Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La salsa en tiempos de “nieve”

La salsa en tiempos de “nieve”

Autor: Ulloa Sanmiguel, Alejandro

Número de Páginas: 414

Tres procesos paralelos enlazan a Cali con Nueva York desde los años setenta hasta el final del siglo XX, en un vínculo de ida y vuelta que el autor llama la conexión latina. Primero, la industria discográfica —y del espectáculo— de la salsa, liderada por la compañia Fania desde 1964 en Nueva York, que tendrá en Cali uno de sus mercados más importantes en Latinoamérica. Segundo, la industria de la cocaína, producida en Cali a partir de los años setenta (además de Medellín), que tendrá en Nueva York su principal mercado en el mundo, como centro de consumo y distribución para otras ciudades norteamericanas. Tercero, la migración de colombianos, entre ellos miles de caleños y vallecaucanos que viajaron a la Gran Manzana en la misma época. Durante las décadas siguientes, muchos inmigrantes, legales e indocumentados, terminaron en las redes de comercialización y distribución de la droga en Estados Unidos, dedicados por completo al gran negocio, o bien, combinando actividades ilícitas y trabajos formales, aspirando al estilo de vida americano y anhelando regresar a su país. La convergencia de los tres procesos y sus múltiples entrelazamientos —condensados...

Una historia musical

Una historia musical

Autor: Burbano Parra, Ritho Mauro

Número de Páginas: 190

El presente libro registra un panorama de la historia institucional de las Bandas Departamentales del Valle del Cauca y Nariño. Se parte del reconocimiento de tres momentos históricos: el origen de las primeras bandas y su evolución; su desarrollo y sus usos militares y políticos, en el contexto universal y en el contexto colonial americano; y el de la apropiación e institucionalización de estas agrupaciones musicales como entidades culturales en el siglo XX, luego de su desuso militar tras la independencia del gobierno español, momento en el que las gentes de los pueblos y ciudades lograron una identificación local en los espacios musicales, tipo retreta, con los que se proyectó la música nacional. Como aporte final, se presenta la historia y trayectoria de estas dos agrupaciones que, tras sobrevivir a una cantidad de vicisitudes, son las únicas que subsisten en nuestro país. Las fuentes de información fueron las bibliotecas y los archivos de la ciudad, los conservatorios, los fondos de cultura departamental y, más importante aún, se recurrió a la tradición oral, al testimonio de los propios integrantes, entre ellos el autor, o de personas que han vivido muy de...

Comunicación, identidad e integración latinoamericana

Comunicación, identidad e integración latinoamericana

Número de Páginas: 332

En torno a la identidad latinoamericana - Las industrias culturales - La integración cultural latinoamericana. Foro sobre políticas culturales audiovisuales en América Latina y el Caribe - Generación de conocimiento y formación de comunicadores.

Salsa y cultura popular en Bogotá

Salsa y cultura popular en Bogotá

Autor: Jefferson Jaramillo Marín , Nelson Gómez Serrudo

Número de Páginas: 21

“Este relato sobre la salsa en Bogotá, resultado de una investigación de carácter histórico y sociológico, inicia situando el barrio popular urbano como un espacio mediador entre el campo y la ciudad. La salsa convive allí con la música tropical de América Latina y el Caribe. En esos barrios de la década de los setenta los matinés bailables desplazaron poco a poco a las viejas chicherías de los años cincuenta en las que se mezclaban nativos e inmigrantes de otras zonas del país. Los autores logran poner en perspectiva el proceso de apropiación de la salsa por diversos sectores sociales de Bogotá y en diferentes barrios y localidades de la capital colombiana. Describen las prácticas y los lugares específicos donde una nueva generación configura sus rituales de diferenciación a través de sus recorridos por la ciudad, siguiendo el rastro de un ritmo conducido por sus pies. En esta obra se recrea una memoria, aún viva y palpitante, que acude a los testimonios de muchos protagonistas y logra trascenderlos para tejer una historia inédita que apenas ha empezado a investigarse con la atención de lo que merece ser contado por escrito.” -Alejandro Ulloa Sanmiguel....

Pospopulares

Pospopulares

Autor: Pablo Alabarces

Número de Páginas: 188

Pospopulares: Las culturas populares después de la hibridación es un balance profundo de los debates que, desde hace treinta años, organizaron los estudios sobre las culturas populares latinoamericanas. A la vez, propone nuevas perspectivas en tiempos de crisis de la categoría: la pregunta central es ¿qué significa hoy lo popular? La relación entre las culturas populares y la cultura de masas ha cambiado radicalmente en este siglo, de un modo que los textos clásicos no podían prever. La cultura de masas se ha transformado en el gran organizador y jerarquizador cultural; pero las culturas populares siguen señalando en América Latina un exceso, algo que persiste fuera de lo mediático. Y lo que permanece inalterable, aunque con ropajes siempre renovados, es la desigualdad material y simbólica. Aunque cada vez cuesta más hablar de el pueblo, lo que permanece es la jerarquización, la discriminación, la subalternidad - de clase, de etnia, de raza, de género-, la invisibilización, el silencio. Todos los espacios donde, tercamente, habla lo popular.

70 años, 70 proyectos que transforman vidas

70 años, 70 proyectos que transforman vidas

Autor: Franco Calderón, Ángela María

Número de Páginas: 195

La Universidad del Valle es una construcción colectiva de esta administración y de todas las que nos han antecedido y, como comunidad universitaria, hemos dado lo mejor de nosotros para contribuir a la construcción de la institución que tenemos y de la cual nos sentimos inmensamente orgullosos. En este contexto, el libro 70 años, 70 proyectos que transforman vidas recoge algunas de nuestras mejores experiencias de investigación y producción artística con énfasis en sus aportes al desarrollo regional en los años recientes. Son una pequeña muestra, comparada con la gran producción científica y artística que ha caracterizado a la institución desde sus inicios y esperamos que en los años venideros siga siendo igual de prolífica. Este trabajo es el resultado del compromiso de mucha gente, a quienes agradezco sinceramente por lo hecho y por contribuir a hacer de la Universidad del Valle el patrimonio científico, académico y cultural, orgullo de los vallecaucanos. Iván Enrique Ramos Calderón

Pero vas a estar muy triste y así te vas a quedar

Pero vas a estar muy triste y así te vas a quedar

Autor: Anna M. Fernández Poncela

Número de Páginas: 252
El son y la salsa en la identidad del Caribe

El son y la salsa en la identidad del Caribe

Autor: Darío Tejeda , Rafael Emilio Yunén

Número de Páginas: 604
Sin imagen

Salsa barrio cultura

Autor: Alejandro Ulloa Sanmiguel , Javier Mauricio Reyes Vera , Juan Pablo Jiménez Caicedo

Número de Páginas: 132
Cómo hacer cine: Tesis, de Alejandro Amenábar

Cómo hacer cine: Tesis, de Alejandro Amenábar

Autor: Cecilia Vera , Silvia Badariotti

Número de Páginas: 210
Séptimo Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social

Séptimo Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social

Autor: Beatriz Solís Leree , Luis Nuñez Gornés

Número de Páginas: 270

América Latina en la encrucijada de la modernidad / José Joaquín Brunner / - Del criollismo a la informalidad. Lima en sus crisis de identidad / Javier Protzel de Amat / - De la aldea global al conventillo global / Aníbal Ford / - Identidad cultural e integración en América Latina, desafíos y perspectivas / Alejandro Ulloa Sanmiguel / - Semillas de silicio : la tradición de la identidad en los estudios comunicológicos / Eduardo Andión Gamboa / - Identidad cultural e intercambio global. Ejes, círculos y redes culturales desde una cultura propia / José Cisneros Espinosa / - Buscando la identidad desde el "mero estar" / Jorge Alberto Huergo / - La nacocultura : una lectura semio-etmográfica de la "cultura marginal" en México / Rafael Resendiz / - Una herramienta analítica audiovisual aplicada a la transmisión de la identidad latinoamericana.

Sin imagen

Salsa barrio cultura

Autor: Alejandro Ulloa Sanmiguel , Javier Mauricio Reyes Vera , Juan Pablo Jiménez Caicedo

Número de Páginas: 132
Diccionario de la administración española, peninsular y ultramarina

Diccionario de la administración española, peninsular y ultramarina

Autor: Marcelo Martínez Alcubilla

Número de Páginas: 480
Diario de las Sesiones de Cortes, Congreso de los Diputados

Diario de las Sesiones de Cortes, Congreso de los Diputados

Autor: Spain. Cortes. Congreso De Los Diputados

Número de Páginas: 768
Lo humano como ideal regulativo

Lo humano como ideal regulativo

Autor: Piñeres Sus, Juan David

Número de Páginas: 316

Lo humano como ideal regulativo… plantea que, aunque no es una cosa en sí, lo humano funciona como un ideal regulativo capaz de sistematizar nuestra experiencia, y de hacer posible no un conocimiento sobre el hombre sino la diversidad de imágenes que a él están asociadas. Precisamente por esta razón, constantemente nos imaginamos a los otros y a nosotros mismos como siendo algo. Si se quiere, nos vemos obligados, y obligamos a otros, a ocupar una ontología. Esta actividad que se toma lo humano por objeto y que pretende determinar normativamente sus formas de existencia es llamada en el texto imaginación antropológica. Se considera aquí que, en general, todas las formas de exclusión y de abyección, bien sea en términos de raza, etnicidad, sexo, género, clase, etc., obedecen a distintos modos de imaginar a los seres humanos, al punto de que unos ocupan un lugar privilegiado en nuestras formas culturales y normativas de inteligibilidad antropológica, mientras que otros quedan sometidos a zonas de indiferenciación en cuyo seno sus vidas no son reconocidas completamente como humanas.

La niña a la que nadie quiso: ¿Era realmente la hija ilegítima del Marqués de Linares?

La niña a la que nadie quiso: ¿Era realmente la hija ilegítima del Marqués de Linares?

Autor: Astrid Antuña Llorens

Número de Páginas: 264

Este libro narra la dura historia de Aniceta, una mujer que siempre "aseguró" ser la hija no reconocida de uno de los hombres más importantes del siglo XIX. ¿Lo era realmente? ¿En qué se basaba para realizar esta afirmación? ¿Por qué nunca reivindicó sus derechos? Las respuestas no sé si alguna vez se podrán dar pero lo que sí es seguro es que esa "historia" ha estado en boca de mucha gente durante generaciones. El tiempo dirá si tenía o no razón.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados