Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Vivencias de un diputado desde el hemiciclo

Vivencias de un diputado desde el hemiciclo

Autor: Pedro Arrojo Agudo

Número de Páginas: 192

Vivencias de un diputado desde el hemiciclo son las memorias del tiempo como parlamentario de un profesor universitario: una guía sugerente y didáctica sobre cómo funciona un Parlamento y una reflexión sobre los aciertos y errores propios y de la formación de Podemos en esa época. Un testimonio que mira también hacia el futuro, proponiendo soluciones para próximos retos.

Redondear la Economía Circular. Del discurso oficial a las políticas necesarias

Redondear la Economía Circular. Del discurso oficial a las políticas necesarias

Autor: Alba Nogueira López , Xavier Vence Deza

Número de Páginas: 400

Este no es un libro de residuos ni de reciclaje. La Economía Circular supone un cambio radical con respecto al paradigma de producción y consumo lineales, con el objetivo de avanzar hacia una economía sostenible que respete los límites ecológicos del planeta. Ello requiere el desarrollo de nuevos patrones de producción orientados a minimizar el consumo de recursos no renovables y nuevos patrones de consumo basados en la suficiencia. Ese cambio de paradigma, que pone el acento en la reducción del uso de materiales y energía, desterrar la obsolescencia programada, diseñar los productos para que duren, producir y consumir en proximidad para reducir transporte innecesario, optimizar el uso del stock de bienes producidos, reducir el consumo innecesario y, finalmente, garantizar el aprovechamiento de los materiales para la producción de nuevos productos, necesita políticas públicas activas que acompañen la ambición de ese reto. La distancia que existe entre los discursos públicos, las medidas diseñadas y las realmente necesarias para implementar la Economía Circular son el centro de este libro. Redondear la Economía circular requiere que el dispositivo público de...

La energía que apaga Colombia

La energía que apaga Colombia

Autor: Pedro Ramiro , Erika González , Alejandro González Pulido

Número de Páginas: 256

¿Cómo operan las empresas multinacionales en Colombia? ¿Qué consecuencias tiene para el país con el conflicto armado más antiguo de América Latina que la energía esté en manos de las corporaciones transnacionales? ¿Por qué en el departamento de Arauca se registraron los índices de violencia más altos de todo el país cuando se produjo un aumento de las actividades de las compañías petroleras? ¿Cómo es posible que Repsol opere en Colombia y no tenga sede oficial ni se anuncie por ninguna parte? ¿Es cierto que Unión Fenosa ha creado una empresa llamada Energía Social? ¿Qué efectos tiene la privatización del sistema eléctrico sobre la vida cotidiana de las personas? En este libro se trata de dar respuesta a estas y otras preguntas. Y es que el caso colombiano pone en entredicho la versión oficial sobre la expansión de las multinacionales españolas en América Latina. Concretamente, se ha prestado una atención especial al sector de la energía, que ha sido clave para potenciar la entrada del país en los procesos de globalización económica. Y el panorama se completa con la realización de un estudio sobre el terreno acerca de los impactos generados por la ...

La deuda ecológica española

La deuda ecológica española

Autor: Belén Balanyá

Número de Páginas: 148

Los impactos ambientales de la economía española son crecientes y no se producen únicamente en nuestro territorio, sino que cada vez más cruzan nuestras fronteras y perjudican seriamente a ciudadanos de otros países que ven reducida su capacidad soberana y violados sus derechos fundamentales. A través del impacto producido por el creciente uso de materiales de importación utilizados para sostener nuestro modelo de vida, del impacto de nuestro modelo energético en el cambio climático y de los impactos ambientales asociados a las empresas controladas desde España cuando actúan en el exterior, adquirimos una deuda ecológica, ponemos en riesgo el desarrollo de una vida digna y justa en muchos de los países con problemáticas sociales, económicas o incluso de guerra, y globalizamos modelos productivos insostenibles.

Emergencia climática

Emergencia climática

Autor: Javier Bauluz , Santiago Sáez , Jairo Marcos , Ma Ángeles Fernández , Laura Villadiego

Número de Páginas: 192

"Para frenar la emergencia climática (si es posible), es necesario que conozcamos las dinámicas del cambio climático y sus implicaciones para la vida, que construyamos en conjunto un modelo alternativo de relacionarnos y de consumir y que nos comprometamos con una transición social y ambientalmente más justa". Del prólogo de Beatriz Felipe. El derretimiento del hielo, el cambio en los patrones de lluvias y sequías y las migraciones basadas en estas razones son solo algunas de las caras de ese enorme prisma que es la emergencia climática. Esa realidad tangible y urgente da nombre a una obra que pone luz sobre lo que está pasando muy cerca de nosotros y por qué, un estudio bien documentado que busca causas y saca conclusiones sobre el futuro.

Centroamérica encendida

Centroamérica encendida

Autor: María José Paz , Soraya González , Antonio Sanabria

Número de Páginas: 224

En América Latina, uno de los mayores fracasos de los organismos financieros internacionales (FMI, BM, OMC-GATT) ha sido establecer políticas de ajuste dirigidas a la privatización de empresas y servicios públicos fundamentalmente con el objetivo de facilitar la entrada de inversión exterior y la consiguiente entrada de transnacionales. Las reformas del sector eléctrico en Centroamérica se proponían como la solución a los problemas de cobertura del servicio, calidad y tecnificación de la red, todo ello diseñado en un escenario perfecto de competencia que debería conducir a una reducción de las tarifas eléctricas. La realidad es que los efectos provocados por los planes de liberalización y privatización de este sector en los diferentes países centroamericanos demuestran lo contrario de lo que se pregonaba. No sin motivo, los procesos de apertura en América Latina están sujetos a grandes críticas bajo la sospecha de dejar el control y el poder en manos de las transnacionales, que anteponen la implacable lógica de la rentabilidad en servicios tan esenciales como la energía eléctrica, presionando de una forma insoportable a economías domésticas indefensas y de ...

Para entender el TTIP

Para entender el TTIP

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 104

Pese al esfuerzo de movimientos y plataformas, el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) ha conseguido sortear cualquier debate público serio. Negociado de manera clandestina bajo la presión de las transnacionales radicadas en Estados Unidos y en la Unión Europea, supone, con todo, una nueva vuelta de tuerca en la estrategia de dominación desplegada por estas últimas. En las páginas de este libro se explica pedagógicamente el contenido del TTIP, se sopesan los problemas mayores que está llamado a plantear, se examinan sus previsibles consecuencias en materia de política internacional y se consideran algunos de los vicios de análisis que, en relación con el acuerdo, arrastra la izquierda que vive en las instituciones.

La compleja construcción de la Europa superpotencia

La compleja construcción de la "Europa" superpotencia

Autor: Ramón Fernández Durán

Número de Páginas: 180
Capitalismo (financiero) global y guerra permanente

Capitalismo (financiero) global y guerra permanente

Autor: Ramón Fernández Durán

Número de Páginas: 284
Poder capitalista y violencia política en Colombia

Poder capitalista y violencia política en Colombia

Autor: Luis Alberto Matta Aldana

Número de Páginas: 370

Breve historia de un crimen que conmueve a la conciencia humana - 1984 haciendo camino al andar - 1986 Respaldo popular al propósito político de la Unión patriótica - 1988 La UP tercera fuerza política en primera elección popular de Alcaldes de Colombia - 1990 la guerra sucia frustra otra promisoria opción presidencial - 1991 neoliberalismo y violencia siguen frustrando los anhelos de reconciliación - 1994 duro golpe contra los anhelos de paz - Legalización del paramilitarismo y asesinato de Manuel Cepeda - Conceptualización y análisis del terrorismo de Estado y la guerra sucia - Definición y origen del terrorismo - Fuentes y características del terrorismo de Estado - Guerra sucia y sicología del miedo como instrumentos de clase - ¿Terrorismo y sabotaje son la mismo cosa? - Las crueldades del terrorismo de Estado y la guerra sucia constituyen un problema histórico en Colombia.

Pluriverso

Pluriverso

Autor: Ashish Kothari , Ariel Salleh , Arturo Escobar , Federico Demaria , Alberto Acosta

Número de Páginas: 464

Pluriverso: Un diccionario del posdesarrollo es una estimulante colección de más de 100 ensayos sobre alternativas transformadoras a los actuales procesos dominantes del desarrollo globalizado, incluidas sus raíces estructurales ancladas en los valores de la modernidad, el capitalismo, el dominio estatal y lo masculino. En el imaginario posdesarrollista, el "desarrollo" ya no sería el principio organizador de la vida social. El libro presenta cosmovisiones y prácticas de todo el mundo en una búsqueda colectiva de sociedades ecológicamente sabias y socialmente justas. También ofrece ensayos críticos sobre una serie de falsas soluciones que quienes detentan el poder están proponiendo, en un intento de "ecologizar" el desarrollo. Entre los más de 120 coautores del volumen encontramos activistas, académicos y profesionales con una vasta experiencia en sus respectivas áreas de investigación.

Sin imagen

El antopoceno : la expansión del capitalismo global choca con la biosfera

Autor: Ramón Fernández Durán

Número de Páginas: 105
Tóxicos invisibles

Tóxicos invisibles

Autor: Ximo Guillem-llobat , Agustí Nieto-galan

Número de Páginas: 336

Tóxicos invisibles nos presenta un conjunto de historias poco conocidas de contaminación ambiental a lo largo del siglo xx. Nos transporta a determinados lugares, industrias, regiones, en los que la connivencia de los expertos con las administraciones públicas y las empresas privadas ha silenciado e invisibilizado a las principales víctimas de la toxicidad: trabajadores, activistas, ciudadanos en general. A través de un conjunto de investigaciones históricas rigurosas, el libro muestra como en estos conflictos ambientales se activan sofisticados mecanismos de construcción de la ignorancia que dificultan la correcta regulación de productos y la recuperación de espacios enfermos, degradados de manera casi irreversible. Tóxicos invisibles es una denuncia de nuestras sociedades industriales desreguladas, complacientes con los riesgos de miles de productos sintéticos que invaden nuestras vidas, y al mismo tiempo una apelación a la responsabilidad de todos para mejorar nuestras condiciones de vida.

Sin imagen

Cambio climático y justicia ambiental

Autor: Ecologistas En Acción - Autor/a , Larissa Ambrosano - Autor/a Packer , Ricardo - Autor/a Carrere , José - Autor/a Elósegui , Sebastián - Autor/a Valdomir , Oscar - Autor/a Reyes , Tamra - Autor/a Gilbertson , Walden F. - Autor/a Bello , Ramón - Autor/a Fernández Durán , Ángel - Autor/a Ibarra , Lyda Fernanda - Autor/a Forero Torres , Elizabeth - Autor/a Peredo , Nick - Autor/a Buxton , Cormac - Autor/a Cullinan , Pablo - Autor/a Solón , Camila - Autor/a Moreno

El libro Cambio climático y justicia ambiental. Una Introducción, presenta una selección de lecturas cuyo propósito es permitir un acercamiento a la discusión global sobre el cambio climático para quienes tienen interés en el tema pero no han profundizado en los aspectos del debate. Además de una explicación inicial acerca de la problemática y las definiciones científicas, recoge algunos elementos para plantear que más allá de una discusión científica, la crisis climática y ambiental conlleva a un debate político sobre el sistema económico y la mercantilización de la vida y la naturaleza, que cuestiona las bases del modo de producción actual y las condiciones de vida en el Planeta. En consecuencia, es necesario y urgente fortalecer y profundizar en las propuestas y alternativas desde las organizaciones sociales, las comunidades indígenas y campesinas y, al mismo tiempo, exigir a nuestros gobiernos compromisos para resolver la crisis climática.

Sin imagen

Negreros y esclavos

Autor: Martín Rodrigo Y Alharilla , Lizbeth J. Chaviano Pérez

Número de Páginas: 246
El contrato amoroso

El contrato amoroso

Autor: Coral Herrera Gómez

Número de Páginas: 129

Este es el texto con el que las mujeres que ya no sufrimos por amor vamos a aprender autodefensa emocional: estamos hartas de sacrificarnos, de ceder constantemente y de ser complacientes. Ya no queremos príncipes azules: queremos compañeros con los que compartir nuestra vida o un trocito de ella. Para ello tenemos que aprender a establecer límites y llegar a acuerdos que nos permitan sentirnos libres y seguir siendo nosotras mismas. Ahora que sabemos que hay cosas que no se negocian (nuestra salud sexual, nuestra libertad de movimientos, nuestra red afectiva, nuestro derecho a disfrutar de nuestras pasiones y del mismo tiempo libre, el reparto equitativo de las tareas domésticas y de los cuidados...), el mito romántico ya no puede someternos ni esclavizarnos más. Ya sabemos qué es lo que queremos, y lo que no queremos, y ahora vamos a aprender a usar nuestro poder para relacionarnos en igualdad con los hombres. En este libro, además de aprender a negociar desde la no violencia, y a entender las relaciones de poder en la pareja, encontrarás muchas herramientas y ejercicios con los que podrás llevar la utopía a la práctica. El método de la autocrítica amorosa...

La Migraña Se Desactiva

La Migraña Se Desactiva

Autor: David Sojo

Número de Páginas: 168

Sostenía Kant que antes de valorar si una respuesta es exacta, debe valorarse si la pregunta es correcta. Cuando al 93 % de las personas les ha dolido la cabeza alguna vez a lo largo de su vida (Rizzoli et al, 2018), la pregunta «¿por qué duele la cabeza?» no parece la más oportuna. El problema no es que duela la cabeza, que es una experiencia común del género humano; el problema es que se cronifique. La pregunta correcta sería «¿por qué esa experiencia habitual se cronifica en el 12 % de las personas?» (Yeh et al, 2018). Aunque molesto, el mayor problema no es que duela la cabeza, pues se trata de una experiencia tan antigua como el género humano, que se da en prácticamente todas las personas. La cuestión es cómo se cronifica el dolor cabeza. David Sojo te explica en en este libro cómo se cronifica el dolor de cabeza y, lo que es más importante, qué has de hacer para salir de ese infierno.

Análisis del discurso social y político

Análisis del discurso social y político

Autor: Teun Adrianus Van Dijk , Iván Rodrigo Mendizábal

Número de Páginas: 174
El ecologismo de los pobres

El ecologismo de los pobres

Autor: Joan Martínez Alier

Número de Páginas: 448

El ecologismo de los pobres tiene la intención explícita de contribuir a consolidar dos áreas de estudio recientes, la ecología política y la economía ecológica, al tiempo que analiza las relaciones entre ambas. El libro analiza diversas manifestaciones del creciente 'movimiento por la justicia ecológica', así como el 'ecologismo popular' y el 'ecologismo de los pobres', que en las próximas décadas se convertirán en fuerzas motrices para lograr una sociedad ecológicamente sostenible. El autor estudia detalladamente muchos conflictos ecológicos a lo largo de la historia y actuales, en ámbitos urbanos y rurales, mostrando cómo los pobres con frecuencia favorecen la conservación de los recursos. El medio ambiente es, por lo tanto, una necesidad de los pobres y no un lujo de los ricos. Martínez Alier concluye con el interrogante fundamental: ¿quién tiene el derecho de imponer un lenguaje de evaluación y quién tiene el poder de simplificar la complejidad?

El año del Búfalo

El año del Búfalo

Autor: Javier Pérez Andújar

Número de Páginas: 151

Esta es una novela sobre cuatro artistas de una generación sin suerte que, tras haber perdido los sueños e ideales, se encuentran recluidos en un garaje donde un buen día aparece una extraña criatura que les propone un pacto siniestro. Esta es una novela sobre la vida de un escritor finlandés enamorado de España llamado Folke Ingo, que resulta ser el autor de las andanzas de los cuatro tipos antes mencionados. Esta es una novela sobre un variopinto grupo de personajes que, desde las notas a pie de página, apostillan y comentan el texto de Folke Ingo: su traductora española, su madre finesa, un burocrático profesor del Ministerio de Humanidades, los padres de uno de los artistas encerrados en el garaje, el presidente del Club de Amigos de Gregorio Morán y la exdirectora de un peculiar cineclub de Santa Coloma de Gramenet. Esta es una novela sobre una serie de psicofonías en las que van asomando una infinidad de figuras históricas integrada por rebeldes con causa, idealistas asesinados, líderes revolucionarios, guerrilleros convertidos en jefes de Estado, golpistas a sueldo y dictadores de todo el mundo. Desde Agostinho Neto hasta Lumumba. Desde Franco hasta Mussolini....

Neuerwerbungen Theologie und allgemeine Religionswissenschaft

Neuerwerbungen Theologie und allgemeine Religionswissenschaft

Autor: Universität Tübingen. Universitätsbibliothek. Theologische Abteilung

Número de Páginas: 310
La construcción del capitalismo global

La construcción del capitalismo global

Autor: Leo Panitch

The all-encompassing embrace of world capitalism at the beginning of the twenty-first century was generally attributed to the superiority of competitive markets. Globalization had appeared to be the natural outcome of this unstoppable process. But today, with global markets roiling and increasingly reliant on state intervention to stay afloat, it has become clear that markets and states aren't straightforwardly opposing forces. In this groundbreaking work, Leo Panitch and Sam Gindin demonstrate the intimate relationship between modern capitalism and the American state, including its role as an "informal empire" promoting free trade and capital movements. Through a powerful historical survey, they show how the US has superintended the restructuring of other states in favor of competitive markets and coordinated the management of increasingly frequent financial crises.

El fin del mundo ya tuvo lugar

El fin del mundo ya tuvo lugar

Autor: Oscar Scopa Zucchi

Número de Páginas: 192

Este ensayo propone una lectura polémica y esclarecedora de lo que comúnmente se llama crisis. Argumenta, desde un punto de vista filosófico, no tanto sobre la economía como en torno al discurso económico y sus «contradicciones desacreditantes». Sin embargo, "El fin del mundo ya tuvo lugar" no se centra en la actualidad, sino que la pone en juego como punto de partida para el desarrollo teórico de diferentes valores del término crisis. Analiza el paso de los totalitarismos modernos a lo que Scopa denomina «totalismos», los cuales se desarrollan, según el autor, en el marco del colapso de la modernidad. Estos totalismos serían el mayor peligro para las democracias. En un lenguaje donde la sátira ocupa un lugar no anecdótico frente al deterioro del pensamiento económico, Scopa inventa un personaje sociológico, el cooligan, engendro habitual de los mundos del espectáculo, devastador para la cultura.

La prensa en Colombia

La prensa en Colombia

Autor: Gabriel Fonnegra

Número de Páginas: 178

La censura de prensa : Censura y despotismo : la regeneración de Rafael Núñez - La mordaza conservadora : Ospina, Gómez y Urdaneta - La actitud doble de la prensa frente a Rojas Pinilla - Libertad de prensa ad usum delphini - Formulismo constitucional sobre libertad de prensa / - El negocio de la palabra impresa : La libertad de prensa es la propiedad - Herederos y amos - El guante de seda de la publicidad - ¿Para quiénes brilla el sol del Estado? - La prensa es libre, el periodista esclavo / - El gran diario como desinformador y propagandista : La política editorial - Un caso de desinformación : la violencia - ¿Cómo ilustra la prensa a los electores? - Dos temas urticantes.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados