Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
En, desde y hacia las américas . Músicas y migraciones transoceánicas

En, desde y hacia las américas . Músicas y migraciones transoceánicas

Autor: Belén Vega Pichaco

Número de Páginas: 798

Los continuos flujos migratorios en, desde y hacia el continente americano constituyen uno de los fenómenos que más repercusión ha tenido en el devenir musical de los diferentes países que conforman las Américas. La música, con representaciones múltiples y como protagonista en condiciones migratorias transoceánicas, viajó a distintos contextos y estableció relaciones en torno a ejes transversales que requieren para su abordaje de diferentes aproximaciones metodológicas y una mirada amplia, más allá de fronteras geopolíticas. El presente volumen, que reúne una selección de textos en castellano, portugués, inglés y francés de investigadores de América Latina, Europa y Estados Unidos, representa una muestra del potencial de los estudios migratorios americanos dentro del panorama musicológico contemporáneo. Aspiramos, con él, a que el lector no solo se interese por la narrativa y el plano discursivo de los textos individuales, sino que despierte también su interés por escuchar lo que cada una de las secciones sugiere: desde las prácticas musicales de la América colonial hasta las músicas populares actuales, pasando por la canción, el teatro musical y las...

Música académica contemporánea cubana

Música académica contemporánea cubana

Autor: Ailer Pérez Gómez

Número de Páginas: 287

"Música académica contemporánea cubana. Catálogo de difusión (1961-1990)" refiere la gran diversidad de los repertorios de cámara, sinfónicos, corales y electroacústicos que circularon en Cuba durante las tres décadas siguientes al triunfo revolucionario de 1959. Con un inusual enfoque, este catálogo se concentra en mostrar las acciones difusivas implementadas para la música académica, de modo que se registra y sistematiza no solo la información básica de compositores y obras, sino también acerca de sus intérpretes y espacios de circulación (conciertos, ediciones de partituras, discografía y otras grabaciones). Con ello el volumen se hace único, al reunir una serie de datos que se encontraban dispersos en disímiles fuentes y sugerir diferentes perspectivas analíticas sobre las prácticas de composición, interpretación, difusión y recepción asociadas a la música académica; aspectos estos de sumo interés tanto para sus audiencias como para músicos, estudiantes o investigadores, que encontrarán entre sus páginas numerosos "guiños" a la historia reciente de la música cubana.

Cuerpo y cultura

Cuerpo y cultura

Autor: Angel G. Quintero Rivera

Número de Páginas: 402

Este libro se propone examinar la historicidad de los significados socioculturales del baile en la América mulata, especialmente en el Caribe: un espacio relacional de sociedades que se han distinguido por su insistencia, pasión y creatividad en el baile y cuyas músicas y bailes mismos han tenido repercusiones amplias evidentes a nivel internacional. Incluye un ensayo introductorio de Aníbal Quijano.

A tres bandas

A tres bandas

Autor: Albert Recasens Barberà

Número de Páginas: 279

A tres bandas ofrece, de la mano de 23 prestigiosos especialistas, un completo panorama de la compleja realidad de la música latinoamericana, fruto de cinco siglos de mestizaje, sincretismo e hibridación. De Argentina a México, de la música de salón a las expresiones musicales de los mapuche, de la zamacueca al rock, se invita al lector a realizar un apasionante viaje a partir de dos ejes fundamentales: un repaso histórico y crítico de la mezcla de razas, creencias y fusiones ocurrida en la convergencia de las culturas africana, indígena e hispánica, y el resultado de dicho proceso en las ciudades, instrumentos y prácticas sociales vinculadas a la música.

Pego el grito en cualquier parte

Pego el grito en cualquier parte

Autor: Christian Spencer Espinosa

Número de Páginas: 508

La música es un hecho social, no es únicamente un fenómeno acústico organizado sino también un signo, un símbolo, un código acerca del comportamiento social y un modo de interpretar la vida del ser humano, al igual que la economía, la política o la psicología. Así lo explica Christian Spencer, en la presentación de esta segunda edición de la obra que fue merecedora del premio Fidel Sepúlveda en 2016. En sus páginas el lector encontrará una etnografía musical centrada en los músicos de cueca urbana de Santiago de Chile, entre los años 1990 y 2010, es decir, una mirada desde un proceso de inmersión sistemática en la vida de los cultores de esta música, observando y aprendiendo sus hábitos hasta hacerlos propios. Se trata de una investigación que tomó diez años de trabajo y cuyo objeto es presentar los cambios culturales que vivió Chile entre las décadas de 1990 a 2010; cambios se hicieron patentes a partir de 2011, con el movimiento estudiantil y feminista, pero encontraron su máxima expresión en el estallido social de 2019, donde el deseo de una sociedad más justa y solidaria se hizo patente.

El Partido Socialista Galego (PSG) y el discurso de los derechos del franquismo a la transición democrática

El Partido Socialista Galego (PSG) y el discurso de los derechos del franquismo a la transición democrática

Autor: Carbajo VÁzquez, Judith

Número de Páginas: 383

En el Partido Socialista Galego (PSG) confluyen tanto los herederos del Partido Galeguista de preguerra, o la vanguardia culturalista galleguista, en sus orígenes, como algunos de los llamados a ser protagonistas de la Galicia democrática, ya militando en el socialismo (a partir de la conformación del PSdG- PSOE) ya en el nacionalismo, liderados por su secretario general, Xosé M. Beiras, cabeza del futuro BNG. En esta tesis se analizan la formación, evolución histórica, prácticas discursivas, estrategias y movilización -en un territorio con identidad nacional propia- del mencionado conglomerado desde el tardofranquismo hasta la aprobación del Estatuto de Autonomía de Galicia. Aplicando la teoría de la movilización y la metodología del análisis del discurso al articulado sobre los derechos por las corrientes marxistas/socialistas y galleguistas/nacionalistas del Partido objeto de investigación y estudiando su condicionamiento por el contexto histórico-político e identitario gallegos contemporáneos, se advierte cómo se engranan, combinan, deconstruyen, desnaturalizan o apropian discursos y prácticas partidistas varias para construir la identidad hegemónica del...

Música popular bailable cubana

Música popular bailable cubana

Autor: Liliana Casanella Cué

Número de Páginas: 418

La actualidad, en alianza con la fundamentación teórica, es el atractivo más inmediato de Música popular bailable cubana. Letras y juicios de valor (siglos XVIII-XX) de Liliana Casanella Cué. Fruto de un estudio que recorre, en la prensa y en el entorno académico, el comportamiento histórico de la crítica a esa manifestación cultural, el libro desmitifica criterios impuestos en obediencia a prejuicios sociales (velados o abiertos) decididos por el poder –donde a lo racial corresponde la primera instancia–, y que, paradójicamente, han continuado imponiéndose, como si los sucesos acontecidos en el país en más de doscientos años no hubieran ido desdibujando las circunstancias que originaron e hicieron prevalecer tales discursos.

La invención de la música latinoamericana

La invención de la música latinoamericana

Autor: Pablo Palomino

Número de Páginas: 489

¿Cómo se volvió "latinoamericana" la música? La heterogeneidad lingüística, étnica y geográfica de esta región también es musical. Entonces, ¿cómo puede un mismo término abarcar corrientes sonoras y poéticas de tradiciones tan diversas —nativas y migrantes, afroatlánticas, andinas, urbanas, rurales, comerciales, vanguardistas, religiosas y nacionales—? Pablo Palomino reconstruye la historia transnacional de la "música latinoamericana" durante la primera mitad del siglo xx con un enfoque regionalista que concibe las naciones individuales como agentes y a la vez resultado de fuerzas imperiales, económicas e ideológicas. En ese recorrido, ilumina el rol crucial de los actores y las prácticas musicales —la educación musical, los rituales estatales, los mercados, las migraciones, los gremios, la industria del entretenimiento, la musicología, los escritos de los intelectuales y la diplomacia cultural— que postularon la existencia de una corriente particular, distinguible dentro de la polifonía del mundo, llamada música latinoamericana. En estas páginas, la exploración de la música latinoamericana conduce hacia la historia más amplia de la...

Instrumentos de la música folclórico-popular de Cuba

Instrumentos de la música folclórico-popular de Cuba

Autor: Victoria Eli Rodríguez

Número de Páginas: 340
Sin imagen

Instrumentos de la música folclórico-popular de Cuba

Autor: Victoria Eli Rodríguez

Número de Páginas: 634
Historia de la Música en España E Hispanoamérica

Historia de la Música en España E Hispanoamérica

Autor: Fondo De Cultura Económica

Número de Páginas: 398

El sexto volumen de la serie dedicada al conocimiento del pasado musical de Espana e Hispanoamerica esta dedicado a la heterogeneidad y la unidad de lo acontecido despues de las independencias nacionales: la musica religiosa, la nacionalista, la popular, la opera, los conciertos, la ensenanza de la musica y las publicaciones alrededor de estos temas. Aunque presentada con rigor, la obra esta desarrollada con un lenguaje accesible para cualquier publico y cuenta con una bibliografia general e indice onomastico, toponimico y de obras citadas.

Historia de la música en España e Hispanoamérica

Historia de la música en España e Hispanoamérica

Autor: Juan Angel Vela Del Campo , María Del Carmen Gómez Muntané , Alvaro Torrente , José Máximo Leza , Juan José Carreras Ares , Consuelo Carredano , Victoria Eli Rodríguez , Alberto González Lapuente

Número de Páginas: 796

Esta obra ofrece un análisis particularizado de un capítulo clave de la historia litúrgica peninsular, la transición del rito hispano al rito francorromano. El marco temporal comprendido entre los siglos IX-XII remite a un período de profunda transformación de las estructuras políticas, religiosas y socioculturales de la Península Ibérica, que coincide en el tiempo con la reforma litúrgica impulsada desde Roma y canalizada a través de una amplia red de centros del Imperio carolingio. Debido a esta renovación, el rito litúrgico-musical peninsular, que hasta entonces seguía la tradición visigótica, va modificándose lentamente hacia el modelo francorromano, lo que puede apreciarse con todo detalle en el selectivo recorrido por las fuentes que realiza esta obra.Hispania Vetus -de la que se editan dos versiones: una en inglés y otra en español- constituye un auténtico tesoro histórico-artístico, al acompañarse la descripción catalográfica de las fuentes de cuidadas reproducciones en color, a toda página. Por este motivo, aunque inicialmente destinada a especialistas, interesará sin duda también a todo público interesado en este período histórico tan...

Música Para Todos: Una Introducción Al Estudio de la Música

Música Para Todos: Una Introducción Al Estudio de la Música

Autor: Manuel R Castro Lobo

Número de Páginas: 246
Diccionario de la música española e hispanoamericana

Diccionario de la música española e hispanoamericana

Autor: Emilio Casares , José López-calo , Ismael Fernández De La Cuesta , María Luz González Peña

Número de Páginas: 1026
Andalucía en la música. Expresión de comunidad, construcción de identidad

Andalucía en la música. Expresión de comunidad, construcción de identidad

Número de Páginas: 252

Son múltiples y diversas las manifestaciones musicales que se dan en Andalucía pero a todas les une un denominador común, el mestizaje. Son fruto de tradiciones construidas históricamente, mantenidas socialmente y aplicadas individualmente. Aunque a priori pueda resultar contradictorio, es precisamente este mestizaje lo que las dota de personalidad. Los diferentes géneros y estilos musicales adquieren en Andalucía carácter propio. Este volumen de la Colección Imagen, coordinado por los profesores de la Universidad de Huelva, Francisco José García Gallardo y Herminia Arredondo Pérez, pretende acercarnos a las formas en que la cultura andaluza se ve y se ha construido a sí misma a través de la música y a cómo se interpreta y representa “lo andaluz” más allá de nuestras fronteras, desde la perspectiva del outsider. De la música de las catedrales e iglesias andaluzas en la Edad Media, hasta la música cofrade del siglo XX, el libro nos acerca a las músicas europeas que imaginaban lo andaluz en la ópera; a la copla, la popular canción española o canción andaluza recreada en el siglo XXI; a músicas internacionales como el rock y en particular al localizado en ...

Música, ciencia y pensamiento en España e Iberoamérica durante el siglo XX

Música, ciencia y pensamiento en España e Iberoamérica durante el siglo XX

Autor: Leticia Sánchez De Andrés , Adela Presas

Número de Páginas: 478

El presente libro es fruto del trabajo interdisciplinar de un grupo de investigadores y ofrece un análisis de la creación y el hecho musical y sonoro contemporáneo en el contexto hispanohablante, observado como un proceso cultural íntimamente vinculado con las emergentes y cambiantes corrientes de pensamiento estético, los movimientos sociopolíticos e identitarios y los avances científicos y tecnológicos. Está dividido en tres bloques de contenidos complementarios entre sí: "Discursos estéticos", "Nuevos aspectos de la creación musical contemporánea" e "Identidades, ideología y cultura". Se propone así el desarrollo de un análisis musicológico integral de la creación española e iberoamericana del siglo XX, desde dos perspectivas complementarias: la de las corrientes estéticas, sociológicas e ideológicas y la de la ciencia y la tecnología, observadas como hecho cultural.

Las celebraciones rituales festivas en la Regla de Ocha

Las celebraciones rituales festivas en la Regla de Ocha

Autor: Bárbara Balbuena Gutiérrez

Número de Páginas: 156
Sin imagen

Historia de la música en España e Hispanoamérica: La música en Hispanoamérica en el siglo XIX

Autor: Juan Angel Vela Del Campo , María Del Carmen Gómez Muntané , Alvaro Torrente , Consuelo Carredano , José Máximo Leza , Juan José Carreras Ares , Victoria Eli Rodríguez , Alberto González Lapuente

Número de Páginas: 395
Diccionario de la música española e hispanoamericana

Diccionario de la música española e hispanoamericana

Autor: Emilio Casares , José López-calo , Ismael Fernández De La Cuesta , María Luz González Peña

Número de Páginas: 1014
Música y cultura en la Edad de Plata, 1915-1939

Música y cultura en la Edad de Plata, 1915-1939

Autor: María Nagore , Leticia Sánchez De Andrés

Número de Páginas: 674
Historia de la música en España e Hispanoamérica

Historia de la música en España e Hispanoamérica

Autor: Juan Angel Vela Del Campo , María Del Carmen Gómez Muntané , Alvaro Torrente , José Máximo Leza , Juan José Carreras Ares , Consuelo Carredano , Victoria Eli Rodríguez , Alberto González Lapuente

Número de Páginas: 692

La música que se produjo e interpretó en España y sus colonias entre el reinado de los Reyes Católicos y el de Felipe II refleja la internacionalización de la política española, lo mismo que sucede en otros campos artísticos. En este segundo volumen, de los ocho que componen la Historia del a música en España e Hispanoamérica, hace un recorrido por este periodo tan prolífero y extenso.

Músicas cubanas (con CD)

Músicas cubanas (con CD)

Autor: Maya Roy

Número de Páginas: 252

Intenso estudio sobre las diferentes músicas cubanas y sobre las circunstancias históricas y sociales que han convertido a estas músicas en signo de identidad. Incluye un CD con ejemplos musicales.

La apreciación y producción musical en la edad preescolar

La apreciación y producción musical en la edad preescolar

Autor: María Vázquez Morell , Lilian Guerra Castellanos , Orquídea Soriano Gómez , Diamelis Meléndrez Vázquez

Este libro fue concebido, para enseñarles a los jóvenes que estudian Licenciatura en Educación Preescolar, el modo en que deben apreciar la música. A través de su lectura, ellos obtendrán herramientas teóricas para entender cualquier tipo de género musical y serán capaces de explorarlos y analizarlos desde varias perspectivas y conceptos. Podrán, además, acercarse a toda la terminología referida a la apreciación y producción musical, desarrollar un vocabulario más técnico y aprender las características esenciales de varios instrumentos. El material tiene otras muchas particularidades atrayentes ya que propicia el aprendizaje referente a los coros infantiles, por parte de los futuros profesores.

El jazz y sus espejos

El jazz y sus espejos

Autor: Joaquim Romaguera I Ramió

Número de Páginas: 280

Segundo volumen de esta extensa y completísima obra que recoge la presencia del jazz en diversas disciplinas. A través de lo publicado de/sobre jazz en España y Latinoamérica se pone de manifiesto la decisiva presencia de esta música universal en las diferentes causas artísticas.

Autores Latinoamericanos en las publicaciones cientificas espanolas de ciencias sociales y humanidades

Autores Latinoamericanos en las publicaciones cientificas espanolas de ciencias sociales y humanidades

Número de Páginas: 176
Sin imagen

Historia de la música en España e Hispanoamérica: La música en Hispanoamérican en el siglo XIX

Autor: Juan Angel Vela Del Campo , María Del Carmen Gómez Muntané , Alvaro Torrente , José Máximo Leza , Juan José Carreras Ares , Consuelo Carredano , Victoria Eli Rodríguez , Alberto González Lapuente

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados