Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 36 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El futuro de México al 2035

El futuro de México al 2035

Autor: Manuel Perló , Silvia Inclán

Número de Páginas: 321

Pensar el futuro es una forma de dirigir la acción. Si bien el ser humano jamás ha podido predecirlo y ningún ejercicio de proyección ha sido capaz de atinar a lo que sucedió al cumplirse el plazo establecido, siempre lo hemos intentado, porque una visión de futuro es indispensable para orientar cualquier labor. Tanto en lo individual como en lo colectivo, el que no imagina y planea un escenario futuro estará condenado a vivir en uno distinto al deseado, o al menos más parecido al que alguien más vislumbró. Una visión de futuro implica, entonces, el análisis de un fenómeno en el tiempo, una valoración del presente y la imaginación de posibilidades de cambio o permanencia en el futuro para orientar la acción. Este libro tiene como propósito contribuir al debate nacional sobre el futuro de México. Se inserta en el amplio campo de la prospectiva y los estudios sobre los problemas sociales de México, particularmente en las áreas a las que el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) ha dedicado una parte muy importante de su labor desde hace décadas. Parte, desde luego, de la idea de que en todo momento es importante, indispensable, tener una visión del futuro, ...

Los cirujanos de hospitales de la Nueva España (siglos XVI y XVII)

Los cirujanos de hospitales de la Nueva España (siglos XVI y XVII)

Autor: María Luisa Rodríguez-sala , Verónica Ramírez

Número de Páginas: 466
Hogares y trabajadores en México en el siglo XXI

Hogares y trabajadores en México en el siglo XXI

Número de Páginas: 516

El objetivo de este libro es visibilizar el avance teórico, metodológico y empírico que se ha producido en el estudio de los hogares y los trabajadores en México. La obra está organizada en dos secciones. La primera se centra, desde una perspectiva sociodemográfica, en el avance teórico-metodológico que ha habido en el estudio de las familias y los hogares en América Latina y en México, enfatizando los retos en su definición, identificación, medición y análisis en los diversos escenarios en los que éstos llevan a cabo sus formas de reproducción. En la segunda sección se presentan diversos estudios empíricos respecto al vínculo entre hogares, familias y trabajadores en México, los cuales dan cuenta de las diversas formas en las que se reproduce nuestra sociedad dentro y fuera de su territorio. Entre las experiencias analizadas se encuentran hogares rurales y urbanos, así como aquéllos con migrantes en Estados Unidos o bien provenientes de Guatemala.

Repertorio de la producción bibliográfica de la Universidad Nacional Autónoma de México

Repertorio de la producción bibliográfica de la Universidad Nacional Autónoma de México

Autor: Judith Licea De Arenas

Número de Páginas: 564
Precursores de la sociología moderna en México

Precursores de la sociología moderna en México

Autor: Verónica Camero Medina , Alfredo Andrade Carreño

Número de Páginas: 201
Victoriano Huerta y sus correligionarios en España: 1914-1920

Victoriano Huerta y sus correligionarios en España: 1914-1920

Autor: Mario Ramírez Rancaño

Número de Páginas: 377

Tras su renuncia a la presidencia de la República, Victoriano Huerta salió huyendo de la Ciudad de México y se embarcó en el crucero alemán Dresden rumbo a Jamaica. Tras un breve respiro en la isla, acompañado de 70 personas (entre ellas, ocho miembros de su gabinete), abordó el vapor Patia para dirigirse a Bristol, Inglaterra. Su plan era exiliarse en España; sin embargo, sucedió algo que nunca habría imaginado: solo ocho pasajeros abordaron el vapor Miami para trasladarse a su destino. Los demás lo habían abandonado. Al llegar a Santander, Huerta fue tratado con rudeza y arreciaron los ataques de la prensa española debido a las afectaciones que sus compatriotas habían padecido en sus bienes en México. De ahí, se trasladaron a Madrid; en esa ciudad, Aureliano Blanquet, quien fuera su ex secretario de Guerra y Marina, también le dio la espalda. El golpe debió de ser demoledor. Acompañado de su familia, Huerta se dirigió a Barcelona. Sin embargo, Rodolfo Reyes, León de la Barra, Manuel Mondragón —quienes habían formado parte de su gabinete y vivían exiliados en Europa— ni siquiera se acercaron a él. Tras unos meses de vivir sumergido en la soledad y el...

Las emociones en la vida social: miradas sociológicas

Las emociones en la vida social: miradas sociológicas

Autor: Marina Ariza

Número de Páginas: 209

Acaso cabe imaginar un ser humano carente de sentimientos, emociones, afectos o estados de ánimo, en su relación con el mundo y con otros seres humanos? ¿Acaso el carácter, el curso o el destino de una relación social pueden entenderse al margen de lo sentido por los actores? Este libro pone de relieve el papel que juegan las emociones en la vida social, mostrando así la necesidad de incorporar el estudio de la dimensión afectiva en toda investigación sociológica. Relaciones de género, violencia, droga, traumas, reencuentro familiar, migración, discursos políticos, trabajo, e interacción socio-digital, son algunos de los fenómenos analizados en esta magnífica obra

El Movimiento LGBT en la Ciudad de México

El Movimiento LGBT en la Ciudad de México

Autor: Carlos Arturo Martínez Carmona

Número de Páginas: 341

El libro que el lector tiene en sus manos reconstruye la historia de las asociaciones que se han encargado de canalizar las expresiones socio-políticas sexuales y de identidad de género en la Ciudad de México. Ellas conforman lo que hoy conocemos como el "Movimiento LGBT". Desde una perspectiva organizacional y mediante la propuesta del concepto campo de movimiento social, se realiza un análisis del quehacer de sus asociaciones: desde las "agrupaciones homosexuales secretas" de los años setenta, hasta las organizaciones civiles LGBT contemporáneas; ello para identificar cómo se "dan por hecho" ideas, relaciones y acciones en el movimiento, y cómo se vinculan con su entorno. Las prácticas interpretativas aplicadas por las asociaciones acerca del desarrollo de la sociedad civil mexicana —en articulación con las identidades, la cultura y los derechos sexuales— resultan piezas clave para comprender la institucionalización del Movimiento LGBT contemporáneo. La tesis doctoral que sirve de aliento a este Cuaderno de Investigación fue distinguida por dos prestigiosos premios: segundo lugar del XXII Certamen de Investigación y Ensayo Político, Instituto Electoral del...

Vida y trayectoria de los habitantes, trabajadores y comerciantes de La Merced

Vida y trayectoria de los habitantes, trabajadores y comerciantes de La Merced

Autor: Berenice P. Ramírez López

Número de Páginas: 42

En la actualidad, el polígono de La Merced se mantiene como uno de los centros de abasto más importante para la Ciudad de México. Con el paso del tiempo, su población ha disminuido, mas no así el número de comerciante, trabajadores y consumidores que a diario transitan por sus calles. Este ensayo pretende mostrar un diagnóstico integral de las condiciones de vida de los habitantes, trabajadores y comerciantes de La Merced. Fue construido a partir del trabajo estadístico y de datos cuantitativos derivados de las fuentes oficiales, así como de metodologías cualitativas - observación participante, entrevistas y sistematización de datos procesados de encuestas. Su objetivo es demostrar la necesidad de considerar las características y demandas de los diversos habitantes, trabajadores, comerciantes y consumidores, a fin de que el reordenamiento del espacio urbano tenga resultados positivos.

Neoliberal(urban)ismo

Neoliberal(urban)ismo

Autor: Adrián Hernández Cordero , Carlos Vergara Constela , Aritz Tutor Antón , Eduard Sala Barceló

Número de Páginas: 219

Uno de los rasgos más característicos del presente es el triunfo del discurso hegemónico sobre la economía y, especialmente, la economía financiera. Tal como afirma Doreen Massey (2012), "en el marco del neoliberalismo la economía se ha convertido en una forma de ideología". Enaltecida al carácter de ciencia total, se le atribuye la capacidad de explicar y justificar todo y, como tal, se le rinde ciega servidumbre, a pesar de que sus elucubraciones y soluciones fallan reiterada y estrepitosamente. Quizá, de hecho, este sea su papel como ideología: crear un referente incuestionable que desbanque tanto a las interpretaciones y a las críticas procedentes de las ciencias sociales como a las reflexiones y a las sensibilidades de las humanidades.

Jóvenes e interseccionalidad: color de piel•etnia•clase. Zona Metropolitana del Valle de México

Jóvenes e interseccionalidad: color de piel•etnia•clase. Zona Metropolitana del Valle de México

Autor: Natividad Gutiérrez Chong

Número de Páginas: 307

Este es un extenso estudio sobre las diversas juventudes que habitan y transitan amplios conglomerados urbanos y rurales, dividido en dos volúmenes: el primero se concentra en una muestra de las y los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM); el segundo, abarca a otra muestra de jóvenes, mujeres y hombres que serían afectados por la construcción de un megaproyecto, a saber, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Ambos volúmenes están construidos con una metodología interseccional aplicada a tres grupos etarios de juventud. Los resultados y hallazgos fueron obtenidos con datos cualitativos y cuantitativos al aplicar empíricamente divisiones sociales: clase, etnicidad, raza (color de piel y apariencia física), sexo, género y edad. Ninguna división social puede estudiarse en aislamiento; por ello, la interseccionalidad ha resultado ser una herramienta de análisis muy fructífera para entender las cadenas de opresión, pero también las cadenas de privilegios. Esta investigación aborda el impacto entre la población joven de un megaproyecto en Texcoco, Atenco y Ecatepec. Se trata de municipios con diferencias urbanas y territoriales...

Conocimiento y procesos interactivos en contextos territoriales: nuevas dimensiones en el análisis de las políticas de ciencia y tecnología

Conocimiento y procesos interactivos en contextos territoriales: nuevas dimensiones en el análisis de las políticas de ciencia y tecnología

Autor: Rosalba Casas Guerrero

Número de Páginas: 237

Las directrices que guiaron al conjunto de los trabajos que se incluyen en este libro se inscriben en el debate y el esfuerzo internacional para superar las limitaciones de los enfoques con los que se cuenta hasta ahora para el estudio analítico de los procesos de generación y movilización de conocimientos en países con escaso desarrollo. En el plano conceptual, varios de los trabajos incluidos proponen el diálogo entre los estudios sociales de la ciencia y la tecnología y los estudios sobre innovación. El aporte teórico del libro no se limita al establecimiento de puentes entre estos dos campos, sino que propone la inclusión de perspectivas teóricas y dimensiones analíticas que no son necesariamente las más visitadas en esos campos. Los casos empíricos que se construyen sobre distintas realidades en México y otros países de América Latina, iluminan aspectos novedosos de la dinámica de ciencia, tecnología, innovación y sociedad.

Tejiendo desde la contrahegemonía, medios, redes y TIC en América Latina

Tejiendo desde la contrahegemonía, medios, redes y TIC en América Latina

Autor: Elena Nava , Guilerme Gitany De Figuereido

Número de Páginas: 286

En este libro hay una variedad de voces que reflexionan sobre medios, redes y tecnologías de la comunicación desde la contrahegemonía. Aquí convergen las ideas y los pensamientos de autoras y autores que transitan entre espacios académicos, medios comunitarios, movimientos sociales, instituciones educativas, barrios y comunidades de América Latina. La obra se constituye a partir de un tejido de diálogos que muestran las luchas, las negociaciones y las derrotas presentes en diferentes proyectos comunicativos. Con este libro pretendemos contribuir a la democratización de los medios y a descentrar la atención que tienen los medios hegemónicos sustentados y favorecidos por las corporaciones globales y los Estados nacionales. Se espera que las y los lectores disfruten de este volumen y encuentren en sus páginas ideas inspiradoras para continuar tejiendo desde la contrahegemonía.

Pederastia clerical o el retorno de lo suprimido

Pederastia clerical o el retorno de lo suprimido

Autor: Fernando González

Número de Páginas: 275

Cuando la actividad sexual efectiva se manifiesta a cielo abierto en el caso de los que se presentan ante los ojos de los demás como célibes y castos (y por lo tanto diferentes de la mayoría de sus seguidores), la investidura sacralizada se desconfigura. Entonces aparece no el sujeto consagrado de tiempo completo a su Dios, sino sólo el actor que pretende representar ese papel que en medio de la obra muestra la fractura que se despliega entre su mensaje, el personaje y los actos. Tal discordancia agujera el mensaje, que tiende a emitirse de manera performativa: decir es hacer. Entonces el simulacro muestra sus entrañas en toda su crudeza. Y al hacerlo, tiende a igualar al consagrado con quienes no optaron por su elección de vida. Sin embargo, esta caída de la sacralidad no es tan evidente, ya que en el sacerdocio católico abundan los expertos en administrar un tipo de invisibilidad que se muestra a vistas entre otros lugares, en la alba hostia que pretende no sólo representar, sino contener el cuerpo real de Cristo, después de que el oficiante emite las palabras de la consagración. Cuando desde la primera infancia se ha sido educado en este hábituscreyente, la...

Charles Tilly: sobre violencia colectiva, política contenciosa y cambio social

Charles Tilly: sobre violencia colectiva, política contenciosa y cambio social

Autor: Ernesto Castañeda , Cathy Lisa Schneider

Número de Páginas: 698

Charles Tilly es uno de los sociólogos más influyentes de los últimos tiempos. Por primera vez su trabajo está disponible en esta antología en español, la cual recorre temas como las revoluciones y el cambio social; guerra, formación del Estado y crimen organizado; democratización; desigualdad estructural; violencia política; migración, raza y etnicidad; narraciones y explicaciones. Por otra parte, vincula el trabajo del autor sobre procesos de gran escala, como la construcción de naciones y la guerra, con su trabajo acerca de procesos micro, tales como discriminación racial y de género. Incluye la selección de algunos de sus primeros escritos, importantes pero no fácilmente disponibles, así como de su más reciente obra que revela su visión compleja, convincente y distintiva, y ayuda a ubicar en un contexto más amplio el enfoque de la política contenciosa, del que Tilly fue pionero. Este conjunto de textos proporciona una hoja de ruta del trabajo de Tilly y su contribución a los campos de la sociología, las ciencias políticas, la historia y los estudios internacionales que servirán de guía para aquellos que deseen estudiar su obra con mayor profundidad o...

Jóvenes e interseccionalidad: color de piel•etnia•clase. El Nuevo Aeropuerto Internacional de México: Atenco, Ecatepec y Texcoco

Jóvenes e interseccionalidad: color de piel•etnia•clase. El Nuevo Aeropuerto Internacional de México: Atenco, Ecatepec y Texcoco

Autor: Natividad Gutiérrez Chong

Número de Páginas: 196

Este es un extenso estudio sobre las diversas juventudes que habitan y transitan amplios conglomerados urbanos y rurales, dividido en dos volúmenes: el primero se concentra en una muestra de las y los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM); el segundo, abarca a otra muestra de jóvenes, mujeres y hombres que serían afectados por la construcción de un megaproyecto, a saber, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Ambos volúmenes están construidos con una metodología interseccional aplicada a tres grupos etarios de juventud. Los resultados y hallazgos fueron obtenidos con datos cualitativos y cuantitativos al aplicar empíricamente divisiones sociales: clase, etnicidad, raza (color de piel y apariencia física), sexo, género y edad. Ninguna división social puede estudiarse en aislamiento; por ello, la interseccionalidad ha resultado ser una herramienta de análisis muy fructífera para entender las cadenas de opresión, pero también las cadenas de privilegios. Esta investigación aborda el impacto entre la población joven de un megaproyecto en Texcoco, Atenco y Ecatepec. Se trata de municipios con diferencias urbanas y territoriales...

América Latina: democracia, economía y desarrollo social

América Latina: democracia, economía y desarrollo social

Número de Páginas: 193

Análisis de los procesos sociales abiertos en América Latina a lo largo de los últimos años. Estas transformaciones se abordan desde distintos ángulos: en el plano económico se plantea el fracaso de las propuestas neoliberales de los años 1990, la aparición de un nuevo modelo de desarrollo y las reformas financieras en un contexto de crisis; en el político, la construcción de nuevas formas de Estado, con una creciente atención en la dimensión social y la calidad de los procesos democráticos, plasmada en nuevas formas de participación y control políticos; y en el plano social, analizando las nuevas dinámicas de inclusión-exclusión, de las migraciones y del mercado de trabajo (incluyendo una ineludible dimensión de género). Los autores, profesores de universidades europeas y latinoamericanas, realizan aportaciones destacadas por su rigor académico, interés temático y claridad expositiva. [Texto de la editorial].

Los servicios de inteligencia en México, ayer y hoy

Los servicios de inteligencia en México, ayer y hoy

Autor: Otto René Cáceres Parra , Lucía Carmina Jasso López

Número de Páginas: 242

En el mundo, ningún Estado carece de un aparato que le proporcione servicios de inteligencia. Sin embargo, su estudio no es tan frecuente, ya que ninguno de ellos expone públicamente el total de las acciones encaminadas a preservar la seguridad nacional. En este libro se analizan los servicios de inteligencia en México, contextualizándolos teórica, conceptual e históricamente para comprender las principales transformaciones en el mundo, estudiando desde las primeras referencias de operaciones de inteligencia en la época prehispánica hasta el México contemporáneo. La elaboración de este libro parte de la comprensión de que ninguna institución cambia de la noche a la mañana, sino a través de una serie de procesos político-históricos que son fundamentales cuando queremos hablar acerca de temas como la seguridad nacional. Además, el Estado, como ente autónomo, cuenta con capacidades de acción y respuesta ante determinadas amenazas y riesgos que pudieran poner en peligro su permanencia y soberanía, dependiendo para ello de la capacidad y eficacia de sus instituciones, sus ciudadanos y, desde luego, de sus servicios de inteligencia.

La oposición política

La oposición política

Autor: Elisa Servín

Número de Páginas: 136

Aborda un tema poco atendido por la historiografía: el de la oposición política y su papel en el desarrollo histórico del siglo XX. A partir de un análisis que articula los distintos movimientos opositores, la autora busca destacar la presencia de distintas expresiones políticas, así como la capacidad de convocatoria de diversos grupos sociales.

Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX, 1856-1876

Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX, 1856-1876

Autor: Martha Celis De La Cruz

Número de Páginas: 664
Salud reproductiva y condiciones de vida en México

Salud reproductiva y condiciones de vida en México

Autor: Susana Lerner

Número de Páginas: 466

Este volumen ofrece los resultados de ocho textos elaborados por diversos autores que abordan los siguientes temas: el camino recorrido de este proceso de investigacion colectivo y plural, la construccion de un esquema para diferenciar a la poblacion en estratos sociales, las desigualdades sociales y las necesidades no satisfechas en salud reproductiva, asi como las desigualdades socioeconomicas y las practicas sexuales y reproductivas.

La república de las letras: Galería de escritores

La república de las letras: Galería de escritores

Autor: Belem Clark De Lara , Elisa Speckman Guerra , Speckman Guerra, Elisa

Número de Páginas: 716

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros escribían en diferentes medios y con diferentes estilos. Además, la pluma se sumó al sable en la construcción del Estado y de la nación. Y de nuevo estos últimos no estuvieron separados, pues los escritores asumían un compromiso patrio e ideológico que en ocasiones defendían por medio de las armas. Se trata de un universo complejo e interconectado que, en La República de las Letras, reinterpretan y reconstruyen autores de diferentes disciplinas y enfoques. Ello le permite al lector acceder a escritores y obras particulares, pero también le ofrece una visión amplia y conjunta de los...

País de mentiras

País de mentiras

Autor: Sara Sefchovich

Número de Páginas: 436

¡Qué país maravilloso es el México de los discursos y los informes, de las leyes, las cifras, las comisiones, los convenios internacionales y la publicidad! Pero... ¿y la realidad? Ese es un pequeño detalle sin importancia. La forma de gobernar en nuestro país consiste en mentir y este libro señala y denuncia las mentiras del poder.

Colección bibliográfica México-Nueva España

Colección bibliográfica México-Nueva España

Autor: Antonio Toro Pascua , Convento De San Esteban (salamanca, Spain)

Número de Páginas: 156
Las Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad de Antioquia

Las Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad de Antioquia

Autor: Aristizábal, Zoraida Arcila

Número de Páginas: 212

Nuevos espacios para la institucionalización de las ciencias sociales se abrieron en el siglo xx en Colombia. La incorporación a la economía mundial generó modos de producción distintos y un nuevo dinamismo que se transmitió a la sociedad. El patrón social predominante se alteró con el incremento del volumen de trabajadores asalariados y con la formación de las clases medias urbanas, que en la segunda mitad de la centuria habrán de convertirse en la gran cantera para el reclutamiento de intelectuales. Aspectos como el crecimiento urbano, la industrialización y el desarrollo del capitalismo determinaron la necesidad de establecer programas académicos sociales y humanísticos para conocer y entender el proceso de transformación social que se hacía visible. ¿Cuáles fueron las condiciones generales y específicas de la emergencia de una nueva categoría de productores culturales alrededor de la Universidad de Antioquia?, ¿Respondieron los intelectuales a una necesidad específica política y/o institucional?, ¿En qué contexto tuvo lugar esta renovación intelectual y quiénes formaron parte de esa nueva élite?, ¿Se constituyeron las ciencias sociales bajo el...

Fortalecer la investigación humanística y social en la UNAM

Fortalecer la investigación humanística y social en la UNAM

Autor: Humberto Muñoz García , Universidad Nacional Autónoma De México. Centro Regional De Investigaciones Multidisciplinarias. Jornadas Multidisciplinarias

Número de Páginas: 56
El poder del coleccionismo de arte

El poder del coleccionismo de arte

Autor: Ana Garduño

Número de Páginas: 664

Author Garduo analyzes in this comprehensive study the phenomena of private collections through the life and artistic legacy of collector Alvar Carrillo Gil (1898-1974), a medical doctor from Yucatan considered the most important art collector of 20th century Mexican art. The author highlights how Dr. Carrillo Gil performance (not always welcome) as art critic and commentator in newspapers and art catalogs as well as his persistent participation as conference speaker in Mxico and aboard was perceived as means of "empowerment" and recognition. The book presents many references to important active figure from the 20th century Mexican art world: Art gallery owner Inés Amor; collectors Alberto J. Pani and Manuel Espinosa Yglesias and artists Jose Clemente Orozco, David A. Siqueiros, Rufino Tamayo, Diego Rivera and many others and establishes how a collector's recognition is strongly related to the cultural, political and historical context in where he lives and has formed his collection.

Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI

Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI

Autor: Rolando Cordera , Patricia Ramírez Kuri , Alicia Ziccardi

Número de Páginas: 438
La regla ausente

La regla ausente

Autor: Francisco Valdés Ugalde

Número de Páginas: 191

En este libro, el autor analiza lo que considera el principal problema político de México: la contradicción irresoluble entre las reglas de gobierno impuestas después de la Revolución con las modificaciones constitucionales que habilitaron el autoritarismo y el sistema presidencialista, y la apertura obligada por la crisis económica y política de 1995, que llevó al partido hegemónico a pactar una transición democrática hacia un régimen competitivo de partidos con alternancia en el poder. Sin transformaciones constitucionales que solucionen este conflicto, nos advierte, la democracia mexicana está condenada a involucionar.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados