Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 36 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado

Cátedra Anual de Historia "Ernesto Restrepo Tirado"

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 206

¿Cuál ha sido el lugar de los museos nacionales en la construcción de la historia del arte? ¿Cuál ha sido el papel de la historia del arte como disciplina en el contexto de los museos de carácter nacional, tales como el Museo Nacional de Colombia? Estas preguntas son determinantes para reflexionar en torno a la relación entre arte y nación, así como para pensar y objetar la idea de un "arte nacional" y, más allá de eso, introducir conceptos adicionales como lo "transnacional", entre otros, para enriquecer el debate. Esta publicación recoge las ponencias presentadas en la XXI Cátedra Ernesto Restrepo Tirado: El arte, el museo y sus historias, que organizaron la Universidad de los Andes y el Museo Nacional de Colombia en octubre del 2017. Los tres ejes que guiaron el evento y sus discusiones fueron los siguientes: la concepción de lo nacional y de la nación en relación con la historia del arte; escrituras y reescrituras del arte en el museo; y lugares para la historia del arte: museos, academia y procesos de formación.

Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes

Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes

Autor: Herrera Wassilowsky, Alexander

Número de Páginas: 248

Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes han funcionado como una puesta en práctica de las habilidades y herramientas de los historiadores del arte de Los Andes. También han sido un espacio para desdibujar las fronteras entre lo que sucede en el salón de clases —en la teoría— y la experiencia —en la práctica—. Sin duda, han sido ocasiones fructíferas y definitivas para entablar otro tipo de diálogo entre estudiantes y profesores, y con las obras mismas. Los cuatro capítulos que constituyen este libro fueron escritos por profesores y estudiantes y abarcan desde las colecciones de arte prehispánico hasta una breve historia del arte colombiano del siglo XX a partir de las obras que alberga la Universidad. Esperamos que este sea una invitación tanto para nuestra comunidad universitaria como para el público general a acercarse y conocer las obras. Si bien la Universidad no tiene un espacio físico que unifique y albergue las colecciones, publicar este libro da a conocer la existencia de estas obras y permite pensar el campus como un museo abierto.

Historias del arte en Colombia

Historias del arte en Colombia

Autor: Olga Isabel Acosta Luna , Natalia Lozada Mendieta , Juanita Solano Roa

Número de Páginas: 967

Historias del arte en Colombia presenta nuevos relatos sobre el arte producido, consumido, usado e inspirado en este país, a partir de veintiún estudios de caso. Por medio de cuatro ejes temáticos —identidades, materialidades, migraciones y geografías—, propone lecturas distintas de los procesos artísticos en territorio colombiano, al explorar las obras más allá de los movimientos, las cronologías y los nombres más conocidos. Sus protagonistas son platos, pendientes, dibujos, fotografías, pinturas de caballete y mural, esculturas e instalaciones, entre otras obras en su mayoría ignoradas por la historiografía nacional.

Reflexión curricular en la Universidad de los Andes, 20152019

Reflexión curricular en la Universidad de los Andes, 20152019

Autor: Carl Henrik, Langebaek Rueda , Hoyos Restrepo, Juana M. , Zarur Latorre, Francisco Said

Número de Páginas: 606

La reflexión curricular debe ser un proceso permanente en todas las instituciones de educación superior. Esto es especialmente cierto en una universidad como Los Andes, relativamente joven, que se precia de su espíritu innovador y de haber sido líder en algunos de los cambios más importantes que ha tenido la educación superior Colombia. En este libro se presenta una serie de artículos sobre algunas de las discusiones académicas más importantes que tuvieron lugar en la Universidad durante el período. El texto incluye elementos del diagnóstico que motivó las reformas que surgieron tras la reflexión, así como los documentos aprobados por el Consejo Académico y el Comité Directivo. Creemos que esta compilación de materiales tiene una importancia que va más allá de señalar diagnósticos o proponer soluciones: es un asunto de memoria histórica, a sabiendas de lo que sucede con quienes ignoran la historia, o la desprecian: están condenados a repetirla

Manual de arte del siglo XIX en Colombia

Manual de arte del siglo XIX en Colombia

Autor: Beatriz González

Número de Páginas: 362

Se puede afirmar que el título define el libro. Manual, según dos de las numerosas definiciones de la palabra del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española es "un libro en que se compendia lo más sustancial de una materia" o "un libro o cuaderno para hacer apuntamientos". Este libro tiene que ver más con la segunda definición en la que los apuntamientos críticos de la autora, a lo largo de sus experiencias en los museos y las investigaciones, la llevaron a anotar novedades para aproximarse al arte del siglo xix en Colombia. Además de sus numerosas conferencias y publicaciones, fueron los dos cursos que la autora dictó en el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes los que consolidaron el texto dirigido a estudiantes jóvenes de arte del siglo xix en Colombia. El enfoque de rupturas y continuidades en el arte de un siglo en el que tuvo lugar la Independencia y la llegada del positivismo se hace evidente en una cultura empeñada en proteger la tradición. El contraste del desarrollo del arte occidental durante el siglo xix compendiado por la profesora Verónica Uribe aumenta el interés.

José María Ponce de León y la ópera en Colombia en el siglo xix & Ester, Libreto de Rafael Pombo

José María Ponce de León y la ópera en Colombia en el siglo xix & Ester, Libreto de Rafael Pombo

Autor: Torres López, Rondy Felipe , Alzate Cadavid, Carolina

Número de Páginas: 188

Durante la segunda mitad del siglo XIX, varias compañías itinerantes italianas de ópera se presentaron en Bogotá. En 1874, una de ellas estrenó la ópera colombiana Ester, ópera bíblica en tres actos de José María Ponce de León. Considerada la primera ópera escrita por un compositor colombiano, el libreto de la ópera se imprimió y vendió en 1874 para las funciones de la ópera. Esta publicación presenta la primera reedición del libreto completo de la ópera escrito por Manuel Briceño y Rafael Pombo, tal como fue publicado en 1874. La edición viene acompañada de una serie de estudios sobre la ópera Ester escritos desde los campos de la música, el arte, la literatura y los estudios culturales: cinco autores, desde sus áreas, intentan atrapar esta pieza en la complejidad de su momento histórico y en su carácter polimorfo

Imaginando América Latina

Imaginando América Latina

Autor: Schuster, Sven , Hernández Quiñones, Óscar Daniel

¿Pueden las imágenes incidir en la historia? ¿Son fieles evidencia del pasado? Esta compilación aparece frente al renovado interés de la disciplina histórica y las ciencias humanas por interpretar las fuentes visuales como producciones intencionalmente elaboradas y difundidas tanto en momentos como en espacios particulares. Alejándose de la vista inocente y contemplativa, los autores del libro proponen, desde sus contribuciones, situar la función social de las imágenes en el centro de sus análisis de caso, los cuales abarcan un amplio conjunto de procesos latinoamericanos ocurridos entre los siglos XIX y XXI en países como Chile, Brasil, Perú, Colombia y Argentina. De esta manera, cada capítulo invita al lector a “pensar visualmente” temas como la propaganda política, la construcción de la nación, el ensamblaje de identidades o de memorias colectivas, etc., partiendo del supuesto metodológico que sugiere rastrear las imágenes desde su producción hasta su recepción, donde adquieren múltiples sentidos en su respectivo presente, así como en su preservación actual. Imaginando América Latina se presenta como una iniciativa abierta a diferentes perspectivas...

La iconoclastia bizantina

La iconoclastia bizantina

Autor: André Grabar

Número de Páginas: 402

La obra es el más completo ensayo sobre la polémica –y la herejía– iconoclasta que llevó en el Imperio bizantino de Oriente a la supresión –y destrucción– de las imágenes durante cierto período de tiempo.

La construcción medieval

La construcción medieval

Autor: Eugène-emmanuel Viollet-le-duc

Número de Páginas: 360

El artículo Construcción del célebre Dictionnaire raisonné de Viollet-le-Duc, describe aquel periodo de la historia de la construcción en el que la arquitectura resultante es inseparable de las disposiciones constructivas que la hacen posible. Viollet explica los principios de la partida, su desarrollo, adaptación y transformación, a través de una serie de ejemplos, analizados detalladamente y justificados con asombrosa perspicacia, y no pierde la oportunidad de mostrarlos como ejemplo a seguir por la arquitectura de su (nuestro) tiempo.

Cabot Wright Vuelve a Las Andadas

Cabot Wright Vuelve a Las Andadas

Autor: James Purdy

Bernie, un don nadie vendedor de coches, estuvo en la cárcel y en un reformatorio, pero encontró a Carrie y Carrie le ofreció lo que más ansiaba: un lugar donde permanecer. Por eso le resultó tan frustrante ir de Chicago, su casa, a Nueva York, enviado por su esposa para buscar al célebre violador en serie Cabot Wright, recién devuelto a la libertad. Cabot, según ella, le proporcionará un material de primera para escribir la Gran Novela Americana. A partir de ahí Bernie se verá envuelto en una serie desternillante de peripecias y situaciones absurdas en compañía del violador, de un ambicioso editor y de Zoe Bickle, la mujer de su vecino de Chicago que, al encontrarse casualmente en Nueva York, decide por compasión echarle una mano con la redacción de su arriesgada obra maestra. La apreciación de la sátira y de la crítica implacable al pacatismo yanqui, las carcajadas, la conmoción, la delicia de la lectura, y su exquisito desenlace de este libro corresponden por derecho propio al lector. Los críticos coinciden en señalar que James Purdy es un escritor maldito, algo que me parece más bien injusto, pues se puede tomar por una forma abierta o soterrada de...

Táctica del fútbol: teoría y entrenamiento

Táctica del fútbol: teoría y entrenamiento

Autor: Milton Rivas Borbón, Oscar , Sánchez Alvarado, Erick

Número de Páginas: 242

Un entrenamiento táctico secuencial y sustentado en el modelo de juego que quiere implementar el entrenador y en las necesidades tácticas del equipo y los jugadores, producirá indudablemente en los futbolistas un incremento cuantitativo y cualitativo en su repertorio táctico y redundará en un mejoramiento sustancial de su rendimiento táctico que se verá reflejado en la competición. Esta obra se presenta, de forma didáctica, un análisis teórico de la táctica en general; de la caracterización del perfil deportivo de los diferentes puestos en el fútbol, específicamente en la áreas física, técnica, psicológica y táctica, así como algunas actividades específicas de entrenamiento; además hace un estudio de los conceptos tácticos colectivos, ofensivos y defensivos, para lo cual se proponen diversas actividades de entrenamiento, y plantea una caracterización de los sistemas de juego más utilizados en la actualidad y ejercicios de entrenamiento para su adquisición, táctica fija ofensiva y defensiva.

Las escuelas de Artes y Oficios en Colombia 1860-1960

Las escuelas de Artes y Oficios en Colombia 1860-1960

Autor: Alberto Mayor Mora , Ana Cielo Quiñones Aguilar , Gloria Stella Barrera Jurado

Número de Páginas: 59

Las escuelas de arte y oficios en Colombia reflexiona en torno a un tema que esperó por muchos años para ser documentado convenientemente. Un siglo es el itinerario temporal escogido por los investigadores, quienes emprendieron la tarea de recolectar, analizar y proponer evidencias de un fenómeno múltiple y complejo. Además, siguen con dedicación el impacto de la creación de las escuelas dedicadas a enseñar artes y oficios para mostrar un panorama sorprendente y enriquecedor. De otra parte, la investigación examina cuidadosamente la organización, los procesos pedagógicos y de enseñanza de cada una de las escuelas analizadas. La etnografía aflora a lo largo del estudio al trabajar los sistemas de diseño y la producción de objetos en las ramas de la formación técnica y de oficios. A través de datos interesantes y criterios claros de análisis, la investigación aporta elementos sustanciales para la comprensión de un fenómeno clave de la construcción de nuestra nacionalidad. Todo ello está dibujado, analizado y visto con ojos de investigador audaz. Esta mezcla de acontecimientos ordenados da lugar a la fascinante lectura de una parte de nuestra historia —la...

Historia mínima de Colombia

Historia mínima de Colombia

Autor: Jorge Orlando Melo

Número de Páginas: 330

Colombia ha sido descrito como un país legalista y ajeno al militarismo, de tradición democrática y civilista, al mismo tiempo que violento y represivo. Un país aislado y con un desarrollo económico lento, pero con una política económica exitosa que nunca cayó en tentaciones populistas. Un Estado débil e incapaz de ocupar todo el territorio, aunque controlado por una oligarquía autoritaria y represiva. Un país con movimientos sociales avanzados y con una guerrilla activa durante medio siglo, pero con una política liberal estricta y un electorado sin tentaciones izquierdistas. Desde 1930, la tensión entre liberales y conservadores, así como el levantamiento guerrillero desde 1958, llevaron a Colombia a una elevada violencia.

Sin imagen

Peregrinación de Alpha por las provincias del norte de la Nueva Granada, en 1850-51

Autor: Manuel Ancízar

Número de Páginas: 524
En busca de un país

En busca de un país

Autor: Carmelo Fernández , Enrique Price , Manuel María Paz , Gonzalo Hernández De Alba

Número de Páginas: 88
Diccionario de apellidos españoles

Diccionario de apellidos españoles

Autor: Roberto Faure , María Asunción Ribes , Antonio García

Número de Páginas: 894
Pintura decorativa paso a paso

Pintura decorativa paso a paso

Autor: Marie De Troostembergh , Elena Muñoz Pidal , Eduardo Muñoz Bayo

Número de Páginas: 136
Dibujar la nación

Dibujar la nación

Autor: Appelbaum, Nancy P

Número de Páginas: 376

El siglo XIX fue una era de ambiciosas expediciones geográficas en las Américas. La Comisión Corográfica colombiana, que empezó en 1850 y duró casi diez años, fue una de las más influyentes de América Latina. Su objetivo era delimitar y cartografiar la joven nación y sus recursos naturales con la idea de contribuir a su modernización. En esta historia de la Comisión Corográfica, Nancy P. Appelbaum se concentra en las prácticas en el trabajo de campo y la producción visual de los geógrafos a medida que iban atravesando montañas, llanuras y bosques de más de treinta provincias con el fin de definir la composición territorial y racial del país. Sus suposiciones y sus métodos contribuyeron a moldear un imaginario nacional que se ha mantenido hasta nuestros días. El acopio de reportes, mapas, bocetos y dibujos de la Comisión hace evidente una enorme tensión entre las marcadas diferencias que observaban los geógrafos en su trabajo de campo y las ideas de homogenización a las cuales aspiraban. Quienes participaron en la Comisión y sus patrocinadores creían que una república próspera requería una población unificada y homogénea, pero, paradójicamente, sus ...

Voces de mujeres en la Edad Media

Voces de mujeres en la Edad Media

Autor: Esther Corral Díaz

Número de Páginas: 536

The contributions gathered in this volume take a fresh look at the medieval history of women, revealing the many faces of female reality during an extremely dynamic period—while individuality was on the rise, new linguistic codes (vernacular languages) and innovative literary genres were emerging, and the political situation was undergoing deep changes. The book is structured in three interrelated sections: The first is dedicated to "Historical femininity" and documents the cultural and literary activities carried out by women from the nobility. The second is about "Authorial femininity" and explores the innovative work of both prominent and lesser-known female writers. The last section deals with "Textual femininity" and analyses the female protagonists of lyric poetry and narrative literature. As a whole, the book shows how complex and diverse medieval discourses on and from women were.

Justicia [poética] y memoria [inquietante]

Justicia [poética] y memoria [inquietante]

Autor: Acosta Sierra, Paola Helena

Número de Páginas: 328

La célebre pregunta de Hölderlin “¿para qué poetas [artistas] en tiempos de penuria?” recibe en este libro una interesante respuesta —en torno a las políticas públicas del recuerdo, la justicia restaurativa y la memoria— a partir del estudio de tres dramaturgias contemporáneas colombianas: Río arriba, río abajo: Antígona en el puente cantando de Jesús Domínguez; Donde se descomponen las colas de los burros de Carolina Vivas, y Arimbato, el camino del árbol de Felipe Vergara. En esta obra se revela cómo el arte sobre la violencia implica una reconstrucción de sentido que trasciende desde los límites de la obra de arte hacia las situaciones que efectivamente ocurrieron en la cotidianidad.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados