Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 36 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Prácticas docentes universitarias

Prácticas docentes universitarias

Autor: Londoño Orozco, Guillermo

Número de Páginas: 408

El valor de los procesos formativos de los estudiantes, la relación entre realidad y el aprendizaje, la variedad de apuestas didácticas en perspectivas de educación universitaria, la importancia de la investigación formativa y de la formación en investigación, el valor del trabajo de campo y el contacto con las realidades disciplinares o sociales, el rol del estudiante universitario y la incidencia que tiene los horizontes institucionales en las practicas pedagógicas. Se trata en últimas de presentar un referente para nuestros universitarios que deseen descubrir alternativas de comprensión y mejoramiento de sus propias prácticas.

Metodología de la investigación educativa

Metodología de la investigación educativa

Autor: Díaz Barriga, Angel , Luna Miranda, Ana Bertha

Número de Páginas: 326

Se presentan experiencias en investigación educativa de un grupo de académicos especializados y vinculados con el Posgrado en Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx). Uno de sus méritos es no sólo la pertinencia de los temas que aborda, sino que además cada uno de ellos ha sido elaborado en una particular articulación entre la parte conceptual de la indagación con la experiencia que cada académico ha desarrollado durante su trayectoria. La singularidad de este abordaje le permitirá convertirse en un instrumento que acompañe la actividad investigadora de académicos y estudiosos de los problemas educativos.

Canción de autor y educación popular, 1960-1980

Canción de autor y educación popular, 1960-1980

Autor: Luis Mariano Torrego Egido

Número de Páginas: 390

Esta obra analiza la llamada 'Canción de Autor' y sus dimensiones educativas. Los cantautores fueron testigos comprometidos de su tiempo, y también educadores. Sus canciones provocaron una lectura más clara de la realidad social que les rodeaba, contribuyendo a la creación de una sensibilidad colectiva y más libre.

El status epistemológico y el objeto de la ciencia de la educación

El status epistemológico y el objeto de la ciencia de la educación

Autor: Alicia Vrginia Martín

Número de Páginas: 220
Tras las huellas del saber pedagógico

Tras las huellas del saber pedagógico

Autor: Nohora Patricia Moreno García

Número de Páginas: 198

CONTENIDO: El horizonte y la mirada - Acerca del horizonte teórico - A cerca de la mirada metodológica - Las huellas en el camino - Descripción de las experiencias de práctica - Análisis de las dimensiones del saber pedagógico - La mirada sobre el camino - Experiencias de práctica por proyectos - Experiencias de práctica centradas en el aula.

El saber práctico: phrónesis

El saber práctico: phrónesis

Autor: Barragán Giraldo, Diego Fernando

Número de Páginas: 194

"Para comprender el camino que el profesor Diego Fernando Barragán Giraldo ha recorrido tras la búsqueda' de "algunas rutas que permitan aportar a la configuración del campo de la pedagogía hermenéutica", se hace necesario la lectura previa de sus dos libros precedentes: Subjetividad hermenéutica (2012) y Cibercultura y prácticas de los profesores (2013). En ambos, como en toda creación intelectual una vez terminada, podemos encontrar los gérmenes de la nueva. Es por ello que allí ya aparecen, como en semilla, las ideas clave que van a tomar cuerpo en su nuevo libro El saber práctico: phrónesis. Hermenéutica del quehacer del profesor (2015). Si bien los tres tienen como eje transversal la reflexión sobre la práctica pedagógica de los docentes, en este último avanza sobre los derroteros esbozados en los anteriores y plantea nuevas cuestiones, todas ellas merecedoras de nuestra atención. Comencemos por evocar que de varios años para acá, el profesor Diego Barragán ha afinado su mirada de observador crítico y su destreza para pensar sobre lo acontecido con sus estudiantes, cuestión que no ha dejado que pase desapercibido a su filosofar la inundación de las...

Prácticas comuninicativas e identidad en el aula desde el análisis del discurso.

Prácticas comuninicativas e identidad en el aula desde el análisis del discurso.

Número de Páginas: 549
En busca del lugar de la teoría

En busca del lugar de la teoría

Autor: Zubiria, Sergio De

Número de Páginas: 176

En busca del lugar de la teoría es un ejercicio de reflexión del Grupo de Teoría, de la Universidad de los Andes, sobre la naturaleza, el alcance, los límites, las manifestaciones y el lugar de la teoría en las ciencias sociales, y de su relación con la práctica. En esta experiencia resultó evidente que para quien se interese en la teoría, más allá de la razón por la que lo haga, practicar la crítica y la vigilancia teórica son ejercicios simultáneos y complementarios en el desarrollo mismo de la teoría. Por medio de estos ejercicios hemos visto que no hay diferencia cualitativa entre teoría y práctica, pues tanto investigadores teóricos como empíricos hablan sobre el mundo. La teoría de la teoría no es un proceso de aislamiento, sino de aproximación cautelosa e informada no solo al mundo de las ideas, sino también a la realidad. El mayor anhelo del Grupo de Teoría es provocar una intensa y fructífera discusión sobre el lugar y la pertinencia de la teoría en las ciencias sociales. Se daría por satisfecho como colectivo si este trabajo conduce al debate y a la producción de más textos de este tipo. Pero, fundamentalmente, aspira a contagiar en los...

Cibercultura y prácticas de los profesores

Cibercultura y prácticas de los profesores

Autor: Diego Fernando Barragán Giraldo

Número de Páginas: 152

El texto que ahora se presenta como todos los escritos posee un compás propio, en el que se conjugan diversas armonías y melodías, para pretender llegar a ser algún tipo de obra. Traigo a colación palabras provenientes de la música para recordar una anécdota. En una reunión con profesores de la Universidad de La Salle el vicerrector académico, Fabio Coronado, argumentó: en Colombia hay buenos intérpretes pero pocos compositores, refiriéndose a que en el mundo académico de nuestro país se acostumbra a seguir los pasos y rutas de otros mediante la citación infinita muchas veces dogmática de sus propuestas, pero que salvo raras oportunidades se intenta proponer caminos nuevos que permitan pensar las problemáticas de otra manera. La invitación que siguió al comentario motivaba a crear rutas que por su particularidad generaran otras miradas nacidas en el seno de las colectividades de profesores.

Formación en derecho basada en competencias

Formación en derecho basada en competencias

Autor: Carreño Bustamante, María Teresa , Goyes Moreno, Isabel , Pabón Mantilla, Ana Patricia

Número de Páginas: 142

Esta obra hace referencia a las competencias para la formación de los estudiantes de derecho en Colombia, desde las discusiones que a nivel nacional se suscitan a partir de la evaluación en pruebas saber pro, por la preocupación constante de los programas de derecho hacia la formación de personas íntegras con responsabilidad social; por ello, este libro pretende aportar a dicha discusión, desde la perspectiva de una formación crítica, investigativa y participativa que permita fundamentalmente la consolidación de comunidades académicas jurídicas que dediquen su esfuerzo, no solamente a una formación teórica del estudiante sino también práctica y contextualizada, asegurando la formación de sujetos competentes para las necesidades de este país. Finalmente, pretende proponer alternativas curriculares para la organización de contenidos y ante todo, espacios de interacción con los estudiantes.

Filosofía de la educación. De los griegos a la tardomodernidad

Filosofía de la educación. De los griegos a la tardomodernidad

Autor: Carlos Rojas Osorio

Número de Páginas: 436
Currículo y prácticas pedagógicas

Currículo y prácticas pedagógicas

Autor: Hno. Díaz Meza, Cristhian James, Fsc , Fanfa Sarmento, Dirléia

Número de Páginas: 254

En el contexto de la comunidad académica internacional, el presente texto es un importante y valioso esfuerzo de reflexión que recoge las "voces y miradas críticas" que sobre el currículo y las prácticas pedagógicas hace un grupo de profesores-investigadores de la Universidad de La Salle de Bogotá, Colombia, y Unilasalle de Canoas, Brasil, con el interés de propiciar un acercamiento a partir del cual se someten a revisión estos temas y se generan diferentes formas de comprensión acerca de estos. El libro está dividido en cuatro grandes partes, a saber: contextualización, currículo y prácticas pedagógicas, otras miradas y horizontes de acción. Cada una está vinculada con las demás en un todo sistémico que articula las ideas propuestas en un espacio amplio de enunciación, en el que se problematizan el currículo y las prácticas pedagógicas mediante diferentes entramados conceptuales y discursivos que dan lugar a una toma de posición sobre la base de lo político, lo social, lo económico y lo cultural, cormo dimensiones constitutivas de todo proceso educativo.

Investigación cualitativa en educación musical

Investigación cualitativa en educación musical

Autor: Andrea Giráldez Hayes

Número de Páginas: 142

La obra expone de un modo accesible y de la mano de destacados investigadores una panorámica actual de las posibilidades epistemológicas, metodológicas y prácticas concernientes al amplio campo de la investigación cualitativa. Esta información, profusamente argumentada con destacadas referencias bibliográficas, obedece al interés por documentar y ofrecer información sólida de modo que el lector interesado pueda profundizar en ella. Esta obra, de carácter eminentemente práctico y didáctico, contribuirá sin duda a llenar el vacío existente en lengua castellana en cuanto a manuales de investigación en el ámbito de la educación musical se refiere.

La participación democrática en los centros de enseñanza no universitarios

La participación democrática en los centros de enseñanza no universitarios

Autor: Fernando Gil Villa

Número de Páginas: 168

Recoge el informe sobre la participación en la escuela de alumnos, profesores, padres e instituciones.

Estudios doctorales en educación musical y artística de España y Portugal

Estudios doctorales en educación musical y artística de España y Portugal

Autor: David Forrest , Maravillas Díaz-gómez , Alberto Cabedo-mas

Doctoral studies in music and arts education in Spain and Portugal: View and journey is the first time that a group of music educators from universities in Spain and Portugal has reflected on their doctoral journey. The writers were asked to describe their doctoral journey, and comment on relevant academic, personal and other aspects relating to their journey. The reflections are exciting, informative and encouraging. They have been written with the knowledge that through these commentaries the journeys of others might be easier – but hopefully just as adventurous.

8 ideas clave: calidad de la práctica educativa

8 ideas clave: calidad de la práctica educativa

Autor: Federico Malpica

Número de Páginas: 334

Aborda de manera profunda aquello que podemos entender los profesionales de la educación por el término «calidad» en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en el desarrollo profesional docente, sin olvidar la organización escolar y la comunidad educativa. Este libro ayuda a entender los actuales sistemas de calidad y de excelencia aplicados en la educación, así como los dispositivos utilizados por administraciones, instituciones y organismos para la verificación de los resultados del aprendizaje y la valoración de los centros escolares.

Aproximació a l’Escola Valenciana de Geografia

Aproximació a l’Escola Valenciana de Geografia

Autor: Enric Ramiro Roca

Número de Páginas: 268

Des de Cavanilles, els estudis geogràfics han tingut una llarga tradició al País Valencià, si bé l’Escola Valenciana de Geografia té el seu punt de partida en el mestratge d’Antonio López Gómez. Amb ell, i amb els qui van prendre el seu testimoni, la Universitat de València va esdevenir un centre docent i de recerca que ha donat lloc a una veritable escola de geografia.

Liber Amicorum

Liber Amicorum

Autor: Leoncio Vega Gil

Número de Páginas: 473

El libro que hemos tenido a bien coordinar está dedicado a la figura y la obra de un «universitario ejemplar», como lo es, y siempre lo será, el profesor José María Hernández Díaz, Catedrático de Historia de la Educación de la USAL y docente de la misma durante 45 años. Ha sido posible gracias a la aportación generosa de amigos y compañeros de España, Portugal, Colombia, Italia, Gabón, Francia, México, Brasil, Bélgica, Países Bajos, Chile y Uruguay. Este es un documento que combina la cultura material y la inmaterial, el afecto y la consideración, lo social y lo académico, lo intelectual y lo universitario, la historia y el futuro, el saber y el saber hacer, el pensamiento y la acción, la entrega y el reconocimiento, las cosas y las no cosas. En relación con su estructura organizativa, ésta se inicia con las presentaciones, lúcidas y con cierta carga espiritual, de las autoridades académicas (Rector y Director del Departamento) y de los coordinadores. Continúa con la magistral Última Lectio del profesor Hernández Díaz sobre el oficio de historiador de la educación en la universidad postmoderna. A continuación, hemos incluido el apartado dedicado a...

La educación infantil en Reggio Emilia

La educación infantil en Reggio Emilia

Autor: Loris Malaguzzi

Número de Páginas: 120

El recuerdo de una vieja amistad, de una profunda admiración, de una rabiosa actualidad pedagógica que se proyecta hacia el futuro de la educación infantil, son algunos de los elementos que han trenzado la aparición de este libro. Curiosamente, pocas veces nos ha costado tanto encontrar un título: es Malaguzzi, es Reggio, es la infancia y su educación el eje que vertebra estas páginas. Lo que hay que resaltar de su contenido es una trama o un tejido de ideas, de pensamiento, de historia, de acción...de difícil priorización para recoger un título. ¡Hay tanto que decir! Sabemos, de todos modos, que toda trama y todo tejido requieren unas manos, una cabeza y un corazón, una persona que sepa el oficio, y, en este menester, Malaguzzi es un maestro. Su fuerza, su gigantesca capacidad de crear y recrear una pedagogía a favor de las niñas y los niños, nos han hecho sentir la necesidad de poner este libro en vuestras manos.

Cuestiones de pedagogía social para maestros

Cuestiones de pedagogía social para maestros

Autor: Malón Marco, Agustín

Número de Páginas: 312

Este texto está específicamente pensado como manual de uso en la asignatura «Educación social e intercultural», de carácter troncal en ambos grados de Magisterio en Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad de Zaragoza. No obstante, siendo una introducción general a algunos de los interrogantes y problemas fundamentales de la pedagogía social que considero de especial relevancia en la formación de los futuros maestros de infantil y primaria, puede ser también de interés para la formación de profesores de secundaria, pedagogos, educadores sociales y otras profesiones relacionadas con la educación.

La metamorfosis del cambio educativo

La metamorfosis del cambio educativo

Autor: María Del Mar Rodríguez Romero

Número de Páginas: 322

Este libro analiza el contexto del cambio educativo, recorre su trayectoria como campo de estudio, revisa sus categorías de análisis y describe sus configuraciones actuales: las comunidades discursivas de la excelencia, la reestructuración y la política cultural.

Pensando la Educación Física como área de conocimiento

Pensando la Educación Física como área de conocimiento

Autor: Adrián Ferreira , Carlos Skliar , Carlos Cullen , Daniel Berisso , Silvia Duschatzky , Paula Vainikoff , Oscar Minkévich , Maximiliano Cacace Bach , Raúl Gómez , Carlos Carballo , Ángela Aisenstein , Pablo Ariel Scharagrodsky , Graciela Morgade , María Luisa Pfeiffer , Emiliano Naranjo , Sandra Katz , David Beer , Jorge Miramontes , Raumar Rodríguez Jiménez , Martín Uro , Martín Scarnatto , Jorge Ricardo Saraví , José Fotia , Albert Batalla Flores , Fernando Auciello , César R. Torres , Jesús Ilundaín-agurruza

Número de Páginas: 368

Pensando la Educación Física como área de conocimiento ha sido producto de las investigaciones, artículos y ponencias presentadas en las Conferencias Académicas –del período 2013-2015– producidas por el Seminario Permanente de Investigación del Laboratorio de Investigaciones Pedagógicas de la Actividad Física y el Deporte, del ISEF No 1 "Dr. Enrique Romero Brest". El texto se dirige a los estudiantes, profesores, licenciados e investigadores de Educación Física así como a todo actor de la cultura corporal del movimiento. El libro presenta una pluralidad y diversidad de producciones que relacionan a la educación, la Educación Física y el sujeto, reconociendo dos de sus propiedades o aspectos distintivos: la diferencia y la singularidad. Compone un colectivo de enfoques y perspectivas que incluyen y se involucran con problematizaciones pedagógicas y abordajes epistémicos del campo disciplinar de la Educación Física. En tal sentido, aspira a priorizar preguntas que pueden ser pensadas desde múltiples dimensiones, fundamentalmente, a partir del análisis del sujeto y el cuerpo en los discursos y las prácticas de la formación docente en Educación Física. A...

Educación social, sociedad y acogimiento residencial

Educación social, sociedad y acogimiento residencial

Autor: Santiago Ruiz Galacho , Víctor Manuel Martín Solbes

Número de Páginas: 170

Una parte de la infancia y la adolescencia contemporáneas sufre de manera directa la exposición a situaciones en las que se comprometen sus derechos y su bienestar. La respuesta profesional ante estas situaciones multiproblemáticas encuentra en la Educación Social una disciplina que ha ocupado un papel central en el acompañamiento de este colectivo, especialmente en los contextos de acogimiento residencial. La Educación Social debe, desde una perspectiva reflexiva, realizar aportaciones significativas para que los educadores desarrollen marcos de análisis sobre los que pensar el contexto específico del acogimiento residencial, así como la práctica profesional que en él se desarrolla. Este libro indaga en los elementos estructurales que rodean la acción profesional y en la comprensión de estas dinámicas sociales que afectan la vida de la infancia, la adolescencia y la juventud que transita, o ha transitado, por las diversas instituciones, las cuales tienen, como fin último, velar por el bienestar y la protección de este colectivo. La práctica del acogimiento residencial está, como cualquier otra acción socioeducativa, sujeta a revisión, crítica y mejora. Esta...

Enseñar Didáctica

Enseñar Didáctica

Autor: Jorge Steiman

Número de Páginas: 353

Enseñar Didáctica. Recorridos para un paradigma propositivo se divide en dos partes. En la primera, el autor da cuenta del estado actual del campo de la didáctica, de su justificación como disciplina enseñable y ofrece una propuesta (¿provocadora?) sobre el contenido de la didáctica general y de las didácticas específicas en la formación de docentes. Este primer recorrido se edifica sobre lo que el autor denomina "paradigma propositivo", una construcción del saber didáctico que sin abandonar la criticidad y partiendo de la interpretación de las prácticas de enseñanza, construya teoría de modo propositivo. A la vez que desafía la noción de "construcción metodológica", se apoya en ella para proponer un "método" para la enseñanza de la didáctica que, sin ser una secuencia de pasos rígidos y universales, contemple ciertos componentes como ineludibles en la clase de Didáctica. Bajo el supuesto que para enseñar Didáctica necesitamos hacer presentes a las prácticas de enseñanza en el aula, la segunda parte del libro es una verdadera "recursoteca" para tal propósito, con la presencia de variados registros textuales de clase, crónicas, casos, relatos...

Hacia una escuela socialmente-crítica

Hacia una escuela socialmente-crítica

Autor: Stephen Kemmis , Peter Cole , Dahle Suggett

Número de Páginas: 128

El texto que los lectores tienen en sus manos es uno de los más citados por aquellos especialistas interesados en la lectura de los planteamientos de Kemmis y en los enfoques críticos por los que él apuesta. El análisis comparado de tres plataformas, paradigmas o modelos desde los que visualizar los diferentes elementos y variables que entran en juego en el escenario escolar así como la formulación de los procesos de transición de los chicos que se dirigen al mundo laboral siguen siendo temas apasionantes para quienes se dedican a pensar la educación desde posiciones menos tecnocráticas y más críticas y estimulantes. Así, recordando a Nietzsche, Kemmis, más que un pensador sistemático de la educación-que en alguna medida es inevitable-, es ante todo un pensador problemático: que tiende a problematizar todo aquello que damos por obvio, nos lleva a engaño y nos evita el pensar. Una oportunidad, pues, para que los especialistas lo lean en castellano y los que no lo han leído accedan a él.

Libro homenaje al profesor José Antonio Ibáñez-Martín Mellado

Libro homenaje al profesor José Antonio Ibáñez-Martín Mellado

Autor: Fernando Gil Cantero Y David Reyero García

Deja que el mundo exterior entre en el aula

Deja que el mundo exterior entre en el aula

Autor: Rebecca Austin

Número de Páginas: 152

Niñas y niños aprenden mejor cuando lo que se les ofrece tiene sentido y les interesa. Pueden aprender música percutiendo con palos u otros objetos las rejas del colegio, o matemáticas basándose en los dibujos que han hecho de un bloque de apartamentos y de sus ventanas. También aprenden cuando exploran, trepan y construyen cosas juntos, al aire libre. Los trabajos aquí reunidos tratan de estrategias con las que los centros escolares pueden ofrecer a su alumnado experiencias más significativas, permitiéndoles conectar el aprendizaje de las aulas con otras vivencias y prácticas en el entorno natural, en sus domicilios, en la comunidad local y en el entorno rural más próximo. Cada capítulo explora un recurso del exterior y muestra sus posibilidades para mejorar la enseñanza y aprendizaje en las aulas. Se argumenta teóricamente la importancia educativa del entorno en la educación infantil y se ofrecen experiencias prácticas sobre las grandes posibilidades del mundo exterior para motivar y promover aprendizajes en estas edades. Se insiste en el valor de la vida cotidiana, de prestar atención a los aprendizajes que tienen lugar fuera de los centros en contextos más...

El Cuerpo Un Espacio Pedagogico

El Cuerpo Un Espacio Pedagogico

Autor: Norma Delia Duran Amavizca

Número de Páginas: 447

Los sistemas pedagógicos continúan en crisis. Una crisis humana que amenaza con nunca acabar. En esta obra, se argumenta, que una de las razones principales de las crisis educativas se debe a que los procesos pedagógicos han centrado la atención en el desarrollo cognoscitivo, principalmente, y han dejado de lado al cuerpo y sus emociones. La pedagogía de lo corporal propuesta por el Dr. Sergio López Ramos, muestra un camino esperanzador y encausa a la educación al aprendizaje por medio del cuerpo, concibiéndolo como un espacio en donde el individuo tiene posibilidades de construir nuevas formas de vivir en armonía consigo mismo y con los otros. Para que el ser humano alcance una mejor calidad de vida en esta época global y postmoderna. La autora incursiona en la pedagogía de lo corporal del Dr. López Ramos con la metodología de historia de las ideas y logra exponer la propuesta de abrigar una nueva epistemología del cuerpo y las emociones en los procesos educativos.

Temas relevantes en teoría de la educación

Temas relevantes en teoría de la educación

Autor: José Manuel Muñoz Rodríguez

Número de Páginas: 207

EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación (B/019460/08) financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. Entre las numerosas tareas que se han encomendado a dicho grupo una de ellas ha sido la de elaborar un texto de Teoría de la Educación para uso de estudiantes de grado. Todos los miembros del grupo son profesores universitarios y, por lo mismo, se ven implicados en la necesidad de elaborar disciplinas académicas que presenten y organicen, de manera sistemática, campos de contenidos actualizados. Todos esos campos de conocimiento se refieren a problemas que la educación y la formación presentan y que la época histórica resalta como particularmente relevantes. Pero, también, cada uno de ellos matiza la consideración de...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados