Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 34 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
LA ARQUITECTURA DE LAS ÓRDENES MILITARES EN ANDALUCÍA

LA ARQUITECTURA DE LAS ÓRDENES MILITARES EN ANDALUCÍA

Autor: GÓmez De Terreros G., Mª Del Valle

Número de Páginas: 436

Analiza la arquitectura de la órdenes militares de San Juan de Jerusalén, Santiago, Calatrava y Alcántara que se conserva en Andalucía, sobre todo en las provincias de Jaén y Sevilla, prestando especial atención a la conservación y restauración de los edificios. Abarca las fortificaciones y la arquitectura civil y religiosa de dichas instituciones.

Musulmanes y Cristianos frente al agua en las ciudades medievales

Musulmanes y Cristianos frente al agua en las ciudades medievales

Autor: María Isabel Del Val Valdivieso , Olatz Villanueva Zubizarreta

Número de Páginas: 424

Ofrece un amplio panorama sobre la herencia medieval en materia hídrica, de su importancia a lo largo de esos siglos y de los trasvases y préstamos de recursos y conocimientos de una cultura a otra en una y otra sociedad.

El Alto Guadalquivir en época islámica

El Alto Guadalquivir en época islámica

Autor: Vicente Salvatierra Cuenca

Número de Páginas: 220

Entre 711 y 714 la mayor parte de la Península Ibérica fue conquistada por un ejército de árabes y bereberes. Los conquistadores llamaron Al-Andalus a sus nuevos dominios. El valle del Guadalquivir formó parte de estos territorios entre los siglos VIII y XIII. En el presente volumen vamos a abordar la historia de este período, acabando en el momento en que se perfila el comienzo de la conquista castellana con la victoria de Alfonso VIII en la batalla de las Navas de Tolosa.

Al-Andalus, de la invasión al califato de Córdoba

Al-Andalus, de la invasión al califato de Córdoba

Autor: Vicente Salvatierra Cuenca , Alberto Canto

Número de Páginas: 272

Entre el 711 y el 719 una invasión de árabes y beréberes destruyó el reino visigodo de Hispania, dando comienzo a Al-Ándalus. Este volumen analiza algunos de los datos políticos, sociales, económicos, culturales y materiales desde ese momento hasta la profunda crisis que se desató a principios del siglo xi, y que constituye el período de máxima supremacía política musulmana en la Península. Además recoge las últimas novedades, investigaciones y las polémicas más recientes

Genèse de la ville islamique en al-Andalus et au Maghreb occidental

Genèse de la ville islamique en al-Andalus et au Maghreb occidental

Autor: Mohamed Méouak

Número de Páginas: 408
Entre civitas y madina

Entre civitas y madina

Autor: Sabine Panzram , Laurent Callegarin

Número de Páginas: 414

En las regiones a las dos orillas del Gaditanum fretum existía una concentración de ciudades única en el Imperio. La importancia y el significado de estas ciudades como centros de poder se mantienen -según el debate actual- sin interrupción hasta comienzos del siglo VIII, pero, ¿cómo se desarrolla a partir de entonces, después de estos años que hasta ahora siempre se habían considerado como punto de inflexión decisivo en la historia de estas regiones? Ya en 1985, Hugh N. Kennedy llamó la atención sobre el hecho de que la llamada «Madīna» debería considerarse consecuencia de transformaciones sociales y económicas, más que resultado de una «islamización» abrupta de la sociedad. Este volumen, en función de la nueva valoración del mundo de las ciudades de la Antigüedad tardía, quiere cuestionar sus consecuencias para la época de la temprana Edad Media, desde una perspectiva interdisciplinar y sobre una nueva base material.

Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la península ibérica

Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la península ibérica

Autor: Pedro Mateos Cruz , Luis Caballero Zoreda , Manuel Retuerce Velasco

Número de Páginas: 572
La crisis del emirato omeya en el alto Guadalquivir

La crisis del emirato omeya en el alto Guadalquivir

Autor: Vicente Salvatierra Cuenca

Número de Páginas: 228

Estudio que analiza la documentación (escrita y arqueológica) para profundizar en la geografía poblacional del siglo IX en las tierras de Jaén, centrándose el análisis en la ubicación de los principales rebeldes muladíes contra los emires de Córdoba.

El mensaje de las monedas almohades

El mensaje de las monedas almohades

Autor: Miguel Vega Martín , Salvador Peña Martín , Manuel C. Feria García

Número de Páginas: 354

Además de su importancia en la historia de la economía y de las artes, las monedas islámicas medievales constituyeron un destacado medio de expresión del ideario religioso y político dominante en los Estados que las emitieron. La dinastía almohade gobernó, durante la segunda mitad del siglo XII y el XIII, un imperio que se extendía por el Magreb y buena parte de la península Ibérica. Y bajo su gobierno hubo un gran desarrollo de múltiples aspectos culturales, incluido el discurso de legitimación teocrático sobre el que asentaban su poder. Este libro pretende mostrar que en las inscripciones y otros elementos semióticos de las monedas de los almohades se contienen los principales presupuestos de su visión de Dios, de la religión y de la política. Y asimismo que las monedas almohades culminaron un proceso de islamización y arabización de las formas numismáticas. Además de analizar el manejo que hicieron los almohades de ciertos conceptos coránicos, se traza una historia de las traducciones del discurso religioso islámico (como parte de las Escrituras y como elemento epigráfico) por parte del arabismo occidental.

La materialidad de la historia

La materialidad de la historia

Autor: Agustín Azkarate Garai-olaun

Número de Páginas: 335

La arqueología está sometida, desde hace varios decenios, a profundas tensiones académicas, profesionales, éticas y políticas, resultado de la crisis o el colapso de una determinada forma de concebir esta disciplina. Y aunque en la opinión pública sigue siendo evocadora y atractiva la idea de una arqueología que descubre tesoros o «los orígenes» de un pueblo o una ciudad, y el mito del improbable héroe-explorador sigue resultando atractivo, pocas disciplinas han luchado y luchan de forma tan intensa por dotarse de una identidad propia como la arqueología. Reinventada en los últimos años como ciencia del patrimonio, la arqueología es hoy una profesión; una forma de gestionar, crear y promover identidades a través del patrimonio; un instrumento para crear productos consumibles en el marco del denominado turismo cultural. Este completo libro, elaborado por un equipo multidisciplinar de especialistas, propone una reflexión coral sobre las contradiciones y las tensiones a las que está sometida la práctica de una disciplina que aspira a construir nuevas aproximaciones al pasado desde el registro material, modelando la memoria en el presente.

EL TRIUNFO DE LA PÓLVORA

EL TRIUNFO DE LA PÓLVORA

Autor: Juan Luis Carriazo Rubio , Francisco Javier López Martín , Carlos J. Rodríguez Casillas , Ekaitz Etxeberria Gallastegi , José Javier De Castro Fernández , Javier Mateo De Castro , Alberto León Muñoz , Amador Ruibal Rodríguez , Jesús Hernández Sande , Cristina Moya García , Natalia Maillard Álvarez

Número de Páginas: 540

El triunfo de la pólvora plantea una aproximación multidisciplinar a la historia bajomedieval de la artillería pirobalística. Interesan el armamento en sí mismo y su utilización, estudiados tanto a partir de la iconografía como de los testimonios historiográficos y documentales; pero también, los artífices de las piezas, el modo en que se organizaban sus funciones y su producción, e incluso sus trayectorias biográficas y personales. Y, por supuesto, se analizan los cambios experimentados por las fortificaciones para integrar y hacer frente al arma de fuego. El reino de Castilla, en su conjunto y con sus distintas fronteras, centraliza el contenido del volumen, aunque siempre en relación con el contexto europeo, al que se dedica algún trabajo específico y que está presente en casi todos, ya sea por la repercusión que pudo tener en lugares muy distantes lo que acontecía en la Península, por la presencia de artilleros extranjeros en suelo hispano, por la internacionalización de la actividad militar durante el reinado de los Reyes Católicos o por las oportunidades de contacto y de conflicto que ofrecía el mar. La frontera de Granada constituye además una...

Ritus infidelium

Ritus infidelium

Autor: Collectif

Si los especialistas de la historia de las ideas y de la historia social se han interesado en la percepción del «otro» religioso, pocos son los estudios que han examinado esta cuestión en la Edad Media. Esta obra ofrece una nueva perspectiva de las relaciones interreligiosas a través de una selección de estudios de carácter histórico, social, religioso o artístico de los problemas vividos entre las comunidades cristiana, musulmana y judía. Muestran cómo un autor, un artista, sea judío, musulmán o cristiano, describe o comprende las prácticas religiosas, las realidades culturales, las costumbres de sus oponentes y su evolución en el Medioevo. Estos estudios nos permiten comprender mejor los problemas de interrelación en el mundo actual, en este momento en que Europa vive cambios profundos ante la necesidad de integrar las masas de inmigrantes de diversas culturas y religiones en su propia realidad.

Aljamia

Aljamia

Autor: Universidad De Oviedo. Departamento De Filología Clásica Y Románica

Número de Páginas: 510
El Franquismo y la apropiación del pasado

El Franquismo y la apropiación del pasado

Autor: Francisco J. Moreno Martín , Juan Pedro Bellón Ruiz , Gonzalo Ruiz Zapatero , Sonia Gutiérrez Lloret , Irene Mañas Romero , Carlos Tejerizo García , Martín F. Ríos Saloma , Julio Escalona Monge , Alejandro García Sanjuán , Jesús Lorenzo Jiménez , Paulo Almeida Fernandes , Daniel Ortiz Pradas , Miguel Hermoso Cuesta , Josemi Lorenzo Arribas , Cristina Jular Pérez-alfaro , Isabel Alfonso Antón

Número de Páginas: 340

Desde su llegada al poder, el dictador Franco afirmó que sus acciones sólo se guiaban por «su responsabilidad ante Dios y ante la Historia». Si el apoyo divino se lo garantizaba la colaboración con la Iglesia católica, la armonía con el pasado de España tuvo que conseguirla con el trabajo voluntario y entusiasta de una legión de propagandistas, escritores, intelectuales y profesores universitarios que pusieron sus plumas e ideas al servicio del Caudillo. El resultado fue una deformación del relato sobre la Historia de España que se podía encontrar tanto en los libros de académicos y universitarios como en los manuales escolares o en programas de la televisión. De esta manipulación es bien conocido el falseamiento que se hizo de los orígenes de la guerra civil, responsabilizando a los defensores de la República para poder presentarse a Franco como el salvador de España y no como lo que realmente era, el dictador que la tiranizaba. Pero la reinvención del pasado fue mucho más lejos: todas las etapas fueron rescritas para crear un relato histórico que legitimara al Caudillo y lo convirtiera en una figura a la altura de El Cid, Carlos V o Felipe II y además...

Paisajes de conquista

Paisajes de conquista

Autor: Thomas F. Glick

Número de Páginas: 257

Este libro trata, en buena medida, de las pautas de asentamiento y de cómo pueblos de diferentes culturas y órdenes sociales organizaron históricamente un mismo espacio. Partiendo de la situación del mundo rural romano tardío, se analizan las transformaciones que supuso la formación de al-Andalus y, ya en la baja Edad Media, su conquista y colonización por los reinos feudales cristianos. En esta perspectiva, las aportaciones más innovadoras de la arqueología extensiva y una relectura de las fuentes documentales permiten estudiar los procesos de cambio cultural, de las redes de asentamientos y de los paisajes agrarios, con especial atención a la irrigación, la tecnología hidráulica y la gestión del agua. La irrigación se hallaba en la base misma de la agricultura islámica, pero también de la cristiana y, sin embargo, las dos sociedades desarrollaron la gestión del agua de modo notablemente distinto, siguiendo unas lógicas que remiten tanto a condicionantes culturales como a las profundas diferencias de su estructura social.

Memoria del castillo de Baños de la Encina (siglos XIII-XVII)

Memoria del castillo de Baños de la Encina (siglos XIII-XVII)

Autor: Isabel Ramos Vázquez

Número de Páginas: 348

El relato que se presenta trata de unir los acontecimientos documentados con la historia de la comunidad que habitó Baños de la Encina desde su reconquista por Fernando III hasta su independización del Concejo de Baeza en 1626.

De las sociedades agrícolas a la Hispania romana

De las sociedades agrícolas a la Hispania romana

Autor: Vicente Salvatierra Cuenca , Carmen Rísquez

Número de Páginas: 340

En el volumen se hace un recorrido por la prehistoria y protohistoria del Alto Guadalquivir, sin excluir aportaciones que desbordan ampliamente este marco.

De la edad media al siglo XVI

De la edad media al siglo XVI

Autor: Vicente Salvatierra Cuenca , Pedro A. Galera Andreu

Número de Páginas: 364

Se abordan algunos de los problemas que marcaron el siglo XVI: el paso de las poblaciones islámicas a mudéjares y luego a moriscas, y el final de estas, o el tema de la frontera, estudiando aspectos de la organización, el poblamiento, o la arquitectura.

Sin imagen

La Casa Grande de los Villares (Jaén). Historia de un edificio a través de la arqueología de la arquitectura

IV Jarique de Numismática Andalusí

IV Jarique de Numismática Andalusí

Autor: Alberto Canto García , Vicente Salvatierra Cuenca

Número de Páginas: 258

Actas de las Jornadas celebradas en Jaén. El volumen recoge 17 trabajos, que estudian desde nuevos hallazgos, o piezas hasta ahora no catalogadas, a análisis de circulación monetaria, e historiografía, e incluso una aproximación al tema de internet.

Bibliografía sobre arqueología de la ciudad de Granada (siglos XIII-XVI)

Bibliografía sobre arqueología de la ciudad de Granada (siglos XIII-XVI)

Autor: Juan José Quesada Gómez

Número de Páginas: 216

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados