
Los temas y problemas de salud pública demandan, dada la complejidad creciente del mundo, nuevos métodos y aproximaciones. Este libro ofrece una aproximación a la relación entre la salud pública y las herramientas de la teoría de la complejidad como el modelamiento y la simulación. Por consiguiente, se trata de una comprensión de la salud en el marco de las ciencias de la complejidad. El modelamiento basado en agentes (MBA) consiste en una exploración de tesis y de problemas en términos del trabajo con posibilidades, antes que en términos simplemente estadísticos y de tendencias. El lenguaje de programación adoptado en los trabajos que componen este libro se concentran en Netlogo(R).
El libro presenta una propuesta para modelar bases de datos y su implementación a partir de los fundamentos que guían la construcción de estas. Cubre instrucciones en SQL, incluyendo técnicas de aplicación para afinar el modelo de datos para ser implementado en un motor como SQL Server. Además abarca la teoría de la normalización y sus técnicas para establecer un modelo de datos con alta calidad. El libro está dirigido a estudiantes de las áreas de tecnologías de la información y las comunicaciones, desarrolladores de software, técnicos y profesionales de aplicaciones web y móviles.
Esta obra constituye un análisis del llamado humanismo cristiano desde sus orígenes hasta la actualidad, siempre en relación directa con el conjunto de procesos históricos que han marcado cada época. El humanismo cristiano supone en el siglo XXI una alternativa al liberalismo político, respondiendo a la necesidad de conseguir la hegemonía política, social y cultural del mundo, es por ello que su mensaje se encuentre más vigente que nunca en el momento que estamos viviendo en Europa caracterizado por la gran afluencia de personas provenientes de cualquier rincón del mundo.
En esta obra la autora propone una metodología para formular una política de formación pedagógica de los profesores universitarios. Se apoya en Paul Ricoeur para intentar un acercamiento a las practicas institucionales como acciones humana y como juego del lenguaje mediadas por la referencia, el dialogo y la reflexión. Parte de la hipótesis de que esta formación se configura entre la cultura institucional, regida por el realismo de a política, y la culta academia, por el idealismo de la educación; y que para resolver esta tensión dialéctica inherente a la universidad, es necesario crear condiciones que promuevan el debate sobre posibilidades y limitaciones de ambas, haciendo explícitos los intereses, racionalidades y presiones bajo las cuales trabajan. Esta búsqueda hace parte de la trayectoria de la autora en torno a l desarrollo institucional de la universidad y de las investigaciones en el campo de la política y la gestión de la educación que viene realizando desde hace veinte años.Esta búsqueda hace parte de la trayectoria de la autora en torno a l desarrollo institucional de la universidad y de las investigaciones en el campo de la política y la gestión de ...
Un asesino invisible. Dos policías. Un angustioso triángulo del que no pueden escapar. La cuenta atrás empieza con un secuestro. La tragedia se esconde en una casa perdida en los bosques suecos de Kalvträsk... La vida de Nils Åkerman, inspector de policía en Östersund, Suecia, queda en suspenso el día que desaparece su hijo Axel, de tres años. El pequeño estaba a cargo de Elena Rius, una inspectora de policía española, amiga de la familia, que pasaba sus vacaciones con ellos. Mykola Solonenko no sabe quién es, pero debe raptarla para llevarse al niño. Nils arrastra un oscuro pasado vinculado al sexo, al alcohol y a una pistola ilegal. Vive al borde de la locura por la desaparición de su hijo pequeño y de Elena, la mujer de la que se acaba de enamorar. Elena lleva nadando a contracorriente desde que era una niña, en el seno de una familia de la alta burguesía catalana que lo que menos esperaba de ella es que se hiciera policía nacional. Mykola no ha podido superar el horror de ver como su mundo se desintegraba tras la explosión de Chernóbil. Convertido en una persona de mil caras, es capaz de comportarse como un hombre que ama sin límites y tortura y mata sin...
Una de las transformaciones más importantes en la América Latina contemporánea es el reconocimiento del Estado plurinacional en las nuevas constituciones políticas de Bolivia y Ecuador. Este trabajo realiza una genealogía del proceso que condujo a tal declaración, remontándose a la fundación de ambas repúblicas a principios del siglo XIX. Analiza las luchas en torno al significado de estas naciones en distintos momentos, la forma cómo los proyectos hegemónicos de nación, agenciados por las élites de ambos países, intentaron articular los indígenas; pero también la manera en que los indígenas resistieron esos intentos, se articularon persiguiendo sus propios intereses o plantearon sus propios proyectos de nación.
"An alphabetical list of publications issued in the Caribbean territories of France, Great Britain, the Netherlands, and the United States during ..." (varies slightly).
Las ciencias sociales y humanas, al igual que las ciencias de la salud –incluida la medicina–, son, a la fecha, precuánticas. Si les va bien, en el mejor de los casos, son relativistas, en el sentido de la teoría de la relatividad de Einstein. Es imposible entender el mundo de hoy, la realidad y la naturaleza sin un conocimiento básico de la teoría cuántica. Este libro busca llenar un vacío en una triple dirección: tender puentes entre la física cuántica y las ciencias sociales, tenderlos entre la teoría cuántica y las ciencias de la salud, y pensar, al mismo tiempo, la salud (no ya la enfermedad). El marco genérico es el contexto de las relaciones entre la salud y las ciencias de la complejidad. Una idea de base: la salud no es única –ni principalmente– un problema antropológico, antropomórfico o antropocéntrico.
El Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje Inmersivo para la Educación Virtual del Poli; presenta la sistematización de catorce proyectos realizados en ambientes inmersivos 360
Introducción: Los motivos y destinos por los que surge el presente estudio son originarios ya de tiempo atrás cuando, quien escribe, como estudiante de pregrado de la Licenciatura en Lengua Castellana, en lecturas solitarias o los frecuentes diálogos con los amigos tímidamente nos preguntábamos por ese ser que habita en la poesía. Como medida cautelar y sumado a una profunda ingenuidad, se solía hablar del poeta y no de la poesía. ¿Por qué entonces hablar de poesía y lenguaje? ¿Para qué hablar del ser del poema cuando éste funge como titular en la autoría del mismo? El ser del poema ya es una obsesión porque en él, a la par que lo intentamos descubrir, podemos descubrirnos a nosotros mismos porque somos un signo por interpretar poéticamente...
El contenido del libro es, por tanto, amplio y variado. En ellos encontraras información completa y actualizada con la que responder a muchas de las cuestiones que surgen en la práctica clínica diaria. Es un texto de consulta pero también de lectura pausada que facilita nuestra permanente puesta al día y permiten, a su vez, la aplicación, por parte de los profesionales sanitarios, del conocimiento en la práctica asistencial de forma inmediata. Nace desde la humildad científica pero con voluntad de perfeccionamiento. Este Libro pertenece a un serie de 2 Tomos
Es prioridad fundamental en el desarrollo del pico satélite que los dispositivos electrónicos que se utilicen sean de muy bajo consumo, pesos y gran desempeño. El bajo consumo permite alargar la vida útil. El bajo peso permite satisfacer los requerimientos del estándar (máximo 1 kilogramo de peso), y el gran desempeño permite tener el suficiente espacio y recursos computacionales para ejecutar y alojar algoritmos de gran complejidad. Por los anterior se escoge microcontroladores de la familia MSP430 de "Texas Instruments"
“Juliana puede morir avasallada por los recuerdos, pero esta novela la redime y nos permite conocerla. No se atrevan a abrir el libro porque ya no podrán dejarlo”. Eduardo González Viaña Escritor “Desde ‘Asalto al Desnudo’ a ‘Trátame Suavemente’ existe la confirmación de que América tiene un narrador de una mirada que traspasa pieles y escarba almas con la misión de recordar que tenemos marcas de barro, sangre, y mucha, pero mucha, esperanza”. César Clavijo Arraiza Periodista y docente “Juliana podemos ser todas, por eso ‘Trátame suavemente’ es valiosa, porque te refl eja a ti a mí y a cualquier mujer actual”. Lucía González Actriz y escritora.
Opciones de Descarga