Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Obras de Théophile Gautier

Obras de Théophile Gautier

Autor: Théophile Gautier

Número de Páginas: 96

• Arria Marcella, 1831 a 1863 • La muerta enamorada, 1836 • Carta de Gautier a su madre desde • Soneto japonés • El nido de ruiseñores Pierre Jules Théophile Gautier fue un famoso poeta, dramaturgo, novelista, periodista, crítico literario y fotógrafo francés, nacido el 30 de agosto de 18111 2 y fallecido el 23 de octubre de 1872. Pese a ser un ardiente defensor del romanticismo, su obra tiene referencias del parnasianismo (del que fue fundador), el simbolismo y el modernismo.

Fantástico. Gustave Doré

Fantástico. Gustave Doré

Autor: Alix Paré , Valérie Sueur-hermel

Número de Páginas: 482

Una retrospectiva inédita de los grabados más bellos y los cuadros más destacados de Gustave Doré, elegidos entre su obra, constituida por más de 10 000 ilustraciones. Gustave Doré es un artista completo: dibujante, grabador, pintor y escultor. Su genio en la ilustración literaria le valió haber pasado al inconsciente colectivo, haber influido en el cine, la animación, el cómic y la publicidad. Uno de los dibujantes con mayor talento, y de los más prolíficos del siglo xix, Doré abarcó todos los temas: desde la caricatura de los hombres de su época hasta el reportaje de guerra, pasando por la fábula, la poesía, la novela y también la alegoría y el paisaje. La selección de las obras que se reproducen y comentan se basa en un conjunto de criterios cronológicos, temáticos y estéticos. Doré realizó caricaturas cómicas e imágenes serias, visiones épicas y vistas contemplativas, observando la realidad y comportándose de manera virtuosa en la fantasía. Los encuentros temáticos, estilísticos y formales hacen surgir con fuerza la personalidad artística de Gustave Doré. Además de su virtuosismo, su gusto trasluce otro tanto. Sus temas predilectos son...

Los libros de viaje

Los libros de viaje

Autor: Leonardo Romero , Leonardo Romero Tobar , Patricia Almarcegui

Número de Páginas: 209

El viajero que cuenta su viaje revive para él y para otros la que ha sido, en origen, una experiencia personal intransferible. Viajar es trasladarse y contar es también trasladar con palabras. Traslado o metáfora, el viaje es también imagen de la vida humana, como se viene repitiendo desde la Antigüedad. Por ello, quizá, los relatos de viajes constituyen un producto textual inagotable que se manifiesta en todos los tiempos y en las más variadas modalidades literarias. La investigación hispanística y la industria editorial española de los años recientes han neutralizado un juicio erróneo y han suscitado, cada una desde el ámbito de su influencia, un gran interés por los textos de viajeros antiguos y contemporáneos. Existe, pues, un vigoroso esfuerzo intelectual sobre los “libros de viaje” que podemos documentar tanto en las publicaciones recientes como en las abundantes actividades académicas que enriquecen la investigación sobre este gran continente de textos. Todo ello se traduce en la cada vez mayor interrelación entre los especialistas en el tema que trabajan en España y los que trabajan en otros países, tal como se muestra en este volumen.

Elogio de Constantinopla

Elogio de Constantinopla

Autor: Miguel Cortés Arrese

Número de Páginas: 178

Los estudios recogidos en este volumen analizan aspectos esenciales para un mejor conocimiento de Constantinopla, la urbe que haría de su emplazamiento el punto de partida de su brillante trayectoria. Fortaleza natural, clave del control de los mares Negro y Egeo, paso obligado entre Europa y Asia, estaba destinada a ser deseada por todos. Colonia griega a la que se puso el nombre de Byzantion, transformada en capital por el imperio romano y cristiano, era ya sede imperial más de mil años antes de que fuese conquistada por los turcos otomanos en 1453. Se llamó entonces Estambul y no se desvaneció su deslumbrante historia, porque, también ahora, quien reinaba en Constantinopla lo hacía en el mundo entero. Tres denominaciones distintas para una misma ciudad que vio enriquecer su monumental trama urbana con murallas, foros y columnas, iglesias y monasterios, las reliquias más sagradas... y que había de encontrar en tiempos de Justiniano su marca distintiva, su alma propia: Santa Sofía, la gran iglesia de la Sabiduría Divina, el edificio incomparable. Los viajeros occidentales acudieron a Estambul en los siglos XVI y XVII tras la estela de su evocador pasado ofreciéndonos...

Fotografía y memoria

Fotografía y memoria

Autor: Esther Almarcha Núñez-herrador , Silvia García Alcázar , Esmeralda Muñoz Sánchez

Número de Páginas: 204
De pintura

De pintura

Autor: Luis Quintanilla , Esther López Sobrado

Número de Páginas: 264

Pintor, escritor... Quintanilla representa al artista polifacético de principios del siglo XX cuya apasionante y tormentosa vida se ve dividida entre Europa y Norteamérica. Es aquí donde produce la mayoría de su obra literaria. Sus vastos conocimientos en pintura le orientan a realizar este estudio comparativo inacabado sobre los más representativos pintores, desde el siglo XIV hasta el XIX, enriqueci´ndolo con interesantísimas interpretaciones personales. Ambos volúmenes se presentan en caja.

Sociología del cante flamenco

Sociología del cante flamenco

Autor: Gerhard Steingress

Número de Páginas: 434

La flamencología primera se ha visto sustituida por un creciente número de multidisciplinarios estudios empíricos, basados en información más fiable y una metodología más rígida y transparente. Sociología del cante flamenco fue uno de los primeros trabajos en este sentido, y quizás el primero en lo que a la síntesis teórica de datos socio-históricos y socio-culturales se refiere;

Manuel de Falla

Manuel de Falla

Autor: Louis Jambou

Número de Páginas: 584

Les communications sont regroupées autour des champs contextuels contemporains de l'oeuvre de Manuel de Falla (1876-1946) ou lui donnent une dimension qui la situe dans la perspective de l'histoire de la pensée et de l'écriture musicale. Un chapitre central s'attache à l'étude analytique de l'oeuvre ou à sa dimension stylistique.

Vampiros Carmilla y otras vampiras

Vampiros Carmilla y otras vampiras

Autor: E T A Hoffmann , Theophile Gautier , Alejandro Dumas , Edgar Allan Poe , Sheridan Le Fanu , Eliza Lynn Linton , Rubén Darío , Julian Hawthorne , Anne Crawford , Mary Elizabeth Braddon , Arabella Keneally , Alice Y Claude Askew

Número de Páginas: 492

El vampiro es un mito universal y atemporal que representa los impulsos e instintos humanos reprimidos más primitivos. Es el lado salvaje del hombre y por tanto está en continuo conflicto con el lado social y religioso. En la literatura del siglo XVIII, el vampiro es ante todo la manifestación del deseo sexual, un hambre prohibida, imposible de apagar, que ninguna moralidad puede domesticar. Suele ser un amante que vuelve de la muerte para estar con su amado o amada para vampirizarlo y poder pasar la eternidad juntos. Desde el primer vampiro de cierta importancia que surge con John W. Polidori, El vampiro, un cuento (1816), que establece la imagen prototípica del noble vampiro. Su Lord Ruthven era altivo, brillante, estremecedor, fascinante para las mujeres y fríamente malvado. Esta antología incluye los siguientes relatos: Aurelia, Berenice, Morella, La muerta enamorada, Ligeia, La pálida dama, Carmilla, Madame Cabanel, Misterio en Viña Marziali, Thanatopia, Parásita, Lady Ducayne, Una vampira bella, El sepulcro de Ethelind Fionguala y Aylmer Vance y la vampira.

Nación y literatura

Nación y literatura

Autor: Carlos Pacheco , Luis Barrera Linares , Beatriz González Stephan

Número de Páginas: 1000
La exploración de lo irracional en los escritores modernistas hispanoamericanos

La exploración de lo irracional en los escritores modernistas hispanoamericanos

Autor: Carmen Luna Sellés

Número de Páginas: 240
El viaje de invierno & sus continuaciones

El viaje de invierno & sus continuaciones

Autor: Georges Perec

Número de Páginas: 406

Un profesor descubre el libro Viaje de invierno de Hugo Vernier y queda atrapado cuando se da cuenta que conocidos autores posteriores plagiaron citas textuales de la obra. Este comienza a investigar y pierde la razón tratando de armar el puzzle.

México Francia

México Francia

Autor: David Skerrit

Número de Páginas: 256

"Fue hacia fines de 1826 cuando el ministro de la guerra, Gómez Pedraza, pudo hacer maniobrar, en la plaza de armas de México, el primer batallón completamente armado y equipado según el gusto moderno o el modelo francés". Así califica Claudio Linati, en su libro Costumes Civils, Militaires et Religieux du Mexique, la organización del ejército a cinco años del nacimiento de México, como país independiente. Esa observación autoriza preguntar sobre el papel que jugó francés" -hombres, ideas, mercancías y capitales- en la modernización del país, y a indagar su contribución en el tránsito de la sociedad novohispana a la nacional. Fruto de dos coloquios del provecto "México Francia", esté libro reúne veinticinco estudios, articulados en cinco ejes analíticos (El inmigrante: imagen y realidad; De lo privado a lo público; La República de las letras; El medio de la Medicina; y Élites, familias e individuos), donde historiadores mexicanos y franceses abordan esa problemática. Además de utilizar la perspectiva mundializadora y la reflexión sobre las sensibilidades, ellos ponen a prueba una escala pequeña de análisis, la historia de vida, cuyos alcances...

Visiones del liberalismo

Visiones del liberalismo

Autor: Alda Blanco Arévalo , Guy Thompson

Número de Páginas: 235

Una documentada y precisa visión de los problemas clave de la España decimonónica. La lucha entre el absolutismo y constitucionalismo liberal, la creciente participación del ejército en el ámbito político, la relación entre la Iglesia católica y el Estado liberal y entre catolicismo y modernidad, la desamortización y la formación de elites liberales regionales, la resistencia de una cultura política caracterizada por la intolerancia, la violencia y el exilio, la titubeante creencia constitucional de la monarquía borbónica, el renacimiento durante la década de 1850 a 1860 de una cultura popular de clandestinidad y el alistamiento a los carbonarios y la insurrección heroica.

Discursos leidos ante la Academia de bellas artes de San Fernando ...

Discursos leidos ante la Academia de bellas artes de San Fernando ...

Autor: Real Academia De Bellas Artes De San Fernando

Número de Páginas: 1016
La crítica del arte en el siglo XX

La crítica del arte en el siglo XX

Autor: Ida Rodríguez Prampolini

Número de Páginas: 740

Aquí se reúnen cuatro décadas del trabajo intelectual de Ida Rodríguez Prampolini; textos antes dispersos en diferentes publicaciones o que incluso nunca habían visto la luz pública. El trabajo de la autora, presentado cronológicamente, permite seguir hechos históricos, vinculados en numerosas ocasiones a las prácticas artísticas. La obra se acopmpaña de cuatro ensayos preliminares a cargo de Rita Eder, Jennifer Josten, James Oles y Cristóbal Andrés Jácome.

Jettatura

Jettatura

Autor: Théophile Gautier

Número de Páginas: 194

Extrait : "Le Léopold, superbe bateau à vapeur toscan qui fait le trajet de Marseille à Naples, venait de doubler la pointe de Procida. Les passagers étaient tous sur le pont, guéris du mal de mer par l'aspect de la terre, plus efficace que les bonbons de Malte et autres recettes employées en pareil cas." À PROPOS DES ÉDITIONS LIGARAN : Les éditions LIGARAN proposent des versions numériques de grands classiques de la littérature ainsi que des livres rares, dans les domaines suivants : • Fiction : roman, poésie, théâtre, jeunesse, policier, libertin. • Non fiction : histoire, essais, biographies, pratiques.

El cine en Francia, 1895-1914

El cine en Francia, 1895-1914

Autor: M. Magdalena Brotons Capó

Número de Páginas: 314

El cine en Francia 1895-1914, reflejo de la cultura visual de una época analiza la influencia del arte del siglo xix en el cine francés de los inicios. Más allá de la pintura, el estudio profundiza en un amplio abanico de manifestaciones que reafirman la concepción de espectáculo que presentaba el cine en los orígenes, y pone de manifiesto que la estética del ochocientos fue predominante en el cine francés hasta la llegada de las experimentaciones de vanguardia.

Orientalismo en la Literatura Española Finisecular

Orientalismo en la Literatura Española Finisecular

Autor: Hye Jeoung Kim

Número de Páginas: 264

Hye-Jeoung Kim, profesora de la Universidad de Salamanca, pertenece al ámbito académico y cultural de Asia Oriental, lo cual le permite analizar con soltura y pertinencia las temáticas orientales presentes en la literatura española finisecular. Así, en este trabajo suyo, se hace hincapié en el hecho de que el modernismo literario español se nutre con generosidad en el exotismo oriental, que muy a menudo atraía y cautivaba hasta la fascinación a los escritores de esa época, atracción a la que no es ajena en absoluto la obra poética de Francisco Villaespesa, por lo que siempre ha despertado un vivo interés entre los estudiosos.

La Península romántica

La Península romántica

Autor: José María Ferri Coll , Enrique Rubio Cremades

Número de Páginas: 286

La Península romántica ofrece a sus lectores datos, hechos y estimaciones críticas bien conocidos junto con otros recién desempolvados o novedosos, con el objeto de que la explicación razonada de todos ellos contribuya a pergeñar una estampa de lo que en la realidad fue un constante trasiego de ideas, motivos y modelos literarios entre escritores nacidos en diferentes partes del continente europeo, que se expresaban en diferentes lenguas, pero que compartían la misma pasión por una idea que, encerrada en una palabra, podría denominarse progreso.

Rubén Darío, criollo; o, Raíz y médula de su creación poética

Rubén Darío, criollo; o, Raíz y médula de su creación poética

Autor: Diego Manuel Sequeira

Número de Páginas: 388
El tigre en la casa

El tigre en la casa

Autor: Carl Van Vechten

Número de Páginas: 324

El amor que sentimos por “el tigre que come de la mano”, como se ha llamado en Japón al más doméstico de los felinos, no es un fenómeno reciente. Venerado por los antiguos egipcios, compañía silenciosa de artistas y poetas, de magos y de brujas, adorado por igual en Oriente y Occidente, en todas las épocas y las culturas el ser humano le rindió culto al gato e intentó dar cuenta de su belleza y misterio. ¿Qué los vuelve seres tan especiales? ¿Por qué nos fascinan tanto? Con enorme gracia y erudición, Carl Van Vechten explora aquí la figura del gato en la literatura, la pintura, la música, el folclor, la religión y la historia. Se vale de su incomparable talento literario para extraer de cada cita, observación o anécdota tomada de las más diversas fuentes una nueva respuesta que demuestra por qué, como dijo Leonardo Da Vinci, “hasta el más pequeño de los felinos es una obra maestra”. Desde su aparición en 1920, El tigre en la casa no ha dejado de publicarse en inglés, aunque nunca hasta hoy había sido traducido al castellano. Todo lo que puede decirse sobre los gatos está dicho en este libro de la manera más inteligente, divertida y hermosa.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados