Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
¿Qué clínica de lo psíquico es posible en un contexto institucional educativo?

¿Qué clínica de lo psíquico es posible en un contexto institucional educativo?

Autor: Carolina Blair Gómez

Número de Páginas: 162

La convocatoria que se me hace para re-pensar la clínica en el contexto institucional educativo me lleva a construir varias preguntas que serán el contexto de la ponencia que presento; las siguientes: ¿Qué clínica? ¿Qué educación? ¿Qué institución? ¿Qué estudiante? ¿Qué paciente? Las cinco preguntas apuntan a complejizar un poco la perspectiva desde la que fui invitado, que giraba en torno a la definición de clínica y educación. Complejizan el asunto porque pluralizan los elementos implicados allí. La clínica no existe. La educación no existe. La institución no existe. El estudiante no existe. El paciente no existe. Existen diversos modos de hacer clínica, diversos modos de educar, diversas instituciones y, finalmente, diversos estudiantes y diversos pacientes. Por lo tanto una relación entre clínica y educación, así en abstracto, se vuelve imposible.

El Psicoanálisis – La Educación. Sus articulaciones

El Psicoanálisis – La Educación. Sus articulaciones

Autor: Ulises Orestes Cuéllar

Número de Páginas: 124

En síntesis, este libro busca revelar aspectos tanto conscientes como inconscientes del estudiante universitario, de manera que podamos formarnos una idea de lo que significa ser un discípulo con el peso del malestar de una cultura que le ha sido impuesta y que crea luchas, oposiciones y combates que muchas veces como docentes, psicoanalistas, administrativos o investigadores nos negamos a aceptar y a entender. Que este texto sea la excusa perfecta para darle otra oportunidad al joven universitario, a ese ser que siempre ha sido considerado incapaz de pensarse a sí mismo, que ha sido visto como un rebelde o ignorante; que sea la ocasión para permitirnos entender a los estudiantes y dejarlos ser quienes quieran ser.

La toma de decisiones: entre la intuición y la deliberación

La toma de decisiones: entre la intuición y la deliberación

Autor: Horacio Manrique Tisnés

Número de Páginas: 326

Resultado de la investigación desarrollada por el autor en el marco de su doctorado en Psicología en la Universidad del Norte, este libro contiene un estudio de los procesos de la toma de decisiones –intuitivas y deliberadas– en directivos expertos colombianos, desde una perspectiva de investigación cualitativa basada en el método analítico y el método fenomenológico hermenéutico. El trabajo hace énfasis en la responsabilidad que implica decidir y elegir. En consecuencia, el lector no encontrará un conjunto de técnicas para tomar decisiones, sino más bien una serie de cuestiones que invitan a reflexionar en torno al decidir y al elegir, a la intuición como forma de pensar presente en toda decisión, a los valores implicados en cada elección, a la responsabilidad de elegir, a la formación para tomar decisiones y a las consecuencias que estos procesos tienen para nosotros mismos y el entorno.

Pensamiento intuitivo, lógica y toma de decisiones

Pensamiento intuitivo, lógica y toma de decisiones

Autor: Isabella Builes Roldán

Número de Páginas: 173

Desde el inicio de la humanidad, cuando los hombres no poseían ni una filosofía ni una ciencia en sentido sistemático, existió, sin embargo, el pensamiento; los hombres pensaban con los mitos, las narraciones, las creaciones poéticas. Su pensar se hacía realidad en sentimientos e instituciones, en obras plásticas como las de las pinturas rupestres, y en comportamientos rituales como la danza, las ceremonias, la magia, en los cuales el hombre se relaciona en cierto modo con el Universo y funda con sus semejantes una comodidad.

La vuelta a Freud en ochenta años

La vuelta a Freud en ochenta años

Autor: Christian Ingo Lenz Dunker

Número de Páginas: 200

La vuelta a Freud en ochenta años es un libro que quiere ser festivo. Parece contradictorio, porque a Freud se le suele asociar con seriedad, solemnidad y, por supuesto, con sexualidad. Pero lo que viene al caso es celebrar que han pasado ochenta años de su muerte, bueno, no celebrar que haya muerto -no nos interpreten un lapsus-, sino la fecundidad de sus ideas. Muchos de sus postulados pueden rebatirse, como todo en la ciencia, pero la genialidad de la reflexión sobre la humanidad merece ser festejada. Con respecto al psicoanálisis, y particularmente a Freud, el debate suele ser visceral. Hay quienes pierden los estribos cuando se les menciona al autor o la palabreja, pero han hecho carrera diferenciándose y criticándolo. Otros se pelean por el cáliz y ruegan que el mundo haya cambiado. Un pensar tranquilo permite reconocer que no estamos en Viena, que a Freud no le tocaron ni el wifi ni el giro lingüístico, y acepta que en las ciencias hay un antes y un después de él. Este es el punto que queremos recalcar, que la academia no debe dejar pasar por alto este tipo de fechas que posibilitan convocar autores y abrir nuevas reflexiones, porque de lo que se trata es de...

El campo de la psicología educativa en Colombia: génesis y estructura

El campo de la psicología educativa en Colombia: génesis y estructura

Autor: Álvaro Ramírez Botero

Número de Páginas: 262

La psicología educativa en Colombia, junto con la psicología clínica, ha sido una de las áreas más tradicionales de esta disciplina. Desde sus inicios en el país, en la primera mitad del siglo xx, la psicología ha mantenido una estrecha relación con la educación. Esta relación se ha hecho indisoluble y sus mutuas transformaciones las han entramado de tal manera que, en la actualidad, no se podría pensar en la educación sin los aportes de la psicología educativa, ni en esta sin los de la aquella. Sin embargo, plantear la psicología educativa como un ámbito independiente de la psicología clínica y de la psicoterapia, dentro de las posibilidades de trabajo referido a la psicohigiene, con población predominantemente sana, ha implicado que quienes se dediquen a ella logren hacer el tránsito de los enfoques individuales a los sociales (Bleger, 1966, p. 44). Ahora, hacer el tránsito de la práctica psicológica en educación a los enfoques sociales no ha sido tarea fácil. Y, en muchas ocasiones, las prácticas del psicólogo en la educación han estado más del lado de la intervención clínica que de la educativa. Esto ha generado confusión y muchas veces ha sido...

Formación en Psicología

Formación en Psicología

Autor: Alberto Ferrer Botero , Rodrigo Mazo Zea , Andrés Vásquez , Eliana María Urrego Arango , Martín Alberto Velar De Borjas , Ana María Gaviri , María Del Pilar Murcia , Juan Pablo Sánchez Escudero , Víctor Julián Vallejo Zapata , César Augusto Sierra Varón , Santiago Eduardo Herrera Diaz , Natalia Gómez Cardona , Silvia Peñaranda Padilla , Felipe Londoño , Mónica Alexandra Cadavid Buitrago , Juan Carlos Espinal Uribe , Natalia Giraldo Jaramillo , Johnny Orejuela , Hiader Jaime López Parra , Olga María Blandón Cuesta

Número de Páginas: 368

Profesores de diversas orientaciones conceptuales, con trayectorias académicas disimiles, formados en diferentes épocas y generaciones, y vinculados a múltiples instituciones del Valle de Aburrá, confluyen en este texto alrededor de un foco común: la formación en psicología. Este libro nos desafía a pensar en los múltiples asuntos que la compleja labor de la formación de la psicología implica: esa diversidad constitutiva de la psicología, dimensión estructural que la define, que la hace por definición ciencia multiparadigmática, y que, antes de constituirse en un obstáculo, es la fuente de su riqueza.

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

Envidia y Politica En La Antigua Grecia

Envidia y Politica En La Antigua Grecia

Autor: Jorge Marquez

Número de Páginas: 142

La Grecia Antigua es un modelo para pensar lo politico. Al tratar cuestiones sociales y politicas, los textos clasicos se han referido en innumerables ocasiones a la cuestion de la envidia. Estudiar a los griegos es, en cierta forma, estudiarnos a nosotros mismos; analizar sus pasiones politicas es tambien conocer las nuestras. Los vinculos entre las instituciones, la competencia partidista y la envidia, tejen una red compleja que, vista en conjunto, nos ayuda a resolver el enigma que enloquecio a la esfinge en Edipo: el hombre.

Así se vota en Cuba

Así se vota en Cuba

Autor: Leandro Querido

Número de Páginas: 236

"La obra de Querido desenmascara la idea de que Cuba es una democracia representativa. En las "elecciones" del 11 de marzo de 2018, alrededor de 170 cubanos intentaron postularse como candidatos independientes para la Asamblea Nacional. Sin embargo, a niguno de ellos se les permitió. El proceso electoral cubano es una farsa que coarta los derechos políticos de sus ciudadanos a elegir y ser electos, tal como esablece la Declaración Universal de los Derechos Humanos." Jesús Delgado Valery. Internacionalista especializado en temas electorales

Sin imagen

La telaraña cubana de Trujillo

Autor: Eliades Acosta Matos

El tomo I presenta en 15 capítulos las relaciones de Rafael Leónidas Trujillo con los diferentes gobiernos, las instituciones y el pueblo de Cuba. El período que comprende la narración de la obra se da entre agosto de 1930, cuando el tirano asumió la presidencia del país, hasta el 30 de agosto de 1961, cuando fue ajusticiado. El segundo tomo de la obra concluye la labor de develamiento de las relaciones más secretas del dictador Trujillo con los gobiernos y las instituciones cubanas en el período comprendido entre 1938 y mayo de 1961, cuando éste fue emboscado y muerto en la carretera que conduce de la capital a San Cristóbal.

El porvenir de una ilusión

El porvenir de una ilusión

Autor: Sigmund Freud

¿En que consiste el valor de las ideas religiosas? ¿Cuál es el significado psicológico de las representaciones religiosas ? Con estas preguntas, Freud presenta un análisis critico de la relación entre la cultura y la religión. El porvenir de una ilusión examina el papel que la fe puede desempeñar en la vida del ser humano, lo que significa para el hombre y por qué, como especie, nos inclinamos hacia ella.

Diccionario de personajes y escenarios de la literatura española

Diccionario de personajes y escenarios de la literatura española

Autor: José Antonio Pérez-rioja

Número de Páginas: 424

Constituye el primers estudio sistemático de las obras de literatra española que se enfoca desde el punt de vista de los personajes y los escenarios que las protagonizan.

Retazos de mi vida

Retazos de mi vida

Autor: Rebeca Palacios

The moving story of a revolutionary Salvadoran woman and former guerrilla fighter.

Cuba, microbiografía de fiscales y miembros de los tribunales revolucionarios

Cuba, microbiografía de fiscales y miembros de los tribunales revolucionarios

Autor: Esteban M. Beruvides

Número de Páginas: 452
Enciclopedia del español en los Estados Unidos

Enciclopedia del español en los Estados Unidos

Autor: Humberto López Morales

Número de Páginas: 1208

CONTENIDO: El español en cifras - El español por países - La enseñanza del español como lengua extranjera - Lenguas cooficiales - El papel de la comunidades autónomas - Presente y futuro del español - Literatura - Ciencia - Música y artes escénicas - Artes plásticas - Cine - Miradas cruzadas - Medios de comunicación e Internet - América no hispanohablante - Europa - Asia - Internet - El Instituto Cervantes 15 años.

Acoyani

Acoyani

Autor: Roberto Peredo Fernández

Número de Páginas: 172

Learning poetry in school helps Acoyani in his journey to know Nezahualcoyotl, the king poet.

Diccionario de autores de las literaturas hispánicas

Diccionario de autores de las literaturas hispánicas

Autor: Emilio Palacios Fernández

Número de Páginas: 336
Sin imagen

El orden tutelar

Autor: José Guillermo Nugent

Número de Páginas: 165

Libro sobre la autoridad y la sexualidad conformado por un grupo de ensayos que proponen caracterizar una forma específica de autoridad, reconocible como el estilo más familiar en los debate públicos en el continente, desde México hasta el extremo sur: el orden tutelar.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados