Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Pensamientos y prácticas feministas en el Perú

Pensamientos y prácticas feministas en el Perú

Autor: Ericka Ghersi

Número de Páginas: 238

Pensamientos y prácticas feministas en el Perú es un estudio poético sobre la escritura de mujeres y la realidad social, basado en el trabajo del crítico Antonio Cornejo Polar en sus libros Escribir en el aire y Crítica de la razón heterogénea. La autora, Ericka Ghersi, se enfoca en la escritura de mujeres y en las relaciones entre estética e ideología de la realidad social en los años ochenta y noventa en el Perú. Durante esa época, el país vivió una guerra civil entre Sendero Luminoso y las fuerzas armadas peruanas que aumentó la pobreza y afectó a las artes, abriendo mucho más la brecha entre la heterogeneidad cultural existente y la nueva formación de subjetividades colectivas. Para enmarcar la escritura de mujeres en el Perú, la autora parte del estudio del feminismo latinoamericano, el activismo social de las mujeres y sus respuestas a la realidad social. Así como para Antonio Cornejo Polar la escritura está enmarcada en un espacio social que dialoga con la creación y la realidad, Ghersi muestra cómo se lleva a cabo este proceso, conectando dos ejes principales: la tradición literaria patriarcal (el canon) y la escritura de mujeres que responde a su...

HomoGénesis

HomoGénesis

Autor: Joaquín Marreros

Número de Páginas: 147

En la tarde del sábado 1 de julio de 1995, un grupo de 26 personas entre las que se encontraban gays, lesbianas y bisexuales realizaron un plantón en el parque Kennedy del distrito de Miraflores para reclamar por los derechos de las personas LGBT y el reconocimiento de su existencia en la sociedad. A pesar de tener permiso de la municipalidad, los policías intervinieron el espacio para interrogar y dispersar a quienes pacíficamente se manifestaban. Las personas asistentes a este evento formaban parte del denominado Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), organización fundada en 1982. ¿Por qué un grupo de personas homosexuales quisieron fundar una organización en los especialmente complicados, nefastos y turbulentos años 80, en una Lima machista, homofóbica y excluyente? Joaquín Marreros, con genuina curiosidad de historiador, y a través de entrevistas y artículos de diarios, investiga los orígenes del MHOL y sus principales desarrollos en la década de su formación: 1980. Así, reconstruye la historia de la primera organización en pro de los derechos civiles para la comunidad LGBTIQ+ del Perú y la más antigua de América Latina aún en funcionamiento. Este libro...

Entre el cacharro doméstico y la Vía Láctea

Entre el cacharro doméstico y la Vía Láctea

Autor: Milena Rodríguez

Número de Páginas: 340

Este libro reúne ensayos de crítica literaria sobre la poesía de escritoras cubanas (Gertrudis Gómez de Avellaneda, Luisa Pérez de Zambrana, Úrsula Céspedes, Aurelia Castillo, Mercedes Matamoros, Carilda Oliver, Julia Rodríguez Tomeu, Fina García Marruz, Isel Rivero, Reina María Rodríguez...) y de otras hispanoamericanas (Alfonsina Storni, Blanca Varela, Cristina Peri Rossi, Ana Becciú...); en sus páginas se alude, además, a diferentes temas literarios, como las vanguardias hispanoamericanas, la poesía nativista y criollista cubana, la identidad, la nación, o la migración y el exilio. Entre el cacharro doméstico y la Vía Láctea toma su título de una frase de Fina García Marruz que gira en torno a su concepción poética. En los diversos capítulos que integran este volumen, los dos términos evocados por la autora de Las miradas perdidas han sido leídos como metáforas; el primero, del mundo particular y la mirada femenina; y el segundo, de la cultura universal, de la Cultura con mayúscula. De los pactos y relaciones que, en la escritura poética femenina, se establecen entre estas dos categorías, de las diversas maneras en que las escritoras se mueven en...

Trayectorias de los estudios de género

Trayectorias de los estudios de género

Autor: Cecilia Esparza , Fanni Muñoz , Martín Jaime

Número de Páginas: 320

Este libro es resultado del seminario realizado en el marco de la celebración de los 25 años del Programa de Estudios de Género de la PUCP. Es también la demostración del papel crucial de nuestra universidad en la promoción y producción de conocimiento en esta área de trabajo académico. El libro recoge aportes de importantes investigadores que forman parte de la Maestría en Estudios de Género, así como de profesores visitantes, entre los que destacan Rita Segato y Daniel Balderston. Los artículos reunidos estudian el género desde distintas perspectivas interdisciplinarias y abordan temas tales como las dimensiones de la violencia de género, la diversidad sexual, el amor romántico, la necesidad de una educación que reconozca las desigualdades de género en nuestro país y las múltiples aristas de las representaciones del género en la cultura contemporánea: el cine, los medios de comunicación masiva, los testimonios de la CVR y la tradición literaria peruana y latinoamericana.

Género y mujeres en la historia del Perú

Género y mujeres en la historia del Perú

Autor: Claudia Rosas

Número de Páginas: 634

Recorrido histórico de las mujeres y las relaciones de género en el Perú que, ordenados de acuerdo con criterios cronológicos y temáticos, van desde el Perú antiguo y colonial hasta el presente. Durante las últimas décadas del siglo XX e inicios del XXI, las profundas transformaciones que se dieron a nivel mundial plantearon la necesidad de comprender la participación de las mujeres en los procesos históricos y su condición en el presente, lo cual trajo como consecuencia que la temática sobre la mujer y el enfoque de género adquirieran gran importancia en todas las áreas del saber. Los cambios que se han producido en la condición de las mujeres en la actualidad deben estar acompañados de transformaciones en el conocimiento y la enseñanza, donde se traduzcan estos procesos para lograr su cabal comprensión. Este libro responde a esa necesidad. Los veintisiete artículos que lo componen constituyen un fascinante recorrido histórico de las mujeres y las relaciones de género, que va desde el Perú antiguo y la conquista hasta el Virreinato y la República, desde una perspectiva multidisciplinaria que incluye historia, arqueología, etnohistoria, literatura,...

Espléndida iracundia

Espléndida iracundia

Autor: José Güich Rodríguez , Carlos López Degregori , Luis Fernando Chueca , Alejando Susti González

Número de Páginas: 680

Esta antología, la primera de este tipo realizada en nuestro medio, sondea este completo proceso a través de las obras de cuarenta y cinco autores seleccionados desde diversas perspectivas por ciento veinticinco conocedores de la evolución de nuestra poesía. Por ello, la singularidad de esta publicación radica en que es resultado de consenso y no de la arbitrariedad de los cuatro antologadores.

Feminismos desde Abya Yala

Feminismos desde Abya Yala

Autor: Francesca Gargallo Celentani

Número de Páginas: 471

Feminismos desde Abya Yala reporta un diálogo preparado a lo largo de años con las mujeres que construyen, desde su realidad en diversas comunidades indígenas del continente, un pensamiento acerca de las formas del ser mujeres y el rol político, estético, cultural, ético y educativo de su ser social. Se trata de un trabajo de campo feminista que resume elementos metodológicos de la filosofía, la Historia de las Ideas y la historia política del entre-mujeres para proponer un mapa de ideas y de formas de organización. Según su autora, es un primer paso hacia la escucha de las ideas que se producen desde sistemas políticos y teorías del conocimiento no occidentales por feministas cuyas lenguas y sistemas de géneros no son los impuestos hace cinco siglos por la colonización cristiana, española y lusitana. un paso para desubicar la matriz occidental del feminismo institucional y producir una relación de respeto y reconocimiento. Para ello, Gargallo Celentani reconoce: "Por ese diálogo caí en la cuenta de que tenía que desubicarme más, ir física y teóricamente al encuentro de las mujeres que desde otras condiciones de vida piensan y actúan para construir una vida ...

Voces sexuadas

Voces sexuadas

Autor: Susana Reisz

Número de Páginas: 217

Volumen nacido desde la perspectiva femenina sobre la realidad-individual y colectiva a la vez-de las que han sido educadas y han vivido "como mujer" en Hispanoamérica. Pequeña antología de trabajos críticos sobre diferentes mujeres poetas y su producción de las últimas décadas.

El cuerpo rosa. Literatura gay, homosexualidad y ciudad

El cuerpo rosa. Literatura gay, homosexualidad y ciudad

Autor: José César Del Toro

Número de Páginas: 288

En este trabajo, se presenta un análisis de cuatro novelas mexicanas: Los 41: una novela social (1906) de Eduardo A. Castrejón (seud.), El diario de José Toledo (1964) de Miguel Barbachano Ponce, El vampiro de la colonia Roma (1979) de Luis Zapata y Las púberes canéforas (1983) de José Joaquín Blanco. Los textos narran las historias de personajes homosexuales en la Ciudad de México y sus experiencias personales y colectivas, donde influyen los espacios de entretenimiento y expresiones sexuales del entorno urbano. El presente estudio explora los espacios de diversión que sirven como escenarios para los protagonistas homosexuales, marginados por la sociedad. Mientras que los personajes conviven en este tipo de zonas, transforman el medio ambiente y adaptan ciertos lugares para su actuación. Los diferentes tipos de espacios influyen en la formación de la identidad personal, cultural y colectiva de los protagonistas.

En busca de reconocimiento

En busca de reconocimiento

Autor: María Eugenia Ulfe , Rocío Trinidad

Número de Páginas: 302

Textos que evidencian las distintas formas en que los sujetos utilizan el lenguaje, los repertorios y las estrategias de reconocimiento para visibilizar demandas puntuales en el espacio público y en la cultura pública del Perú. Este libro reúne algunas de las ponencias presentadas en el seminario internacional "Políticas de reconocimiento, de diferencia y de ciudadanía", realizado en la PUCP en octubre de 2012, así como otros artículos que se sumaron en el camino. Todos estos textos evidencian las distintas formas en que los sujetos utilizan el lenguaje, los repertorios y las estrategias de reconocimiento para visibilizar demandas puntuales en el espacio público y en la cultura pública del Perú. El libro analiza las memorias nacionales y locales de Ayacucho, Canta y Huanta en diferentes momentos para, a partir de allí, repensar la manera en que se gesta la historia como proceso. Luego aborda los movimientos y movilizaciones que realizan los pueblos indígenas amazónicos y los grupos sociales urbanos para que el Estado reconozca su identidad, su territorio y su ciudadanía. Además, se evidencian la negación y el rechazo al reconocimiento de la diversidad y al...

Todos creados en un abrir y cerrar de ojos

Todos creados en un abrir y cerrar de ojos

Autor: María Auxiliadora Balladares

Número de Páginas: 119

La expresión epifanía viene del griego y, en su sentido cristiano, evoca el milagro de la manifestación de Jesucristo y, más ampliamente, el de una revelación divina. Sin embargo, el sentido que exploramos en este ensayo sobre la poética vareliana se acerca más bien a la connotación que le adjudica Joyce a inicios del XX y que Galván reconoce como un fenómeno "conectado a la capacidad instintiva del poeta para descubrir la verdad y la belleza bajo las apariencias engañosas de la realidad; es el proceso de la revelación de lo espiritual en algo real, común y corriente, trivial y cotidiano". En Varela, se da una nueva vuelta a la tuerca y, en el ejercicio epifánico, más que la revelación de lo espiritual en lo real, se da el reconocimiento del cuerpo como la única posibilidad del ser humano, constituyéndose así en el locus donde infierno y paraíso ocurren indistintamente. El hombre caído, el hombre expulsado del paraíso, el hombre atravesado por el pecado es quien, desde las tinieblas, puede vivir la iluminación que emana de lo material, de lo humano mismo, y que puede preservar sólo en tanto no renuncie a la oscuridad: "Revelación. Soy tu hija, tu agónica...

El aborto en el derecho transnacional

El aborto en el derecho transnacional

Autor: Rebecca Cook , Joanna Erdman , Bernard Dickens

Número de Páginas: 506

Compilación de ensayos de especialistas en el tema que muestra la evolución del debate jurídico y judicial del aborto, desde una perspectiva del derecho transnacional durante el siglo XX y XXI. Integrados en cuatro grandes temáticas —los principios constitucionales y regímenes normativos; la justicia procedimental y el acceso libre; el encuadre argumentativo y demanda de los derechos; y las narrativas y significados sociales—, cada ensayo analiza y expone temas que van desde problemas de acceso, derechos humanos y justicia, hasta los relacionados con las construcciones sociales de género, sexualidad y maternidad, entre otros, a través de distintos procesos legales y regímenes jurídicos. En cada capítulo se sigue la evolución de la legislación sobre el aborto en un país específico y se invita al lector a considerar diferentes puntos de vista en relación con el tratamiento jurídico de la salud reproductiva y sexual de la mujer en la sociedad contemporánea.

Ciudadanía y derechos humanos en la comunidad LGBT: una mirada desde la bioética

Ciudadanía y derechos humanos en la comunidad LGBT: una mirada desde la bioética

Autor: Nohora Estella, Joya Ramírez

Número de Páginas: 168
Informe anual sobre derechos humanos de personas trans, lesbianas, gays y bisexuales en el Perú 2008

Informe anual sobre derechos humanos de personas trans, lesbianas, gays y bisexuales en el Perú 2008

Número de Páginas: 132
Discursos, mujeres y artes. ¿Construyendo o derribando fronteras?.

Discursos, mujeres y artes. ¿Construyendo o derribando fronteras?.

Autor: Romina Grana

Número de Páginas: 2844

Este libro nace de un llamado que convoca, que reúne e interpela. Un llamado surgido del deseo de poner en diálogo espacios de saber al interior de los cuales se tienden puentes para la interpretación de los fenómenos sociales. De allí su importancia y vitalidad.Los textos aquí reunidos habilitan miradas retrospectivas y prospectivas sobre temas convocantes desde muchos puntos de vista; así, discursos, mujeres y artes son los grandes tópicos que organizan este volumen. Sin embargo, y muy sutilmente, se inmiscuyen otros temas que guardan alguna relación con aquellos tales como la violencia entre pares, el rol de las mujeres profesionales o cabeza de familia en la actualidad, los análisis literarios sobre frontera o exilio y la función de los medios en un mundo globalizado. Éstas y otras cuestiones se cruzan en los artículos que funcionan como sede de profundas reflexiones.

En Redes - para trens

En Redes - para trens

Autor: Duff Fernández De Lara

Las redes sociales hoy son parte normal de la vida, en especial durante la adolescencia, y los teens y no tan teens que viven sumergidos en este mundo necesitan ayuda para aprender a navegarlas. Esta es una guía con excelentes consejos para ayudarles a hacerlo con inteligencia para proteger sus mentes y corazones ya que un gran número de situaciones “en redes” pueden enredarlos y poner en riesgo su integridad emocional, social, espiritual e incluso física.

Femme, creátion et problèmes d'identité en Amérique Latine

Femme, creátion et problèmes d'identité en Amérique Latine

Autor: Roland Forgues

Número de Páginas: 458
Hacia una agenda sobre sexualidad y derechos humanos en Chile

Hacia una agenda sobre sexualidad y derechos humanos en Chile

Autor: Teresa Valdés , Gabriel Guajardo

Número de Páginas: 202
Memorias del Primer Seminario Internacional Fomentando el Conocimiento de las Libertades Laicas

Memorias del Primer Seminario Internacional Fomentando el Conocimiento de las Libertades Laicas

Autor: Marco Antonio Huaco Palomino , George Liendo , Violeta Barrientos

Número de Páginas: 468

Con esta obra se pretende generar un intenso intercambio entre individuos, organizaciones y asociaciones públicas y privadas en Iberoamérica, con el fin de reforzar el conocimiento téorico y práctico de la laicidad y sus libertades afines: libertad sexual, reproductiva, religiosa, de conciencia, de expresión, de pensamiento, etc.

Ser mujer y tomar la palabra en America Latina

Ser mujer y tomar la palabra en America Latina

Autor: Roland Forgues , Red Alfa Tupac Amaru. Proyecto Micaela Bastidas

Número de Páginas: 253
Acción estudiantil y el movimiento democrático universitario en la Universidad Católica

Acción estudiantil y el movimiento democrático universitario en la Universidad Católica

Autor: Mario Castillo Freyre

Número de Páginas: 446
De amores y luchas

De amores y luchas

Número de Páginas: 324

El libro es el resultado de múltiples esfuerzos que se inscriben con rigor y originalidad en la novedosa perspectiva de análisis y compromiso ético.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados