Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Retos de desarrollo del Perú

Retos de desarrollo del Perú

Autor: Marcos Robles , Marco Stampini , María Fernanda Merino , Jennelle Thompson , Alfonso Tolmos , María Carmen Fernández Díez , Carlos César Perafán , Ricardo Quiroga , Jaime Fernández-baca , Elizabeth Chávez , Carmiña Moreno , Gabriel Quijandría , Carlos E. Ludeña , Sergio Lacambra Ayuso , Tsuneki Hori , Axel Radics , Carlos Echevarría , Rafael Capristán , Gonzalo Deustua , Carlos Pimenta , Karelia Villa , Javier Urra , Gregorio Arevalo , Juan Carlos Navarro , Carlos Guaipatín , Claudia Suaznabar , Elena Arias Ortiz , Fidel Jaramillo , Alfred Grunwaldt

Número de Páginas: 384

Gracias a su buen desempeño económico, el Perú está en camino de consolidarse como una economía de ingreso medio, con todos los retos y oportunidades que ello conlleva. Mirando hacia el futuro, las oportunidades son muchas, aunque los retos también lo son. La persistencia de brechas en el acceso a servicios sociales, seguridad social, infraestructura básica y oportunidades económicas, entre los ámbitos rural y urbano, es en sí mismo un obstáculo hacia estadios mayores de desarrollo. El reto del Perú en la presente década será el de lograr un modelo que haga compatible el crecimiento económico, la recuperación de los necesarios equilibrios sociales y territoriales y la preservación del ambiente. En este contexto, el Banco Interamericano de Desarrollo aprobó en julio de 2012 el Documento de la Estrategia del Banco con el país 2012-2016, que constituye un acuerdo entre el Perú y el Banco para determinar los parámetros de su relación de cooperación futura. Para la confección de la Estrategia del Banco con el País 2012-2016, el Banco condujo una profunda reflexión técnica, que incorporó lo mejor de su conocimiento, experiencia y experticia sectorial, en...

La capacidad de respuesta estatal a la voluntad ciudadana como indicador de gobernanza en la calidad de la democracia participativa

La capacidad de respuesta estatal a la voluntad ciudadana como indicador de gobernanza en la calidad de la democracia participativa

Autor: Jorge Francisco Aguirre Sala , José María Infante Bonfiglio , Beatriz Liliana De Ita Rubio

La democracia no debe ser la imposición de las mayorías ni de sus representantes, sino el gobierno de todos, entre todos y para todos. Al buscar una democracia de calidad se reconoce que la gestión pública aislada de la participación ciudadana es insuficiente y las actividades de la ciudadanía sin la estructuración de la gobernanza resultarían caóticas. De ahí que la gobernanza sea crucial para elevar la calidad de la democracia, incrementar la participación y que la respuesta gubernamental (responsiveness) ante los deseos ciudadanos sea satisfactoria. La gobernanza radica en la vinculación entre ciudadanos y gobierno a través de iniciativas, cooperación, reciprocidad, transparencia y rendición de cuentas. Para mejorar la gobernanza, y con ella la respuesta gubernamental, son de gran utilidad los indicadores. Los indicadores permiten elaborar índices y establecer evaluaciones a través de graduaciones (rankings). La presente obra explica la reciprocidad entre la calidad de la democracia y de la ciudadanía; las distinciones entre la gobernabilidad, el gobierno abierto y la gobernanza; caracteriza a la gobernanza metropolitana y la respuesta estatal; estipula la...

Bases generales para el desarrollo de estudios de reducción de riesgos hidroclimáticos en ciudades

Bases generales para el desarrollo de estudios de reducción de riesgos hidroclimáticos en ciudades

Autor: Eduardo García , Ginés Suárez , Maricarmen Esquivel , Avelina Ruiz , Daniela Zuloaga , Ophelie Chevalier

Número de Páginas: 127

Las aglomeraciones urbanas constituyen polos de concentración de riesgos y oportunidades para más del 80% de la población de Latinoamérica y el Caribe (LAC), y representan unidades de trabajo idóneas para llevar a cabo estudios de riesgos de origen natural. Este documento presenta directrices para realizar análisis cuantitativos de riesgos asociados a fenómenos hidroclimáticos y ligados al cambio climático en ciudades: inundaciones costeras, fluviales y por lluvias extremas, huracanes, vientos, erosión de playas y sequía urbana. Buena parte de la metodología presentada ha sido aplicada en la iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) del Banco Interamericano de Desarrollo, un programa pionero que se ha desarrollado desde 2011 hasta 2018. El documento presenta numerosos ejemplos prácticos tomados de los trabajos de dicha iniciativa. Tras varios años de experiencia en la elaboración de análisis de riesgo de desastres y vulnerabilidad al cambio climático en ciudades emergentes de la región, este documento sistematiza las lecciones aprendidas de estos estudios en un conjunto de pautas metodológicas que pueden ayudar a guiar estudios futuros, incluidas un...

Mérito y flexibilidad

Mérito y flexibilidad

Autor: Francisco Longo

Número de Páginas: 300

La gestión de las personas preocupa cada vez más a quienes dirigen los gobiernos y las organizaciones del sector público. La demanda de ideas, estrategias, metodologías e instrumentos que permitan mejorarla ha crecido de modo significativo. Se ha ido haciendo evidente que los cambios legales, las reestructuraciones organizativas, la modernización tecnológica, siendo importantes, no son suficientes para producir los cambios necesarios. El verdadero cambio es aquel que consigue penetrar en las mentes de los individuos y trasladarse a sus conductas. Conseguirlo es uno de los desafíos centrales de la gestión pública. También es el que afronta mayores obstáculos y resistencias. Este libro pretende poner las cosas un poco más fáciles a quienes quieren entender mejor la lógica del comportamiento humano en las organizaciones públicas, y ofrecer enfoques que ayuden a orientar la gestión de los recursos humanos hacia la mejora de los servicios públicos. Aunque escrito desde la experiencia española, los conceptos y referentes empleados se caracterizan por una vocación de universalidad y una orientación comparada. La frecuencia e intensidad de los contactos del autor con...

Sin imagen

El haiku japonés, historia y traducción

Autor: Fernando Rodríguez-izquierdo Y Gavala

Número de Páginas: 446
Ambientalización curricular de los estudios superiores

Ambientalización curricular de los estudios superiores

Autor: Anna M. Geli , Mercè Junyent

"Son muchas las universidades que han iniciado un proceso de ambientalización estructural y curricular. Las instituciones que integran la red ACES de Ambientalización Curricular de los Estudios Superiores suman una importante experiencia en este campo y les une la voluntat de compartir sus conocimientos, contrastar sus aportaciones y generar una sólida base para avanzar hacia modelos de ambientalización de los estudios universitarios que exige el nuevo paradigma de la sostenibilidad. Para iniciar el programa de actividades, las universidades presentan en esta primera publicación los programas, estrategias e instrumentos que han desarrollado hasta este momento para promover la incorporación de la cultura de la sostenibilidad a los estudios que imparten en el marco del llamado proceso de ambientalización curricular."

Educación para el desarrollo sostenible

Educación para el desarrollo sostenible

Autor: Attila Varga , Soren Breiting , Michela Mayer , Finn Morgersen

Número de Páginas: 211

Una sacudida saludable al concepto de educación ambiental y una herramienta indispensable para los centros educativos que quieren orientar su acción hacia el desarrollo sostenible. Incluye las prácticas de las escuelas de 13 países y criterios de calidad.

El futuro de Centroamérica

El futuro de Centroamérica

Autor: Osmel Manzano , Marta Ruiz-arranz , Luis Rivera , Alberto Trejos , Jordi Prat , Hugo Rojas-romagosa , Porfirio Guevara , Sebastián Auguste , Jennifer Linares , Emmanuel Abuelafia , Guillermo Lagarda , Danial M. Salman , Arnoldo López , Carolina Pagliacci , María Eugenia Brizuela , Rolando M. Guzmán

Número de Páginas: 258

En los últimos 30 años, la región de Centroamérica y la República Dominicana ha vivido un periodo de estabilidad y progreso económico en donde le ha apostado a la integración comercial, a la atracción de inversión extranjera directa y a la consolidación de la democracia de sus países. Sin embargo, las condiciones externas que en el pasado parecían favorables para la región podrían complicarse en un contexto de simultaneidad que la región no había vivido antes. En material comercial, la región se ha visto afectada por el impacto en los flujos de comercio derivado de la última crisis financiera internacional y del resurgimiento del proteccionismo a nivel mundial. En materia de inversión, las reformas tributarias en países desarrollados podrían afectar el atractivo de la región para atraer inversión extranjera directa. Además, a esta posible caída de financiamiento se le suma el impacto de las medidas de regulación antilavado de dinero de estos países, así como sus cambios en la política monetaria. Aunado a estos factores económicos, el endurecimiento de la política migratoria en los Estados Unidos podría afectar no solo los flujos migratorios, sino...

Ecología y epidemiologí­a de las infecciones parasitarias

Ecología y epidemiologí­a de las infecciones parasitarias

Autor: Cristina Wisnivesky

Número de Páginas: 408
Vivienda ¿Qué viene?

Vivienda ¿Qué viene?

Autor: Verónica Adler , Felipe Vera , Laura Sara Wainer , Pablo Roquero , Mariana A. Poskus , Luis Valenzuela , Marcela Letelier , Pablo Olivares , John Treimun , Alexis Gamboa , Karina Canales , Javier Guajardo , Nora Libertun De Duren , Diane E. Davis , Michael G. Donovan , Pauline Claramunt Torche , María Paloma Silva

Número de Páginas: 574

Durante el siglo XX la población mundial se incrementó más que en ningún otro periodo de la historia: desde alrededor de 1.5 billones de personas en el 1900 hasta cerca de 7 billones hoy en día. Frente a estas cifras es imposible no pensar qué hemos hecho para alojar esta población o bien qué ha hecho toda esta gente para procurarse vivienda. Las cifras indican que, si bien hemos sido capaces de construir y cubrir ampliamente los déficits cuantitativos, hoy el gran desafío es mejorar cualitativamente el stock existente. El crecimiento poblacional continúa siendo efervescente —especialmente en geografías del Sur Global bajo condiciones económicas emergentes— y la pregunta sobre cómo explorar el potencial de la vivienda para transformar el tejido urbano es clave para construir mejores ciudades.

De promesas a resultados en el comercio internacional

De promesas a resultados en el comercio internacional

Autor: Mauricio Mesquita Moreira , Ernesto H. Stein , Kun Li , Federico Merchán , Christian Volpe Martincus , Juan S. Blyde , Danielle Trachtenberg , Jorge Cornick , Jeffry Frieden , Marisol Rodríguez Chatruc , Rzavan Vlaicu , Víctor Zuluaga , Tomás Bril-mascarenhas , Sergio Ardila , Piero Ghezzi , Thomas Reardon

Número de Páginas: 419

Treinta años después de que la región se embarcara en una liberalización a gran escala, cabía esperar que la política comercial pasara a ser prácticamente irrelevante. En cambio, un desajuste entre las expectativas y lo que se podría lograr de manera realista sentaron las bases para gran parte de la decepción, el escepticismo y la fatiga con respecto a la política comercial en la región, en particular a principios de la década de 2000. Al poner el listón excesivamente alto, los gobiernos y los analistas convirtieron las políticas comerciales en un blanco fácil para los intereses especiales que se vieron perjudicados por la liberalización y para aquellos que se oponen ideológicamente al libre comercio. Las víctimas más inmediatas fueron los aumentos más tangibles del crecimiento y el bienestar, cuya importancia se perdió en medio del ruido de visiones grandiosas.

Colegiala

Colegiala

Autor: Osamu Dazai

Una chica joven, de familia pobre, se ve obligada a cometer un robo por amor. Una mujer mayor confiesa que una noche, muchos años atrás, se sintió fuertemente atraída por un hombre al que apenas conocía. Un ama de casa narra su sufrimiento al descubrir que su marido tiene una amante. Una muchacha narra cómo empeoró su vida tras recibir un premio literario… Los relatos incluidos en «Colegiala» abordan con tremenda delicadeza y exquisitez el universo femenino y sus contradicciones: la vergüenza, el amor no correspondido, la incomprensión ante la muerte de un ser querido, la felicidad extrema o, simplemente, los pensamientos que pasan por la cabeza de una adolescente japonesa de posguerra. Un excepcional volumen de relatos del maestro japonés de las distancias cortas, Osamu Dazai: uno de los escritores modernos más apreciados en su país, conocido como el Dostoievski nipón, cuyo éxito corrió paralelo a una vida privada de desencuentros y tumultuosa en extremo.

Entomología forestal: los insectos y el bosque

Entomología forestal: los insectos y el bosque

Autor: Roger Dajoz

Número de Páginas: 592

La desaparición casi total de los bosques primitivos y de una parte de su considerable fauna, por lo menos en Europa, apremia la necesidad de conservar la biodiversidad... Fruto de la experiencia de un gran científico y de un apasionado hombre de campo, La Entomología forestal constituye la única documentación de referencia sobre la ecología de los insectos forestales. Este libro trata no solamente de los insectos dañinos sino también de la ecología del conjunto de los insectos forestales. El lector verá los resultados de las investigaciones recientes relativas en particular a las relaciones insectos/árboles, a la biodiversidad y a los factores que intervienen en la modificación y el empobrecimiento de la fauna forestal. Todos los tipos de insectos son estudiados, incluso aquellos que viven en las cavidades de los árboles, en los vegetales epifitos o en los hongos. Profusamente ilustrado, ofrece más de 1.000 referencias bibliográficas, profesionales o amateurs. Constituye un libro clave para apoyar a los enseñantes de biología de las escuelas forestales y, desde luego, a todos los propietarios y gestores preocupados por conocer mejor los factores del equilibrio...

Iniciativa público-privada para reducir las brechas económicas de género en Colombia: Diagnóstico

Iniciativa público-privada para reducir las brechas económicas de género en Colombia: Diagnóstico

Autor: Cristina Pombo , Carolina, González-velosa , Marcela Meléndez , Andrea Saldarriaga Jiménez , Jimena Serrano , María Adelaida Perdomo

Número de Páginas: 150

Este diagnóstico permite entender el estado de las brechas económicas de género en Colombia, incluyendo las brechas en participación en los mercados laborales, en remuneración, y en las posiciones de liderazgo político y empresarial. Permite también aprender cuáles son las prácticas empresariales que buscan cerrar esas brechas, la forma en que Colombia las ha abordado desde la política pública, y cuál es la experiencia internacional según la literatura afín. El diagnóstico fue hecho junto con ECONESTUDIO y Aequales, y es parte de la cooperación que desde el 2016 tiene el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el Foro Económico Mundial (WEF), para implementar las Iniciativas de Paridad de Género (IPG) en América Latina y el Caribe. Se trata de un modelo de colaboración público-privado de alto nivel cuyo objeto es reducir las barreras que impiden que las mujeres puedan acceder a oportunidades laborales, empresariales y de liderazgo en igualdad de condiciones que los hombres.

Gobiernos y sociedad civil avanzando agendas climáticas

Gobiernos y sociedad civil avanzando agendas climáticas

Autor: Flavia Milano

Número de Páginas: 249

La aprobación del Acuerdo de París en diciembre de 2015 conformó un nuevo régimen global en materia de cambio climático. Asimismo, los países de América Latina y el Caribe también participan y adhieren a otros procesos en materia de sostenibilidad ambiental, entre los cuales se encuentran el desarrollo nacional de la Agenda 2030 y el Principio 10 / Acuerdo de Escazú. Estos tres instrumentos, entre otros, reconocen la importancia de un relacionamiento efectivo con la Sociedad Civil para el mejor avance e implementación de los compromisos y objetivos de sostenibilidad ambiental. El Grupo BID, además de aportar su conocimiento en la materia, sumó su experiencia técnica entorno a la participación ciudadana, realizando un diagnóstico regional en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, México y Jamaica desde la perspectiva de las buenas prácticas empleadas por los gobiernos para el avance de sus compromisos ambientales con la inclusión de la Sociedad Civil. El diagnóstico da un marco metodológico que permite identificar, sistematizar y analizar buenas prácticas en materia de participación ciudadana para el avance de las agendas climáticas y de...

Gerencia social en América Latina

Gerencia social en América Latina

Autor: Isabel Licha

Número de Páginas: 316

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Haiku de las cuatro estaciones

Haiku de las cuatro estaciones

Autor: Basho Matsuo

Número de Páginas: 116

El haiku es una forma poética japonesa fuertemente influenciada por la tradición Zen y es Basho el gran maestro de haiku: Poemas breves,directos, simples y naturales, pura intuición del aquí y ahora. Edición con grabados del Maestro Zen Taisen Deshimaru.

Historia de los animales

Historia de los animales

Autor: Aristóteles

Número de Páginas: 604

Primera edición completa en castellano de una de las grandes recopilaciones científicas dirigidas por el fundador de la Academia.

El Consejo Técnico Escolar

El Consejo Técnico Escolar

Autor: Luis Felipe Gómez López , Eduardo Arias Castañeda , Claudia Guadalupe Arufe Flores , José Antonio Ray Bazán , Juan Carlos Silas Casillas , Ma. Guadalupe Valdés Dávila

En la reforma educativa de 2013 resurgió en la normatividad mexicana el concepto de independencia pedagógica-administrativa en las escuelas, orientado a promover el aprendizaje con mejores instrumentos de evaluación y buenas prácticas. El organismo facilitador de esta empresa es el Consejo Técnico Escolar (CTE), encargado de diseñar una ruta de mejora y dar seguimiento a los avances y resultados de la labor docente. Este libro tiene como objetivo presentar los aspectos relevantes de la operación de estos órganos colegiados, con la intención de indagar cómo trabajan, en qué situaciones operan y qué elementos favorecen aprendizajes significativos en el aula. El análisis del CTE se realiza desde distintas miradas: como política pública, como liderazgo directivo y agencia del personal, como comunidad de práctica y espacio para la gestión del conocimiento, las expectativas y realidades que presentan, no solo desde la teoría sino con el apoyo de documentados estudios de caso. El lector, especializado o no en temas educativos, encontrará en estas investigaciones elementos clave para conocer e identificar cómo estos colectivos docentes funcionan y dirigen la escuela...

Sin imagen

Parasitología clínica

Autor: Paul Chester Beaver , Eddie Wayne Cupp , Rodney Clifton Jung

Número de Páginas: 882
Diccionario Akal de Términos biológicos

Diccionario Akal de Términos biológicos

Autor: Eleanor Lawrence (ed.)

Completo diccionario que en sus 23.000 entradas recoge, puesta al día, la terminología utilizada en los diversos campos de las ciencias biológicas.

El Japón Heroico Y Galante

El Japón Heroico Y Galante

Autor: Enrique Gomez Carrillo

Número de Páginas: 266

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Introducción a la cronobiología

Introducción a la cronobiología

Número de Páginas: 158

El conocimiento de la naturaleza y función de los ritmos biológicos presenta un interés que no se circunscribe sólo al ámbito teórico. Las aplicaciones en el campo de la salud son numerosas. En el campo laboral, la Cronobiología aporta soluciones tanto para la salud como para la productividad y seguridad.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados