Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Adam Smith y Thomas Reid - Las costumbres. La conducta. Así dice Gion.

Adam Smith y Thomas Reid - Las costumbres. La conducta. Así dice Gion.

Autor: Heinz Duthel

Número de Páginas: 76

El problema, cuando se reduce la moral a una mera cuestión de pasión, gusto, etcétera, es que, como decían los escolásticos de Agustín Bush, no disputando sobre los gustos, no se puede discutir en qué sentido podemos establecer un estándar, un criterio para discriminar buenas y malas pasiones. Porque en última instancia nos queremos analizar como son los seres humanos, sino también llevar una vida buena. El caso no es el mismo cuando se trata de las virtudes sociales o de la fidelidad. Son muy útiles, son muy útiles o, de hecho, absolutamente necesarias para el bienestar del género humano. Pero los beneficios que se derivan de ellas no son consecuencia de los actos de cada individuo en particular, sino que surgen del esquema total o del sistema en el que participa la totalidad o la gran parte de la sociedad. Si el día de mañana a todos los españoles les vuelve a dar la neura de no utilizar el infinitivo como imperativo, pues dejará de estar aceptado como tal en la RAE. Qué hay antes de la sociedad política? Recordáis que para, para Hobbes, para Locke y para el ruso que no puede explicar la antecede a sociopolíticas natural? Pues bien, para jumm no existe tal...

Perspectivas Y Horizontes de la Filosofia de la Ciencia a la Vuelta Del Tercer Milenio

Perspectivas Y Horizontes de la Filosofia de la Ciencia a la Vuelta Del Tercer Milenio

Autor: Velasco Gomes, Ambrosio

Número de Páginas: 276
Identidad del psicologo

Identidad del psicologo

Autor: Catalina Harrsch Bolado

Número de Páginas: 338

El estudio de la psicología constituye una alternativa para quienes están profundamente entusiasmados y comprometidos con el crecimiento como ser humano, con la estructuración de la personalidad individual y social, así como con el proceso de ser la persona que se es. Esta obra es resultado de un esfuerzo sintetizador de aspectos clave para el conocimiento de la psicología y del ejercicio profesional del psicólogo. La autora ofrece un panorama informativo sobre el desarrollo de la ciencia; aporta elementos formativos para la toma de conciencia, la cual debe estar encaminada a lograr su identidad como profesional. También propone un modelo de desarrollo para el logro de la identidad profesional del psicólogo y de su rol como agente de cambio social.

TEORÍA SOCIAL Y POLÍTICA DE LA ILUSTRACIÓN ESCOCESA

TEORÍA SOCIAL Y POLÍTICA DE LA ILUSTRACIÓN ESCOCESA

Autor: María Isabel Wences Simon

Número de Páginas: 344

La Escocia del siglo XVIII fue una fértil tierra para el pensamiento y dio lugar a uno de los más significativos movimientos intelectuales de la moderna cultura europea: la Ilustración escocesa. Esta antología sobre la teoría social y política de la Ilustración escocesa supone una novedad editorial que atiende la carencia de una obra de conjunto sobre este movimiento intelectual. Recupera trabajos de Francis Hutcheson, Henry Home Lord Kames, Thomas Reid, David Hume, William Robertson, Adam Smith, Adam Ferguson, John Millar, James Dunbar y Dugald Stewart, muchos de los cuales son inéditos para el lector hispanohablante. Esta nómina de nombres no encierra una serie de pensadores dispersos, sino que comprende a una articulada elite intelectual cuya presencia en la vida social escocesa perduró durante tres generaciones. Con los textos elegidos para esta antología se pretende centrar la atención en tres aspectos. En primer lugar, en la profunda preocupación de los ilustrados escoceses por fundamentar su defensa de la natural sociabilidad humana. En segundo lugar, mostrar su especial contribución a la historiografía y a la teoría social. En este punto, se distinguen, a...

All About Coffee (Spanish Edition)

All About Coffee (Spanish Edition)

Autor: William H. Ukers

Número de Páginas: 2619

La civilización, en su marcha hacia adelante, sólo ha producido tres bebidas no alcohólicas importantes: el extracto de la planta del té, el extracto del grano de cacao y el extracto del grano de café. "Esta obra ha sido seleccionada por los estudiosos como culturalmente importante, y forma parte de la base de conocimientos de la civilización tal y como la conocemos. Esta obra ha sido reproducida a partir del artefacto original, y se mantiene lo más fiel posible a la obra original. Por lo tanto, verá las referencias originales de los derechos de autor, los sellos de las bibliotecas (ya que la mayoría de estas obras se han alojado en las bibliotecas más importantes del mundo) y otras anotaciones en la obra. Los estudiosos creen, y nosotros estamos de acuerdo, que esta obra es lo suficientemente importante como para ser conservada, reproducida y puesta a disposición del público en general. Apreciamos su apoyo al proceso de preservación, y le agradecemos que sea una parte importante para mantener este conocimiento vivo y relevante. Durante más de cincuenta años, Gutenberg ha sido el principal editor de literatura clásica en el mundo de habla inglesa. Con una...

El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

Autor: Joseph Cardinal Ratzinger

Número de Páginas: 44

«El conocimiento de que Dios es un Dios referido al mundo y al hombre, que opera dentro de la historia, o, dicho más hondamente, el conocimiento de que Dios es persona, y que sale al encuentro del tú, este conocimiento exige sin duda un nuevo examen de toda la línea de las declaraciones filosóficas, un repensarlas como todavía no se ha ejecutado suficientemente». (del Prólogo del autor)

LECTURAS DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

LECTURAS DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Autor: FerrÁndiz Lloret Alejandra , Lafuente NiÑo Enrique , Loredo Narciandi José Carlos

Número de Páginas: 365

Esta pequeña antología pone a disposición de sus lectores un puñado escogido de páginas de autores significativos para la Historia de la Psicología. Con ella se aspira a ofrecer una visión más próxima de sus planteamientos e ideas de lo que la distanciada exposición de los manuales hace posible. Se pretende así facilitar el acceso al estilo intelectual y literario de los principales autores clásicos, así como de otros, contemporáneos, que acaso lleguen a serlo pronto.

Sobre la Naturaleza de las Decisiones

Sobre la Naturaleza de las Decisiones

Autor: Sergio R. Quiñones

Número de Páginas: 256

Muchas estructuras en la naturaleza son de tipo fractal. Como fenómeno humano, un fractal ilustra gráficamente la complejidad de las decisiones, simbolizando su naturaleza y su amplia variabilidad. Las decisiones cotidianas se ubican en varios ámbitos; orden per-sonal, la familia, las amistades, la escuela, la vecindad, el trabajo, etc. Cada espacio presenta ambientes característicos, y por lo tanto los criterios aplicados en las decisiones son diferentes. Como los humanos somos disímiles, en las decisiones intervienen emociones, conceptos, creencias prejuicios, intereses, actitudes, además del razonamiento, cada factor en diversas intensidades, dependiendo de nuestro temperamento, de nuestra cultura y de nuestros propósitos. Por lo tanto; tener conciencia sobre las emociones que llevan a una decisión, más que una curiosidad es una ne-cesidad del ser humano. La vida que no es examinada no es digna de ser vivida: Sócrates.

Experimentos de ética

Experimentos de ética

Autor: Kwame Anthony, Appiah

Número de Páginas: 260

La filosofía moral ha pretendido explicar, durante siglos, cómo la conducta humana es resultado de decisiones correctas tomadas por individuos que actúan responsablemente como agentes morales. Sin embargo, se ha encontrado con un material difícil: las personas no son tan correctas ni reflexivas, ni tan disciplinadas como los moralistas lo hubieran querido. En oposición a los filósofos morales, las investigaciones recientes de los psicólogos cognitivos, los neurocientíficos o los teóricos evolucionistas han arrojado resultados que no son demasiado alentadores.

El pensamiento político y jurídico de Adam Smith

El pensamiento político y jurídico de Adam Smith

Autor: María Fuencisla Alcón Yustas

Número de Páginas: 430
El territorio de la memoria y otras novelas autobiográficas

El territorio de la memoria y otras novelas autobiográficas

Autor: Juan Cruz Ruiz

El territorio de la memoria, La foto de los suecos, Ojalá octubre y El niño descalzo, las cuatro novelas autobiográficas de Juan Cruz Ruiz, reunidas en un solo volumen. Publicado cada uno de ellos a lo largo de una extensa trayectoria, los textos que componen el presente libro son un recorrido sutil y hermoso por el camino de una vida. Un todo -el que establecen El territorio de la memoria, La foto de los suecos, Ojalá octubre y El niño descalzo- con el que se viaja desde la más tierna infancia, evocada por una fotografía hallada fortuitamente, pasando por la insospechada mirada del padre abocado al final de la esperanza, hasta la serenidad del abuelo en la que se imprimen las huellas de tres generaciones. Juan Cruz Ruiz, con la prosa preciosista, sensible y lúcida que lo caracteriza, deshoja uno a uno los pétalos de la propia experiencia para ofrecer así al lector una sincera crónica de la maraña humana, con sus alegrías y sus tristezas. Reseñas: «La pasión por la vida y la escritura y el deslumbramiento ante la belleza son aspectos muy presentes en el universo narrativo de Juan Cruz.» Qué Leer «La infancia. La memoria. La vida. Una reconstrucción...

Manual de pedagógica basado en el conocimiento fisiológico del hombre ...

Manual de pedagógica basado en el conocimiento fisiológico del hombre ...

Autor: Rafael Sánchez Cumplido

Número de Páginas: 214
Una epistemología de virtudes

Una epistemología de virtudes

Autor: Ernest Sosa

Número de Páginas: 348

El volumen I de Creencia apta y conocimiento reflexivo presenta las seis conferencias Locke impartidas por Ernest Sosa en Oxford entre mayo y junio de 2005. Publicadas sin modificaciones mayores, las conferencias defienden la existencia de dos niveles de conocimiento, uno animal y otro reflexivo, cada uno entendido como una capacidad distintivamente humana. Muchos escépticos niegan la existencia de dichas capacidades, y la aproximación al conocimiento que aquí defiende Sosa está basada en virtudes para responder al problema del escepticismo respecto del mundo externo (tanto con respecto al argumento del sueño como con el problema del criterio), arrojar luz respecto del papel de las intuiciones y su lugar en la filosofía y explicar la naturaleza de la normatividad epistémica.

Ensayos de filosofía práctica y de la acción

Ensayos de filosofía práctica y de la acción

Autor: Hoyos Jaramillo, Luis Eduardo

Número de Páginas: 626

En esta compilación de ensayos, el autor reflexiona sobre el carácter normativo de las razones que tiene una persona para actuar, la comprensión que tenemos de ella como agente responsable y libre, el conocimiento que ella tiene de sí misma, su imposibilidad de ser siempre racional y su misma constitución como persona, temas que quizá constituyan el aspecto principal de la filosofía práctica y de la llamada teoría de la acción. La perspectiva del autor da cuenta del carácter intersubjetivo y temporal que tiene nuestra conciencia de ser agentes en un mundo que es eminentemente social e institucional, es decir, en un mundo en el que solo se puede llegar a ser persona entre personas.

Clásicos latinoamericanos Vol. I

Clásicos latinoamericanos Vol. I

Autor: Grínor Rojo

Número de Páginas: 264

Simón Bolívar, Andrés Bello, Joaquim Maria Machado de Assis, Rubén Darío y José Martí son las cinco figuras que Grínor Rojo elige tratar en este volumen, dedicado a la escritura clásica producida en América Latina durante el siglo XIX. Teniendo como centro de gravedad en cada uno de estos casos una pieza canónica, la Carta de Jamaica, el Discurso de instalación de la Universidad de Chile, O alienista, Azul… y Nuestra América, el capítulo respectivo interroga desde ella la obra completa del autor en cuestión. Pero no para repetir las lecturas tradicionales que existen a su respecto, sino para ponerlas a prueba volviendo una vez más sobre la riqueza inexhaustible de la escritura. Si América Latina posee ya escritores que merecen el estatuto de “clásicos”, y Grínor Rojo así lo cree, ello es porque los discursos de esos escritores contienen un potencial sémico que debiera ser activable de maneras distintas en épocas distintas. El autor de este libro ha escrito con esa certidumbre, poseído por un sentimiento de apego a un pasado cultural al que respeta y reconoce como suyo, pero sin que ese respeto y ese reconocimiento lo obliguen a la adopción de una...

Conocimiento reflexivo

Conocimiento reflexivo

Autor: Ernest Sosa

Número de Páginas: 348

Ernest Sosa es el padre de la filosofía basada en virtudes contemporánea, la cual está en la línea trazada por la tradición aristotélica, pero sobre todo con la vía abierta por Descartes. Para Sosa, el conocimiento depende de que nuestras capacidades intelectuales capten las cosas tal y como son y que lo hagan de una manera reflexiva. Solo así es posible percibir, intuir o saber cómo son en realidad las cosas, pues es lo que permite diferenciar la mera creencia verdadera del verdadero conocimiento. En Una epistemología de virtudes Sosa presentó su noción de «conocimiento animal». Le toca ahora el turno a la noción de «conocimiento reflexivo». El conocimiento se vuelve reflexivo cuando, además de saber algo, nos formamos creencias de segundo orden sobre la fiabilidad de las fuentes de nuestro conocimiento. En la primera parte del libro, Sosa repasa de manera crítica otras concepciones de conocimiento reflexivo. En la segunda presenta y defiende su propia concepción. Estamos ante una brillante y convincente defensa de uno de los pilares sobre los que se levanta la epistemología de la virtud.

Filosofía para todos

Filosofía para todos

Autor: Matthew Chrisman , Duncan Pritchard

Número de Páginas: 225

"Filosofía para todos" es una accesible introducción a algunos de los temas fundamentales en filosofía con un giro contemporáneo. Ejemplifica las virtudes de usar la filosofía como una actividad en la que todos pueden participar. "Filosofía para todos" comienza por explicar lo que es la filosofía antes de explorar las cuestiones y los temas básicos de esta importante materia. Los temas clave y sus áreas de influencia incluyen: - Epistemología. En qué consiste nuestro conocimiento del mundo y de nosotros mismos y cómo podemos adquirirlo. - Filosofía de la ciencia. Temas conceptuales fundamentales en la investigación y la práctica científica. - Filosofía de la mente. Lo que significa tener una mente y cómo la mente puede ser entendida y explicada. - Filosofía moral. La naturaleza de nuestros juicios y reacciones morales si es que ellosaspiran a alguna verdad moral objetica o son meras preferencias personales o culturales, y - Metafísica. Cuestiones conceptuales fundamentales acerca de la naturaleza y la realidad. Este libro se recomienda para cualquiera que pretenda tener un panorama breve y rápido de esta fascinante disciplina.

Argumenta philosophica 2019/2

Argumenta philosophica 2019/2

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 116

ARGUMENTA PHILOSOPHICA es una revista internacional de carácter científico y de investigación filosófica que se publica semestralmente y se dirige a un público universitario. Son temática primordial de la revista las disciplinas clásicas de la filosofía y su historia: metafísica, epistemología, lógica, ética, filosofía de la ciencia y de la mente, filosofía de la religión, estética o filosofía de la historia. Asimismo también acoge consideraciones teóricas sustanciales en relación a otras disciplinas humanísticas o relacionadas con ellas (psicología, sociología o antropología, por ejemplo).

El Legado del Destripador

El Legado del Destripador

Autor: Brian L. Porter

Número de Páginas: 308

Sobre la mesa del psiquiatra Roberto Cavendish había una extraña colección de papeles, según era el diario del infame asesino de Whitechapel cuyos crímenes infundieron terror en las calles del Londres Victoriano. Profundizando en el diario, Roberto se convence de su autenticidad y descubre que las palabras del Destripador tienen un efecto extraño y convincente en él. Incapaz de dejar las páginas a un lado, se ve arrastrado al oscuro y siniestro mundo de Jack el Destripador. Roberto está a punto de descubrir cuán delgada es realmente la línea entre la cordura y la locura. Pero, ¿podrá distinguir la realidad de la fantasía?

Ateísmo. Contra dios.

Ateísmo. Contra dios.

Autor: George H. Smith

Número de Páginas: 200

En este tratado clásico sobre el ateísmo, George H. Smith se propone demoler lo que considera el más extendido y destructivo de todos los mitos ideados por el ser humano: el concepto de un ser supremo. Con una erudición meticulosa y argumentos rigurosos, Smith examina, disecciona y refuta las innumerables "pruebas" ofrecidas por los teístas —teólogos profesionales y sofisticados—así como por el laico religioso medio. Explora los estragos históricos y psicológicos causados por la religión en general y concluye que la creencia religiosa no puede tener ningún lugar en la vida del hombre moderno y racional: «No es mi propósito convertir a la gente al ateísmo... (sino) demostrar que la creencia en Dios es irracional hasta el punto de ser absurda. Si una persona desea seguir creyendo en un dios, es su prerrogativa, pero ya no puede excusar su creencia en nombre de la razón y la necesidad moral».

La filosofía de Bertrand Russell

La filosofía de Bertrand Russell

Autor: Javier Pérez Jara

Número de Páginas: 546

Bertrand Russell es el último gran filósofo anglosajón del siglo XX. A través de una longeva trayectoria intelectual trató de ofrecer un verdadero mapamundi de la realidad en línea directa con los principales clásicos del pensamiento occidental y los saberes científicos de su tiempo. Sin embargo, la mayoría de estudios existentes acerca de su filosofía suelen realizarse, o bien centrándose en un único periodo, aspecto o dimensión, por lo que resultan generalmente cojos, incompletos o distorsionados, o bien desde una supuesta perspectiva neutral e imparcial, por lo que renuncian a tomar consideraciones filosóficas sobre su figura y legado en nuestro presente. La amplitud del presente libro se ajusta a la extensión y pluralidad de los temas analizados, que oscilan desde las cuestiones clásicas sobre la naturaleza y límites del conocimiento humano, la diferencia entre la ciencia y la filosofía, o la naturaleza de la causalidad, el tiempo y la materia, al estudio de temas antropológicos como los que giran en torno a las religiones y lo sobrenatural, la ética y la política, la guerra, la sexualidad o la liberación de la mujer.

Voces de la filosofía en Colombia

Voces de la filosofía en Colombia

Autor: Juan Manuel Cuartas Restrepo

Número de Páginas: 178

Las voces que conforman el abanico de pensadores recogidos en esta obra han hecho de la filosofía un móvil de aproximación a los problemas y a los autores que definen para ellos el sentido que tiene reflexionar su propio tiempo y disponer en el ejercicio de la enseñanza de la filosofía un tipo de respuesta. Al inclinar la atención hacia ellos se ha tomado partido por el modo como intervinieron sobre los asuntos que decidieron en cada uno la proyección de sus ideas.

Diálogo entre la teoría comunicacional del derecho y otras perspectivas teóricas

Diálogo entre la teoría comunicacional del derecho y otras perspectivas teóricas

Autor: Liliana; Medina Morales Ortiz Bolanos (diego.)

Número de Páginas: 258
La comunidad ilusoria

La comunidad ilusoria

Autor: Álvaro García Linera

Número de Páginas: 179

Una contribución imprescindible para reflexionar sobre lo público, lo común, la comunidad, el Estado, la protesta ciudadana y la esperanza en tiempos de incertidumbre mundial. Una respuesta esclarecedora a la paradoja de vivir juntos. Un llamado a pensar por qué es tan difícil cambiar el mundo. ¿Qué tienen en común los miembros de una sociedad que hace posible que, en tiempos de incertidumbre y pese a no conocerse, coordinen sus vidas y sus miedos en torno a un conjunto de normas y creencias que los unifican y los diferencian de otras sociedades? ¿De dónde proviene la "mágica" facultad del Estado de convertir en ilusoria esperanza de protección colectiva su capacidad, centrada en unos pocos, de influir sobre los bienes económicos, territoriales y simbólicos de todos, así como de consagrar derechos o suprimirlos y de aumentar las desigualdades o revertirlas? ¿Cuáles son las condiciones que llevan a que, en cierto momento, la gente se lance a las calles y las plazas para expresar su malestar cívico bajo la forma de la protesta social? Las crisis económicas y ambientales, las políticas de ajuste, la reducción de derechos y la ausencia de un horizonte predictivo...

El infiel y el profesor

El infiel y el profesor

Autor: Dennis C. Rasmussen

Número de Páginas: 384

Uno de los libros del año en The Guardian. David Hume es considerado el filósofo inglés más importante que jamás haya existido. Sin embargo, en vida se le atacó por su escepticismo religioso, se le llamó el Gran Infiel y se le consideró inapto para instruir a los jóvenes. Adam Smith, en cambio, fue un profesor reverenciado de filosofía moral y a menudo se le ensalza como padre fundador del capitalismo. Lo más asombroso, con todo, es que los dos mantuvieron, según lo define Rasmussen, la amistad más grande que se conoce entre dos filósofos. La obra desvela cómo, en realidad, las opiniones religiosas de Smith emulaban mucho más de lo que se suele creer a las que Hume profesaba públicamente. También demuestra que Hume contribuyó más a la economía –y Smith a la filosofía–, de lo que por lo común se reconoce. El infiel y el profesor es un relato ingenioso y apasionante sobre una amistad genial con consecuencias extraordinarias en el pensamiento moderno.

Trabajos de Cristal

Trabajos de Cristal

Autor: Simon Schaffer

Número de Páginas: 439

Trabajos de cristal es un conjunto de ensayos y artículos, reunidos por primera vez y traducidos al castellano, de uno de los grandes historiadores de la ciencia, Simon Schaffer. Los episodios aquí descritos comprenden desde unas portentosas transfusiones de sangre animal en la Inglaterra de la Restauración, hasta las ideas físicas y los intereses comerciales que impulsaron el negocio de las pompas de jabón en la era victoriana, pasando por las vicisitudes del experimento crucial de la óptica newtoniana, el secreto del autómata ilustrado que jugaba al ajedrez o la extraña vida social de los instrumentos astronómicos en la China y el Pacífico en la Ilustración. Trabajos de cristal quiere recoger la transparencia y la visualización de los hechos, pero también su carácter contingente, la fragilidad sobre la que se construye el edificio del saber. Schaffer desmenuza en estos nueve capítulos la trama artesanal y mundana de las operaciones científicas, indaga en sus múltiples significados y traza los intercambios con otras formas de cultura. Su mirada antropológica escruta lo que sucede fuera y dentro del laboratorio, siempre dispuesto a problematizar lo trivial,...

Jaque mate liberal

Jaque mate liberal

Autor: José Luis Saz Casado

Número de Páginas: 320

Es llamativo que, dentro de la extensa producción editorial acerca de los autores del liberalismo clásico, apenas se haya abordado la cuestión social, en contraste con la profusión de estudios dedicados a la teoría económica y política. Con Jaque mate liberal, José Luis Saz Casado, atendiendo a su experiencia en el campo de la economía y las políticas públicas, ha querido llenar este vacío, cuya consecuencia práctica inmediata es que «flota en el ambiente popular y divulgativo que los padres liberales exigían una desatención a la cuestión social. No es así». Este ensayo histórico-filosófico aborda cómo y por qué se ha llegado a dar por hecho en nuestros días, incluso desde las propias filas liberales, que la cuestión social había quedado al margen en los planteamientos clásicos del liberalismo. ¿Acaso ignorar un elemento propio de la tradición liberal, como es la cuestión social, no deja abierta la puerta para que otros se apropien de esta bandera? «El resultado de este exhaustivo repaso de los pensadores clave del liberalismo es que este cuenta con un poderoso elenco que valida la acción social, incluso la de los gobiernos, y no como una cuestión...

La responsabilidad social corporativa en el ámbito del Derecho laboral. Un instrumento económico-jurídico para un humanismo del siglo XXI

La responsabilidad social corporativa en el ámbito del Derecho laboral. Un instrumento económico-jurídico para un humanismo del siglo XXI

Autor: Miguel Ángel Luelmo Millán

Número de Páginas: 322
El sentido común y la política

El sentido común y la política

Autor: José Nun

Número de Páginas: 410

Históricamente, el sentido común fue tratado o bien como una facultad cognitiva propia de todos los seres humanos, o bien como una construcción social de rasgos cambiantes en el tiempo y el espacio. De esta segunda lectura, que considera al sentido común como uno de los factores constitutivos de la cultura —ese complejo conjunto de interpretaciones que organizan nuestro modo de darle sentido al mundo—, se ocupa José Nun en El sentido común y la política. Su objetivo es establecer la relevancia del tema para el análisis político, un terreno donde nunca se le dio la importancia que le han asignado la filosofía, la historia, la antropología o la sociología. Además de trazar un fecundo recorrido histórico que va desde Aristóteles hasta Pierre Bourdieu, pasando por las postulaciones de pensadores como Hegel, Marx, Wittgenstein y Gramsci, en los ensayos reunidos en este volumen, el autor examina el papel fundamental que la noción de sentido común juega en el tratamiento de temas tan cruciales como la democracia, la representación o el populismo. Esta perspectiva le permite a Nun entablar una aguda polémica con los reduccionismos ideológicos de izquierda y de...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados