Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El traductor del Ulises

El traductor del Ulises

Autor: Lucas Petersen

Número de Páginas: 331

La biografía del hombre que tradujo por primera vez el Ulises al español y del que hasta ahora nadie conocía su rostro ni su historia. Un autodidacta, que se ganó la vida como vendedor de seguros, y que, con un dominio precario del inglés, logró una proeza descomunal que ni el propio Borges consiguió.

Los siete locos ; Los lanzallamas

Los siete locos ; Los lanzallamas

Autor: Roberto Arlt , Gerardo Mario Goloboff

Número de Páginas: 972

Considerado como uno de los autores m s determinantes de la literatura argentina, Roberto Artl escribi dos novelas que cambiaron la literatura latinoamericana Para siempre: Los siete locos y Los lanzallamas. As lo demuestra la presente edici n cr tica de Archivos.

El tango

El tango

Autor: Jorge Luis Borges

Número de Páginas: 88

Cincuenta años después de pronunciadas, cuatro conferencias inéditas de Borges sobre el tango que abordan, a puro ingenio, desde sus orígenes en los arrabales de la Buenos Aires de antaño, sus raíces en la milonga y sus personajes (compadritos, "niños bien", mujeres de mala vida), hasta la figura de Carlos Gardel, el espíritu del "tango llorón", y el lugar del gaucho y las "casas malas" en su lírica.

Borges Buenos Aires

Borges Buenos Aires

Autor: Ulyses Petit De Murat

Número de Páginas: 266

Crónica de la amistad más antigua y más larga que tuvo Borges (nace en los años veinte y se prolonga por más de medio siglo) y fresco de la Buenos Aires de los años treinta y cuarenta. Biografía de primera mano del Borges joven y aún desconocido. Antes de ser consagrado mundialmente como uno de los escritores más importantes del siglo XX, hubo un Borges joven, apodado familiarmente Georgie, que trajinó la noche de Buenos Aires en extensas caminatas junto a un compañero de ruta con el que cultivaba el hábito de la ciudad, el dominio del verso y ciertas perplejidades metafísicas: Ulyses Petit de Murat, "compartidor de calles y de versos", y tal vez su amistad más antigua y más larga. Poco antes de morir, al escribir este, su último libro, Ulyses deja el único testimonio sobre los años en que su amigo, que todavía es joven y goza de la vista, se alimenta fruitivamente del material que será sustrato de las obsesiones que cristalizarán posteriormente en su obra de hombre de letras famoso, maduro y ciego. A pesar de que no hay otra crónica tan de primera mano sobre el Borges de las décadas del veinte al cuarenta (los diarios de Bioy registran lo que va de los...

Guía quincenal de la actividad intelectual y artística argentina

Guía quincenal de la actividad intelectual y artística argentina

Autor: Argentina. Comisión Nacional De Cultura

¡Quiero ver sangre!

¡Quiero ver sangre!

Autor: Raúl Criollo , José Xavier Návar , Rafael Aviña

Número de Páginas: 394

Este libro fue hecho con espíritu guerrero e indomable y con paciencia zen para lograr una compilación total que venciera todas las imprecisiones derrotándolas, buscando los títulos enterrados en cuevas de momias, científicos desquiciados que nos negaban el acceso a información (con prácticas desleales como cobrarnos por copias de cintas, etc.) y el surgimiento insospechado de múltiples títulos, chicos y grandes, de cortometrajes, documentales, cintas con apenas algunos segundos de lucha libre, datos contradictorios de estrenos y semblanzas biográficas, entre una lista de pequeñas batallas que podría extenderse hasta formar una suerte de ensayo de lo insondable en el terreno de la investigación cinematográfica. Pasamos por eso y otro tanto, así que entregamos este trabajo con la certeza de que estamos haciendo justicia al género de luchadores.

Littérature, histoire et cinéma de l'Amérique hispanique

Littérature, histoire et cinéma de l'Amérique hispanique

Autor: Université De Liège. Centre De Recherches Et D'études Sur L'amérique Ibérique. Colloque International , Centre De Recherches Et D'etudes Sur L'amérique Ibérique. Colloque International , Jacques Joset

Número de Páginas: 190
Le Discours culturel dans les revues latino-américaines de l'entre deux-guerres, 1919-1939

Le Discours culturel dans les revues latino-américaines de l'entre deux-guerres, 1919-1939

Número de Páginas: 500
Dónde vas Alfonso Reyes

Dónde vas Alfonso Reyes

Autor: Coral Aguirre

Esta novela y sus voces comenzaron a resonar desde la publicación del ensayo Lenguaje y deseo. La correspondencia de Alfonso Reyes y Nieves Gonnet (UANL, 2018) de la misma autora. Alfonso y Nieves, como son nombrados en la novela, mantuvieron una relación epistolar por varios años, y son esas cartas las que ahora nos cuentan su historia, la historia de amor de dos países cercanos y lejanos a un tiempo, México y Argentina, de dos maneras de hablar y significar al castellano. Y, también, de dos formas de entender y crear a la literatura. (Víctor Barrera Enderle)

¡Mueran los intelectuales!

¡Mueran los intelectuales!

Autor: Roberto Miguel Cataldi Amatriain

Número de Páginas: 260

Roberto M. Cataldi Amatriain es médico, catedrático, ensayista, humanista y bioeticista, en suma, un exponente de Las Dos Culturas, también es un intelectual. En esta obra aborda los orígenes, la esencia y la presencia de los intelectuales, explorando circuitos no necesariamente canónicos, si bien a estos les dedica no pocas referencias. Examina hechos y sucesos protagonizados por personajes que han irrumpido en el ágora para denunciar, criticar o analizar en público los problemas que inquietan al hombre, su entorno, las sinuosidades del poder, la vida en sociedad y sus barreras contextuales. Para el autor la intelectualidad o la intelligentzia es un parque temático habitado por aquellos que tienen el coraje de caminar por la cornisa, los que sin red incursionan en los meandros de la política, los condenados a ser marginados, los que el destino les dedica una misa de réquiem, y no faltan los que el poder logra seducir convirtiéndolos en intelectuales instrumentales o exitosos cortesanos. El autor emplea diversos recursos y, con audacia literaria despliega una mirada escrutadora sobre las contingencias, el estilo, los gestos, las ideologías, los mitos, las etiquetas y...

Sanadores, parteras, curanderos y médicas

Sanadores, parteras, curanderos y médicas

Autor: Ignacio Allievi , María Silvia Di Liscia , Mauro Vallejo , Mirta Fleitas , María Dolores Rivero , Paula Sedran , Juan Bubello , Daniela Edelvis Testa , Adrián Carbonetti , María Laura Rodríguez , Nicolás Viotti , Mariana Bordes , Betina Freidin , Ana Lucía Olmos Álvarez , Karina Felitti

Número de Páginas: 385

En 1925, el diario La Nación señalaba que la Madre María "ofrecía a todos, ricos y pobres, lo que la ciencia no puede ofrecer y la religión se niega a dar". Si bien desde el siglo xviii la medicina comenzó a delimitar su objeto de estudio y buscó oficializarse, no siempre logró desplazar a las artes de curar, prácticas y saberes interesados en brindar algún tipo de cura y atención a las dolencias de las personas. ¿Qué ocurre cuando las instituciones del sistema de salud son insuficientes o inaccesibles, o cuando la gente desconfía de ellas? ¿Qué sucede fuera de esos ámbitos? ¿Qué hacer con malestares y enfermedades frente a los cuales la medicina diplomada no logra articular respuestas efectivas? Diego Armus reúne aquí una serie de ensayos que muestra que quienes practican las artes de curar han participado desde hace siglos en las trayectorias terapéuticas de personas ricas y pobres, instruidas o no, poderosas o desvalidas. Evidencia también la perdurable presencia de estos híbridos en la atención de la salud de vastos sectores de la sociedad argentina desde mediados del siglo xix hasta la actualidad. Se trata de tradiciones y culturas de atención que no ...

Che Guevara

Che Guevara

Autor: Jon Lee Anderson

Número de Páginas: 1082

Gracias a la investigación llevada a cabo por el periodista y reportero Jon Lee Anderson, colaborador del New Yorker, nos acercamos de nuevo a la fascinante figura de Ernesto «Che» Guevara, tan publicitada como, en parte, desconocida: un luchador revolucionario, estratega militar, filósofo social, economista, médico, y amigo y confidente de Fidel Castro. Una vida revolucionaria que arrastra al lector desde las capitales revolucionarias de La Habana y Argel hasta los campos de batalla de Bolivia y el Congo; de los corredores del poder de Moscú y Washington hasta el exilio en el puerto de Miami, México y Guatemala. Jon Lee Anderson es el único biógrafo que ha tenido acceso exclusivo a los archivos del gobierno cubano y ha gozado de la colaboración de la viuda del Che, que nunca había hablado con ningún periodista, además obtuvo documentos inéditos y pudo descubrir un misterio guardado celosamente: el paradero del cuerpo del Che, que luego pudo ser repatriado a Cuba. «La biografía más rigurosa de Ernesto Che Guevara» (Fernando García Mongay, Heraldo de Aragón); «Un texto intenso, despojado de artificio y subjetividad, desmitificador, que relata con buen pulso...

De Kirchner a Perón

De Kirchner a Perón

Autor: David Metral , Jorge Piva

Número de Páginas: 236

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

La Sala 17

La Sala 17

Autor: Silvia Wasertreguer , Hilda Raizman

Número de Páginas: 242

Florencio Escardó (1904-1992) fue un destacado médico pediatra, sanitarista y escritor argentino. Nació en la ciudad de Mendoza y cursó sus estudios en Buenos Aires, en el Colegio Nacional. Fue decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y luego vicerrector de la misma. Su labor descollante se desarrolló en el Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” de esta ciudad. Fue un escritor científico y de creación digno de nota. En 1984 fue galardonado con el Premio Konex en el rubro “Letras” y declarado ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires. La Sala 17 narra, desde la cálida perspectiva de dos de sus discípulas, los innovadores avances que Florencio Escardó hizo posibles en el Hospital de Niños y en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Con el cariño y agradecimiento que implica todo homenaje al maestro, este libro salda una deuda pendiente con la memoria de este científico y escritor de talla internacional.

El hijo pródigo IV, abril-junio de 1944 - V, julio-septiembre de 1944

El hijo pródigo IV, abril-junio de 1944 - V, julio-septiembre de 1944

Autor: Varios

Número de Páginas: 528

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

La mecha encendida

La mecha encendida

Autor: Ramón D. Tarruella

Número de Páginas: 160

“El anarquismo quedó como un grito rebelde, a las sombras, y que de tanto en tanto alguien evoca como un gesto épico del que nunca claudicó. Las ventajas de no haber formado parte del poder. Tal vez (este) libro se pueda atravesar como un anecdotario de historias de vida, enmarcados en un momento preciso, movido por los mismos ideales. Un rescate de la honestidad y el accionar político, dos conceptos que resultan una contradicción en nuestra contemporaneidad. Queda por resolver si alojar esa contradicción acaso no es lo que permite conducir un Estado. Algo que este libro no pretende resolver". El movimiento anarquista fue actor principal de la historia argentina. Los primeros sindicatos fueron organizados por los inmigrantes europeos que traían a nuestro continente las ideas libertarias, el afán de terminar con una sociedad injusta. En nuestro país fundaron la primera central obrera (F.O.A., posteriormente F.O.R.A.) y varios de sus integrantes están incorporados al imaginario colectivo como justicieros, por ejemplo, Severino Di Giovanni y Simón Radowzskty, el autor del atentado contra Ramón L Falcón, nada menos que el jefe de la Policía. Con el tiempo, el...

Políticas de la imagen y de la imaginación en el peronismo

Políticas de la imagen y de la imaginación en el peronismo

Autor: Eduardo Galak , Iván Orbuch

Número de Páginas: 160

La cultura de masas es una expresión que, incluso con sus especificidades contingentes, se desarrolló en el mundo occidental a la salida de la Segunda Guerra Mundial. En este contexto se masificaron el uso de la radio, el cine, el teatro y la televisión como artefactos culturales que potencialmente permitieron reproducir un mismo discurso simultáneamente para toda la población. La Argentina gobernada entre 1946 y 1955 por Juan Domingo Perón atravesó un proceso que hizo de esos artefactos un recurso pedagógico al servicio de la gestión de las sensibilidades. La creación en el seno de la administración educativa del Departamento de Radioenseñanza y Cinematografía Escolar fungió como vertebradora de una política nacional audiovisual pedagógica, con significativos recursos federalizadores. A través del diseño, elaboración y distribución de un conjunto de actividades radiales, cinematográficas, televisivas, teatrales y gráficas, la política audiovisual pedagógica procuró reproducir una imagen y una imaginación particular para que sea transmitida a toda la ciudadanía. De esta manera, el uso didáctico de imágenes y palabras mediante diversas tecnologías,...

La vida en rojo

La vida en rojo

Autor: Jorge G. Castañeda

Ernesto Che Guevara es analizado aquí a la luz de fuentes y documentos tan diversos como polémicos, que nunca antes se habían divulgado. La vida de Ernesto Guevara de la Serna, el Che, es relatada aquí a la luz de numerosos testimonios y documentos, tan diversos como polémicos, y desde los orígenes hasta nuestros días. Cuando se celebra el 30 aniversario de la muerte del Che, Jorge Castañeda desentraña las facetas más recónditas del hombre que marcó a una época y sus ideales. Jorge G. Castañeda interroga a los testigos, a los protagonistas y a los sobrevivientes para desentrañar facetas recónditas y perfilar la personalidad del hombre que marcó los ideales de varias generaciones, consciente de que incursiona en un territorio que ya es historia y de que el pasado, que puebla estas páginas, nos pertenece a todos, para bien o para mal.

Ustedes que leen

Ustedes que leen

Autor: Juan Domingo Argüelles

Número de Páginas: 248

En una época en que es prioritaria la formación de lectores en serie, que asimilen varias docenas de libros al año, para satisfacer los índices internacionales sobre cultura y desarrollo, cualquier enunciado en contra parecería una contumacia fundamentalista. Sin embargo, la lectura enfrenta un presente multimediático –donde la imagen se subordina al texto– y por consecuencia no es ya la única forma de acceder a grandes cúmulos de información. Por otra parte, el sentido de una vida no se resuelve necesariamente en los libros. Además, el saber leer o hacerlo regularmente tampoco certifica un nivel cultural sobresaliente, pues esto dependería, más bien, de la calidad de los contenidos y el grado de asimilación de los mismos. Ustedes que leen es un acercamiento a estos y otros temas controversiales en donde se esclarecen los grandes "equívocos y mentiras sobre el libro y la lectura".

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados