Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 32 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La responsabilidad civil extracontractual de los empresarios. Estudio comparado entre España y Puerto Rico

La responsabilidad civil extracontractual de los empresarios. Estudio comparado entre España y Puerto Rico

En el libro se expone un estudio comparado de las normativas y sentencias de la responsabilidad civil extracontractual de los empresarios por los actos de los empleados en España, Puerto Rico y los Estados Unidos. También se aborda a modo de derecho comparado las normas sustantivas de los organismos supranacionales europeos y las sentencias importantes sobre la Responsabilidad Civil Extracontractual en el derecho comunitario. El tema principal que se aborda en esta obra se concentra en el análisis de la responsabilidad civil extracontractual de los empresarios frente a terceras personas por los actos de sus empleados, acorde con los artículos 1.903 Cc español y el art. 1803 Cc de Puerto Rico. También se estudia la responsabilidad de los empresarios por los accidentes del trabajo en ambos ordenamientos jurídicos. La primera se refiere a la responsabilidad civil externa de los empresarios ya que se refiere a la obligación de éstos ante terceras personas por los actos de sus empleados o auxiliares. Mientras que la segunda es la responsabilidad civil interna de los empleadores por las lesiones en el trabajo de sus empleados. El libro finaliza con una proposición de lege...

La injuria verbal colectiva

La injuria verbal colectiva

Autor: María José Bravo Bosch

Número de Páginas: 276

Al proyectar nuestra investigaci¢n sobre un edicto especial de iniuriis, el edictum de convivio, hemos optado por un estudio unitario de dicha figura, que supuso un paso adelante en el desarrollo gradual de la acepci¢n de la injuria, primera referida tan s¢lo a lesiones f¡sicas y m s tarde comprensiva de las ofensas morales que afectaban a la fama o la dignidad de las personas.

La buena fe en el derecho romano

La buena fe en el derecho romano

Autor: Martha Lucía Neme Villarreal

Número de Páginas: 418

El devenir histórico de las más importantes instituciones romanas está estrechamente ligado a la propia historia de la fides bona, cuya presencia penetrante se advierte por doquier; de ahí que la autora emprenda un recorrido de la mano de la buena fe por algunos de los aspectos más significativos de la historia del derecho romano. Animada por su interés en observar a la buena fe desde una perspectiva dinámica que involucre el proceso de aplicación e interpretación de la misma en las relaciones sociales, en particular en aquellas de carácter contractual, se propone comprender el significado de la buena fe en el derecho romano, cuya riqueza se traduce continuamente en reglas específicas que explican el significado del principio sin agotarlo. Se tiende así un puente entre el derecho antiguo y el derecho moderno fundado en la convicción de que la valoración del profuso conjunto de reglas que emanan de la buena fe nos permite observar, en una más exacta dimensión, el verdadero alcance del principio, la profundidad con que el mismo se arraiga en toda una serie de instituciones que nos fueron legadas y sobre todo que tal comprensión hará posible a los juristas de...

De officio senatorio romano

De officio senatorio romano

Autor: Karen María Vilacoba Ramos

Número de Páginas: 480

El Senado romano fue el órgano permanente que estuvo presente en las diversas formas de gobierno y en las distintas etapas histórico-jurídicas de Roma. Desde su creación, en época monárquica, gozó de gran reconocimiento social y fue, principalmente, esta auctoritas el fundamento de la asunción de importantes competencias tanto en el gobierno y la política exterior como interior, siendo el garante de la moral cívica, la estabilidad y seguridad de Roma. Su estudio no está exento de dificultades porque la estabilidad de sus funciones dependió, en gran medida, de la forma de gobierno, en general, y de los distintos emperadores, en particular.

La terminación del contratoo

La terminación del contratoo

Autor: José Alberto Gaitán Martínez , Fabricio Mantilla Espinosa

Número de Páginas: 446
La recepción del derecho romano en Colombia (SAEC. XVIII)

La recepción del derecho romano en Colombia (SAEC. XVIII)

Autor: Fernando Betancourt-serna

Número de Páginas: 1096

Esta primera monografía de la serie tiene como base el manuscrito número 274 BNC, de la segunda mitad del siglo XVIII.

Derecho penal público romano. Principios, reglas. A propósito de los postulados iluministas de legalidad y responsabilidad personal

Derecho penal público romano. Principios, reglas. A propósito de los postulados iluministas de legalidad y responsabilidad personal

Autor: Fabio Espitia Garzón

Número de Páginas: 20

“Ciertamente el tema es muy pertinente, no sólo por su significación intrínseca, sino por la forma tan científica como es abordado. En adición a lo anterior, se trata de una de las investigaciones más enriquecidas de cuantas existen en el concierto internacional, de tal manera que estamos convencidos de que se traducirá en fiable brújula para todos los interesados en tan trascendente temática […] Se trata de una investigación profunda y metódica, signada por la realización de juicios personales y por las maduras disquisiciones llevadas a cabo. No en vano, se trata de un libro sin precedentes en Colombia, el que no dudamos que recibirá el mayor número posible de elogios por los más eruditos profesores de todas las nacionalidades”. Carlos Ignacio Jaramillo J. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia // “La presentación y estructura de la presente obra es coherente, las argumentaciones resultan sugerentes y reflexivas, su lectura es ágil, no obstante su nutrido cuerpo de citas y referencias que permiten al lector comprender con precisión la necesidad del auxilio de la historia a fin de comprender la evolución del derecho. El autor se propone demostrar una ...

Homenaje al Profesor Armando Torrent.

Homenaje al Profesor Armando Torrent.

Número de Páginas: 1308

... Con este libro-homenaje, un significativo número de profesores, principalmente de derecho romano, de ámbito internacional (España, Portugal, Argentina, Brasil, Italia, Hungría, Holanda, etc.) buscamos con nuestras aportaciones científicas rendir una respetuosa distinción a la trayectoria profesional del Maestro Torrent cuya obra es objeto de consulta y cita por cualquier romanista que se precie de ello. Es un libro escrito mayoritariamente por romanistas para romanistas y estudiosos del derecho, deseosos de conocer el derecho romano. Estamos convencidos de que todos los trabajos recogidos en este libro-homenaje, por la variedad y calidad de su contenido, serán especialmente manejados por toda la doctrina romanística internacional... del prólogo de la obra.

Del daño moral al daño fisiológico.

Del daño moral al daño fisiológico.

Autor: Felipe Navia Arroyo

Número de Páginas: 120

Este ensayo plantea algunos de los muchos interrogantes que suscita el estudio de un tema tan difícil como lo es el daño extrapatrimonial, por definición invaluable, ya que ha dependido de la sensibilidad del juez la fijación el valor de las condenas. Igualmente ofrece algunas reflexiones, en ocasiones críticas, sobre las varias tendencias que se han podido observar a este respecto en los fallos de nuestras más altas corporaciones de justicia.

Temas de derecho administrativo romano comparado

Temas de derecho administrativo romano comparado

La nueva obra del Prof. Trisciuoglio recopila una serie de novedosas aportaciones sobre derecho administrativo romano, línea de investigación en la que la autora ocupa una posición destacada en la romanística italiana y europea.La obra del Prof. Andrea Trisciuoglio, se divide en cuatro secciones, en cada una de las que se enmarcan los artículos atinentes a su objeto: Sección I. Conceptos fundamentales. Sección II. Principios. Sección III. Bienes públicos –concesiones– contratos públicos. Sección IV. Expropiación por causa de utilidad pública. Sección V. Responsabilidad civil y administrativa del magistrado.Estamos ante una notable aportación al estudio del Derecho Administrativo Romano, de lectura obligada en la materia, en la que se pone de relieve que no pocos de los problemas que surgen y soluciones a las que se llega, en materia de administración pública romana, constituyen el antecedente, de la normativa existente en la legislación actual.Cabe finalmente destacar que esta obra científica supone un nuevo eslabón en la necesaria conexión entre la investigación histórica y la moderna dogmática administrativa, tan necesaria para el progreso de la...

La carga del perjudicado de evitar o mitigar el daño

La carga del perjudicado de evitar o mitigar el daño

Autor: Lilian San Martín Neira

Número de Páginas: 466

El estudio del resarcimiento de los daños (tanto en sede contractual como en la extracontractual) ha merecido una especial atención de la doctrina del derecho privado en nuestro sistema romanista, un fenómeno que se ha ido acrecentando a medida que avanza el desarrollo económico y social en el área. Al efecto, y en especial durante la última mitad de siglo, muchos han sido los estudios monográficos y los ensayos específicos que, en diversas latitudes, han abordado aspectos ligados a este argumento, y ello ya desde perspectivas históricas, nacionales e inclusive de armonización o comparación, aunque en este último caso generalmente acotadas a soluciones adoptadas en ciertos países europeos (e inclusive en su relación con el common law) pero con muy escasas referencias al derecho latinoamericano. En este contexto, la obra que prologamos contiene innovaciones relevantes. Al efecto, ella se destaca, desde ya, por poner su atención en una cuestión que, hasta ahora, no había tenido un tratamiento central y exhaustivo como el que aquí se ha dado, consistente en una manifestación específica de los llamados "deberes de cooperación entre las partes de la obligación"...

El facismo italiano

El facismo italiano

Autor: José Benajmin, Rodríguez Iturbe

Número de Páginas: 475

El fascismo comenzó siendo el empeño de un disidente socialista y se convirtió en una realidad política de masas. Una de las diferencias entre la Revolución bolchevique y la Revolución fascista está en que si la primera luce como la obra de una minoría organizada, con respaldo militar y táctica maquiavélica, apoderándose del poder, la segunda es el resultado del ascenso político no solo de un caudillo, sino de la mesocracia italiana. La justificación ideológica del rechazo a la pluralidad democrática encontró en el fascismo igual radicalidad simplista que en el bolchevismo y en el nazismo. La brutalidad represiva del fascismo hace a Mussolini un líder totalitario de escala menor, con una brutalidad inferior a la de Stalin y Hitler. En una hipotética gradación del cinismo genocida que distingue a esos líderes totalitarios, el Duce está más abajo que el Führer alemán o el Vojdz soviético.

Viajes y cambios de residencia en el mundo romano

Viajes y cambios de residencia en el mundo romano

Autor: Alicia Ruiz Gutiérrez , Gino Bandelli , Estela García Fernández , Sabine Armani , M. Cruz González Rodríguez , Enrique Melchor Gil , Enrique Gozalbes Cravioto , Juan José Palao Vicente , Jean-pierre Bost , Juan Santos Yanguas , Borja Díaz Ariño , José Manuel Iglesias Gil , Julián González , Juan Manuel Abascal Palazón , Elena Torregaray Pagola , Rosario Valverde Castro

Número de Páginas: 368

Las investigaciones de 16 especialistas internacionales en Historia Antigua y su posterior análisis acerca de la movilidad geográfica de las personas en la época romana, tanto los desplazamientos temporales como los que tenían por fin una nueva domiciliación, componen el corpus de esta obra que pretende profundizar y aclarar algunas de las cuestiones abiertas al debate.

La obligación de seguridad

La obligación de seguridad

Autor: Juan Manuel Prévôt

Número de Páginas: 392

Responsabilidad civil; introducción general; Responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual; Responsabilidad contractual; La influencia perturbadora de los daños coporals sobre el derecho de las obligaciones y los contratos; La cuestión de la concurrencia de resposabilidades; Obligación contractual de seguridad; De la degeneración de la responsabilidad delictual a la tesis de la incardinación de la obligación de sguridad fuera de la égida contractual; Ámbito de aplicación de la obligación de seguridad; Obligación de seguridad y contrato de servicio médico - asistencial; El contrato de trasnporte de personas; Deberes de protección; Aceptación de riesgos.

La cesión de créditos: del derecho romano al tráfico mercantil moderno

La cesión de créditos: del derecho romano al tráfico mercantil moderno

Autor: María Elisa Camacho

Número de Páginas: 675

En torno a la sucesión particular del crédito en el derecho romano, se han desarrollado diferentes posturas que tienen sin embargo como punto de partida las mismas fuentes, lo que nos permite vislumbrar desde ahora que la distinción entre ellas radica en las antagónicas interpretaciones que se les han dado. Pero no solo esto, pues en ocasiones la separación se produce por la forma en que son concebidas en un momento determinado, o en que se considera que lo fueron en el derecho romano, ciertas instituciones que se encuentran estrechamente ligadas a la figura de la cesión del crédito, por lo que el concepto de aquellas tiene una incidencia directa sobre esta, como ocurre con el concepto de obligación que ha tenido importantes variaciones a través del tiempo y ha ejercido una indudable influencia sobre la cesión del crédito. Lo mismo podemos decir respecto a la relación entre el concepto de obligación y el de acción, así como también a la escisión o no entre título y modo, o entre negocios con efectos obligatorios y negocios con efectos reales.

Cesión de créditos: del derecho romano al tráfico mercantil moderno

Cesión de créditos: del derecho romano al tráfico mercantil moderno

Autor: María Elisa Camacho

Número de Páginas: 24

La presente obra es resultado de una investigación la cual se dividió en dos partes: una parte histórica en la que se pretenden identificar los más remotos vestigios de la cesión de créditos en el derecho romano, y otra de derecho comparado, en la que se analiza la cesión de créditos y sus principales problemáticas en algunos países pertenecientes al sistema jurídico de derecho romano.

Cristianismo y mundo romano

Cristianismo y mundo romano

Autor: Juan De Churruca

Número de Páginas: 638

Los artículos recopilados en este volumen reproducen la obra del profesor Churruca y estudian diversos temas concretos fundamentales sobre las relaciones entre el mundo romano y el cristianismo en los primeros siglos: actitudes mutuas, análisis del fenómeno de las persecuciones, reacción del cristianismo ante algunos aspectos de la realidad social y jurídica de su entorno.

Incumplimiento y sistema de remedios contractuales

Incumplimiento y sistema de remedios contractuales

Autor: Varios

Número de Páginas: 118

La inejecución del contrato constituye aquel evento inciertoque acaece luego de la celebración del contrato, evento que deberá sercombatido por las partes con el fin de proteger los intereses inmersos en larelación negocial. De hecho, el sistema jurídico predispone de un conjunto detutelas, acciones o derechos dirigidos a garantizar la correlación entre elsacrificio de cada parte y el buen éxito de su expectativa y ofrece remediosque buscan la corrección en caso de malfuncionamiento del contrato, todo con elfin de permitir el restablecimiento del sinalagma y la tutela de los interesesde las partes. El presente libro contiene un conjunto de reflexiones entorno al incumplimiento, cuya construcción se hace de forma armónica ysistemática, de manera que se explique y analice el sistema de nociones quecircundan la problemática de la inejecución del contrato, así como los aspectosmás relevantes de los remedios que disponen las partes para lograr su tutelafrente al incumplimiento, basados en la doctrina civilista más relevante y elanálisis crítico de la jurisprudencia que se ha ocupado de dichos temas. La obra inicia con una introducción en la que se tratan losproblemas ...

Hacia un Derecho Administrativo, Fiscal y Medioambiental Romano III

Hacia un Derecho Administrativo, Fiscal y Medioambiental Romano III

Como es bien sabido, el derecho es un producto histórico; pero no sólo el derecho privado, también el derecho público. Así lo han demostrado recientes investigaciones —dirigidas en España por el Catedrático de derecho romano de la UAM, D. Antonio Fernández de Buján— en ámbitos tan relevantes, en materia medio ambiental, como el régimen de las aguas, los tributos, las concesiones, la protección de los bienes de dominio público, la responsabilidad de los funcionarios, etc. Conforme a ellas, puede afirmarse ya sin que quepa duda alguna, que los orígenes de nuestro derecho administrativo no se remontan a la Revolución Francesa o la Ilustración, sino que hunden sus raíces en el derecho romano. La importancia del papel de la Administración y de los poderes públicos en la tutela del medioambiente —algunos hablan incluso de un derecho administrativo medio ambiental— exige por todo ello volver los ojos a nuestro derecho histórico. De ese modo podrá demostrarse esa continuidad e interdependencia mencionada pero sobre todo y a través de una adecuada investigación y reflexión histórica, iluminar al moderno legislador a través del precedente que nuestro...

Vicisitudes del contrato en la tradición jurídica romanística

Vicisitudes del contrato en la tradición jurídica romanística

Autor: David Fabio Esborraz

Número de Páginas: 360

El trabajo realiza un recorrido a través de la tradición romanística con relación a una de las instituciones más emblemáticas del derecho privado, el "contrato" lo que le permite arribar a la comprensión de algunos de los aspectos más relevantes de esta institución, como son los vinculados a su naturaleza (simple, acuerdo de voluntades o reciprocidad y equilibrio de las obligaciones); a sus alcances (solo fuente de obligaciones o también instrumento para su modificación, transferencia y/o extinción) y a sus efectos (meramente obligaciones o asimismo reales). Desde esta perspectiva se analizan las vicisitudes que han marcado el desarrollo de las institución contractual lo largo de las diversas etapas que ha recorrido el Sistema Jurídico romanística (la de su formación, la del derecho romano común y la de las codificaciones modernas), poniendo el acento, de manera particular, en las proyecciones que aquellas han tenido sobre los ordenamientos que integran el Subsistema jurídico latinoamericano, en cuanto derivación del primero, con la finalidad de coadyuvar a la interpretación y aplicación sistemática de las legislaciones vigentes de América Latina, así como...

La superficies en Derecho romano.

La superficies en Derecho romano.

Autor: Ana Zaera García

Número de Páginas: 316

El origen del instituto de la superficies lo encontramos en las primeras concesiones a los particulares de loca publica dentro de la ciudad.Estas concesiones parece que se llevaron a cabo desde la etapa monárquica , si bien no tenemos constancia de ellas hasta la promulgación de la Lex Icila de Aventino publicando en el año 456 a. de C.Antes de proceder al estudio de la Lex Icila de Aventino publicando es necesario ver los motivos que dan lugar a la promulgación de esta ley.Las circunstancias económicas, sociales y políticas en las que la ciudad se ve envuelta, configuran un panorama de difícil solución, pero que determina el posterior desarrollo que sufre Roma.Se redactó la propuesta del Senado en la cual se establecía que debía elegirse a los diez excónsules más ancianos para que procedieran a delimitar el territorio público y señalaran cuánto debía ser alquilado y cuánto repartido entre la plebe.Probablemente no hubiese unanimidad dentro de la propia plebe sobre el objetivo de sus demandas: así, aquellos que se veían asfixiados por el hambre y las deudas, lo que anhelaban era acceder a terrenos públicos que le permitiesen sobrevivir; sin embargo, para...

Teoría y práctica del Defensor del Pueblo

Teoría y práctica del Defensor del Pueblo

Autor: Carlos R. Constenla

Número de Páginas: 416

La institución del Defensor del Pueblo, innovadora figura del Derecho Público, que irrumpió por casi todo el mundo en la última parte del siglo XX para proteger los derechos de las personas frente a las arbitrariedades del poder, ha generado –y genera– más interrogantes que respuestas. Si bien la denominación Defensor del Pueblo se presenta como la traducción castellana del Ombudsman sueco, hay algunas diferencias entre ambos términos, sobre todo a partir de la consagración de esta figura en la península ibérica (Portugal y España). El Ombudsman escandinavo fue concebido como un órgano de control en tanto que el Defensor del Pueblo, sin dejar de ejercer esa responsabilidad, es básicamente un instrumento de las garantías para defender y hacer efectivos los derechos humanos. El Ombudsman ejerce una magistratura de opinión; el Defensor del Pueblo está legitimado para ejercer la acción de amparo y el recurso de inconstitucionalidad. Sobre estos presupuestos, la presente obra contiene un original análisis del instituto dicho, que parte de las dos formas en que se manifiesta el poder: el poder de crear la ley, de hacerla cumplir, de juzgar; el poder de impedir que ...

Matrimonio, prohibiciones matrimoniales y concubinato en derecho romano

Matrimonio, prohibiciones matrimoniales y concubinato en derecho romano

Es objetivo de este libro el análisis de la relación entre los requisitos y prohibiciones matrimoniales, por un lado, y el concubinato, por el otro, en el marco social y, fundamentalmente, jurídico del Derecho romano, a partir de Augusto y hasta Justiniano.

La responsabilidad civil extracontractual sin culpa. La tutela de la seguridad de los transeúntes en el derecho romano y la moderna responsabilidad por actividades peligrosas. Colección Roma e América n.° 7

La responsabilidad civil extracontractual sin culpa. La tutela de la seguridad de los transeúntes en el derecho romano y la moderna responsabilidad por actividades peligrosas. Colección Roma e América n.° 7

Autor: Luis Carlos Sánchez Hernández

Número de Páginas: 39

La responsabilidad por los daños ocasionados en el ejercicio de actividades peligrosas ha sido uno de los temas más controvertidos en el derecho civil contemporáneo y ha originado diversos debates que han girado en torno, principalmente, al criterio de imputación de la responsabilidad, oscilando entre quienes creen que debe permanecer dentro del dominio de la culpa y quienes consideran que la imputación debe prescindir del reproche subjetivo de la conducta y proponen diversos criterios objetivos para fundamentarla. En esta obra se afronta la temática de la responsabilidad objetiva derivada de las actividades peligrosas desde una perspectiva histórico-dogmática. En la primera parte se demuestra que en el Derecho Romano existieron supuesto de responsabilidad sin culpa, fundada en la creación de peligros extraordinarios. Luego se explica el surgimiento de la moderna teoría de las actividades peligrosas y los diversos argumentos que se han propuesto para justificarla. Y en la tercera parte de analiza la cuestión en el subsistema jurídico latinoamericano, para constatar una mayor tendencia de este subsistema a establecer supuestos de responsabilidad objetiva. Se propone,...

Derecho y Trascendencia

Derecho y Trascendencia

Autor: Rafael Domingo Osle

Número de Páginas: 551

En esta obra, el autor sostiene que la era de la globalización y de las nuevas tecnologías ha de ser profundamente espiritual y solidaria, también desde el punto de vista jurídico, o será opresivamante beligerante y destructiva. En la primera parte, el autor se acerca al derecho desde esta perspectiva multidimensional y explica la profunda relacion existente entre el derecho y la espiritualidad, así como los procesos de espiritualización del derecho. El autor defiende la suprarracionalidad como justificación última para proteger la religión, el valor intrínseco de lo religioso y la posibilidad de que los ordenamientos jurídicos seculares reconoczcan a Dios sin merma de su secularidad. En la segunda parte, el autor esboza las semblanzas de algunos juristas egregios que han influido tanto teórica como prácticamente en la evolución del derecho occidental, siguiendo las pautas multidimensionales establecidas en la primera parte.

Los fallos penales por inasistencia alimentaria

Los fallos penales por inasistencia alimentaria

Autor: Manuel Fernando Moya Vargas

Número de Páginas: 432
Tratado de las sociedades : sociedades civiles, sociedades comerciales ...

Tratado de las sociedades : sociedades civiles, sociedades comerciales ...

Autor: Carlos Gilberto Villegas

Número de Páginas: 560
Derecho de sucesiones: antiguas y nuevas controversias

Derecho de sucesiones: antiguas y nuevas controversias

Autor: Fuenteseca, Margarita , Noriega, Lydia

Número de Páginas: 478

Se exponen aquí nuevas hipótesis sobre algunas nociones de derecho sucesorio, tales como la cautela socini, cuyo origen en derecho histórico se pone en duda, o el reconocimiento del derecho a la herencia –y, en definitiva, de la legítima– como un derecho constitucional, y se hacen propuestas en relación con la especial protección del discapacitado en sus derechos sucesorios, o la supresión del impuesto de sucesiones. Estas y otras cuestiones son tratadas, en los artículos que forman el presente volumen, desde una concepción técnica del Derecho, por profesores de Derecho romano, de Derecho civil, procesal y constitucional. Pero además es muy enriquecedora la visión del derecho sucesorio que aquí nos aportan destacados profesionales del Derecho, notarios y registradores, e incluso un ingeniero y economista, puesto que es el ejercicio de la profesión el que permite detectar los problemas reales que plantea la aplicación práctica del derecho de sucesiones, y proponer medidas eficaces para su resolución.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados