Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La Edad Media de Chile

La Edad Media de Chile

Autor: Gabriel Guarda O.s.b.

Número de Páginas: 624

La Edad Media de Chile presenta un notable esfuerzo de recopilación histórica acerca de la fundación de la Iglesia Católica en el país. Aborda no solo la evolución de las primeras comunidades sino que aporta a la comprensión histórica, cultural y religiosa de una época. A través de hechos concretos, obras y tradiciones de este legado, este libro nos adentra en un cosmos de relaciones e intercambios marcados por el encuentro y la diversidad cultural entre –primero– los conquistadores y los pueblos indígenas. Luego, el proceso de fusión de la Conquista y la Colonia, para, finalmente, describir el rol de la Iglesia durante la formación de la República.

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile

Autor: Universidad Católica De Chile. Departamento De Relaciones Universitarias

Número de Páginas: 140
Manual de consulta para el estudiante de la Universidad Católica de Chile

Manual de consulta para el estudiante de la Universidad Católica de Chile

Autor: Universidad Católica De Chile. Dirección General Estudiantil

Número de Páginas: 110
Lista de autores y entidades de la red de bibliotecas del CSIC

Lista de autores y entidades de la red de bibliotecas del CSIC

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (spain). Unidad De Coordinación De Bibliotecas

Número de Páginas: 556
El debate fundacional: los orígenes de la historiografía chilena

El debate fundacional: los orígenes de la historiografía chilena

Autor: Iván Jaksić

Número de Páginas: 214

¿Cómo comprender el pasado, es decir, los años como colonia española una vez que se alcanzó la Independencia? ¿Se puede congeniar el desarrollo de instituciones todavía embrionarias con el carácter libertario de las nuevas generaciones? ¿Qué debe reflejar una Constitución y cuáles son las materias que es mejor dejar en la legislación ordinaria? ¿Cuánto de libertad y cuánto de orden? Son las preguntas que atraviesan este libro y que se encontraban, por cierto, a la base del primer debate historiográfico de nuestra república, aquel que protagonizaron Claudio Gay, Domingo Faustino Sarmiento, Antonio Varas, Jacinto Chacón, Antonio García Reyes y, especialmente, Andrés Bello y José Victorino Lastarria. Los dos últimos representaban visiones por completo diferentes de entender la historia: para el primero, entonces rector de la Universidad de Chile, resultaba crucial narrar los hechos de la manera más fiel posible, de cara a evitar la politización del pasado. Para Lastarria, en cambio, los hechos solo eran significativos en la medida en que apuntaban al perfeccionamiento humano y social. La discusión, como ilustra Iván Jaksić en su admirable ensayo...

Mercados en común

Mercados en común

Autor: Maria-aparecida Lopes , María Cecilia Zuleta

Número de Páginas: 698

Desde fines de los años 1980, a raíz de la firma de tratados de comercio en diversas partes del mundo, los temas relativos a la globalización y sus efectos han estado presentes en periódicos y publicaciones académicas, así como en los debates de políticos, gobernantes y de la sociedad civil. Si procesos de globalización han tenido lugar en diferentes momentos históricos entre las más diversas regiones y países, el libro que el lector tiene en sus manos es una invitación a acercarse a los que se efectuaron en el siglo XX, teniendo como punto de partida el continente americano.

Catolicismo social chileno

Catolicismo social chileno

Autor: Berríos, Fernando , Costadoat, Jorge , García, Diego

La expresión “catolicismo social” designa la respuesta de la Iglesia a la pobreza y a la injusticia social en el siglo XIX. Como concepto, la expresión se ha prolongado hasta nuestros días. El origen formal de la doctrina social de la Iglesia, representado en la primera encíclica Rerum novarum (1891), debe ser considerado como parte de ese proceso eclesial más amplio, que refleja la evolución de la conciencia y de la sensibilidad católicas frente a la problemática de la pobreza y de sus causas. La presente obra colectiva ofrece una variedad de aproximaciones al tema. Los trabajos se centran en el caso chileno, teniendo en cuenta el contexto latinoamericano.

Prácticas de las bibliotecas universitarias argentinas

Prácticas de las bibliotecas universitarias argentinas

Autor: Mercedes Patalano

Número de Páginas: 156

Las practicas de las bibliotecas universitarias argentinas del sector publico y privado, involucradas en el proceso de comunicacion academica, se estudian a partir de sus representaciones en los sitios web de bibliotecas, con el objeto de indagar acerca de las tensiones que se desarrollan dentro de dicho proceso y que posibilitan determinar como se aborda la imagen de la biblioteca, como se representa la produccion de conocimiento cientifico y como se establece el dialogo con los usuarios. El analisis de los elementos mencionados permite establecer un contraste entre el discurso del modelo de biblioteca universitaria ( que se quiere ser?) su materializacion mediante las practicas de acceso a la produccion cientifica ( que se ofrece?) y la relacion establecida entre la institucion biblioteca y la comunidad universitaria ( como se comunica?)."

Fiscalidad, integración social y política exterior en el pensamiento liberal atlántico (1830-1930)

Fiscalidad, integración social y política exterior en el pensamiento liberal atlántico (1830-1930)

Autor: Perez Herrero, Pedro

Número de Páginas: 260

En nuestro mundo global de comienzos del siglo XXI, es conveniente acudir al pasado para discernir si los problemas del presente son tan nuevos como se piensa y si las propuestas de cambio ofrecidas son tan originales. Cuando los historiadores leemos los textos de comienzos del siglo XIX y los comparamos con la prensa actual, a veces nos surgen dudas acerca de qué es lo antiguo y qué lo nuevo. En aquella época se discutió a fondo y con rigor qué tipo de estructura fiscal se precisaba para sostener Estados fuertes, qué tipo de sociedades había que crear para alcanzar la modernidad liberal y qué relaciones internacionales se debían impulsar en el contexto de los nuevos Estados-nación emergentes. Se partía de la convicción de que las nuevas sociedades en formación eran piezas integrantes del rompecabezas formado por el complejo mundo occidental atlántico. Se compartían unos principios liberales políticos básicos y había un acuerdo sobre las metas de la modernidad a las que se aspiraba. A comienzos del siglo xxi, los enfoques posmodernos y poscoloniales han demostrado el esquematismo de algunos de aquellos planteamientos, pero también la validez actual de otros. Al...

Historia y Patrimonio Cultural

Historia y Patrimonio Cultural

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1679

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Mineria iberoamericana

Mineria iberoamericana

Autor: Ignacio González Casasnovas , Juan Manuel López De Azcona , Esther Ruiz De Castañeda

Número de Páginas: 408
Historia mínima de la expansión ferroviaria en América Latina

Historia mínima de la expansión ferroviaria en América Latina

Autor: Sandra Kuntz Ficker

Número de Páginas: 361

Este volumen estudia, desde la perspectiva de la historia económica, el proceso de expansión del transporte ferroviario que tuvo lugar en América Latina y el Caribe entre 1870 y 1930. La obra se concentra en el estudio de la era dorada del ferrocarril, en la cual la vida económica de estos países se vio súbitamente transformada por un medio de transporte que superaba las barreras del tiempo y la distancia, ofreciendo un traslado seguro, rápido y barato a lugares lejanos del propio terruño.

La biblioteca Pública Municipal de Motril en Internet (1997-2004)

La biblioteca Pública Municipal de Motril en Internet (1997-2004)

Autor: Gabriel Medina Vílchez

Número de Páginas: 32

Historia de la Biblioteca de Motril desde su bautismo en internet en 1997.

Ciencia-Mundo

Ciencia-Mundo

Autor: Rafael Sagredo Baeza

Número de Páginas: 398

El papel del conocimiento científico en la conformación de la realidad, su relación con el poder y el régimen republicano, la importancia del arte en la construcción de la nación, el uso del viaje y la ortografía para la conformación de identidades, son sólo algunos de los temas que se abordan en esta obra colectiva. Ella muestra, interpreta y contextualiza el trabajo, las ideas y las obras de personalidades que como Cornelius de Pauw y Georg Forster a nivel mundial, Rodrigues Ferreira en Brasil, José Caldas y Tadeo Lozano en Nueva Granada, Alcide d’Orbigny en Bolivia, Claudio Gay en Chile o Antonio Raimondi en Perú, explican la trascendencia que el Estado, el poder y las elites atribuyeron al conocimiento científico, al arte y al trabajo intelectual. Uno de los planteamientos esenciales que se pueden deducir de su lectura es que la ciencia y el trabajo de los naturalistas que se ocuparon de América, pueden ser apreciados como un vínculo que hizo posible un estrecho contacto, material e intelectual, entre las diferentes regiones y sociedades que, de este modo, terminaron conformando el mundo. Fue la obra de científicos como los nombrados lo que permitió la...

Memoria presentada al H. Congreso de la Nación

Memoria presentada al H. Congreso de la Nación

Autor: Argentina. Departamento De Instrucción Pública

Número de Páginas: 414
Teresa Wils Montt

Teresa Wils Montt

Autor: Ruth Gonzalez

Número de Páginas: 290

La biografía de la poeta chilena Teresa Wilms Montt, un libro en el que la pasión y la tragedia son los protagonistas

Cultivar la lectura en familia

Cultivar la lectura en familia

Autor: Constanza Mekis

Número de Páginas: 343

Con un lenguaje sencillo y amigable, la obra entrega orientaciones para fomentar la lectura a través de múltiples experiencias y testimonios. En el libro, la autora reflexiona acerca de cómo promover la lectura literaria desde la más temprana infancia, y lo hace recorriendo su propia trayectoria personal y profesional, con una interesante oferta de itinerarios, metodologías, testimonios, experiencias y pasos prácticos para trasladar la pasión de la lectura a los hogares.

Desengaño y reparo de la guerra del reino de Chile

Desengaño y reparo de la guerra del reino de Chile

Autor: Alonso González De Nájera

Número de Páginas: 750

El texto del Desengaño ha sido usado profusamente por historiadores y antropólogos debido a las importantes noticias que da de la guerra, al crudo diagnóstico que hace de esta y, sobre todo, a la excelente descripción que hace del pueblo mapuche. El texto que presentamos es una transcripción del manuscrito original que se conserva en la Biblioteca Nacional de España. El trabajo de fijación y edición se ha realizado conforme a rigurosos criterios filológicos. Asimismo, se ha anotado detalladamente el texto, a fin de dar explicación de todo aquello que pueda resultar lejano o incomprensible para el lector actual.

Historia de la educación en Chile (1810-2010)

Historia de la educación en Chile (1810-2010)

Autor: Sol Serrano , Macarena Ponce De Léon

El tercer tomo de este ambicioso proyecto se introduce en el periodo más convulsionado (1930-1960) del siglo XX Si en el segundo tomo se constató que el sistema educativo fue exitoso en términos políticos y culturales, en este volumen vemos, más bien, cómo la educación se enfrentó, sobre todo, a las bondades y restricciones de la productividad económica y su impacto en el desarrollo social. Si en el periodo analizado los discursos enfatizaban las «reformas» llevadas a cabo por los gobiernos del Frente Popular, luego se comenzó a hablar de «crisis», yes que los deficientes resultados de los estudiantes, el alzadel analfabetismo o el aumento de la deserción escolar, «desarrollaron un malestar social, una crítica que fue conceptualizada como una especie de desajuste crónico entre la aspiración de un cambio en la estructura social y cultural del país, por una parte, y el desarrollo económico y sus resultados por otra». Las movilizaciones estudiantiles de los cincuenta y sesenta no solo son una expresión de este descontento: son al mismo tiempo el anuncio de un malestar por venir, aun mayor, una crisis que dio inicio a una nueva etapa en nuestra historia.

Guía de bibliotecas especializadas y centros de documentación de Chile

Guía de bibliotecas especializadas y centros de documentación de Chile

Autor: Centro Nacional De Información Y Documentación (chile)

Número de Páginas: 198
Bibliotecas de la Monarquía Hispánica en la primera globalización (Siglos XVI-XVIII)

Bibliotecas de la Monarquía Hispánica en la primera globalización (Siglos XVI-XVIII)

Autor: Maillard Álvarez, Natalia , Fernández Chaves, Manuel F.

Número de Páginas: 216

El presente trabajo aborda la relación del individuo con los libros en la Monarquía Hispánica a través del estudio de varias colecciones cuyos dueños y usuarios, entre los que se cuentan médicos, mercaderes, frailes y burócratas, representaron los usos y maneras del consumo cultural en ese complejo entramado político, extendido por varios continentes. El estudio de los títulos y también de los autores (algunos vertebrales en el currículum educativo de la época, como puede ser Elio Antonio de Nebrija) permite acercarnos a un universo de relaciones y prácticas culturales cuyo trasfondo común, la pertenencia a la misma monarquía, sirve de hilo que atraviesa los límites geográficos y temporales. La perspectiva comparada que enriquece la obra ofrece la posibilidad de observar tendencias, como la suerte de diversas materias (historia, medicina, teología, etc.) a lo largo de tres siglos o la construcción y, por tanto, la interpretación que los individuos hacían del material impreso. En definitiva, los seis estudios que conforman este libro nos brindan la oportunidad de analizar el universo cultural del extenso mundo de la Monarquía Hispánica, caminando desde el...

Catálogo de Catálogos Colectivos de Publicaciones Periódicas y Seriadas Publicadas en América Latina y el Caribe

Catálogo de Catálogos Colectivos de Publicaciones Periódicas y Seriadas Publicadas en América Latina y el Caribe

Número de Páginas: 50
Afiches de teatro

Afiches de teatro

Autor: Luna Del Canto Fariña , Patricio Rodríguez-plaza , Verónica García-huidobro Valdés , Ana Sedano Solís

Número de Páginas: 232

Desde su misma fundación en 1943, el Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha producido afiches como forma de publicitar sus distintas representaciones escénicas. Objetos gráficos que han sido colocados en espacios públicos o especializados, pero que también han sido ordenados, catalogados y exhibidos hasta ser convertidos en elementos patrimoniales más allá de sus originales funciones comunicativas. Desde allí que el presente libro, hecho de entradas críticas –sin afán cronológico– responda a una elaboración interpretativa y comprensiva de la multiplicidad de las utilizaciones a las que ha sido sometido este fenómeno cultural. Acá comparecen desde cuestiones epistemológicas hasta asuntos informativos de toda índole, cuyo propósito es tanto exponer una trayectoria determinada como presentar las posibilidades que prolonguen las problemáticas esbozadas en esta investigación fundacional.

Amor e historia. La expresión de los afectos en el mundo de ayer

Amor e historia. La expresión de los afectos en el mundo de ayer

Autor: Pilar Gonzalbo Aizpuru

Los textos reunidos en este volumen se refieren a múltiples concepciones del amor, aunque inevitablemente predominen los referidos a la reminiscencia medieval del amor que hemos perpetuado como relación sentimental de una pareja. Pero también hablamos del amor o de la falta de amor fraterno y filial, del amor al arte y a la ciencia, al mar y a Dios. En varios de los capítulos queda implícita la referencia al criterio aristotélico de la amistad como expresión perfecta del amor, mientras que tampoco olvidamos los otros amores ocasionales.

Directorio de bibliotecas agrícolas en América Latina

Directorio de bibliotecas agrícolas en América Latina

Autor: María Dolores Malugani

Número de Páginas: 76
Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1888-1988

Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1888-1988

Autor: Ricardo Krebs

Número de Páginas: 610
¡De película! Hollywood y su impacto en Chile 1910-1950

¡De película! Hollywood y su impacto en Chile 1910-1950

Autor: Purcell, Fernando

Número de Páginas: 157

La utilización del cine norteamericano como un instrumento de concientización deliberada del Departamento de Estado norteamericano en Chile y Latinoamérica. ¡De película! Hollywood y su impacto en Chile, 1910-1950 aborda la irrupción y consolidación hegemónica en Chile de la más notable de las industrias culturales del siglo XX: Hollywood. Considerando documentos inéditos de archivos chilenos y norteamericanos, este libro muestra cómo el cine hollywoodense copó las carteleras sin contrapeso y encandiló con sus luces y estrellas, influyendo en los modos de vestir, sociabilidad y consumo nacional. En este relato, con "actores invitados" como Charles Chaplin, Gloria Swanson, Art Acord, Walt Disney y el propio Condorito, Fernando Purcell analiza la estrecha vinculación entre la industria fílmica y el gobierno de Estados Unidos, protagonistas de una alianza que no dudó en emplear las películas como medio de propaganda durante la Segunda Guerra Mundial. En forma paralela, explica cómo la sociedad chilena jugó un papel activo en la recepción y apropiación de los referentes culturales estadounidenses, detallando el modo en que ésta se "norteamericanizó" y abandonó...

Régimen de gobierno y partidos políticos en Chile, 1924-1973

Régimen de gobierno y partidos políticos en Chile, 1924-1973

Autor: Bernardino Bravo Lira

Número de Páginas: 326

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados