Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 36 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Comprender las clases sociales

Comprender las clases sociales

Autor: Erik Olin Wright

Número de Páginas: 304

Una visión concluyente sobre cómo pensar y emplear las clases sociales en toda suomplejidad para facilitar y enriquecer nuestra comprensión del capitalismo global imperante No hay concepto hoy por hoy, tanto en el ámbito de las ciencias sociales como a pie de calle, más controvertido que el de «clase social». No son pocos los teóricos, analistas y políticos que han decretado su muerte en la sociedad actual, mientras que otros insisten en su trascendencia y centralidad a la hora de comprender el capitalismo contemporáneo. Entre afirmar que su relevancia se limita a su uso para explicar las oportunidades económicas individuales y argumentar que es también una característica estructural de las relaciones de poder media un abismo. Erik Olin Wright lleva cuatro décadas indagando, en la teoría pero también de manera empírica, por qué la clase importa ­­–y mucho–. En Comprender las clases sociales, el destacado sociólogo estadounidense examina sus divergentes significados de cara a desarrollar un marco de estudio sólido y consistente. Partiendo de los análisis clásicos de Marx y Weber primero, de los estudios y trabajos de eminentes autores contemporáneos...

Neofascismo

Neofascismo

Autor: Noam Chomsky , Chantal Mouffe , Ignacio Ramonet , Wolfgang Streeck , Serge Halimi , Judith Butler

Número de Páginas: 160

El triunfo de Trump en Estados Unidos y el ascenso de la extrema derecha en Europa alertan sobre la emergencia de un "nuevo fascismo". Un libro para entender, de la mano de los más prestigiosos analistas como Noam Chomsky, Chantal Mouffe, Ignacio Ramonet, Wolfgang Streeck, Judith Butler, entre otros, porqué este movimiento gana cada vez más adeptos en el resto del mundo.

Hacia una nueva sociología del capitalismo

Hacia una nueva sociología del capitalismo

Autor: Esteban Torres

Número de Páginas: 346

El presente libro de la colección "Diálogos" de CLACSO, coeditado con la Friedrich-Schiller-Universität Jena, busca avanzar en el cumplimiento de dos propósitos. El primero consiste en alimentar la discusión con la sociología crítica alemana, y en particular con una de las colectividades sociológicas de izquierda más vigorosas de Europa. Nos referimos a lo que podría llamarse la "Escuela de Jena" y cuyos referentes son Klaus Dörre, Stephan Lessenich y Harmut Rosa. El segundo propósito, más trascendental para el futuro regional, apunta al desarrollo progresivo de una nueva sociología del capitalismo y del cambio social desde y para América Latina.

La remunicipalización de Chiapas

La remunicipalización de Chiapas

Autor: Xochitl Leyva Solano , Aracely Burguete Cal Y Mayor

Número de Páginas: 428
Variedades de capitalismos en crisis

Variedades de capitalismos en crisis

Número de Páginas: 626

Varios países de América Latina pasaron de crecer aceleradamente a reducir la desigualdad y la pobreza durante la primera década del siglo XXI a una crisis económica y —en el caso de Brasil y de algunos otros— también política. Adicionalmente, en el momento en el que se termina de editar Variedades de capitalismos en crisis, todo el continente está siendo fuertemente golpeado por las complejidades económicas que ha producido la pandemia de la covid. A pesar de que todos los países de la región comparten cierto problemas y circunstancias, no hay que dejar de ver las diferencias que se derivan de sus trayectorias históricas. En este libro, se analiza la manera en la que algunos países latinoamericanos han enfrentado la crisis, misma que inicia con la baja del precio de las commodities desde mediados de la década. La obra postula la idea de que no han desaparecido las variedades de los distintos capitalismos latinoamericanos y éstos acarrean distinto tipos de crisis en función de sus conformaciones económicas, sociales y políticas.

Europa y sus agonías

Europa y sus agonías

Autor: Hugo Fazio , Antonella Fazio , Luciana Fazio

Número de Páginas: 168

"Siempre he creído que Europa se construirá a través de las crisis y que será la suma de sus soluciones", sostuvo Jean Monet, uno de los principales arquitectos de la integración europea. Es indudable que estas palabras conservan toda su validez en la actualidad, porque la Unión Europea ha atravesado la coyuntura más complicada de su historia y grandes nubarrones se ciernen aún en el horizonte (v. gr., el "Brexit", la sostenibilidad de la moneda única, el renacer de los nacionalismos, las desigualdades sociales, entre otros). El libro que tiene el lector en sus manos es el resultado de una investigación que buscaba comprender los factores que han puesto en jaque el proyecto europeo, entre los cuales se destacan la "economización" del proyecto integrador [...]; el aumento del número de miembros anidó una gran diversidad de trayectorias históricas en el seno de la organización [...]; la moneda única violentó las condiciones sociales y culturales de muchos de los países miembros y reforzó el poderío de la economía y del gobierno alemán sobre sus socios y el intergubernamentalismo condujo al predominio de los intereses de los estados más poderosos sobre los...

Enfoques y metodologías en las Ciencias Sociales

Enfoques y metodologías en las Ciencias Sociales

Autor: Donatella Della Porta , Michael Keating

Número de Páginas: 400

Este es un nuevo y revolucionario manual que ofrece a profesores y estudiantes de ciclos superiores los principales enfoques y metodologías de investigación en el campo de las ciencias sociales. Escrito por un destacado conjunto de investigadores y avalado por su éxito como instrumento de estudio, permite a los estudiantes elegir su propio enfoque de investigación, justificarlo y ubicarlo dentro de su disciplina. Se analizan cuestiones de ontología, epistemología y filosofía de las ciencias sociales, abarcando asimismo temas de metodología y diseño de la investigación, esenciales para elaborar una buena propuesta. Excelente síntesis, la presente obra está destinada a convertirse en obra de referencia en las ciencias sociales.

Feminismo y resiliencia

Feminismo y resiliencia

Autor: Angela Mcrobbie

Número de Páginas: 220

En este breve y provocativo libro, la académica de estudios culturales Angela McRobbie desarrolla una muy necesaria explicación feminista del neoliberalismo. Resalta las formas en que la cultura popular y los medios de comunicación producen y sostienen activamente el imaginario cultural de la polarización social, nos muestra también cómo existe una fuerte presión sobre las mujeres no solo para que tengan un empleo, sino para que su vida laboral sea una prioridad en sus vidas. Presta especial atención a la naturaleza endémica del anti-bienestar cuando se dirige a las mujeres, y que no hace sino reducir el alcance de la solidaridad feminista. Denuncia a aquellos medios de comunicación que muestran una feminidad contemporánea en la que la mujer debe sentir vergüenza por su situación de desamparo. En este análisis teóricamente rico y profundo de los procesos culturales actuales, McRobbie introduce una serie de conceptos que incluyen la "gubernamentalidad de los medios visuales" y la urgencia de las mujeres a trabajar como "empleo anticonceptivo". Poner en primer plano el de "perfección-imperfección-resiliencia" mediante el cual el capitalismo de consumo a través...

Desafección política y gobernabilidad: el reto político

Desafección política y gobernabilidad: el reto político

Autor: Paramio, Ludolfo

Número de Páginas: 292

El descrédito de los principales partidos políticos conlleva el riesgo de que la desafección ciudadana favorezca la aparición de candidaturas extrasistema, cuya llegada al gobierno puede tener consecuencias imprevisibles. Carentes de trayectoria anterior, apoyándose sobre todo en el malestar de los ciudadanos y en un discurso de condena genérica de los partidos anteriores, estas candidaturas extrasistema tal vez tomen decisiones que hipotequen seriamente el futuro del país, además de polarizar a la sociedad al negar legitimidad al resto de los partidos. En el caso de estos regímenes fundacionales, no es descabellado temer la aparición creciente de tendencias autoritarias.

Las limitaciones de la globalización

Las limitaciones de la globalización

Autor: Elmar Altvater , Birgit Mahnkopf

Número de Páginas: 433

El libro trata de las transformaciones globales, sus crisis y las nacientes formas de regulación. La globalización puede entenderse como un complejo proceso de transformaciones económicas, sociales y políticas, que prolongan la ígran transformaciónî de los siglos pasados.

Construyendo utopías reales

Construyendo utopías reales

Autor: Erik Olin Wright

Número de Páginas: 400

En una situación en que las desigualdades, tanto socioeconómicas como en lo que a las relaciones de poder respecta, crecen sin tregua ni control, la búsqueda de alternativas al capitalismo desenfrenado se convierte en un deber imperioso. Pocos son, sin embargo, quienes han abordado esta apremiante tarea, escudados en que cualquier tentativa de repensar las relaciones establecidas linda con la utopía. Esta magistral obra constituye un ataque en toda regla contra cierta complacencia que domina el panorama de la teoría social contemporánea; reconstrucción sistemática de los valores fundamentales y objetivos factibles para una teoría y una praxis de izquierdas, en Construyendo utopías reales Erik Olin Wright sienta las bases para un conjunto de alternativas, concretas y emancipatorias, al sistema capitalista. Rigurosas y comprometidas, estas utopías, bien reales, están llamadas a convertirse en un hito del pensamiento social del siglo XXI.

Capitalismo bursátil: capitalismo de bienestar

Capitalismo bursátil: capitalismo de bienestar

Autor: Ronald Dore

Número de Páginas: 222

El presente libro aborda el tema del capitalismo del Consenso de Washington y las controversias que suscita su intrusión en Japón y Alemania. Muchos en estos dos países han asumido las ideas hoy dominantes en Gran Bretaña y Estados Unidos: que los directivos deben concentrarse exclusivamente en la creación de valor para los accionistas y que la lógica financiera de éstos bastará por sí sola para determinar quién compra qué compañía en la bolsa. De esta forma se maximiza la eficiencia y, por lo tanto, el bienestar global. No obstante, los valedores japoneses y alemanes del capitalismo de mercado de pura cepa no se están saliendo con la suya. En ambos países surgen elocuentes defensores de lo que consideran una mejor forma de vida, caracterizada por un conjunto de valores más humanos, más solidarios socialmente. A lo largo de sus páginas, se examinan los fascinantes debates que se suceden en torno al gobierno de las empresas, los derechos de los trabajadores, las relaciones con los proveedores, los cárteles y la defensa de la competencia, las pensiones y el bienestar. Asimismo, se analizan los cambios reales en el comportamiento económico. una forma elemental de...

Imaginar y crear el futuro (Segunda edición, corregida y aumentada)

Imaginar y crear el futuro (Segunda edición, corregida y aumentada)

Autor: Juliana Luisa González Hurtado

Número de Páginas: 378

Con un lenguaje preciso pero carente de tecnicismos, este libro gira en torno a los problemas políticos, sociales y medioambientales a los que, en estos momentos, se enfrenta la humanidad y señala cómo, a pesar de un estudiado proceso de alienación, se está gestando una nueva sociedad civil que se siente responsable del mundo que dejará a las futuras generaciones, un mundo más humano y solidario. Su autora, de formación científica ajena a la disciplina de la Economía, pone de manifiesto en este libro su deseo de colaborar en la urgente creación de ese nuevo mundo.

Capitalismo

Capitalismo

Autor: Nancy Fraser , Jaeggi Rahel

Número de Páginas: 268

Nancy FRASER y Rahel JAEGGI examinan de nuevo las grandes preguntas que rodean la peculiar forma social conocida como "capitalismo", y cuestionan muchas de nuestras suposiciones comunes sobre qué es el capitalismo y cómo someterlo a la crítica. Muestran cómo, a lo largo de su historia, varios regímenes del capitalismo se han basado en una serie de separaciones institucionales entre economía y gobierno, producción y reproducción social y naturaleza humana y no humana, reajustando periódicamente los límites entre estos dominios en respuesta a situaciones de crisis. Consideran cómo estas "luchas de frontera" -que estallan donde están las divisiones institucionales constitutivas del capitalismo, es decir, donde la economía se encuentra con la política, la sociedad con la naturaleza, y la producción con la reproducción- ofrecen una clave para comprender las contradicciones del capitalismo y las múltiples formas de conflicto a las que da lugar. Observan que las sociedades capitalistas son inherentemente proclives a generar dos tipos de lucha: las luchas de clase, en el sentido marxista, y las luchas de frontera. A lo largo de las cuatro secciones en las que organizan el ...

La pesadilla que no acaba nunca

La pesadilla que no acaba nunca

Autor: Christian Laval , Pierre Dardot

Europa se fragmenta, se desgarra, se desacredita. Los refugiados políticos y climáticos aumentan dramáticamente; los partidos xenófobos recogen el sentimiento de abandono de la población empobrecida; las vidas rotas por el desempleo son incontables. Y sin embargo, las fuerzas responsables de la crisis económica de la última década parecen fortalecidas. ¿Cómo explicarlo? En esta obra, última parte de una trilogía iniciada con La nueva razón del mundo y Común (Gedisa, 2013 y 2015), Christian Laval y Pierre Dardot vuelven a estimular nuestra reflexión con un brillante ensayo que pone su acento en la necesidad de comprender la lógica profunda de esta radicalización neoliberal, la cual lleva a cabo una confiscación de la experiencia común y funciona como un metódico sistema de vaciamiento de la democracia. Pero los autores también nos recuerdan que nada está decidido todavía. El despertar de la actividad democrática que vemos emerger en los movimientos y experimentos políticos de los últimos años es una señal de que la lucha contra el neoliberalismo y por habitar otra Europa ya ha comenzado.

Visiones del hábitat en América Latina

Visiones del hábitat en América Latina

Autor: Manuel Martín Hernández , Vicente Diaz García

Número de Páginas: 242

Este libro incluye una serie de textos escritos por reputados especialistas que hablan de arquitecturas y de ciudades de América Latina, poniendo el foco no tanto en los paradigmas al uso que aparecen en la bibliografía y hemerografía más difundidas, sino en esos otros edificios y entornos que constituyen la trama de la ciudad. El contenido del libro propugna una arquitectura bien construida, sostenible, habitable y adaptable; un espacio de interacción, negociado y político, que ponga en crisis la presente supremacía casi exclusiva de lo visual y lo monumental. Los textos incluidos en la obra están escritos por los mejores expertos en vivienda de diversos países de Latinoamérica.

Radicalizar la democracia. Propuestas para una refundación.

Radicalizar la democracia. Propuestas para una refundación.

Autor: Dominique Rousseau

Número de Páginas: 22

La democracia ha quedado atrapada en el principio de representación, es pensada únicamente a través de dicho principio y se ha convertido en su prisionera. También está atrapada en el mercado, que le impone sus leyes hasta llegar a situaciones caricaturescas, como es el caso en la actualidad. Sin embargo, a pesar del renovado auge de los populismos, de la desconfianza de los ciudadanos frente a los representantes elegidos por ellos, y de la aparente indiferencia política, la idea democrática vive en los barrios, en las ciudades, en las escuelas y en las empresas, en forma de colectivos informales de ciudadanos que asumen directamente las cuestiones que les preocupan y participan en los grandes debates de sociedad. Estas experiencias manifiestan una forma nueva de democracia que aún no ha sido nombrada. La forma anterior, aun presente, se llamaba democracia representativa o democracia electoral; la que está emergiendo duda entre llamarse democracia de opinión, democracia del público o democracia participativa. Otro nombre posible es el de democracia continua, como propone Dominique Rousseau en este libro, donde defiende los principios y las implicaciones de una profunda...

Los setenta convulsionan el mundo. Irrumpe el presente histórico

Los setenta convulsionan el mundo. Irrumpe el presente histórico

Autor: Hugo Fazio

Número de Páginas: 169

El eje temático que atraviesa mis intereses investigativos se ha desplegado alrededor de dos asuntos que se encuentran entrelazados: por una parte, el diseño de una propuesta de historización del presente contemporáneo, y por la otra, el análisis del carácter global del mundo actual. O, para decirlo en palabras más simples, las preocupaciones por el presente y la globalidad representan dos facetas de una misma gran trama: el entendimiento y la explicación de las coordenadas fundamentales del presente contemporáneo a la luz del desarrollo histórico. Varios factores me han llevado a interesarme por este tema. Uno de ellos se encuentra en el convencimiento al que he llegado en torno a la necesidad de comprender aquello que el filósofo Marcel Gauchet entendía como la "condición histórica" de la contemporaneidad, que se representa como una conciencia de la condición humana, que impone la necesidad de comprender el despliegue del presente desde su trasegar en el tiempo. En efecto, una observación rápida de ciertas situaciones conflictivas actuales, el problema ruso- ucraniano en torno a Crimea– pone en evidencia que la contemporaneidad está sobrecargada de historia,...

La construcción de una democracia subnacional en México

La construcción de una democracia subnacional en México

Autor: Javier Contreras Alcántara

En este trabajo observamos a San Luis Potosí desde las disputas y contingencias que provocaron la emergencia y transformación institucional que dio lugar a la nación mexicana y a su sistema político, el régimen posrevolucionario y los días contemporáneos.

Cacaos y tigres de papel el gobierno de Samper y los empresarios colombianos

Cacaos y tigres de papel el gobierno de Samper y los empresarios colombianos

Autor: Angelika Rettberg , Magdalena Holguín

Número de Páginas: 130

Los economistas tienden a ver el objeto de su disciplina de manera técnica, libre de intereses, aséptica, sin que excluyan de ello a la política económica. Por su parte, los politólogos no se libran de hacer lo propio al mirar la política de manera cerrada y alejada de intereses económicos. Contrario a esta tendencia, este libro muestra tales relaciones "externas", a partir del análisis político, en un episodio paradigmático, en apariencia exclusivo, que descubre la compleja trama de los intereses mutuos y diversos que alimenta la dinámica de las relaciones políticas y económicas. Pese a la fragilidad de su democracia, la complejidad de la sociedad colombiana permite que el Estado actúe con relativa autonomía frente a los intereses económicos y políticos. Esta característica se manifiesta en los vericuetos del "proceso 8000" analizados en este trabajo, incluso con respecto a los cuatro grandes grupos económicos ("cacaos") dadas las diferencias en sus principales productos, y más aún con relación a los gremios ("tigres de papel") por la diversidad de sus afiliaciones. Tal característica política es esencial por las ineludibles relaciones interesadas de...

Relaciones internacionales

Relaciones internacionales

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 430

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Las raíces históricas del terrorismo revolucionario

Las raíces históricas del terrorismo revolucionario

Autor: Ignacio Sánchez-cuenca

Número de Páginas: 202

Tras los movimientos de protesta radical de finales de los sesenta, varios países desarrollados sufrieron una oleada de terrorismo revolucionario. Grupos como las Brigadas Rojas en Italia, la Facción del Ejército Rojo en Alemania, los GRAPO en España o el Ejército Rojo Unido en Japón provocaron crisis políticas con sus acciones armadas. Hubo otros países, sin embargo, en los que o bien no aparecieron estos grupos o, si surgieron, no cometieron atentados mortales. Las naciones que siguieron un patrón iliberal en el periodo entre las dos guerras mundiales (definido por la presencia de terrorismo anarquista, quiebra de la democracia, desigualdad de la tierra, capitalismo intervencionista e industrialización tardía) experimentaron el terrorismo revolucionario décadas después. Estos países se caracterizan, además, por haber tenido una tradición débil de individualismo en el largo plazo, con fuertes resistencias a la implantación del capitalismo y la democracia.

La transformación de la empresa chilena

La transformación de la empresa chilena

Autor: Claudio Ramos Zincke

Número de Páginas: 404

¿Cuánto ha cambiado la empresa chilena? ¿En qué grado se expresan en el país las tendencias internacionales de cambio? ¿Qué resulta del cruce entre el pasado peculiar del país y las corrientes globales de cambio? Luego de varios gobiernos democráticos, ¿han dejado los trabajadores de tener el rol marginal que tuvieron durante el período del régimen militar

Lo que el dinero sí puede comprar

Lo que el dinero sí puede comprar

Autor: Carlos Peña

El nuevo libro de Carlos Peña es un polémico ensayo sobre el crecimiento y la modernización asociados al capitalismo, elementos que han permitido a las clases históricamente más desposeídas lograr un bienestar difícil de cuestionar El crecimiento y la modernización asociados al capitalismo han permitido que las clases históricamente más desposeídas logren un bienestar difícil de cuestionar. Sin embargo, en los últimos años han surgido algunas interrogantes: ¿por qué la prosperidad genera, al mismo tiempo, un creciente rechazo al mercado? ¿De dónde proviene el malestar social que ha exigido un cambio urgente en las relaciones entre la economía y la sociedad? Lo que el dinero sí puede comprar es, también, una contundente réplica a las ideas de Michael Sandel sobre los límites morales del mercado, ofreciendo al lector un controvertido análisis sobre el proceso de modernización capitalista que (afirma Peña en esta reflexión) ha incrementado de manera significativa las condiciones materiales de los chilenos y, a fin de cuentas, sus libertades.

El Derecho y sus construcciones

El Derecho y sus construcciones

Autor: Javier Gallego-saade

Número de Páginas: 687

El volumen reúne 21 contribuciones que comentan la obra de Fernando Atria "La Forma del Derecho" desde distintas perspectivas, aprovechando la diversidad de temas que recorre el libro. Javier Gallego-Saade. Abogado, profesor de Derecho Universidad Adolfo Ibáñez, Investigador asistente del Centro de Estudios Públicos (CEP).

Modernización, migraciones, corporatismo. Abriendo caminos

Modernización, migraciones, corporatismo. Abriendo caminos

Autor: Solé, Carlota

Número de Páginas: 610

Este libro presenta reflexiones teóricas y conceptualizaciones sobre modernización, migraciones, estructura social, corporatismo, junto con estudios empíricos sobre la influencia de las nuevas tecnologías en los procesos de cambio y modernización, la integración de los inmigrantes españoles, comunitarios y extracomunitarios en la estructura social española, el resurgir del racismo, el medio ambiente y las organizaciones empresariales en sectores industriales específicos, combinando sistemáticamente teoría y empiria, teoría y praxis sociológicas. Se exponen en él nuevos enfoques y métodos de análisis como el de transnacionalismo o la teoría de juegos como instrumento de la sociología analítica y su plasmación en la elección racional a la teorización y operativización de conceptos en sociología de las migraciones, como el de «integración sociocultural», se abordan además otras aportaciones conceptuales-teóricas y estudios empíricos. Se pueden sintetizar en cuatro: i) modernización y cambio social; ii) estructura social; iii) el debate corporatismoneocorporatismo y organizaciones empresariales; iv) aplicación de la teoría de los juegos al análisis de ...

Para una crítica del neoliberalismo

Para una crítica del neoliberalismo

Autor: Rodrigo Castro , Emmanuel Chamorro

Número de Páginas: 538

Nacimiento de la biopolítica es hasta la fecha el curso de Foucault que más impacto ha tenido en el debate intelectual contemporáneo. El hecho de que su publicación se haya producido a principios de este siglo ha permitido que el primer gran acercamiento crítico al neoliberalismo coincida, por un lado con la época en que el mismo ha desplegado por completo su hegemonía a nivel mundial y por otro con el momento en que se ha enfrentado a su mayor crisis. Con aportes de la filosofía política, la sociología y la historia, este libro ofrece diferentes acercamientos a Nacimiento de la biopolítica. Aquí, más de una decena de especialistas de reconocido prestigio establecen conexiones con la obra foucaultiana y evalúan algunas de las lecturas que se han hecho del curso dentro del pensamiento contemporáneo. Entre todos estos análisis destaca como una preocupación transversal la pregunta por el neoliberalismo. Quizás la interrogante más decisiva de nuestro tiempo, cuando advertimos de un modo cotidiano y descarnado los efectos catastróficos de esta forma de gubernamentalidad. Para una crítica del neoliberalismo trasciende el interés exclusivo por el pensamiento de...

Ética e Innovación

Ética e Innovación

Autor: World Intellectual Property Organization

Número de Páginas: 166

Esta publicación explica cómo se creó la Oficina de Ética Profesional de la OMPI, que cumple hoy su décimo aniversario, y describe la interrelación del Derecho y la ética en el sistema de justicia interno. El libro también presenta intervenciones de destacados académicos, realizadas originalmente en el contexto del ciclo de conferencias públicas de la OMPI sobre ética, en las que se exploran los desafíos éticos que plantean los avances tecnológicos, la comunicación, la justicia y la cultura.

El poder de los afectos en la política

El poder de los afectos en la política

Autor: Chantal Mouffe

Número de Páginas: 77

¿Qué es lo que decide las adhesiones políticas? ¿Cuánto pesan en esas identificaciones los argumentos racionales, las ideas, y cuánto la dimensión afectiva o pasional? La crisis social, económica y climática que se agudizó con la pandemia de coronavirus hizo que muchas personas se vieran expuestas a una gran vulnerabilidad y sintieran una gran necesidad de seguridad y protección, así como mucha indignación ante injusticias que el Estado no logra siquiera mitigar. En este contexto, son las nuevas derechas las que han sabido escuchar el enojo, la decepción y el resentimiento de vastos sectores sociales y canalizarlo políticamente, en tanto que la izquierda parece insistir con estrategias gastadas. En este ensayo potente e inspirador, Chantal Mouffe interpela a las fuerzas progresistas para que, ante todo, puedan reconocer que en política importan tanto los programas como la capacidad de despertar emociones comunes. La izquierda invierte mucha energía en enunciar consignas y enumerar las maravillosas medidas que implementará una vez que acceda al poder, ignorando que lo que impulsa a la gente a involucrarse no son las teorías abstractas, en las que no puede...

La máscara democrática de la oligarquía

La máscara democrática de la oligarquía

Autor: Luciano Canfora , Gustavo Zagreblesky

Número de Páginas: 118

Este libro es un artefacto para suscitar dudas y sobre todo reflexión en el lector. Los problemas centrales de la filosofía política estrictamente contemporánea están ahí: la torsión oligárquica de la democracia, el nihilismo político, las oligarquías, las élites, la tecnocracia, el populismo; y temas como dinero y poder, financierización de la economía, fracaso estatal, precariado, Unión Europea y otros. Tratados sin dogmatismo y sin edulcorantes. Los interlocutores de este diálogo a varias bandas son autores vitalmente implicados en la reflexión científica sobre la política.

Las guerras comerciales son guerras de clases

Las guerras comerciales son guerras de clases

Autor: Pettis Klein , Matthew Klein

Número de Páginas: 246

Las disputas comerciales suelen entenderse como conflictos entre países con intereses nacionales contrapuestos, pero como demuestran Matthew C. Klein y Michael Pettis, a menudo son el resultado inesperado de decisiones políticas internas para servir a los intereses de los ricos a costa de los trabajadores y los jubilados de a pie. Klein y Pettis rastrean los orígenes de las actuales guerras comerciales en las decisiones tomadas por los políticos y los líderes empresariales de China, Europa y Estados Unidos en los últimos treinta años. En todo el mundo, los ricos han prosperado mientras los trabajadores ya no pueden permitirse comprar lo que producen, han perdido sus puestos de trabajo o se han visto obligados a endeudarse más. En este desafío a la corriente dominante que invita a la reflexión, los autores ofrecen una narración coherente que muestra cómo las guerras de clases de la creciente desigualdad son una amenaza para la economía mundial y la paz internacional, y lo que podemos hacer al respecto.

El derrumbe del Palacio de Cristal

El derrumbe del Palacio de Cristal

Autor: Ricardo Forster

Número de Páginas: 80

El virus nos ha pillado a todos con el pie cambiado. Confinados en medio de la incertidumbre, se va imponiendo la cuestión de hacia dónde nos puede llevar esta crisis, una pregunta a la que urge que busquemos respuestas, puesto que, bajo la premisa del miedo, lo que podría ser un contexto ideal para transformar las cosas puede derivar fácilmente hacia una sociedad autoritaria y controladora. Al hilo de la anterior, en el presente libro Ricardo Forster trata de explicar las contradicciones y fallas del orden neoliberal que la crisis está poniendo en evidencia más que nunca; señalar los peligros y apuntar caminos a seguir; en suma, pensar en futuro para no quedarnos inmóviles en el presente. Un completo repaso a las vergüenzas del sistema que la pandemia ha puesto al descubierto (para los que aún no las conocían) y una sólida y argumentada batería de propuestas que, de lo político a lo económico, sin olvidar la cultura, constituyen una excelente guía para orientarnos en la única certeza que ahora tenemos: el turbio panorama que nos espera. Nunca las circunstancias habían sido tan favorables para el cambio, nunca tan peligrosas.

Poscrecimiento

Poscrecimiento

Autor: Tim Jackson

Número de Páginas: 215

La crisis del capitalismo no es un mito, pero el capitalismo en sí mismo, sí lo es. Tim Jackson nos recuerda que cada época se construye alrededor de una narrativa y nosotros nos aferramos al crecimiento exponencial y al consumo desbocado. El exceso no es sinónimo de progreso tal y como nos ha demostrado la crisis financiera de 2008, la posterior pandemia global, la crisis ecológica, la desigualdad social y una acentuada inestabilidad económica El célebre economista ecológico británico reflexiona sobre la viabilidad de los modelos imperantes y las condiciones bajo las cuales creemos prosperar, y aboga por una economía construida alrededor de energías renovables, un sistema de gobernanza global y transparente, y tecnologías más respetuosas con el entorno medioambiental. En este brillante ensayo nos desafía a imaginar un mundo poscapitalista, un lugar donde el bienestar y la naturaleza humana tenga prioridad sobre los beneficios y el poder. «Poscrecimiento es, por un lado, una gran narrativa histórica, por otro lado, un tratado filosófico y, en su totalidad, una invitación para que los lectores exploren las corrientes subterráneas más profundas de lo que puede...

Pasión, oficio y método en la política comparada

Pasión, oficio y método en la política comparada

Número de Páginas: 808

Pasión, oficio y método en la política comparada ofrece un acercamiento a quince de las mentes más brillantes e influyentes de este campo de estudio a partir de entrevistas en profundidad organizadas en torno a un amplio conjunto de temas: formación e influencias intelectuales, grandes obras e ideas, oficio y herramientas de investigación, colegas, colaboradores y alumnos. Dando voz a estos académicos, que practican su oficio de diferentes maneras pero comparten su pasión por el conocimiento de la política global, este volumen presenta reflexiones únicas y francas que dan vida al proceso de investigación y arrojan luz sobre dimensión humana del conocimiento, al tiempo que explora una gran cantidad d ideas acerca de los debates contemporáneos sobre el estado actual de la pol+itica comparada y su futuro.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados