Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 31 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Tomás Carrasquilla

Tomás Carrasquilla

Autor: Leticia Bernal Villegas

Número de Páginas: 314

Este libro se sirve de los recursos bibliográficos existentes hasta el día de hoy y recupera información inédita de archivos familiares e institucionales para construir, con una amplia mirada de contexto y con nutridas referencias culturales, un prolijo relato de la existencia individual y social de Tomás Carrasquilla. Gracias a su cuidada forma literaria y a su discurso entreverado con pasajes de novelas, cuentos y ensayos del antioqueño, en Tomás Carrasquilla, una biografía el lector logra reconocer los avatares vitales del autor y participar de su estilo singular .

Reminiscencias

Reminiscencias

Autor: Jorge Mora Caldas

Número de Páginas: 275

La obra Reminiscencias de 497 páginas, impresa en Editorial Presencia Ltda. de Bogotá en 1994, se refiere a Ipiales, ciudad y comarca, donde nací el 13 de abril de 1928. Desde mi niñez aprendí muchas cosas y pasé mi adolescencia entre la citada urbe y la hacienda de Tusandala, adquirida por mi tatarabuelo Rumaldo Argoti, de nacionalidad italiano y fui cultor del campo, de los árboles, de las flores, de las aves y los animales. Concluidos mis estudios primarios, al iniciar bachillerato fui director de la biblioteca Murillo Toro de la famosa Sociedad El Carácter, a los 14 años y posteriormente me desempeñé como Profesor de Correspondencia mercantil y nociones de contabilidad en el Instituto Remington; profesor del colegio Sucre, Secretario de la Comisión Mixta Colombo Ecuatoriana demarcadora de límites. Registrador municipal del Estado Civil. Mi matrimonio y mis hijos. Contador del Banco Comercial Antioqueño, concesionario de El Tiempo, de Intermedio y corresponsal. Al iniciar mi carrera de derecho fui designado por el Comando liberal universitario de Nariño, Delegado de las juventudes liberales del departamento a la Convención nacional liberal en Bogotá como me...

Temas que hacen pensar

Temas que hacen pensar

Autor: Jorge Mora Caldas

Número de Páginas: 552

En el preámbulo del libro Temas que hacen pensar aparecen anotaciones biográficas sobre el autor. Acorde con la Paremiología, desde Hipócrates (460–380 a.C), a través de las distintas fases de la historia, se recuerda a figuras destacadas con elocuentes frases en el campo de las ciencias, las artes, la filosofía, la industria, el comercio, la invención y la técnica. Se encuentra también apotegmas, adagios, dichos, proverbios y refranes que estimulan al lector a superarse, a trabajar, a servir para lograr una vida mejor. Se aborda temas como el del amor, el trabajo, el deber y la diafanidad en el campo público y privado; se exalta el papel de la mujer y el de la Madre; el valor del tiempo, el esfuerzo, la voluntad, la verdad, la educación, la ética, el patriotismo y la amistad. El hombre no vive para si solo, anota el autor, sino para servir a los demás. En el libro se encuentran frases de alcance histórico políticas de personajes nacionales y extranjeros. Hermosos poemas y sobre el folclor lindas coplas y frases con sentido del humor, y todo el contenido de Temas que hacen pensar permite tenerlo como un libro de cabecera.

Un paraíso sospechoso

Un paraíso sospechoso

Autor: Bernucci, Leopoldo M

Número de Páginas: 254

Durante mucho tiempo, la Amazonía ha llevado un signo maldito: ser un paraíso infernal, desde la época de Francisco de Orellana (1490-1546) hasta nuestros días. A través de un análisis crítico exhaustivo de la gran novela del colombiano José Eustasio Rivera, La vorágine, en relación con los textos literarios de los brasileros Euclides da Cunha y Alberto Rangel, Un paraíso sospechoso. La vorágine de José Eustasio Rivera: novela e historia trata uno de los periodos más trágicos en la vida de los pueblos de este inmenso territorio, cuando la agresiva extracción de caucho a escala industrial alcanzó su auge (1890-1920). En ese periodo, las caucherías de la Amazonía se convirtieron no solo en centros de producción mundial de látex, sino en escenarios de crímenes horrendos contra la humanidad. En este libro, Leopoldo M. Bernucci pone en tensión la relación entre ficción y realidad, al mostrar cómo José Eustasio Rivera convierte La vorágine en una potente arma política de denuncia.

De la piedra al pixel

De la piedra al pixel

Autor: Marina Garone Gravier , Isabel Galina Russell , Laurette Godinas

Número de Páginas: 200

Una obra que comprende ensayos, con una amplia mirada internacional, para el estudio del libro manuscrito, impreso y digital. Éstos utilizan modelos teóricos que combinan tanto los dos enfoques predominantes para el estudio del libro, como el menos explorado. Encontramos así, el que se podría denominar ideológico, el cual considera al libro como reflejo parcial de las mentalidades de las culturas donde se desarrolla; por otro lado está el enfoque comercial, aquel en que se pone especial atención a la circulación de los libros y por último el menos explorado, el denominado material, que atiende el desarrollo, la evolución y las aplicaciones de los aspectos materiales en el libro.

Los libros, aporte bibliográfico, las bellas artes e investigaciones históricas - Tomo I

Los libros, aporte bibliográfico, las bellas artes e investigaciones históricas - Tomo I

Autor: Jorge Mora Caldas

Número de Páginas: 534

La obra intitulada “ Los libros, aporte bibliográfico, las bellas artes e investigaciones históricas ”, en dos tomos de 526 y 591 páginas, impresa por Graficolor de la ciudad contiene además de los temas anotados en el título, la antología universal de poetas en tres fases: extranjeros, colombianos, nariñenses; antología de inventores y antología de premios nobel. La evolución socio económica del comercio. La hacienda pública, la economía y las finanzas, evolución del control fiscal en Colombia, 1812 – 1991. Anotaciones sobre la actividad contable, Delitos contra la administración pública. Aporte de algunas administraciones que contribuyeron al progreso de Colombia. La ecología a propósito del calentamiento de la tierra. Aciertos y desaciertos de la constituyente y de la Constitución de 1991. Conferencias, discursos, ensayo biográfico sobre Antonio Nariño. Entre las investigaciones históricas está un exhaustivo estudio sobre el asesinato de Sucre y la responsabilidad de Obando y Juan José Flores, y, otros escritos y comunicaciones.

La obra de Horacio Gomez Aristizabal

La obra de Horacio Gomez Aristizabal

Autor: Horacio Gómez Aristizábal , Antonio Rocha Alvira

Número de Páginas: 228
El asesinato de un héroe

El asesinato de un héroe

Autor: Gabriel Jaime Arango Toro

Número de Páginas: 184

Estas páginas no tienen otro objetivo que el de rememorar los últimos episodios de la vida del general José María Córdova para elaborar algunas consideraciones sobre las causas que lo llevaron a levantar la espada contra los gobernantes dela época. Al mismo tiempo, resaltar las virtudes del héroe de la Libertad americana, buscando con ello hacer un homenaje, de la única manera que puedo, a mis antepasados José María Córdova y José María Arango y Carvajal. La manía que tienen los ratones de biblioteca, de estar husmeando entre papeles, me ha demostrado que es en la correspondencia donde mayores sorpresas podemos encontrar, tal vez porque en este género la intimidad se sincera. He recurrido entonces al género epistolar como fuente principal. Me he con-centrado en la correspondencia del General y en la de otros personajes que de alguna manera se vieron involucrados en los hechos a que me refiero. Así mismo, han sido de gran utilidad las declaraciones de los testigos en el proceso contra RupertoHand1y obviamente las biografías del general Córdova, sin las cuales sería imposible obtener una visón completa del personaje y sus actos.

Los Leopardos una historia intelectual de los años 1920

Los Leopardos una historia intelectual de los años 1920

Autor: Ricardo Arias Trujillo

Número de Páginas: 435

A comienzos de los años 1920, una nueva generación universitaria apareció en el escenario nacional motivada por el apremiante deseo de renovar la vida literaria y política del país. La irrupción de los jóvenes estudiantes se enmarca en un contexto que empezaba a conocer importantes transformaciones en los más diversos planos de la sociedad colombiana. El auge económico, el desarrollo del proletariado, las tensiones sociales, el crecimiento urbano, ciertos avances en la secularización, el retorno de manifestaciones anticlericales, los primeros brotes nacionalistas, entre otros aspectos, suscitaron debates de primera importancia en los cuales los jóvenes intelectuales ocuparon un lugar protagónico. Sectores de la nueva generación también la emprendieron contra los diferentes gobiernos conservadores que se sucedieron a lo largo de toda la década porque no parecían dispuestos a responder a los desafíos que iban surgiendo. El conflicto generacional no tardó en estallar. Los Centenaristas, es decir, políticos, periodistas y escritores —conocidos con ese apelativo porque habían llegado a las más altas posiciones en 1910, cuando el país celebraba el primer...

El aliento de la memoria. Antropología e historia en la Amazonia andina

El aliento de la memoria. Antropología e historia en la Amazonia andina

Autor: Montoya Garay, Jhonn Williams , Jiménez Reyes, Luis Carlos , Delgado Rozo, Juan David , Duque Muñoz, Lucía

Número de Páginas: 518

Esta publicación recoge las ponencias presentadas en el Segundo Congreso Internacional de Antropología Amazónica «Memoria Amazónica en los Países Andinos»,que se centró en la reflexión sobre la antropología de las tierras bajas amazónicas a través del estudio de las interrelaciones entre antropología, historia y memoria, así como el creciente interés por las fuentes orales. Siguiendo la estructura del congreso, el libro está organizado en tres temas centrales: «Mito e historia», «Historia local e invención de la historia» y «Memoria e historia personal».

Ángel Cuervo: perfiles de un intelectual moderno

Ángel Cuervo: perfiles de un intelectual moderno

Autor: John Fredy Ramírez Jaramillo

Número de Páginas: 156

Ángel Cuervo fue uno los intelectuales que conformaron el escenario de la cultura colombiana de las cuatro últimas décadas del siglo xix ; desde allí participó en las discusiones que definieron, por aquel entonces, los rumbos del pensamiento moderno del país. Ángel Cuervo: perfiles de un intelectual moderno presenta un acercamiento a sus ideas, expresadas en artículos de prensa, ensayos, cuentos, poesías, cuadros de costumbres y reseñas literarias que publicó en diarios capitalinos y revistas extranjeras, así como en comedias, novelas y monografías de tipo histórico; de igual modo, muestra que, en muchos aspectos, su pensamiento contiene sorprendentes rasgos modernos que conviven con criterios morales y convicciones políticas de raigambre conservadora. El libro destaca su perfil de crítico de la política, la sociedad y la cultura de su época, cuyas reflexiones podrían tener vigencia aún en nuestros días.

Patriotas y amantes

Patriotas y amantes

Autor: Raúl Vallejo

Número de Páginas: 337

Un ensayo que busca exponer la naturaleza única del romanticismo en América Latina. En este libro se demuestra cómo el romanticismo en Latinoamérica se desarrolló con vida propia, según las condiciones particulares de unas sociedades que estaban sacudiéndose la dominación colonial. A diferencia de lo que ocurrió con los románticos europeos, para las figuras más emblemáticas de este movimiento en América Latina la literatura no era renuncia al mundo, rebeldía contra la razón, consagración al amor y a la naturaleza como refugio contra las injusticias y la dureza de la existencia, sino una aliada activa en la construcción de naciones verdaderamente independientes. Riguroso, agudo y ampliamente documentado, este ensayo aborda una época clave de la historia latinoamericana desde nuevas perspectivas, derrumba mitos, rescata personajes fascinantes y permite, en últimas, comprender mejor la literatura y la política de nuestro pasado y de nuestro presente. La crítica ha dicho... "Los novelistas, los poetas, los pintores, los músicos nos han hecho comprender que no es posible integrar completamente al ser humano en un proyecto racional. Y ello porque los humanos...

Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984)

Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984)

Autor: Rocío Londoño Botero

Número de Páginas: 742

Este trabajo describe y analiza en detalle la compleja transformación social, cultural y política de la región de Sumapaz a lo largo del siglo XX, con énfasis en el campesinado como el agente fundamental de este proceso. Uno de los hilos conductores es el desenvolvimiento del movimiento agrario de Sumapaz y sus cambios organizativos, sociales y políticos. A diferencia de otros estudios sobre el movimiento agrario de esta región, aquí se analizan no solo las luchas agrarias, sino también la vida diaria de los campesinos, su educación, su cultura, su religiosidad y sus lealtades políticas. El segundo hilo conductor de esta historia es la biografía de Juan de la Cruz Varela (1902-1984), uno de los líderes sociales más destacados de Colombia en el siglo XX. Una pieza fundamental en la reconstrucción de esta historia es el relato autobiográfico de Varela, que nació de una serie de entrevistas que la autora sostuvo con él pocos meses antes de su muerte. También se examinan la trayectoria política y el liderazgo de Erasmo Valencia en el movimiento campesino. Igualmente, se pone de relieve la formación de una nueva generación de dirigentes y activistas campesinos en...

San Antoñito / Luterito

San Antoñito / Luterito

Autor: Tomás Carrasquilla

Número de Páginas: 170

Dos textos se ofrecen al lector en este cuarto volumen de las obras anotadas de Tomás Carrasquilla: San Antoñito y Luterito: Damiancito Rada, el protagonista de San Antoñito, es de la estirpe del Tartufo de Molière. Ambos comparten esa beatería que tanto oculta. Pero a diferencia del francés, cuyas acciones pronto lo dejan al descubierto, el santico de Carrasquilla, dibujado con pinceladas llenas de ironía, se les revela tarde a esas mujeres que lo acogen y que no podrán contar —como los personajes de Molière— con la justicia que castiga el engaño y al engañador. Solas, tendrán que lidiar con su rabia y su frustración. Poco anduvo por el mundo Luterito cuando ya le habían cambiado su nombre por el del personaje: Casafús. Y, sin embargo, ¡dice tanto aquel primer nombre con todo y su diminutivo! En el marco de la guerra de 1876, en la que Antioquia levantó la bandera de la religión, aparece este Lutero pequeño, Lutero de aldea, que, como el alemán, adolece de esa pasión condenada desde los tiempos de Luzbel: la soberbia. Y como este, habrá de caer. Pero no siendo ángel, sino hombre, su infierno no tendrá llamas, tendrá hartura

El principio de igualdad en la configuración de los regímenes pensionales

El principio de igualdad en la configuración de los regímenes pensionales

Autor: Hernando Torres Corredor

Número de Páginas: 783

Las desigualdades están presentes en todos los sectores de las sociedad colombiana se evidencian en el acceso a la educación y los servicios de salud y públicos, en los ingresos económicos y oportunidades de información, en las opciones a los empleados públicos y privados y, particularmente, en la obtención de la seguridad social en su expresión pensional. Estamos ante una cadena de desigualdades que termina con una insolvencia que es predecible e inevitable para muchos; la imposibilidad de hacer efectivo el derecho fundamental de obtener una pensión de vejez, invalidez y sobreviviencia, que e supone debería garantizar el Estado a los adultos mayores para llevar un digno envejecimiento. Este es el escenario que aparece cuando se describe la problemática actual del Sistema General de Seguridad Social colombiano. profundos e innegables contrastes, generadores de tensión en el escenario normativo, mucho más garantista -al menos en su formulación- de los derechos fundamentales.

La Búsqueda del Paraíso

La Búsqueda del Paraíso

Autor: Martínez, Fabio

Número de Páginas: 164

La vida de Jorge Isaacs fue intensa y extensa. Como hijo del romanticismo, el autor colombiano no solo fue el autor de María, la novela emblemática del mundo hispanoamericano del siglo XIX. Así mismo, fue un político, un masón, un guerrero, un educador y un etnógrafo. Un hombre que, en medio de las guerras civiles en que se debatía el país, luchó por la construcción de la nación colombiana. Escrita en forma de crónica literaria, esta obra es una biografía que recoge las múltiples facetas del escritor colombiano con sus triunfos y sus tribulaciones. La crítica literaria había invisibilizado la vida de este romántico, y solo se rescataba de él, su novela María, que alcanzó fama mundial. Fabio Martínez, en este libro, reivindica al romántico americano que le cantó al amor, al paisaje, y fue hasta las últimas consecuencias.

Nicolás del Castillo Mathieu

Nicolás del Castillo Mathieu

Autor: Moreno, Lácydes , Del Castillo Mathieu, Nicolás

Número de Páginas: 508

Este estudio fue originalmente leído en la Academia Colombiana de Historia en su sesión del 12 de octubre de 1973, como trabajo de presentación reglamentario para asumir el cargo de miembro correspondiente de esa benemérita corporación. Después lo hemos ampliado considerablemente para publicarlo en esta importante y meritoria colección. Versa él sobre dos expediciones que siempre atrajeron nuestra atención, no solo por tener una marcada importancia en el proceso colonizador de América, sino por ofrecer además interesantes similitudes que trataremos de poner de relieve, así como sus evidentes diferencias. Anticipemos, simplemente, que con el segundo viaje de Colón se inicia de modo definitivo y premeditado el asentamiento español en las Antillas y la flota de Pedrarias hace lo propio para la Tierra Firme. Esta ya es una decisiva coincidencia.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados