Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Serio ludere

Serio ludere

Autor: Collectif

Número de Páginas: 558

Es un honor ofrecer este volumen como señal de homenaje y gratitud a Jean-Pierre Étienvre. Organizado en cinco grandes apartados temáticos –«Lexicografía y gramática», «Luces de la ecdótica», «Primores de la prosa», «Cuestiones de poética», «De política e historia»– que remiten a las preocupaciones e intereses del Profesor Étienvre a lo largo de su dilatada producción científica, el volumen recoge veintinueve contribuciones. La cantidad, la calidad y la diversidad de estos estudios son el mejor testimonio de la impronta que Jean-Pierre Étienvre ha dejado en el hispanismo: antiguos alumnos y doctorandos, pero también numerosos colegas, grandes figuras del hispanismo francés e internacional, han querido manifestarle aquí su admiración, su cariño y su reconocimiento.

Actas del congreso El Siglo de Oro en el Nuevo Milenio

Actas del congreso "El Siglo de Oro en el Nuevo Milenio"

Autor: Carlos Mata Induráin , Miguel Zugasti

Número de Páginas: 944
Juan Huarte au XXIe siècle

Juan Huarte au XXIe siècle

Autor: Véronique Duché-gavet

Número de Páginas: 392

Né en 1529, Juan Huarte de San Juan fit paraître en 1575 un ouvrage qui allait connaître un succès retentissant : Examen de Ingenios para las Ciencias, à nouveau publié en 1594 après censure. Le médecin humaniste cherchait à " distinguer et reconnaître les tournures naturelles à l'esprit humain " et à " appliquer avec méthode à chaque tournure la science où les progrès seront les plus grands ". De nombreuses traductions permirent aux idées de Huarte de répandre à travers toute l'Europe et d'exercer une influence importante jusqu'à la veille de la Révolution. Redécouverte au XXe siècle, l'œuvre de Huarte fascine par son modernisme et l'extrême diversité des domaines explorés: médecine, pédagogie, philosophie... Ce volume propose les Actes d'un colloque, organisé par V. Duché tenu dans la patrie de Juan Huarte les 27 et 28 mars 2003 et destiné à faire le point sur les recherches huartiennes.

Ab urbe condita

Ab urbe condita

Autor: Véronique Lamazou-duplan , Sophie Cassagnes-brouquet

Número de Páginas: 596

Ce volume réunit les actes du colloque "Ab urbe condita... Fonder et refonder la ville : récits et représentations" (Pau, mai 2009), organisé en partenariat entre l'Université de Pau et des Pays de l'Adour (Item), l'Université de Toulouse 2 (Framespa), le musée national du Château de Pau, la Casa de Velázquez (Madrid). Une trentaine de contributions étudie le récit et les représentations des origines urbaines telles qu’on les concevait et transmettait du XIe siècle au premier XVIe siècle. Fondations et fondateurs, mais aussi refondations et nouveaux fondateurs, constructions, stratifications, déconstructions, rythmes et enjeux sont ainsi étudiés dans toute leur diversité. L’approche est volontairement pluridisciplinaire (anthropologie, histoire, littérature, histoire de l’art, du droit...), l’aire géographique privilégie la France méridionale et la péninsule ibérique, régions pour lesquelles les études étaient jusqu’à présent moins nombreuses, sans oublier les villes d’Italie, des espaces germaniques ou d’horizons plus lointains.

Zeitschrift Für Romanische Philologie

Zeitschrift Für Romanische Philologie

Autor: Gustav Grhober

Número de Páginas: 506

"Verzeichnis der Mitarbeiter an Band i-x" : v. 10, p. [622]-625.

Cárcel de Amor

Cárcel de Amor

Autor: Jm Tues , Diego De San Pedro De San Pedro

Número de Páginas: 122

La alegoría de la cárcel de amor que da comienzo a la novela es, técnicamente, una alegoría perfecta, ya que no se mencionan los términos reales a que refieren las imágenes (salvo la mención inicial al Deseo y al Amor) hasta que Leriano, (el protagonista) hace en el segundo capítulo las aclaraciones que permiten entender todo su sentido de una forma magistral.Esta hermosa creación, más que una amena y emotiva historia de amor, es una representación extraordinaria de la narración y la alegoría, en la novela aparecen también discursos y cartas, con la misma estructura retórica, ya que en la Edad Media las dos divisiones principales de la composición en prosa eran las cartas y los sermones. las epístolas son una forma literaria con una larguísima tradición desde los clásicos grecolatinos, y sobre la que se habían escrito en la Edad Media las artes dictaminis, compendios de reglas para orientar al literato en la creación de estas composiciones, por un lado, se exalta el amor, por otro se le denigra. Tales son los polos entre los que debía fluctuar Diego de San Pedro cuando escribió su novela, polos que reflejan muy bien las contradicciones de un mundo medieval...

Ciencia y censura

Ciencia y censura

Autor: José Pardo Tomás

Número de Páginas: 418

El debate historiográfico sobre Inquisición y ciencia. La censura inquisitorial. La preparación de los índices. La producción científica europea en los índices inquisitoriales. Las áreas de conflicto: astrología y copernicanismo. Las áreas de conflicto: medicina y paracelsismo.

Mediterráneos

Mediterráneos

Autor: Rafael Chirbes

Número de Páginas: 168

Hay gentes, libros y ciudades que no entendemos, pero que nos atrapan y nos obligan a visitarlos una y otra vez porque seguramente advertimos en ellos indicios de que esconden algo que buscamos. Estambul, Venecia, Roma, Alejandría, Creta o Valencia son algunos de los hilos que forman el deslumbrante tapiz de los Mediterráneos de Rafael Chirbes: a la vez rico espacio geográfico, tumultuoso escenario de la historia y fuente de inspiración literaria. En esta colección de textos, se nos propone un fructífero recorrido que nos traslada a los perdidos paraísos de la infancia, para devolvernos a esa última costa en la que se desvanecen todos los caminos. Con su escritura, Chirbes se reclama deudor de una sabia tradición milenaria alimentada por múltiples generaciones de marineros, comerciantes, pastores, agricultores y guerreros, pobladores de las orillas de este mar luminoso. Se confiesa, sobre todo, apasionado lector de un volumen literario que firmaron Homero, Virgilio, Heródoto o lbn Jaldún, y, más recientemente, Kavafis, Graves, Durrell, Camus, Ritsos, Sciaccia, Pla, Brines o Blasco lbáñez. Todos ellos sintieron la fascinación del inagotable mar, y pusieron la pluma...

Los malos saberes

Los malos saberes

Autor: Folke Gernert

Número de Páginas: 222

El presente volumen reúne las comunicaciones presentadas en el Coloquio internacional «Los malos saberes» que tuvo lugar en Tréveris en noviembre del 2013. Este coloquio se organizó en el marco del proyecto de investigación «El arte de pronosticar entre seriedad científica y ciencia oculta: la textualización de la fisiognomía en la literatura áurea española», financiado por la DFG y que, a su vez, forma parte de la red hispanoalemana Saberes humanísticos y formas de vida. En él se pasó revista a qué formas de vida, prácticas sociales y saberes vinculados con ellas entraron en conflicto con las normas morales, éticas y religiosas de la sociedad áurea; para ello se analizó en qué medida se problematizan y/o se censuran determinados conocimientos y mediante cuáles mecanismos de restricción y exclusión y se persiguió establecer qué función desempeña la literatura en estos procesos y cómo se lleva a cabo la textualización de los saberes marginados en distintos géneros literarios en los Siglos de Oro.

Del manuscrito a la imprenta en la epoca de Isabel la Católica

Del manuscrito a la imprenta en la epoca de Isabel la Católica

Autor: Dorothy Sherman Severin

Número de Páginas: 92
Actas del congreso El Siglo de Oro en el Nuevo Milenio

Actas del congreso "El Siglo de Oro en el Nuevo Milenio"

Autor: Carlos Mata Induráin

Número de Páginas: 916
Sin imagen

La gesta del caballo en la historia de México

Autor: Santiago Aja Guardiola , Universidad Nacional Autónoma De México

Número de Páginas: 430
Paisaje, memoria histórica e identidad nacional

Paisaje, memoria histórica e identidad nacional

Número de Páginas: 308

No. 102: PAISAJE, MEMORIA HISTÓRICA E IDENTIDAD NACIONAL Ponencias y trabajos del seminario titulado “Paisaje, memoria histórica e identidad nacional” realizado en 2004. Se trataba de ahondar en los significados que se han atribuido al paisaje a la hora de conformar la memoria histórica y de identificar las claves de la comunidad nacional.

El auto de fe

El auto de fe

Autor: Consuelo Maqueda Abreu

Número de Páginas: 520

La Inquisición es una de las instituciones españolas más conocidas dentro y fuera de nuestras fronteras. Su acción desbordó con mucho los límites religiosos para dejar una profunda huella en todas las dimensiones de la vida española. Consuelo Maqueda esclarece con minuciosidad y rigor uno de los aspectos más importantes de la Inquisición: a través de estas páginas se asiste el desarrollo de todo el procedimiento que va desde la decisión de hacer un Autor de Fe hasta su consumación, y se analizan, paso a paso, las facetas que caracterizan este impresionante espectáculo, desarrollado en un escenario magnificado al efecto. El Auto de Fe, en su serena y concienzuda investigación, es una aportación que marca un hito en el panorama historiográfico sobre esta institución.

Miscellanea spagnola della Trivulziana

Miscellanea spagnola della Trivulziana

Autor: Giovanni Caravaggi

Número de Páginas: 314

An examination of Codex n. 940 in the Biblioteca Trivulziana, Milan.

Las brujas de Zugarramurdi

Las brujas de Zugarramurdi

Autor: Mikel Azurmendi

¿De qué hablamos cuando mencionamos a las brujas de Zugarramurdi? ¿Quién era considerado brujo o bruja por sus vecinos en tiempo de nuestros ancestros? ¿Por qué el Estado y la Iglesia creyeron al filo de 1600 que había que perseguirles con saña judicial? ¿Por qué la Inquisición española hizo seguidismo de la caza de brujas llevada a cabo por el Estado francés al otro lado de los Pirineos? ¿Qué acontecimientos sucedieron para que comenzara una cruel cacería en la línea pirenaica occidental a comienzos del siglo XVII? ¿Por qué dos inquisidores de Logroño llegaron a inventar el vocablo "aquelarre" para atribuírselo a la "brujería" de aquella gente? ¿Qué representó en todo ello la aldea navarra de Zugarramurdi? ¿Cómo se extendió por toda la cuenca del Bidasoa y Baztán un auténtico terror entre la población de habla vascuence hasta el punto de diseñarse una especie de solución final? ¿A quién aprovechó todo aquel terror? A estas y otras preguntas responde con rigor esta investigación histórica que, además de describir el complejo proceso, da cuenta de cómo uno de los inquisidores del caso, Alonso Salazar y Frías, llegó a revisar el caso y a la...

La antigua Grecia. Sabios y saberes

La antigua Grecia. Sabios y saberes

Autor: Carmen Elena Muñoz Preciado

Número de Páginas: 436

"El legado de la Grecia antigua a la cultura universal es invaluable. Los griegos crearon la filosofía como amor al saber y búsqueda de la verdad por medio de la discusión crítica, inventaron la lógica y reinventaron la matemática, articularon la literatura y el arte a los interrogantes sobre los grandes temas de la humanidad, suscitaron la democracia y la reflexión política como práctica de participación, iniciaron las grandes obras de ingeniería, ampliaron los conocimientos sobre astronomía, fundaron la medicina occidental. La antigua Grecia. Sabios y saberes reúne 27 reflexiones sobre esos aportes del pueblo griego, que aún hoy continúan vigentes. La obra está dirigida a un público general, pues tanto el especialista como el aficionado puede encontrar en ella información esencial para entender nuestra forma de ver el mundo y de relacionarnos con el arte y la cultura, pues analizar los sabios y los saberes de la Grecia antigua es indagar por las raíces de la civilización occidental"--Back cover.

Tratado de brujería vasca

Tratado de brujería vasca

Autor: Pierre De Lancre

Número de Páginas: 379

Pierre Lacre fue un inquisidor francés que viajó al norte de Euskal Herria en 1609 y dejó escrito el libro que ahora se edita en castellano por primera vez (después de casi 400 años) y del que su compatriota Michelet diría: "Jamás los vascos fueron mejor caracterizados que en el libro de Lancre" . Esta edición sirve para acceder al origen y a las fuentes de la intolerancia religiosa y a las razones esgrimidas por la Iglesia católica para acabar con las brujas. Un testimonio estremecedor.

Historia de la brujería en España

Historia de la brujería en España

Autor: Joseph Pérez

Número de Páginas: 304

Entre los siglos XIV y XVIII la magia, la hechicería y la brujería evolucionan de modo singular en todos los ámbitos de la Cristiandad europea. El miedo cunde por todas partes. Muchos están convencidos de que Dios, para castigar los pecados de los hombres, permite al Demonio actuar en el mundo por medio de sus agentes. Aquellos que, por su formación, su educación y su profesión, deberían mostrarse más sensatos son muchas veces los que más convencidos están de que el Demonio representa la mayor amenaza para la sociedad. El fenómeno conocido como caza de brujas se desarrolla entre mediados del siglo XV y mediados del XVII. Se extiende por toda Europa, pero en unas zonas más que en otras. Se dice comúnmente que España ha sido uno de los territorios menos afectados. De ser cierta esta afirmación, ¿cómo se explica que, precisamente por aquellas fechas, disponga de un aparato represivo, la Inquisición, tremendamente eficaz para combatir los delitos contra la fe católica? La brujería es uno de aquellos delitos. ¿Cómo se comprende que el Santo Oficio español, tan intransigente cuando se trataba de enjuiciar a judaizantes, moriscos, alumbrados, luteranos..., se haya ...

Diego de San Pedro's Carcel de amor

Diego de San Pedro's Carcel de amor

Autor: Diego De San Pedro , Ivy A. Corfis

Número de Páginas: 274

Published by Boydell & Brewer Inc.

Los jesuitas en la España del siglo XVI

Los jesuitas en la España del siglo XVI

Autor: Bataillon, Marcel

Número de Páginas: 343

Revisión histórica de la Compañía de Jesús que examina las primeras agrupaciones informales de Ignacio de Loyola y sus compañeros, sus desavenencias con la Inquisición y las propuestas ortodoxas de reforma de la Iglesia y su funcionamiento después de su fundación. El ensayo revaloriza el papel de los jesuitas en el humanismo hispánico y su proceso de adaptación a las formas más ortodoxas de las prácticas religiosas católicas.

El desprecio agradecido (Anotado)

El desprecio agradecido (Anotado)

Autor: Félix Lope De Vega

El Desprecio Agradecido, escrita en torno a 1633, pertenece a las obras de un Lope ya anciano. El novelesco arranque de la comedia sirve para caracterizar a los dos personajes, don Bernardo y Sancho, que se han refugiado en casa de Lisarda tras pensar que dejan muerto a un rival. Lisarda los acoge y le pide a su criada Inés que los aloje en un cuarto bajo llave. Si no se puede considerar un elogio abierto del Quijote, la mención a los personajes de Cervantes en el tono burlesco de la criada Inés reconoce por lo menos que se trata de una novela entretenida. Se pone de manifiesto un buen conocimiento de la materia narrativa del Quijote.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados