
Salomé decapitada
Autor: Tina Escaja
Número de Páginas: 176Delmira Agustini nace y publica en un período de crisis de valores que extiende las inquietudes del final de siglo XIX a las primeras décadas del XX. Su condición de mujer complica e ilustra al mismo tiempo la multiplicidad del fenómeno del modernismo hispánico. El presente volumen propone nuevas alternativas de aproximación al modernismo a través del análisis de la obra de Delmira Agustini, una autora integrada a los valores fetichistas de su época al tiempo que los amplia y supera con un virtuosismo sin precedentes. La implicación estética de Agustini en el modernismo y la modernidad convive, por lo tanto, con la relativización de esos mismos conceptos al presentarse el objeto tradicional femenino como sujeto hablante susceptible de univocidad y trascendencia. Así sucede en la utilización e implícita corrección de ciertos mitos como Pigmalión, Salomé, Leda y el cisne, mitos que la autora personaliza y subvierte al articularlos desde una voz lírica que explicita su condición deseante de mujer. Con su propuesta transgresora, Delmira Agustini plantea una modernidad discrepante de las nociones del poder que resultan ineficaces al abordar la problemática de la...