Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Ecología

Ecología

Autor: Guillermo Briceño

Número de Páginas: 388

HACE mucho que los problemas ecológicos han alcanzado una dimensión global: la contaminación de la atmósfera y de las entes hídricas, la destrucción de la capa de ozono, el efecto invernadero, el cambio climático, la sobrepesca en los océanos, la superpoblación humana, y un largo etcétera. Entonces ¿por qué centrarse ahora en el neotrópico? Sencillamente porque es uno de los últimos bastiones de ecosistemas y de biodiversidad que queda en pie tras la codicia del extractivismo mundial.

Plantas acuáticas de la Orinoquia colombiana

Plantas acuáticas de la Orinoquia colombiana

Autor: Santiago Madriñán , Anabel Rial , Ana María Bedoya , Mateo Fernández

Número de Páginas: 656

Plantas acuáticas de la Orinoquia colombiana presenta, mediante descripciones cortas y fotografías detalladas tomadas durante tres años de trabajo de campo, cerca de trescientas especies de plantas acuáticas de la cuenca baja del Orinoco en Colombia. Está escrito en un lenguaje que busca llegar al público general sin dejar de lado el carácter científico y riguroso de la Botánica. Constituye así la más completa lista de plantas acuáticas de la Orinoquia colombiana recopilada a la fecha, producto de la recolección de especímenes en campo y clasificados en herbario por los autores. Uno de los objetivos de este libro es inspirar e instruir al lector bien sea sentado en su casa, estudiando en la universidad, trabajando en un herbario o caminando por las majestuosas planicies inundables de la Orinoquia colombiana. En campo la obra sirve de herramienta para la identificación de especies por parte de botánicos profesionales y aficionados, llaneros o de cualquier otra región del país, colombianos o extranjeros. La belleza de la flora acuática de la Orinoquia colombiana, plasmada en las fotos aquí incluidas, es un aliciente para ver más allá de la aparente monotonía...

Colombia Diversidad Biótica XV

Colombia Diversidad Biótica XV

Autor: Orlando Rangel

Número de Páginas: 317

En este libro se encuentra la información real y confiable sobre la composición florística (patrones de riqueza y de diversidad), los rasgos de su estructura (aspectos fisionómicos y arquitectura) y las relaciones ecológicas de los bosques de roble en los diferentes espacios geográficos en los cuales logró imponerse tras el arribo al territorio colombiano hace cerca de 400.000 años. Los tratamientos integrales elaborados permiten conocer como están conformados a nivel de especie, dónde se encuentran, cuál es el estado de conservación, cuál su importancia para los pobladores de sus territorios de las dos grandes formaciones vegetales que arraigan en suelo colombiano. Los robledales dominados por Quercus humboldtii que se establecen en las tres cordilleras y en áreas del Caribe colombiano desde la tierra caliente (700 m hasta los límites con el páramo, 3200 m). La otra gran formación de robledales está dominada por el roble negro Colombobalanus excelsa, con área de distribución entre 1350 y 2200 m, constituye un caso especial de la singular riqueza biológica de Colombia, debido a que es la única especie de su género en el continente americano. En otros...

Ciencia, humanismo y nación: 85 años Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Ciencia, humanismo y nación: 85 años Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 98

Este libro se publica con motivo de la celebración de los 85 años de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Para comprender integralmente su proceso, desde su creación hasta el presente, así como sus proyecciones, hemos reunido unos textos fundamentales para que la sociedad se familiarice con la importancia de la vida y la obra de la entidad. El libro refleja en sus páginas la historia de la institución y su compromiso con la misión de fomentar y fortalecer las ciencias exactas, físicas y naturales, sus aplicaciones y su enseñanza. Está enriquecido con textos sobre los antecedentes de las academias en el ámbito global, y sobre la fundamentación de la ciencia en Colombia, incluyendo contribuciones que resaltan la relación entre la ciencia y el humanismo. Se busca que el lector se adentre en la vida de este importante centro de pensamiento; en el desarrollo de sus actividades a través de su historia; en sus contribuciones a la ciencia, a la educación, a la política científica; al cuidado del medio ambiente y a la construcción de un mejor país. Esta obra es el feliz resultado de un proyecto colaborativo entre la Academia Colombiana de...

Insectos de Colombia Volumen 3

Insectos de Colombia Volumen 3

Autor: Fernando Fernández , Gonzalo Andrade , Germán Amat

Número de Páginas: 165

Uno de los mayores retos del siglo XXI es el estudio de la diversidad biológica del planeta. Si hay un grupo de seres vivos para el cual este desafío es más dramático, es el de los insectos, artrópodos con casi 400 millones de años de historia y entre 5 y 10 millones de especies vivientes, la mayoría de estas sin descubrir ni describir.

Prehispanic Chiefdoms in the Valle de la Plata, Volume 1

Prehispanic Chiefdoms in the Valle de la Plata, Volume 1

Autor: Luisa Fernanda Herrera , Robert D. Drennan , Carlos A. Uribe

Número de Páginas: 276

The first of five volumes reporting on the Proyecto Arqueológico Valle de la Plata's long-term archaeological investigation of the development of chiefdoms in Colombia's Alto Magdalena, home to the San Agustín culture. This volume establishes the environmental baseline with an evaluation of variation in the agricultural potential through the Valle de la Plata and a reconstruction of prehistoric climatic change based primarily on the pollen record. Complete text in English and Spanish.

Flora arvense asociada con el cultivo del arroz en el departamento del Tolima-Colombia

Flora arvense asociada con el cultivo del arroz en el departamento del Tolima-Colombia

Número de Páginas: 296
Hormigas de Colombia

Hormigas de Colombia

Autor: Fernando Fernández Castiblanco , Roberto José Guerrero Flórez , Thibaut Delsinne

Número de Páginas: 1200

Las hormigas son uno de los grupos de insectos más comunes en los ecosistemas terrestres del planeta, importantes agentes de la dinámica y estructura de bosques, agrosistemas e incluso ambientes antrópicos. En el mundo Colombia ocupa un lugar destacado en diversidad, con 11 subfamilias, 105 géneros y unas 1200 especies descritas. El propósito del libro es ofrecer información actualizada en aspectos de sistemática, filogenia, morfología, métodos de captura y estudio y biología de las hormigas en general. Así como una sinopsis de las especies conocidas del país, con claves y diagnosis para las subfamilias y géneros, incluso para las especies esperadas; esta incluye distribución por departamentos. El presente libro es el resultado de 30 años de investigación, con 37 capítulos escritos por 64 autores de 7 países; la mayoría de ellos autoridades mundiales en sus campos de acción.

Lista de autores y entidades de la red de bibliotecas del CSIC

Lista de autores y entidades de la red de bibliotecas del CSIC

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (spain). Unidad De Coordinación De Bibliotecas

Número de Páginas: 556
Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonas colombiana 2006

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonas colombiana 2006

Autor: Uriel Gonzalo Murcia García , Gladys Inés Cardona Vanegas , Juan Carlos Alonso , Carlos Ariel Salazar Cardona , Luís Eduardo Acosta , Bernardo Giraldo , Dairon Cárdenas , María Soledad Hernández , Carlos Hernando Rodríguez , Mauricio Zubieta

Número de Páginas: 249

"Con este informe el Instituto SINCHI presenta la situación ambiental de la Amazonia Colombiana, en los componentes temáticos de Mayor relevancia en la actualidad. Se desarrolla una aproximación al ambiente como la relación entre lo biofísico, lo socioeconómico y lo cultural, vista a través del tiempo en un determinado territorio.En tal sentido sobre estos aspectos se desarrolla el documento"

Palinología Colombiana

Palinología Colombiana

Autor: Pardo Trujillo, Andrés , Plata Torres, Angelo , Gómez González, Clemencia

Número de Páginas: 258

La palinología estudia la materia orgánica microscópica, animal o vegetal, compuesta por materiales muy resistentes a la descomposición (e.g. la esporopolenina, la quitina y compuestos relacionados). Sus aplicaciones se extienden a campos de la botánica (palinotaxonomía), la medicina (alergología, palinología forense), la melitopalinogía (estudio de mieles), la agronomía (previsión de cosechas), los procesos de antropización (referidos al impacto del hombre en el ecosistema), la biología marina (estudio del plancton) y las ciencias de la tierra (estratigrafía, paleogeografía, sedimentología y paleoclimatología). El interés principal de éste libro es poner a disposición de estudiantes y profesionales de las ciencias naturales información actualizada acerca de los principios básicos de la palinología, y las investigaciones palinológicas que se han realizado en Colombia. Gran parte de este material se basa en notas elaboradas para cursos de los programas de Geología y Biología de la Universidad de Caldas, y Geología del Cuaternario de la Universidad Nacional de Colombia - sede Bogotá.

Manual de identificación de especies forestales con manejo certificable por comunidades

Manual de identificación de especies forestales con manejo certificable por comunidades

Autor: René López Camacho , Martín Iván Montero G

Número de Páginas: 128

Este manual es una herramienta que permite a las comunidades y autoridades ambientales disponer de elementos que facilitan la identificación de especies maderables importantes en las áreas de trabajo del Programa Colombia Forestal –PCF-. Son 53 fichas que registran el mismo número de especies maderables y fueron seleccionadas con las comunidades locales del bajo Mirá (Nariño), y de Vigía del Fuerte en el medio Atrato (Antioquia). Cada especie se identificó con el acompañamiento de los pobladores, y se presenta en las fichas con nombre científico, familia, otros nombres vernáculos, hábitat natural, distribución, usos, información acerca de floración y fructificación así como el diagrama general de fenología.

Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 4. Especies maderables amenazadas: Primera parte.

Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 4. Especies maderables amenazadas: Primera parte.

Autor: Dairon Cárdenas López , Nelson Salinas

Número de Páginas: 234

Esta primera parte del Libro Rojo de Especies Maderables Amenazadas, presenta 50 especies maderables de las 441 identificadas. De esas 50 especies objeto de este libro, 34 tienen algún tipo de amenaza. Por otra parte, y frente a otros libros rojos, este además de analizar las plantas desde un punto de vista netamente taxonómico las analiza desde el punto de vista de su utilidad, lo cual es de gran importancia para todos aquellos que se interesan por este tipo de información: la academia, los investigadores, los organismos de control, entre otros.

Regionalización biogeográfica en iberoamérica y tópicos afines

Regionalización biogeográfica en iberoamérica y tópicos afines

Autor: Red Iberoaméricana De Biogeografía Y Entomología Sistemática

Número de Páginas: 608
Museo de historia natural Colegio San José

Museo de historia natural Colegio San José

Autor: Jineth Berrío Martínez , María Fernanda Vásquez Valencia , Victoria Estrada Orrego

Número de Páginas: 481

El Museo de Historia Natural Colegio de San José, surgió como un importante referente científico y académico en los niveles local y nacional, durante la primera década del siglo XX. Logró gran reconocimiento internacional gracias a la labor que desempeñaron los hermanos que fungieron como sus directores durante los 95 años de su funcionamiento. Durante esos años, el Museo de Historia Natural Colegio de San José atravesó por cuatro etapas claramente diferenciadas, que posibilitaron la recolección de especímenes de toda índole, la realización de excursiones, el intercambio de material científico y bibliográfico con científicos nacionales y extranjeros, y la creación de sociedades científicas que se constituyeron en entes de circulación y apropiación de las ciencias naturales en Colombia.

Invitación a la ciencia, a su método y a la biología

Invitación a la ciencia, a su método y a la biología

Autor: Germán Amat García

Número de Páginas: 127

Este libro es el resultado de un juicioso análisis del papel que debe desempeñar el investigador en los procesos relacionados con el compromiso académico en el aula, vinculado con la enorme responsabilidad respecto al conocimiento que allí se transmite, se comparte, se genera y se discute; acciones que deben finalizar en una verdadera retroalimentación enseñanza aprendizaje de la proyección de la experiencia investigativa, adquirida a lo largo de los años en la vida académica, sobre el papel y la obligación docente en este proceso.

Evaluación Ecológica de un Fragmento Urbano de Bosque Seco

Evaluación Ecológica de un Fragmento Urbano de Bosque Seco

Autor: Jeiner, Castellanos Barliza , Willinton, Barranco Pérez , Juan Diego, León Pelaez

Número de Páginas: 150

Este libro es el resultado de un gran esfuerzo por conocer la flora y fauna asociada a un relicto de bosque seco tropical dentro de una matriz urbana ubicada en Santa Marta, Colombia. Es la primera vez que se realiza una investigación del estado funcional del relicto del bosque a través de los ciclos biogeoquímicos y el estudio de ecología a largo plazo por la metodología de parcela permanente. El libro es uno de los principales resultados del plan Decenal para el manejo del Bosque Seco Tropical del campus de la Universidad del Magdalena

Introducción a la biogeografía en Latinoamérica

Introducción a la biogeografía en Latinoamérica

Autor: Jorge Llorente-bousquets , Juan J. Morrone

Número de Páginas: 300
Pueblos y paisajes antiguos de la selva amazónica

Pueblos y paisajes antiguos de la selva amazónica

Autor: Gaspar Morcote Ríos , Santiago Mora Camargo , Carlos E. Franky Calvo

Número de Páginas: 426

Un camino al diálogo, un paso hacia el passado: pueblos y paisajes antiguos de la selva amazónica. Bases para una prehistoria ecologica amazonica y el caso Chiribiquete. Filiaciones amerindias amazónicas y lengua Tikuna. Domesticação de paisagens e plantas amazônicas: a interação de etnobotânica, genética molecular e arqueologia. Investigações arqueológicas nas áreas de interflúvio entre os rios Negro e Solimões, Amazônia Central, Brasil. Padrões de organização comunitária no Baixo Tapajós: o formativo na área de Santarém, Brasil. Population and biodiversity in Amazonian dark earths soils. An Amazonian dark earth profile description from a site located in the floodplain (várzea) in the Brazilian Amazon...

Una perspectiva latinoamericana de la biogeografía

Una perspectiva latinoamericana de la biogeografía

Autor: Juan J. Morrone , Jorge Llorente-bousquets

Número de Páginas: 332
Archivo y cartografía de la educación en Colombia, década del sesenta.

Archivo y cartografía de la educación en Colombia, década del sesenta.

Autor: Edwin García Salazar , Daniel Ernesto Osorio Tamayo , Daniel Humberto Virviescas Granados , Yerson Y. Carrillo Ardila , Alejandro Álvarez Barreto , Juan Diego Galindo Olaya , Andrés Esteban Bejarano Infante , María Fernanda Buitrago Orjuela , Angie Lorena Liberato Sánchez , Ilusión Rita María Duarte López

Número de Páginas: 202

Este libro construye un punto de vista sobre la educación, pero, especialmente, está pensado para aquel lector que no sabe sobre ella. ¡Cuán difícil es hablar sobre educación hoy! La dificultad radica en que todos hablan de educación en código binario, tocan la espuma de la pedagogía y se ponen una pompa en el rostro cuando hablan de aprendizaje, y esta espuma se forma de la historia de las ideas, la historia de los modelos y la historia de las escuelas pedagógicas. Como todo, esto tiene consecuencias, una de ellas: la pedagogía como el asidero de discursos vacuos y raquíticos. Este libro está hecho para el lector, para aquel el lector que quiera aprender. Y pasa como cuando aprendemos filosofía, literatura, historia, sociología; tenemos dos caminos: el fácil, que resulta ser un canto a la universalidad o el difícil, que es el abordaje del concepto por medio de nuestro cuerpo, de nuestra vida, del cerebro, de nuestra forma de vivir. Los autores de este libro no toman caminos, en todo camino existen atajos, esta fue la lección de la gran hermenéutica del siglo XX. Por el contrario, ellos se van por los trayectos, hacen recorridos por los más peligrosos paisajes. ...

Comparative osteology between Trachemys callirostris callirostris (Colombian Slider) and Chelonoidis carbonaria (Red-Footed Tortoise): identification guide for skeletal remains

Comparative osteology between Trachemys callirostris callirostris (Colombian Slider) and Chelonoidis carbonaria (Red-Footed Tortoise): identification guide for skeletal remains

Autor: Ramos Roca, Elizabeth

Número de Páginas: 116

This book is the result of an investigation of the osteology in the turtle (Trachemys callirostris callirostris) and the morrocoya or morrocoy (Chelonoidis carbonaria), motivated by the need to identify at the level of species, multiple fragments of turtles that we recovered in the excavations of archeological sites. This level of detail is justified, since only in this way it is possible to derive from such studies valuable information about fundamental aspects for the reconstruction of human trajectories such as the interaction between humans and the enviroment, different species, biogeographic history and, in general, the cultural patterns associated with the appropriation of the Fauna.

El jaguar en el siglo XXI

El jaguar en el siglo XXI

Autor: Rodrigo A. Medellín , J. Antonio De La Torre , Heliot Zarza , Cuauhtémoc Chávez , Gerardo Ceballos

Número de Páginas: 543

Producto de un taller del mismo nombre llevado a cabo en 2009, El jaguar en el siglo XXI. La perspectiva continental plasma la distribución actual del jaguar, el estado de conservación de varias poblaciones y las prioridades de conservación en cada uno de los países donde aún persiste la especie: diecinueve en total, desde Estados Unidos hasta Argentina. El capítulo final traza las prioridades y las recomendaciones dadas por los autores de las secciones previas para conservar al jaguar a lo largo del todo el continente americano en los próximos años.

Diagnóstico sobre el comercio de carne de monte en las ciudades de Colombia

Diagnóstico sobre el comercio de carne de monte en las ciudades de Colombia

Autor: María Paula Quiceno-m , Nathalie Van Vliet , Jessica Moreno , Daniel Cruz-a

Número de Páginas: 46

La mayor parte de la literatura disponible sobre el comercio de carne silvestre en América del Sur se centra en la Amazonia, probablemente debido a que el comercio de carne de monte en otros ecosistemas (bosques tropicales, bosques montañosos, sabanas, etc.) se considera insignificante y a que el potencial comercio está ausente por la disponibilidad de otras alternativas de proteínas (carne de res, pollo, pescado). Algunos estudios dispersos e informes de decomisos proporcionan evidencia del comercio de carne de monte en diferentes regiones de Colombia, pero no hay información sobre la existencia o no de cadenas de comercialización que operen clandestinamente en las distintas regiones del país, en especial en áreas urbanas. Una mejor comprensión de las cadenas de mercado de la carne de monte, de los actores involucrados, de las principales rutas comerciales y de las especies comercializadas puede brindar información clave sobre amenazas a la biodiversidad y para tomar mejores decisiones de gestión asociadas a la educación, el control y las iniciativas de uso sostenible. El presente estudio se enfocó en proporcionar un vistazo al comercio de carne de monte a nivel...

Historia natural de los primates colombianos

Historia natural de los primates colombianos

Autor: Thomas Richard Defler

Número de Páginas: 609

La primera edición de Primates de Colombia fue un gran éxito y me sentí satisfecho por los abundantes comentarios y preguntas; últimamente me ha tocado decirles a quienes vienen a buscar una copia, que no hay más, pero pueden obtener una en inglés. Considero que la edición en inglés no es la solución ideal para la cantidad de personas que quieren conocer los detalles sobre la fauna de primates; por tal razón continúa con el deseo de interesar y enseñar, a todos los colombianos posibles, algo sobre este fascinante y bello grupo de mamíferos, que he estudiado durante la mitad de mi vida: los primates colombianos. Una tierra con tanta diversidad animal y todavía hay colombianos que no aprecian este hecho tan importante para el país.

En busca del origen

En busca del origen

Autor: Felipe Guhl

Número de Páginas: 345

Este sorprendente y hermoso libro es, no solo el descubrimiento de un personaje oculto en la historia de las ciencias, sino la historia de dos pasiones: la que el naturalista Alfred Russel Wallace siente por temas como la biología, la biogeografía, la evolución de la vida en el planeta —que lo llevó a viajes prácticamente imposibles a mediados del siglo XIX—, y la pasión del autor del libro, Felipe Guhl, por Wallace. Los viajes de Guhl empezaron "en los viejos anaqueles de madera y cuadernos de campo, dibujos, mapas, cartas y toda suerte de documentos manuscritos originales" de archivos londinenses en búsqueda de los documentos del científico, para culminar volviendo a realizar el viaje hecho por Wallace —hace cerca de 170 años a lo largo de 2175 kilómetros— por los ríos Vaupés y Negro, desde el mítico Yuruparí hasta Manaos, en compañía de otros cuatro tripulantes. Tanto Wallace como Guhl forman parte de una larga tradición de naturalistas viajeros de selvas americanas con el jesuita Gumilla en el siglo XVIII, Humboldt y Bonpland, von Martius, o La Condamine a inicios del siglo XIX. que el lector participa en el alucinante periplo por las ciencias...

Colombia País de bosques

Colombia País de bosques

Autor: Foro Nacional Ambiental , Friedrich Ebert Stiftung En Colombia

Número de Páginas: 424

LOS BOSQUES dominan el paisaje de Colombia cubriendo más del 50% del territorio continental. Frente a la emergencia ambiental del planeta es imperativo detener la deforestación y restaurar nuestros bosques, con el fin de contribuir a la mitigación del cambio climático y a la lucha contra el declive de la biodiversidad, esta última una enorme responsabilidad para Colombia que es el segundo país más rico en diversidad de especies de flora y fauna del mundo.

Anotaciones biográficas

Anotaciones biográficas

Autor: Jorge Mora Caldas

Número de Páginas: 564

Esta obra, acorde con el título, se refiere de manera sintética, a la vida y obra de un gentil caballero de Ipiales, Nariño, Colombia, llamado Jorge Mora Caldas, digno de recordación, por ser ejemplo de calidades y virtudes en el campo político, jurídico y en los importantes cargos públicos y privados que desempeñó con reconocida eficiencia y elevado criterio ético al servicio de la comunidad.

Los libros, aporte bibliográfico, las bellas artes e investigaciones históricas - Tomo I

Los libros, aporte bibliográfico, las bellas artes e investigaciones históricas - Tomo I

Autor: Jorge Mora Caldas

Número de Páginas: 534

La obra intitulada “ Los libros, aporte bibliográfico, las bellas artes e investigaciones históricas ”, en dos tomos de 526 y 591 páginas, impresa por Graficolor de la ciudad contiene además de los temas anotados en el título, la antología universal de poetas en tres fases: extranjeros, colombianos, nariñenses; antología de inventores y antología de premios nobel. La evolución socio económica del comercio. La hacienda pública, la economía y las finanzas, evolución del control fiscal en Colombia, 1812 – 1991. Anotaciones sobre la actividad contable, Delitos contra la administración pública. Aporte de algunas administraciones que contribuyeron al progreso de Colombia. La ecología a propósito del calentamiento de la tierra. Aciertos y desaciertos de la constituyente y de la Constitución de 1991. Conferencias, discursos, ensayo biográfico sobre Antonio Nariño. Entre las investigaciones históricas está un exhaustivo estudio sobre el asesinato de Sucre y la responsabilidad de Obando y Juan José Flores, y, otros escritos y comunicaciones.

Árboles y arbustos de la ciudad de Leticia

Árboles y arbustos de la ciudad de Leticia

Autor: Dairon Cárdenas López , Juan Carlos Arias García , René López Camacho

Número de Páginas: 122

La Amazonía es una de las regiones más diversas del planeta, tanto biológica como culturalmente, y las ciudades amazónicas son o deberían ser un reflejo de ello. Pero qué tanto el desarrollo y la evolución cultural de una ciudad afecta sus características naturales originales?. Las urbes crean su propia identidad como resultado de la interacción del hombre con su medio natural y con su tradición. “Árboles y arbustos de la Ciudad de Leticia” es una guía que busca compilar la vegetación del ornato urbano, para facilitar el conocimiento e identificación de las plantas a todos los habitantes, turistas, estudiantes y amantes de la naturaleza, tal como existe en otras ciudades y regiones de Latinoamérica como Caracas (Hoyos, 1979), Manaos (Prance & Freitas, 1975), Valle del Cauca (Mahecha & Echeverri, 1983), Orinoquia (Betancur, J. 1997), y región Andina (Bartholomäus et. al. 1990). Valle del Aburrá (Barón & Morales,1997). Se incluyen también elementos de la historia y evolución de Leticia, aspectos sobre las especies emblemáticas del país, así como la importancia de la flora nativa como elemento de identidad cultural de un pueblo y conceptos sobre el árbol...

Tendencias en la administración

Tendencias en la administración

Autor: Azuero Zúñiga, Francisco , González, Ana Cristina , Gutiérrez, María Lorena

Número de Páginas: 508

¿Cuáles son los grandes temas a los que debe enfrentarse un administrador en los tiempos actuales? El propósito de este libro, resultado de un esfuerzo colectivo de profesores de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es el de orientar a los administradores en la respuesta a esta pregunta. Estos volúmenes muestran cómo la administración se puede estudiar, aplicar o analizar desde diferentes perspectivas y disciplinas. Ilustran cómo los gerentes pueden abordar sus retos desde múltiples enfoques complementarios pero integrados, dado el carácter interdisciplinario de la administración. Los dos volúmenes reúnen cincuenta y tres capítulos que se agrupan en cinco secciones relevantes para la práctica de la administración en el mundo de hoy: la organización y su entorno, la organización y los mercados, el modelo de negocio, el individuo y la toma de decisiones, y el emprendimiento y la innovación. En cada uno de los capítulos se señala la importancia teórica y práctica de diversas temáticas de la administración y la gerencia, dentro de una perspectiva internacional. Esto se complementa con un examen de la actualidad, los retos y la...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados