Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Pertinencia y convergencia de la integración latinoamericana en un contexto de cambios mundiales

Pertinencia y convergencia de la integración latinoamericana en un contexto de cambios mundiales

Autor: Edgar Javier Vieira Posada , José Briceño Ruíz , Alberto José Hurtado Briceño , Sadcidi Zerpa De Hurtado , José U. Mora Mora , Rita Ana Giacalone Sangeti , Ana Marleny Bustamante , Francisco Javier Sánchez Chacón , Claudia Patricia Sacristán Rodríguez , Fernanda Caballero Parra , Rita Gajate , Martín Alberto Tetaz , Luis Antonio Toro Guerrero , Juan Carlos Fernández Saca

Número de Páginas: 392

Salir del estancamiento y la disgregación en que se encuentra la integración de América Latina supone una voluntad política, real y efectiva, de los Gobiernos, fruto de una acción concertada entre estos, organismos internacionales, instituciones responsables del proceso de integración y los diferentes actores interesados en el proceso, dentro de los cuales se encuentran la sociedad civil y la academia, este último actor fundamental. Para ello, es necesario reiterar no solo la pertinencia y validez de la integración, sino también la conveniencia de establecer las medidas necesarias para avanzar, de manera gradual, pero sostenida, en la convergencia de la integración latinoamericana. En este libro se plantea la pertinencia y la convergencia de la integración en América Latina: pertinencia, en el sentido de la eficiencia, la viabilidad, la realización, el impacto y los resultados de un proyecto, y convergencia, como la confluencia o concurrencia, resultado de actos o acciones de converger. Por consiguiente, esta reflexión sobre la convergencia de la integración latinoamericana parte de la aceptación de superar grandes asimetrías integrando diversidades manifiestas....

La integración regional latinoamericana y europea en el siglo XXI

La integración regional latinoamericana y europea en el siglo XXI

Autor: María Victoria Álvarez , Isabel Clemente Batalla , Philippe De Lombaerde , Juan Carlos Fernández Saca , Detlef Nolte , Hugo Daniel Ramos , Alberto Rocha Valencia , Fernando Romero Wimer

Número de Páginas: 304

Este libro abarca una serie de investigaciones que promueven reflexiones sobre dos temas en general: el marco de la integración regional en el siglo XXI y las situaciones presentes y futuras de la integración latinoamericana y europea. Los temas que se analizan en la primera parte incluyen una amplia gama de matices con respecto al proceso de integración regional, tanto desde la perspectiva de su situación actual, como de proposiciones que apuntan a canalizar su futuro. El análisis de las características y las implicaciones de los tratados de libre comercio destaca la existencia de posiciones ideologizadas, que entorpecen el debate académico sobre la integración regional y el mismo proceso de integración, ya que ese tiempo y esfuerzos podrían emplearse mejor en analizar, reflexionar y construir propuestas y recomendaciones viables. En la segunda parte encontramos una revisión histórica, actual y prospectiva de las relaciones entre el Mercosur y la Unión Europea. Tanto el marco general de la primera sección como las situaciones concretas de la segunda muestran la riqueza y la variedad de las interpretaciones que se producen en la actualidad sobre la integración...

La formación de espacios regionales en la integración de América Latina

La formación de espacios regionales en la integración de América Latina

Autor: Edgar Vieira Posada

Número de Páginas: 542

CONTENIDO: Pasado y futuro de la integración latinoamericana - La formación de los Estados-nación latinoamericanos y las primeras tentativas de integración - Las tentativas de integración de América Latina en el siglo XX - Evolución de las teorías sobre integración en el contexto de las teorías de relaciones internacionales - Las teorías de desarrollo territorial y regional en el marco de la globalización - El desarrollo de las regiones en la integración europea - Reformulación de la integración en un contexto de regionalización suramericana y latinoamericana - El desarrollo de bloques regionales subnacionales y transfronterizos: el caso de Colombia y su integración transfronteriza - Perspectivas de una integración suramericana y latinoamericana basada en el desarrollo de las regiones.

Perspectivas y oportunidades de la Alianza del Pacífico

Perspectivas y oportunidades de la Alianza del Pacífico

Autor: Vieira Posada, Edgar

Número de Páginas: 392

El libro Perspectivas y oportunidades de la Alianza Pacífico es el resultado de la reflexión de académicos de diversa procedencia acerca de uno de los procesos que más expectativas genera en las actividades económicas de los últimos años en el continente americano. Esta alianza, de la cual forman parte Colombia, Chile, Perú y México, países de creciente importancia en el mercado mundial, tiene como objetivo fundamental abrir sus fronteras con el fin de fortalecer una integración económica, comercial y de libre circulación de capitales, bienes, servicios y personas. La Alianza del Pacífico (AP) posibilita acceder a un mercado potencial de 212 millones de habitantes, de economías más abiertas y dinámicas, con una clase media en aumento, lo que genera grandes oportunidades para nuestros compatriotas; así como el enfoque de recursos conjuntos para el desarrollo de programas en temas de educación, medio ambiente e infraestructura. Adicionalmente, la AP permitirá desarrollar acciones conjuntas de inserción en los mercados mundiales, en particular en los de Asia Pacífico.

La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea

La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea

Autor: Carlos Alberto Chaves García , Angelo Flórez De Andrade , Laura Juliana Silva Gómez , Ignacio Bartesaghi , Karina Lilia Pasquariello Mariano , Gustavo Henrique Morais Maximiano , Juan Carlos Fernández Saca , Carlos F. Molina Del Pozo , Jorge A. Jiménez Carrero , Viviana García Pinzón , Detlef Nolte , Bárbara Carvalho Neves , Cairo Gabriel Borges Junqueira , Clarissa Correa Neto Ribeiro

Número de Páginas: 250

La pandemia de la covid-19 ha significado un momento de reflexión para los procesos de integración de América Latina, los cuales se han visto desbordados por su impacto y consecuencias ante la falta de respuestas multilaterales, colaborativas y consensuadas, al preferir actuar de manera individual con prevalencia de soberanías nacionales sobre una actuación de soberanías compartidas. Con ello se está demostrando que, en lo institucional, se encuentra una de las mayores falencias y debilidades de la integración latinoamericana, a lo que se agrega la falta de liderazgo tan necesario en circunstancias como estas. América Latina no ha actuado de manera colaborativa, a pesar de contar con tantos elementos de identidad compartida, lo cual le resta posibilidades de aprovechar mejor la ayuda internacional. Al comparar con lo adelantado en otros continentes o países, se observa una reacción multilateral de la Unión Europea e incluso mayor coordinación en el continente africano, lo que les permite aprovechar mejor las acciones de cooperación adelantadas, por ejemplo, por China. Aunque hubo al comienzo algún retraso en la reacción de la Unión Europea, finalmente se dio...

Nuevas propuestas de integración regional

Nuevas propuestas de integración regional

Autor: Catherine Ortiz Morales , María Inés Barbosa Camargo , Ricardo Buitrago Rubiano , Sergio Caballero , Carlos Alberto Chaves García , Roberto Goulart Menezes , Geneviève Marchini , Jenny Catherine Ortiz Morales , Karina Lilia Pasquariello Mariano , Fabio Sánchez , Francisco Santos Carrillo , Eric Tremolada Álvarez

Número de Páginas: 320

Este libro propone elementos para repensar la integración latinoamericana, con la uti-lización como casos de estudio del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Alianza del Pacífico. En los diversos capítulos del libro, se explican las razones por las cuales el regionalismo económico en América Latina mantiene una lógica de avances iniciales, retrocesos y estancamiento sin llegar a consolidarse de manera definitiva. En este análisis, se consideran cuatro variables esenciales para entender el complejo proceso integrador en la región: el modelo económico, la institucionalidad, la participación política y el li-derazgo. Con base a estas cuatro variables, los diversos capítulos explican las causas de las dificultades de la integración regional en América Latina y en sus capítulos finales se plantean escenarios futuros. El libro es resultado de la colaboración de investigadores de la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de los Andes de Venezuela.

De cara al futuro de la integración latinoamericana

De cara al futuro de la integración latinoamericana

Autor: Isabel Clemente , Andrea Ribeiro Hoffmann , Rodrigo Albuja Chaves , Oscar Eduardo Fernández Guillén , Alan Fairlie Reinoso , Francisco Santos Carrillo , Pedro Caldentey Del Pozo

Número de Páginas: 254

La necesidad de superar la polarización político-ideológica en la región, establecer vínculos con otras regiones, contribuir en conjunto a la gobernanza global y definir una institucionalidad propia desde distintos modelos de desarrollo constituyen temas centrales de la integración regional latinoamericana en el siglo xxi, los cuales necesitan ser discutidos y comprendidos para poder enfrentar el futuro. Los autores del presente tomo reflexionan acerca de estos temas en siete capítulos resultado de trabajos presentados en el II Congreso Internacional del Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América Latina y Europa (Gridale), realizado en Buenos Aires, Argentina (marzo de 2021). Reflexionan desde distintas perspectivas teóricas, experiencias de acuerdos de integración y realidades nacionales y subregionales. El planteamiento general es que el estancamiento actual de la integración nos desafía a encararlo con mayor posibilidad de transformación o incidencia mediante una discusión crítica y amplia de esos temas. Ignorarlos no parece haber dado resultados positivos, como tampoco lo han hecho esfuerzos por trasladar al continente americano modelos y...

Colombia y Corea del Sur: hacia una asociación estratégica de cooperación

Colombia y Corea del Sur: hacia una asociación estratégica de cooperación

Autor: Vieira Posada, Edgar , Roldán Pérez, Adriana

Número de Páginas: 332

La presente obra es fruto del trabajo conjunto entre el Centro de Estudios de Asia Pacífico-CEAP, de la Universidad EAFIT de Medellín, y el Centro de Estudios sobre Globalización e Integración-CEGLI, del Colegio de Estudios Superiores de Administración-CESA, de Bogotá. Se trata del sexto volumen de la colección Globalización e Integración, publicada por la Editorial CESA, la cual explora con propósitos divulgativos orientados principalmente a los empresarios, las posibilidades y condiciones de las negociaciones comerciales adelantadas recientemente por el gobierno colombiano. Una publicación de utilidad también para académicos, funcionarios, consultores e interesados en los temas de comercio internacional e integración económica.Luego de la formalización de las relaciones comerciales del gobierno co¬lombiano con las áreas del mundo desarrollado con las que el país realiza intercambios comerciales y recibe inversiones desde hace varias décadas, mediante los TLC puestos en vigor con Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea; se da ahora el primer paso para el ingreso a los mercados asiáticos mediante la negociación de un primer Tratado de Libre Comercio con...

El TLC Colombia Canadá

El TLC Colombia Canadá

Autor: Vieira Posada, Edgar

Número de Páginas: 358

En este tercer tomo de su Colección sobre globalización el Centro de Estudios sobre Globalización e Integración aborda en detalle la negociación realizada entre los gobiernos de Colombia y Canadá, la cual constituye un desafío para el exportador nacional que, acostumbrado hasta ahora a trabajar en los mercados vecinos de Estados Unidos y México, poco había incursionado en el área canadiense. Este nuevo mercado ofrece varios atractivos, entre otros, ser una de las áreas más importantes en el contexto mundial en cuanto a su capacidad adquisitiva, además del renovado interés del gobierno canadiense por profundizar y extender sus relaciones comerciales a las diferentes regiones del planeta, en este caso, en Latinoamérica, donde ya ha celebrado acuerdos comerciales con México, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá y Honduras.

La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial

La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial

Autor: Detlef Nolte , Brigitte Weiffen , Isabel Clemente Batalla , Francisco Daniel Parada , Isabel Marcela Rodríguez , Fernando Romero Wimer , Gerald Solano Aguilar , Percy Rodríguez Argüello , Ana Gabriela Navarro Alpízar

Número de Páginas: 248

Cuando pase la pandemia y sobrevenga la pospandemia, habrá que enfrentar los profundos cambios en el sistema internacional que conducirán hacia un nuevo orden mundial. Dichos cambios cubren diversos frentes: el económico, el geopolítico, el social o el ambiental, y un instrumento como la integración se debe preparar para atender de manera cooperativa, solidaria y consensuada tales retos. En el ámbito económico se produce una revalorización de la actuación de los Estados mediante políticas públicas orientadas inicialmente de manera prioritaria hacia la salud, pero que derivarán hacia otros temas de política social en materia de empleo y reactivación económica. Así, se consolidarán nuevas formas de encadenamientos productivos y de establecimiento de políticas públicas orientadas a priorizar medidas correspondientes a un Estado de bienestar, donde los objetivos de desarrollo sostenible adquieren prioridad, así como todas las políticas relacionadas con las problemáticas medioambientales. Estas medidas estarán acompañadas de una revalorización del manejo multilateral mediante reformas institucionales y acuerdos globales, influenciados a la vez por una gran...

La pandemia de COVID-19 y un nuevo orden mundial

La pandemia de COVID-19 y un nuevo orden mundial

Autor: Liliana Henao Kaffure , Pablo A. Pellegrini , Jesús Alberto Navas Sierra , Beatriz Eugenia Campillo Vélez , René Alonso Guerra Molina , Reynell Badillo Sarmiento , Javier Ernesto Ramírez Bullón , Eduardo J. Vior , César Niño , Alejandra Del Rosario Guardiola

Número de Páginas: 266

Las consecuencias del coronavirus son de distinto orden. En este libro se consideran algunas de las que afectan el orden mundial, el cual tendrá diversos impactos en la pospandemia. La pandemia de covid-19 no ha sido la primera ni tampoco será la última, en un mundo en el que la humanidad no ha sabido guardar la debida relación con la naturaleza y con el planeta. Se ha reaccionado con interpretaciones variadas sobre el coronavirus, algunas racionales y otras disparatadas que incorporan teorías lineales y hasta conspirativas. Hay visiones que invitan a pensar en el futuro en derivas autoritarias innecesarias frente a las del respeto de las libertades individuales democráticas, en un clima de generalización de sistemas de vigilancia y de tecnologías digitales de control lideradas por China, pero utilizadas también por algunos Gobiernos en Occidente. El comportamiento chino se ofrece como modelo para el mundo, lo cual plantea disyuntivas para países latinoamericanos de alineamientos diferentes frente al nuevo poder y el alineamiento tradicional con Estados Unidos. Este entorno ofrece la posibilidad de pensar en un régimen político mundial fundamentado en experiencias...

El TLC Colombia Estados Unidos

El TLC Colombia Estados Unidos

Autor: Vieira Posada, Edgar

Número de Páginas: 440

El centro de estudios sobre globalización e integración del colegio de estudios superiores de administración, presenta a los sectores gubernamentales, académicos y empresariales este cuarto título de la colección globalización e integración sobre el tratado de libre comercio celebrado con los Estados Unidos de América. Se trata de la primera economía en el mundo, con un 25% de la producción global, que absorbe e116% del total de las importaciones mundiales y cuenta con más de 315 millones de consumidores con una renta per cápita de casi US$50.000 anuales.A través de esta publicación se podrán conocer las condiciones para el uso adecuado de los diversos instrumentos del TLC firmado por Colombia con Estados Unidos (en vigor desde el15 de mayo de 2012), las diferentes oportunidades de negocios de exportación que permitirán mejorar la composición de las ventas de bienes y servicios, así como las importaciones e inversiones que proporcionarán costos más favorables para la producción nacional, de forma que aumente la competitividad del comercio exterior.

Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional

Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional

Autor: Miguel Ángel Vázquez Ruiz , Carmen O. Bocanegra Gastelum , Amalia Stuhldreher , Amílcar Davyt , Alberto José Hurtado Briceño , Johana Del Valle Molina Durán , Sadcidi Zerpa De Hurtado , Roberto Goulart Menezes , Rafael Alexandre Mello , Jorge Damián Rodríguez Díaz , Stéphan Sberro

Número de Páginas: 240

Son muy variados los cambios que la covid-19 traerá en la pospandemia, la cual será una dura etapa de recuperación de los profundos estragos que deja el coronavirus y se dependerá de las decisiones que tome la humanidad, si serán mayoritariamente favorables con la construcción de un entorno más cooperativo y solidario o si se agrandarán aún más las diferencias entre países desarrollados y en desarrollo y entre estratos sociales. Un ajuste muy esperado es en el modelo económico de apertura económica, en el que vuelve a ser importante un enfoque poskeynesiano de Estado de bienestar que permita atender políticas públicas fundamentales, como la de la salud, incluso, en naciones desarrolladas como las de América del Norte, acompañado de prácticas de gobernanza multinivel exitosas en América Latina como la lograda en Uruguay con medidas regionales efectivas de salud pública que recuperen el alcance de la institucionalidad. En cambio, la situación es compleja en la actualidad en países como Brasil, por el desconocimiento de la gravedad de la pandemia. Por otra parte, los que sí tendrán crecimiento acelerado son los avances tecnológicos, en los cuales la...

Repensar la integración en América Latina

Repensar la integración en América Latina

Autor: José Briceño Ruiz , Ana Marleny Bustamante , Fernanda Caballero Parra , Rita Giacalone , Francisco Javier Sánchez Chacón , Irma Liliana Vásquez Merchán , Alejandro Gutiérrez S , Albio Márquez

Número de Páginas: 384

Este libro se propone elementos para repensar la integración latinoamericana, con la utilización como casos de estudio el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Alianza del Pacífico. En los diversos capítulos del libro se explican las razones por las cuales el regionalismo económico en América Latina mantiene una lógica de avances iniciales, retrocesos y estancamiento sin llegar a consolidarse de manera definitiva. En este análisis se consideran cuatro variables esenciales para entender el complejo proceso integrador en la región: el modelo económico, la institucionalidad, la participación política y el liderazgo. Con base a estas cuatro variables, los diversos capítulos explican las causas de las dificultades de la integración regional en América Latina y en sus capítulos finales se plantean escenarios futuros. El libro es resultado de la colaboración de investigadores de la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de los Andes de Venezuela.

La globalización en un mundo en transformación

La globalización en un mundo en transformación

Autor: Vieira Posada, Edgar

Número de Páginas: 330

En esta obra se realiza el análisis de diferentes definiciones y comentarios hechos por autores de distinta procedencia acerca de lo que consideran que es y caracteriza la globalización, señalando las distintas interpretaciones existentes acerca de este proceso que dan muestra de su multidimensionalidad. Se identifican los dos primeros periodos de globalización iniciados en los siglos XV y XIX respectivamente, en su contexto general y en las transformaciones tecnológicas que los impulsaron, así como la etapa de desglobalización ocurrida entre las dos guerras mundiales para retomar, con los procesos de descolonización, las acciones que condujeron al actual periodo de globalización contemporánea.A esta se le dedican varios capítulos a fin de analizar las principales transformaciones de tipo económico, productivo, tecnológico, institucional y político que han permitido la universalización del proceso globalizador, con la introducción de cambios de tal magnitud en las condiciones de vida de la humanidad que llevan a concluir que el proceso puede ser ajustable pero difícilmente reversible.

La Transformación de China y y su impacto en Colombia

La Transformación de China y y su impacto en Colombia

Autor: Vieira, Edgar

Número de Páginas: 365

El nuevo escenario empresarial de la globalización y la competitividad, así como las necesidades de acercarse a las oportunidades comerciales en el mundo entero, han revolucionado la gestión empresarial y de política pública. Prueba de lo anterior es la forma como el gobierno colombiano ha venido adelantando un intenso proceso de internacionalización que incluye, entre otras acciones, la negociación de acuerdos comerciales con diversas naciones en el mundo entero, razón que ha explicado el crecimiento de las exportaciones colombianas, así como de la inversión extranjera. Esto ha llevado a profundizar (puntualmente en el año 2013) en el carácter de las relaciones que habrán de enfatizarse con la República Popular de China.

Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana

Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana

Autor: Martha Ardila , Ana Marleny Bustamante , Gisela Da Silva Guevara , Paula Daniela Fernández , Christian Girault , Miriam Gomes Saravia , Carlos Francisco Molina Del Pozo , Andrés Serbin , Fernando Villamizar Lamus

Número de Páginas: 352

Podemos diferenciar diversas Américas Latinas con vulnerabilida - des, sensibilidades y desarrollos muy variados. En ellas, el Estado y otros actores no gubernamentales interactúan dependiendo de la apertura del régimen político, así como de las élites económi- cas y políticas. Países como Estados Unidos, que han ejercido una hegemonía unipolar en la región, atraviesan un debilitamiento y comienzan a ser reemplazados por otros como China o la Unión Europea. Los liderazgos, tanto externos como los de la propia re- gión, empiezan a ser cuestionados; y nuevos candidatos quieren entrar en la contienda, como Venezuela y Colombia, aunque tien- den a estar aislados del escenario regional e internacional. Durante los últimos dos años se han llevado a cabo elecciones presidenciales, regionales y locales, las cuales también alteran, di - recta o indirectamente, los procesos de integración. La Ola Rosa fue reemplazada por gobiernos de corte neoliberal e incluso se habla de una "derechización" de América Latina. Este cambio marca nuevas tendencias integracionistas y fragmentadoras, y el dilema de si se privilegia lo multilateral o lo bilateral. Además, el papel del Estado...

Tecnologías disruptivas del proceso de globalización

Tecnologías disruptivas del proceso de globalización

Autor: Silvia Johana Cañas Duarte , Jaime Enrique Cascante Vega , Geraldine Andrea Cuéllar Alturo , Mario Fernando De La Rosa Rosero , Guillermo Foladori , Miguel García Guerrero , Noela Invernizzi , Juan Guillermo Lalinde Pulido , O. Lucia Quintero Montoya , Gloria Lizeth Ochoa Adame , María Isabel Pérez López , Roberto Javier Rueda Esteban , Mariajosé Serna Ayala , Aldo Josafa Torres García

Número de Páginas: 262

El fenómeno global y globalizante de las innovaciones disruptivas suele estudiarse desde una óptica meramente técnica. Pero las innovaciones disruptivas son también un fenómeno cultural que reclama una mirada desde la óptica de las humanidades. Aunque el fenómeno `disruptivo' no apareció de repente a finales del siglo pasado, se impone inicialmente un escrutinio detallado del pensamiento económico que encapsuló, a modo de credo, el fenómeno disruptivo como una realidad sui generis del más reciente proceso globalizador. Tal análisis aporta la singular paradoja de que el fenómeno disruptivo carecería de un marco teórico válido que permita no solo explicar, sino anticipar su dinámica, al menos a corto o mediano plazo. Resolver esta aporía es un reto académico inmediato, al menos desde el lado de la economía, la sociología y, por qué no, de la filosofía. Por el momento, los productos y servicios derivados de las innovaciones disruptivas son y seguirán siendo elementos cada vez más imprescindibles para una mayoría creciente de habitantes del planeta. Los emprendimientos empresariales que las hacen y harán factibles continuarán imponiendo un rumbo frenético ...

Sin imagen

De cara al futuro de la integración latinoamericana

Autor: Grupo De Reflexión Sobre Integración Y Desarrollo En América Latina Y Europa. Congreso Internacional

Cuatro lecciones sobre decrecimiento, colapso, ecofascismo e Iberia vaciada

Cuatro lecciones sobre decrecimiento, colapso, ecofascismo e Iberia vaciada

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 114

Este libro recoge el contenido de cuatro conferencias de Carlos Taibo que se interesan por materias próximas entre sí: la perspectiva del decrecimiento, la teoría del colapso, la discusión sobre el ecofascismo y las tesituras que, a manera de ilustración de todo lo anterior, se revelan en la Iberia vaciada. Los textos correspondientes, de franca vocación pedagógica y divulgadora, configuran introducciones a esas cuatro cuestiones y aportan un material de debate singularmente útil a efectos de lidiar con algunos de los problemas principales que hoy se plantean en el horizonte. Producto de una amplia trayectoria de publicaciones, surgen, en cierto sentido, de la reflexión de movimientos hondamente preocupados por el derrotero que la especie humana, a través de un sistema llamado capitalismo, está imprimiendo al planeta. Carlos Taibo ha sido durante treinta años profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor, entre otros, de los libros El decrecimiento explicado con sencillez (2011), Colapso (2016), Iberia vaciada (2021), Decrecimiento. Una propuesta razonada (2021) y Ecofascismo. Una introducción (2022).

Sonora 2015

Sonora 2015

Autor: Alvaro Bracamonte , Gloria Valdéz , Álex Covarrubias , Ignacio Almada , Miguel Vázquez , Rosana Méndez , Iris Valenzuela , Vicente Solís , Juan Poom , Guillermo Noriega , Víctor Peña , Nicolás Pineda

Número de Páginas: 265
Incidencia del neopopulismo en el proceso de integración de la CAN

Incidencia del neopopulismo en el proceso de integración de la CAN

Autor: Mario Forero Rodríguez

Número de Páginas: 618

El propósito de alcanzar niveles de desarrollo económico, social, institucional y cultural sostenidos, en nuestro país como en los demás Estados de la subregión andina, inevitablemente se asocia con la posibilidad de hallar formas adecuadas de integración. Esos objetivos integracionistas, de ser reales, servirían, a la vez, para potencializar los recursos propios de cada país, así como para alcanzar la concreción de marcos institucionales y políticos que fuesen herramientas para prevenir y resolver conflictos, tanto hacia adentro como hacia afuera de la comunidad así conformada. De algún modo, desde finales de la década de los años 60, ésas fueron las ideas básicas que, por diversas influencias, como indagaremos en el capítulo 1 de este libro, dieron lugar a la generación de procesos de integración, en especial, la conformación del Pacto Andino, constituido en principio por Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Pese al entusiasmo inicial que rodeó la constitución del Pacto, la pronta salida de Chile del mismo y los problemas estructurales y coyunturales que se conjugaron en los dos decenios siguientes hicieron que la idea integracionista se...

El dulce reato de la música

El dulce reato de la música

Autor: Alejandro Vera Aguilera

Número de Páginas: 756

Este libro ofrece una visión amplia y comprensiva de la vida musical y su contexto cultural en la ciudad de Santiago de Chile, desde su fundación en 1541 hasta las postrimerías del período colonial, en torno a 1810. A partir de bibliografía tanto clásica como actual, documentos de archivo y partituras de la época, y mediante la combinación del análisis histórico y musical, el libro estudia la importancia de la música en la catedral, los conventos, el mundo privado, el comercio y el espacio público santiaguinos. Además, considera, de un modo particular, la carrera y vida de algunos músicos, por tratarse de agentes cruciales en el campo musical. Sin perjuicio de su atención a una ciudad específica de Hispanoamérica, el libro aborda este tema desde una perspectiva abarcadora, que explora sus vínculos con otras ciudades (especialmente Lima) y la sitúa en el marco globalizador del sistema colonial. La idea de la música como un «dulce reato» proviene de una monja arpista activa en Santiago a fines del siglo XVIII y, a juicio del autor, hace posible considerar la dualidad como una característica esencial del período y su música.

LECCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL TOMO I

LECCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL TOMO I

Autor: Magdalena Correa Henao, , Néstor Osuna Patiño, , Gonzalo Ramírez Cleves

Número de Páginas: 80

Las Lecciones de Derecho Constitucional presentan una serie de reflexiones en torno a las principales características del constitucionalismo colombiano y, en particular, aquellas que defienden las características de nuestro Estado social de derecho. El primer tomo hace un estudio de los asuntos teóricos, conceptuales y sustanciales del derecho constitucional en general, como su importancia, al concepto de Constitución, el poder constituyente, la definición y elementos del Estado y las formas de gobierno. También se estudian el importante papel que cumplen los derechos fundamentales con restricción del poder, el rol de la jurisdicción constitucionaly la apertura del derecho constitucional frente al derecho internacional. Por último, se analizan aspectos novedosos como el neoconstitucionalismo, la interpretación constitucional y la ponderación.

Sin imagen

Pertinencia y convergencia de la integración latinoamericana en un contexto de cambios mundiales

Autor: Alberto José Hurtado Briceño , Edgar Vieira Posada

Número de Páginas: 391
Sin imagen

La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea

Autor: Edgar Vieira Posada , Felix Peña

Desafíos y alternativas para la integración andina en el nuevo siglo

Desafíos y alternativas para la integración andina en el nuevo siglo

Autor: Heinrich Meyer , Consuelo Ahumada

Número de Páginas: 204
Sin imagen

Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional

Autor: Edgar Vieira Posada , Felix Peña

Número de Páginas: 238
Sin imagen

La integración regional latinoamericana y europea en el siglo XXI

Autor: Fernanda Caballero Parra , Rita Giacalone , Edgar Vieira Posada

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados