedentes, como por ejemplo sucedió con la sanción de la Convención para la Promoción y Protección de la Diversidad de las Expresiones Culturales en las Naciones Unidas, o en la creación de la política de Puntos de Cultura, que luego fue replicado por otros países de latinoamérica. Protagonista, junto a Gilberto Gil en sus comienzos, y luego en la conducción de los procesos de las políticas culturales brasileñas, Juca es un gestor cultural comprometido con el desarrollo de la democracia cultural presente en la mayoría de ...

Moradas interiores

Moradas interiores

Autor: Amalia Moreno Restrepo , María Paz Guerrero , Tania Ganitsky , María Gómez Lara

Número de Páginas: 116

“En este libro, la mujer va figurando, obstinada, irremediablemente en la modalidad de la expresión. No es juventud lo que se expresa ni mucho menos la poesía es entelequia que se da por hecha. La expresión, que un día rindió su negro fruto en la espuria y alemana palabra ‘Expressionismus’, es algo tan arduo, tan quimérico, que solo quien conoce su tortura sabrá testimoniar el destino inconcluso del poema. Y las cuatro poetas que habitan azarosamente este libro la conocen. Todas cuatro alumbran un implícito enunciado: torturar la expresión hasta llegar al pensamiento.” Óscar Torres Duque

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados