Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Literatura española sobre artes plásticas / 1

Literatura española sobre artes plásticas / 1

Autor: José Enrique García Melero

Número de Páginas: 356
Velázquez

Velázquez

Autor: Fernando Marías

Número de Páginas: 260

In a profusely illustrated volume that gathers more than 150 of Diego Velázquez's most representative works, Fernando Marías describes in detail the life and work of the artist and dissects his style. The result is an accessible, erudite, and complete exploration of the work of a man who became Philip IV's favorite painter and is now considered one of the three greatest Spanish painters of all time. En un volumen profusamente ilustrada que recopila más de 150 de las obras más representativas de Diego Velázquez, Fernando Marías describe minuciosamente la vida y obras del artista y analiza su estilo. El resultado es una exploración asequible, erudita y muy completa de la obra de un hombre que llegó a ser el artista favorito de Felipe IV y que se considera ahora entre los tres pintadores españoles más importantes de todos los tiempos.

Breve historia de la sombra

Breve historia de la sombra

Autor: Victor I. Stoichita

Número de Páginas: 292

Esta B+breveB; y prodigiosa historia de la sombra comienza con dos mitos de origen. El primero, referido por Plinio el Viejo, y que con los anos se ha convertido en el mito de origen de la pintura, narra la historia de una legendaria muchacha de Corinto que, para conservar viva en la memoria la imagen de su enamorado, trazo una silueta a partir de su sombra. El segundo es la parabola de la caverna de Platon, en donde algunos hombres encadenados desde ninos en una morada subterranea solo alcanzan a ver las sombras de la realidad proyectadas sobre un muro. Partiendo de estos dos mitos del arte y del conocimiento, Victor I. Stoichita nos va desenredando el enmaranado itinerario de una metafora tan amplia en sugerencias que se ha convertido en uno de los desafios tecnicos y simbolicos mas perdurables en los artistas de Occidente: de Vasari y Cennini a los cuentos de hadas, de Poussin a Picasso, Warhol o Beuys, del cine expresionista y la fotografia a la psicologia infantil, este apasionante recorrido con mas de 100 ilustraciones nos llevara a desentranar el sentido mas primigenio del arte como representacion.

Programas iconográficos de la pintura barroca sevillana del siglo XVII

Programas iconográficos de la pintura barroca sevillana del siglo XVII

Autor: José Fernández López

Número de Páginas: 352

La obra relaciona el pensamiento de las instituciones religiosas sevillanas con las obras artísticas que patrocinaba, cargadas así éstas de una concreta intencionalidad ideológica.

La libertad del pincel

La libertad del pincel

Autor: Paula Mues Orts

Número de Páginas: 448

The author reflects on the active and conscious situation of colonial painters in New Spain with a study that discovers and recognizes the art of colonial painting as "liberal and noble", contrary to the general perception that it was artisan and that artists never questioned the historic context around them. The book is an interpretation of selected pictorial works by Baltasar de Echave, Juan Correa, Miguel Cabrera, Cristobal de Villalpando and others that better express this concept in a comprehensive analysis of the literary and documental references that fundament that the artistic profession was worthy of admiration and that there was a social conscious of the dignity of the artist's work.

Pintura y pensamiento en la España de Lope de Vega

Pintura y pensamiento en la España de Lope de Vega

Autor: Javier Portús , Javier Portús Pérez

Número de Páginas: 264

Se analizan las relaciones entre pintura, sociedad y pensamiento, utilizando como guía lapersonalidad de Lope de Vega.

Madrid

Madrid

Autor: Javier Leralta

Número de Páginas: 304

Todas las civilizaciones que pasaron por Madrid nos dejaron sus leyendas y su pasado, y aquel lejano pasado fue alterado por otros pueblos que sedimentaron nuestra tierra con sus monumentos, sus personajes y sus formas de vida. Este libro es una historia de historias madrileñas, de gentes vinculadas a nuestros campos, sierras, villas y ríos.

Arte y diplomacia de la monarquía hispánica en el siglo XVII

Arte y diplomacia de la monarquía hispánica en el siglo XVII

Autor: José Luis Colomer

Número de Páginas: 488

Tradicionalmente propicia a la historia política, la diplomacia de la Monarquía ha suscitado en los últimos años un fecundo interés por parte de los historiadores del arte y de la sociedad de corte. Los agentes de la política exterior (gobernantes y virreyes, embajadores y cardenales) actuaron no sólo como intermediarios de los intereses artísticos de los reyes de España, sino también como protagonistas de un intenso coleccionismo personal que emulaba el modelo real. Los estudios sobre le arte y diplomacia vienen a demostrar que, junto a los creaodres de las obras, desempeñaron también un papel determinante los aficionados que las encargaron, coleccionaropn, vendieron e intercambiaron: desde su posición de riqueza y poder, se erigieron en directores del gusto y de las modas en el terreno artístico, y su intervención fue capital para la difusión o la cotización de determinadas escuelas y artistas

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Universidad De Barcelona. Centro De Estudios Históricos Internacionales

Número de Páginas: 350
Francisco Pacheco y su Libro de retratos

Francisco Pacheco y su Libro de retratos

Autor: Marta P. Cacho Casal

Número de Páginas: 410

El estudio ofrece un análisis del significado, la composición y la fortuna del Libro de retratos de Francisco Pacheco, obra manuscrita que representa un caso único dentro del Siglo de Oro español en su doble vertiente artística y literaria. En él se recogen los retratos y los elogios de humanistas y personajes destacados de la época, en una galería de dibujos realizados a lápiz negro y rojo, donde destacan sobre todo, los intelectuales de Sevilla. Muestra además, una visión más completa de su autor, situándolo en el centro de la vida cultural española y europea.

Otras Meninas

Otras Meninas

Autor: Svetlana Alpers

Número de Páginas: 344

Sobre Las Meninas se han acumulado desde el siglo XVII imágenes e interpretaciones que lo han definido como «teología de la pintura», «culminación del ilusionismo moderno», «obra maestra de la pintura y la metapintura», campo preferente para la historiografía artística, la crítica de arte, etc.Este libro recopilado por el historiador del arte Fernando Marías reúne, con intención clarificadora, los mejores trabajos de los últimos años y alguno de los más polémicos sobre este auténtico paradigma pictórico. Desde filósofos como Michel Foucault y John R. Searle, estudiosos de la fotografía como Joel Snyder, «velazquistas» como Jonathan Brown, historiadores del arte como J. A. Emmens, Leo Steinberg, Svetlana Alpers y Victor I. Stoichita, o incluso historiadores de la cultura como Norbert Elias, todos han contribuido a animar este debate y a descubrir al lector, y al contemplador, «otras Meninas».

Estudios de arte colonial. Vol. I

Estudios de arte colonial. Vol. I

Autor: Francisco Stastny Mosberg

Número de Páginas: 417

Francisco Stastny Mosberg fue uno de los historiadores de mayor peso e influen- cia dentro del campo de la historiografía del arte peruano. Luego de sus años de formación en el Perú y de un perfeccionamiento en Europa, Stastny consagró sus poderes de observación y su mente incisiva al estudio del arte en el Perú, en particular al de la época colonial. Sus escritos dentro de este campo han marcado un hito y muchos de ellos son piezas maestras de metodología, rigor y creatividad académica. [...] El objetivo central del volumen es el de presentar una síntesis del pensamiento de uno de los principales historiadores del arte peruano y permitir el estudio de su evolución en tanto tal, a la vez ofrecer al lector local y extranjero una historia del arte del Perú entre los siglos XVI y XVII. Es a partir de estos objetivos que ha sido hecha la selección de artículos, que presentamos en dos volúmenes: como lo explicaremos enseguida en mayor detalle, el primer volumen abarca, sobre todo, el arte en los siglos XVI y XVII en la capital del virreinato mientras que el segundo se centrará en la zona del Cuzco en los siglos XVII y XVIII.

Los ingenieros militares de la monarquía hispánica en los siglos XVII y XVIII

Los ingenieros militares de la monarquía hispánica en los siglos XVII y XVIII

Autor: Alicia Cámara Muñoz

Número de Páginas: 386

La formación científica llevó a los ingenieros militares en los siglos XVII y XVIII a desempeñar funciones más allá del mundo de la guerra, lo que obliga a plantear su estudio con un carácter interdisciplinar. Los extensos territorios de la Monarquía en varios continentes fueron conocidos y controlados en gran medida gracias al trabajo de estos ingenieros, cuyos espléndidos dibujos ilustran este libro. Si el corpus iconográfico que conservan los archivos es un patrimonio cultural de primer orden, no lo son menos las fortificaciones que se construyeron en ambos siglos. De todo ello, pero también de su formación teórica, de su experiencia y desempeño de la profesión, de la obra pública, de la guerra y la artillería, de su reflejo en el arte y en el imaginario cultural, trata este volumen, escrito por reconocidos especialistas

La Fiesta en el mundo hispánico

La Fiesta en el mundo hispánico

Autor: William A. Christian

Número de Páginas: 444

Las mil caras del homo ludens... Ellas han jalonado de sueños, inquietudes, imaginaciones, y a veces de perversiones, la oficialidad del poder, del sistema, de lo social. La fiesta ha sido y es el patrimonio exclusivo del ser humano, racional y pasional a partes iguales, por eso la fiesta ha sido y es evasión, escape, memoria. Como patrimonio del quehacer colectivo, el marco lúdico y festivo nos permite rastrear las huellas de nuestro pasado no siempre en su versión oficial porque, indudablemente, bajo el ropaje reglado e institucionalizado, late la espontaneidad de la subversión. Nos permite, en fin, reconstruir los parámetros de nuestra cultura, de sus ejes y tensiones, y evocarla, o interpretarla, en las muchas disciplinas que conjuga. En parte ese es el propósito de este volumen. En sus páginas hemos querido recoger algunas de las mil caras del homo ludens y tomar el pulso a muchos de aquellos dislates, reales e imaginarios, que alimentaron la fiesta, que fueron y son la fiesta, desde sus orígenes a su más inmediato presente.

La erudición del pintor

La erudición del pintor

Autor: Maria Antònia Argelich

Número de Páginas: 181

¿Por qué un tratado normativo sobre imágenes religiosas, dedicaría tan extensas explicaciones a detalles tan nimios y poco relacionados con la devoción, como el material del cuchillo que circuncidó al pequeño Jesús, el color de sus vestidos, o la manera cómo se trasladó entre los distintos escenarios donde fue tentado por el diablo? Tras un estudio detallado del tratado El pintor cristiano y erudito y de la formación y actividad de su autor -el monje mercedario y catedrático de Salamanca Juan Interián de Ayala-, en este libro sintetizamos las razones por las que diferimos radicalmente de quienes han considerado a este tratado de 1730, como el producto trasnochado de una retardataria mentalidad escolástica. La revisión arroja nuevos matices sobre el primer tercio del siglo XVIII como periodo de transición cultural, en el que las élites revalorización de la Historia como disciplina indispensable en la batalla contra la ignorancia popular, por encima incluso de las lecturas metafórico-simbólicas inherentes a la imaginería sacra.

Vidas de artistas y otras narrativas biográficas

Vidas de artistas y otras narrativas biográficas

Autor: Eva March , Carme Narváez

Número de Páginas: 447

Vidas de artistas y otras narrativas biográficas compila dieciocho estudios de investigadores nacionales e internacionales que, teniendo como eje la conmemoración del quinto centenario del nacimiento del arquitecto, pintor y tratadista Giorgio Vasari, dan a la narrativa biográfica el valor de instrumento de conocimiento en el campo de la historia del arte. Los ejemplos analizados, que abarcan desde el Renacimiento hasta el siglo xx, muestran hasta qué punto la biografía, a pesar de que en ocasiones anula la perspectiva requerida por las investigaciones históricas, resulta fundamental para acercarse a la personalidad del artista como individuo en constante interrelación con su entorno social y cultural, el cual por un lado lo condiciona y al cual, por otro, influye con su creatividad.

El concepto de pintura española. Historia de un problema

El concepto de pintura española. Historia de un problema

Autor: Javier Portús

Número de Páginas: 226

Este libro estudia históricamente la definición y categorización del concepto de "pintura española": un proceso largo, variable y ciertamente dinámico, pues ha estado sometido a constantes cambios y revisiones, los cuales han tenido que ver con cuestiones de gusto y paradigma estético, con el acrecentamiento de los conocimientos positivos así como con las distintas consideraciones que a lo largo del tiempo se han efectuado acerca del país y sus producciones artísticas. El proceso ha sido acumulativo y enriquecedor, pues con el tiempo se han ido sucediendo los fenómenos susceptibles de ser integrados en esa historia, y esto no sólo como consecuencia de la natural aparición de nuevos artistas en activo, sino también porque la mirada hacia el pasado se ha hecho cada vez mas integradora. Para efectuar el análisis se ha atendido a tres ejes principales: En primer lugar, la historia y la crítica artística, a fin de identificar las principales ideas que a lo largo del tiempo se han puesto en juego. En segundo lugar, las prácticas coleccionísticas y museográficas, las cuales permiten examinar de la manera más adecuada la manifestación y la visualización del concepto...

Historia de la pintura al pastel en España

Historia de la pintura al pastel en España

Autor: Toni Bennasar

Número de Páginas: 422

Esta Historia de la pintura al pastel en España comprende toda la trayectoria española de la técnica de pintura al pastel y la sitúa en el lugar de la historia del arte que le pertenece. El objetivo es poner en valor una técnica y unos pintores con mayor nivel y potencial a nivel mundial, siendo España un país que destaca en la pintura al pastel pero a la que no se le da la suficiente importancia. Este es el primer estudio en profundidad que abarca toda su historia hasta nuestros días.

Estudios de Platería. San Eloy 2012

Estudios de Platería. San Eloy 2012

Número de Páginas: 622

Serie coordinada por el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Murcia Jesús Rivas, nacida en 2001 y que publica anualmente, coincidiendo con la fiesta de San Eloy, patrón de los plateros, un volumen anual con trabajos relativos a la platería y la joyería de los más acreditados investigadores españoles y extranjeros en esta materia. Son temáticas desde la platería religiosa a la platería civil, sus maestros, el marcaje así como las tipologías, y las técnicas propias de la platería y de la joyería.

Historia de la pintura española

Historia de la pintura española

Autor: Enrique Valdivieso , Juan Miguel Serrera Contreras

Número de Páginas: 688
Catálogo provisional del Museo de Pintura y Escultura de Valladolid

Catálogo provisional del Museo de Pintura y Escultura de Valladolid

Autor: José Martí Y Monsó

Número de Páginas: 102
Velázquez y su siglo

Velázquez y su siglo

Autor: Carl Justi

Número de Páginas: 740

Estudio de la obra de Velázquez y la pintura española de su tiempo.

El canon español

El canon español

Autor: Jon Juaristi , Juan Ignacio Alonso

Número de Páginas: 488

Este libro recoge el legado cultural y la contribución de España al conjunto de la civilización mundial. Desde la objetividad, y fuera de todo chauvinismo, Jon Juaristi y Juan Ignacio Alonso realizan un fascinante recorrido a través de los grandes hitos y personajes de nuestra cultura, desde Isidoro de Sevilla y el Poema de Mío Cid hasta Lorca o Picasso, pasando por Nebrija, Servet, Goya o Ramón y Cajal entre otros. Un viaje a través del tiempo para apreciar el indudable valor y la grandeza de nuestra literatura, nuestra arquitectura, nuestro arte y nuestra ciencia y, en definitiva, presentar al lector lo que los autores han denominado el canon español.

La literatura artística española del siglo XVII

La literatura artística española del siglo XVII

Autor: Karin Hellwig

Número de Páginas: 336

La literatura artística española del siglo XVII es su primer libro, publicado tras un minucioso y erudito estudio del tema. Puede considerarse como la obra más importante entre las editadas hasta ahora sobre este tema, hasta hace poco por completo desconocido. Karin Hellwig analiza los tópicos en vigor en el Siglo de Oro de nuestra pintura, los debates entre los artistas, las reflexiones sobre la eventual nobleza de su arte, las relaciones con las teorías ya consagradas, especialmente en Italia... El libro aporta una documentación de primera mano que permite conocer un ámbito fundamental de nuestra historia artística, lo hace con todo rigor y traza un panorama que será por completo original para muchos lectores.

El arte español entre Roma y París (siglos XVIII y XIX)

El arte español entre Roma y París (siglos XVIII y XIX)

Autor: Luis Sazatornil Ruiz , Frédéric Jiméno

Número de Páginas: 586

Francia, Italia y España conforman uno de los escenarios más atractivos del arte europeo en los siglos XVIII y XIX. La particularidad de estos dos siglos —desde el último barroco hasta el umbral de las vanguardias— es justamente el papel protagonista de Roma y París en la construcción de una Europa de las artes. Los estudios reunidos en este libro colectivo permiten situar el arte español en esta compleja red internacional de transferencias construida en torno a las dos metrópolis culturales europeas. El elocuente ejemplo de las relaciones entre España y las capitales del arte europeo, con especial incidencia en la circulación de artistas, ideas y obras, permite confirmar el carácter renovador de la Roma del Setecientos y evaluar el dominio de París en la escena artística del siglo XIX. El propósito es, en definitiva, superar las visiones nacionales y subrayar la importancia de los ejes de circulación e intercambio que vertebraban Europa en la transición del sistema artístico entre las épocas moderna y contemporánea.

Los arzobispos de Toledo y la universidad española

Los arzobispos de Toledo y la universidad española

Autor: J. Carlos Vizuete Mendoza , Julio Martín Sánchez , Universidad De Castilla-la Mancha

Número de Páginas: 332

Catálogo de la Exposición del mismo título, que tuvo lugar en la Iglesia de San Pedro Mártir de Toledo, entre los días 5 de marzo y 3 de junio, organizada por la UCLM. ÍNDICE: 1. J. Carlos Vizuete Mendoza: Claves de Interpretación; 2. Fernando Llamazares Rodríguez: San Pedro Mártir, escenario de la Exposición; 3. Ángel Fernández Collado: El Arzobispo, Pastor y Maestro; 4. Ángel Fernández Collado: Mecenazgo universitario de los arzobispos de Toledo; 5. José Manuel Cuenca Toribio: Los prelados de Toledo en la Edad Contemporánea; 6. Julio Martín Sánchez: El Toledo de la Exposición. El mecenazgo artístico de los arzobispos de Toledo. CATÁLOGO (116 piezas expuestas).

La imagen religiosa en la monarquía hispánica

La imagen religiosa en la monarquía hispánica

Autor: María Cruz De Carlos

Número de Páginas: 384

La imagen religiosa es el terreno común en el que convergen los estudios reunidos en este volumen. Lejos de verse como exclusivo patrimonio de los historiadores del arte, el estudio de las imágenes sagradas en el mundo hispánico se plantea aquí en la intersección de dos campos, el artístico y el religioso. Así, sin eludir la dimensión plástica y eventualmente artística de las representaciones, se incorporan también otros puntos de vista, otras metodologías de trabajo sumadas a las tradicionales del historiador del arte que, devolviendo las obras a su contexto ritual, permiten comprender su función estética como una dimensión esencial de su significado histórico.

La Corte de Felipe IV se viste de fiesta

La Corte de Felipe IV se viste de fiesta

Autor: Teresa Zapata Fernández De La Hoz

Número de Páginas: 422

La entrada solemne de Mariana de Austria, hija del emperador Fernando III, en la Villa y Corte el 15 de noviembre de 1649 fue el acontecimiento político, social, artístico y festivo más importante de la primera mitad del siglo XVII, con el que el ayuntamiento le dio la bienvenida y le hizo entrega de las llaves de la ciudad. Monumentales arcos de triunfo, galerías con estatuas, montes parnasos, templetes, árboles genealógicos, carros triunfales se levantaron a lo largo del itinerario real, realizados por los mejores arquitectos, pintores y escultores de la Corte, que crearon fastuosas arquitecturas de materiales perecederos, decoradas con cuadros, estatuas doradas o plateadas, emblemas, inscripciones y poesías en latín y castellano, que durante unas horas transformaron la humilde Villa de Madrid en una ciudad monumental, fantástica, soñada.

Anales de la vida y de las obras de Diego de Silva Velazquez

Anales de la vida y de las obras de Diego de Silva Velazquez

Autor: Gregorio Cruzada Villaamil

Número de Páginas: 370
El libro en palacio y otros estudios bibliográficos

El libro en palacio y otros estudios bibliográficos

Autor: María Luisa López-vidriero , Pedro M. Cátedra

Número de Páginas: 372
La Escuela Gratuita de Diseño de Barcelona, 1775-1808

La Escuela Gratuita de Diseño de Barcelona, 1775-1808

Autor: Manuel Ruiz Ortega

Número de Páginas: 456

Explica el detalle minucioso de la constitución de la Escuela de Dibujo de Lonja , desde el punto de vista de Manuel Ruiz Ortega, artista y profesor de esta inst itución. Se divide en dos partes, la primera dedicada a los precedentes, orígene s y reglamentaciones, y la segunda centrada en la Escuela de diseño y su metodol ogía.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados