Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 35 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Club atlético Boca Juniors 1953 III

Club atlético Boca Juniors 1953 III

Autor: Ulises Barreiro , Dominique Gromez

Número de Páginas: 325

Este tercer tomo cuenta la historia de Boca en el boxeo, pelota paleta, básquet, esgrima y ciclismo, además de un debate metodológico para la evolución de la investigación histórica xeneize. Las distintas obras de quienes integran "Leyendas Xeneizes", en este caso Ulises Barreiro y Dominique Gromez, siempre ponderan y ubican a estas instituciones en el sitio que les corresponde, tal vez porque nuestro club, que alcanzó fama y reconocimiento mundial, no haya olvidado jamás que allí en el barrio donde nació, está la razón de su poderío (como Ulises, el personaje de la fábula y no uno de los autores de esta obra). Que sea un reconocimiento a la labor imprescindible que cumplen, y como en esa canción que Edmundo Rivero grabara en 1951, dos años antes de los sucesos que se cuentan en estos tres tomos, decimos orgullosamente: "¡Qué me hablás de New York! ¡Qué querés con París! A mí... ¡Dejame en mi barrio!".

Perón y su tiempo (Tomo 3)

Perón y su tiempo (Tomo 3)

Autor: Felix Luna

Número de Páginas: 368

El relato de la crisis y el derrumbe. La violencia del año 1953 y los conflictos con la Iglesia.

Los días contados

Los días contados

Autor: Andrew Graham-yooll

Número de Páginas: 352

Andrew Graham-Yooll emprende la ardua tarea de elaborar esta cronología de la historia de la Argentina. No es la primera vez que lo hace, ya que las cronologías fueron su adicción. Sabe que no va a convencer a los lectores de cuáles son los hechos fundamentales que hacen a nuestro pasado común, sin embargo, conoce muy bien el arte de la lectura y la búsqueda de la información para seleccionarla y, luego, narrar con mano maestra los acontecimientos más destacados. Dirigida a historiadores, periodistas, sociólogos, docentes y a todo aquel interesado en nuestro pasado, Los días contados es una guía experta de nuestro siglo XIX, que arranca triunfalmente con la Revolución de Mayo. Se completa con tres apéndices que incluyen la primera parte del siglo XX: comienza en 1900 y concluye en 1955, con el golpe de Estado y la caída de Perón. Libro póstumo del recordado periodista y escritor angloargentino, esta cronología es también un homenaje a su trabajo y su personal visión sobre la Argentina. O, en sus palabras: "Es el principio del final de una extendida versión de lo visto, leído y vivido. Es también el fin de una vida, como en cualquier cronología".

Anarquismo argentino, 1876-1902

Anarquismo argentino, 1876-1902

Autor: Gonzalo Zaragoza Rovira

Número de Páginas: 539

En esta obra se analiza el desarrollo del anarquismo en el contexto de una nación como Argentina que, en las últimas décadas del siglo XIX, se encontraba en pleno proceso de cambio.

De ingenieros al Che

De ingenieros al Che

Autor: Néstor Kohan

Número de Páginas: 388

"El apasionado viaje al que nos invita Néstor Kohan en la historia del marxismo argentino y latinoamericano es una contribución importante e innovadora al rescate de nuestra herencia revolucionaria. Su punto de vista crítico y radical, su inspiración marxista ortodoxa, le dan al conjunto una excepcional coherencia intelectual y política. No sólo salva del olvido las voces rebeldes, inconformistas, de algunos de los mejores revolucionarios latinoamericanos sino que también demuestra la evidente actualidad de sus ideas y de sus planteamientos en nuestra época, como resistencia al modelo civilizatorio-mercantil del imperio y como semillas de un futuro socialista para América Latina."--Descripción del editor.

Mujeres: luchas y conquistas

Mujeres: luchas y conquistas

Autor: Eugenia Izquierdo

Número de Páginas: 212

Mujeres... es un relato cronológico de más de 200 hitos, ocurridos entre 1900 hasta 2020, que dan cuenta de las luchas de las mujeres en Argentina por sus derechos civiles, sociales y cívicos; conectando las experiencias de principios del siglo XX con las mareas que inundan las calles argentinas desde 2015. La selección es producto de una perspectiva amplia y transversal que incorpora acciones y demandas de colectivos heterogéneos; exponiendo la complejidad de este proceso social.

John William Cooke

John William Cooke

Autor: Daniel Sorín

Número de Páginas: 715

En John William Cooke, La mano izquierda de Perón Daniel Sorín construye una biografía crítica excepcional y un apasionante trabajo documental en el que logra componer un recorrido histórico a partir de una evidente pasión por el presente. John William Cooke, el que fuera designado por el propio Perón su heredero el 2 de noviembre de 1956, el organizador de la resistencia peronista desde el golpe cívico-militar de septiembre de 1955, es, sin duda, uno de los más profundo pensadores del siglo XX en Argentina. Sus acuerdos y desacuerdos con Perón y la correspondencia que mantuvieron son fundamentales para entender el devenir de la política argentina.

Enciclopedia argentina de agrupaciones políticas, 1800-2003: Desde la P. (Part. nacion. rev.) hasta la Z

Enciclopedia argentina de agrupaciones políticas, 1800-2003: Desde la P. (Part. nacion. rev.) hasta la Z

Autor: Eduardo Bilotti

Número de Páginas: 564

POR ORDEN ALFABETICO: DESDE LA P (PART. NACION. REV.) HASTA LA Z

Fuimos todos

Fuimos todos

Autor: Juan B. Yofre

Número de Páginas: 968

Continuación de «Nadie fue», se centra entre los años de la dictadura hasta la guerra de Malvinas y sus consecuencias.

La Voluntad 5. La caída (1976 - 1978)

La Voluntad 5. La caída (1976 - 1978)

Autor: Martín Caparrós , Eduardo Anguita

Número de Páginas: 723

Entre la vida y la muerte, un retrato profundo del día a día de los jóvenes revolucionarios de los 70 y un momento excepcional de la historia argentina. «La Voluntad es un intento de reconstrucción histórica de la militancia política en la Argentina en los años sesenta y setenta. Y, también, la tentativa de ofrecer un panorama general de la cultura y la vida en esos años. La Voluntad es la historia de una cantidad de personas, muy distintas entre sí, que decidieron arriesgar todo lo que tenían para construir una sociedad que consideraban más justa. Elegimos las historias que la componen para que ofrecieran un cuadro de las corrientes y los espacios sociales de la época. La elección siempre se puede discutir; por otro lado, no todos los que contactamos quisieron dar su testimonio. Pero creemos que la veintena de relatos que se cruzan en su trama muestran cómo eran la vida cotidiana, los intereses, odios, convicciones, objetivos, miedos y satisfacciones de los que eligieron ese camino.» Los autores Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina 1976-1978 Muy cerca del Estadio Monumental, donde se jugaban los partidos del Mundial 78, funcionaba la ESMA, ...

El movimiento por los derechos humanos y la política argentina

El movimiento por los derechos humanos y la política argentina

Autor: Héctor Leis

Número de Páginas: 120
1982

1982

Autor: Juan B. Yofre

Número de Páginas: 735

A través del análisis de documentos reservados, Yofre elabora una serie de conclusiones que cambian la perspectiva que se tenía acerca de la guerra de Malvinas, sus causas y sus consecuencias.

El Partido Socialista argentino, 1896-1912

El Partido Socialista argentino, 1896-1912

Autor: Lucas Poy

Número de Páginas: 287

El interés de un análisis histórico de los origenes del PS reside en la importancia de examinar la primera experiencia de construcción de un partido político obrero independiente, gestada por la clase trabajadora argentina en un período muy temprano de su historia. Es por ello que, si bien dedica una atención especial a las cuestiones teóricas y programáticas, así como a los desarrollos organizativos, este libro no propone una historia puramente intelectual o ideológica, sino que busca entender el desenvolvimiento del PS como parte de la historia viva de la clase trabajadora y de sus experiencias de lucha. Se trata de advertir las características del proceso de desarrollo de la clase obrera en el marco de una economia capitalista, la conformación de sus organizaciones de lucha, y en el contexto de ese desenvolvimiento las características de su vinculación con los grupos políticos activos en el seno de las izquierdas. La pregunta que busca responder este trabajo, en otros términos, es cuál fue el lugar del PS en el proceso de estructuración de la conciencia de clase del proletariado argentino.

Trabajos y condiciones de vida en sectores populares urbanos

Trabajos y condiciones de vida en sectores populares urbanos

Autor: Susana Hintze , Estela Grassi , Mabel Grimberg

Número de Páginas: 132
El Derecho en la transición de la dictadura a la democracia

El Derecho en la transición de la dictadura a la democracia

Autor: Enrique I. Groisman , Lucía M. Aseff

Número de Páginas: 136
El traductor del Ulises

El traductor del Ulises

Autor: Lucas Petersen

Número de Páginas: 331

La biografía del hombre que tradujo por primera vez el Ulises al español y del que hasta ahora nadie conocía su rostro ni su historia. Un autodidacta, que se ganó la vida como vendedor de seguros, y que, con un dominio precario del inglés, logró una proeza descomunal que ni el propio Borges consiguió.

La trampa. Cronología documentada de un fracaso

La trampa. Cronología documentada de un fracaso

Autor: Juan B. Yofre

Número de Páginas: 379

A 40 años de Malvinas, Tata Yofre revela fuentes y documentos inéditos que explican cómo la dictadura argentina que estaba en el poder desde 1976 tomó la decisión de invadir las islas para revertir el creciente descrédito popular que amenazaba acabar con ella y en ese mismo gesto firmó su propia condena llevando al país a una aventura suicida. La invasión de las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982 marca la culminación de un proceso que se inicia hacia fines de 1981 cuando, frente al estrepitoso fracaso del gobierno del teniente general Roberto Eduardo Viola, la Junta Militar toma conciencia de que su poder empieza a tener los días contados. Es en ese momento que el almirante Jorge Isaac Anaya y el teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri conciben la idea de ocupar el archipiélago para concitar adhesión popular y revertir la agonía del Proceso de Reorganización Nacional. Sólo un fenomenal desconocimiento de las relaciones internacionales pudo hacer que se imaginara que semejante empresa -que virtualmente comportaba declararle la guerra al Reino Unido, a la OTAN y a los Estados Unidos- podía tener éxito. Esa fue la trampa que la dictadura tendió a la sociedad ...

La miseria en la República Argentina

"La miseria en la República Argentina"

Autor: Alfredo Lorenzo Palacios , Víctor O. García Costa

Número de Páginas: 128
Los exiliados románticos, I

Los exiliados románticos, I

Autor: Horacio Tarcus

Número de Páginas: 399

En El socialismo romántico en el Río de la Plata Horacio Tarcus presentó una investigación exhaustiva y erudita sobre el curso de las ideas socialistas en el espacio rioplatense entre 1837 y 1852. Compuesta como una biografía colectiva de la Generación del 37; es también un ensayo sobre el proceso de difusión mundial del socialismo romántico; un estudio de recepción de ideas; un análisis de los intelectuales y la política y una exploración acerca de la lectura y sus medios. Los dos volúmenes que componen Los exiliados románticos continúan esa obra y se detienen en un segundo momento del romanticismo social rioplatense protagonizado por los expulsados de Europa por su acción política; periodística e intelectual luego del fracaso de las revoluciones de 1848. Organizados como un haz de biografías que se intersectan; se asocian y se solapan; los itinerarios intelectuales de Francisco Bilbao y Bartolomé Victory y Suárez en el primer volumen y los de Serafín Álvarez y Alejo Peyret en el segundo provocan encuentros con otros socialistas desterrados que llegan a Argentina a partir de 1850 para forjar la república social que había sido abatida en Europa. Cierra...

Un camino con los libros

Un camino con los libros

Autor: Leandro De Sagastizábal

Número de Páginas: 198

Estas páginas encierran múltiples encantos: por un lado, están cruzadas por la seducción del relato autobiográfico, la memoria inteligente de alguien que trazó un recorrido y es capaz de dimensionarlo y explicarlo para compartirlo con los demás; pero no se trata de cualquier relato, sino de una biografía profesional y es allí donde reside el segundo punto del gran atractivo de esta propuesta, porque se trata de la vida de un editor. Leandro de Sagastizábal, a lo largo de los años de actividad en el sector, estuvo a cargo de muchas de las tareas que dan vida a los libros, desde el momento en que son imaginados, hasta que se imprimen; pasó por las editoriales más importantes del país, en las que ocupó diferentes roles: gerente general, director comercial, creador y responsable de colecciones.

El latinoamericanismo en el pensamiento político de Manuel Ugarte

El latinoamericanismo en el pensamiento político de Manuel Ugarte

Autor: Miguel Ángel Barrios

Número de Páginas: 260
Proa al Plata

Proa al Plata

Autor: Nadia Andrea De Cristóforis

Número de Páginas: 324

Desde fines del s. XVIII los gallegos y asturianos se trasladaron en números crecientes al Río de la Plata. Diversas condiciones, a ambos lados del Atlántico, favorecieron este proceso. Al calor de las Reformas Borbónicas y la expansión económica tardo colonial, Buenos Aires se convirtió en el segundo o tercer destino de las corrientes originadas en el noroeste hispánico, luego de La Habana y Montevideo. Estas migraciones tempranas constituyeron el antecedente de las que posteriormente alcanzaron una dimensión masiva, contribuyendo a sentar las bases de las redes y cadenas migratorias de la segunda mitad del ochocientos.

Osvaldo Bayer

Osvaldo Bayer

Autor: Germán Ferrari

Número de Páginas: 483

Trayectoria pública y vida privada de uno de los intelectuales argentinos más influyentes, respetados y apreciados, referente ineludible de los derechos humanos que enlaza diferentes generaciones. Osvaldo Bayer compone junto con Rodolfo Walsh y Rogelio García Lupo el trío legendario de periodistas que se formaron bajo el primer peronismo y las dictaduras posteriores. Pasó de las redacciones de los diarios de mayor tirada e influencia al sindicalismo confrontativo al lado de los comunistas y descolló como ensayista e historiador de los conflictos sociales cuyos alcances transformaron la historia del país. La Patagonia rebelde, su obra magna, fue llevada al cine en tiempos de desapariciones primerizas, pero antes ya había asombrado con su investigación sobre Severino Di Giovanni. Este trabajo reforzó su apego al anarquismo, aunque mantuvo un carácter más libertario que el de otras varias corrientes ideologizadas. Osvaldo, compadre inseparable de su tocayo Soriano y siempre embanderado de las causas fundamentales, enlazó su obra intelectual a la participación activa en favor de los derechos humanos y las reivindicaciones de los pueblos originarios. El periodista Germán ...

Sal en las heridas

Sal en las heridas

Autor: Vicente Palermo

Número de Páginas: 642

Un libro provocativo y riguroso que analiza la historia de Malvinas como una metáfora de la política, de la relación de la sociedad con la política y de los argentinos con el mundo.

La libertadora

La libertadora

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 396

Un abordaje con honestidad intelectual y habilidad narrativa de un período polémico cuya memoria está empañada por los fusilamientos de militares y civiles de junio del 56, razón por la cual cuando se trata de escribir esta historia, -parafraseando a Octavio Paz- «las viejas heridas sangran todavía».

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados