Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Plataformas, consumo mediático y nuevas realidades digitales. Hacia una perspectiva integradora.

Plataformas, consumo mediático y nuevas realidades digitales. Hacia una perspectiva integradora.

Autor: José María Valero Pastor

Número de Páginas: 1373

La industria de la comunicación, en sus numerosas ramificaciones, ha experimentado una gran mutación a lo largo de la última década. La vorágine de cambios que desencadenó Internet, sucedido por las plataformas sociales y por dispositivos que han modificado por completo los hábitos de consumo, como el smartphone, han provocado una tensión constante entre los medios de comunicación y las plataformas por conseguir y retener la atención de los usuarios, a pesar de que se trata de una relación ambivalente porque los primeros se sirven de estos lugares de encuentro digitales para llegar a los usuarios. Existen centenares de publicaciones científicas y divulgativas que han abordado esta realidad desde todo tipo de puntos de vista, tanto teóricos como prácticos, y un análisis por la evolución de este cambio de estudio evidencia que, tras la disrupción de principios de siglo, el sector se encuentra ya en una fase de consolidación que, lejos de ser estable, conlleva la aparición continua de nuevos hábitos de consumo. Existen pocas certezas en el mercado y una de ellas es, precisamente, el cambio.

Tecnolog’as emergentes y realidad virtual: experiencias lœdicas e inmersivas

Tecnolog’as emergentes y realidad virtual: experiencias lœdicas e inmersivas

Autor: Martha Patricia çlvarez-ch‡vez , Tayde Edith Mancillas Trejo , Antonio Merch‡n Murillo , Pablo Mart’n Ramallal , Gloria Olivia Rodr’guez-garay , Cristina Mart’n JimŽnez , Ram—n Iv‡n Barraza Castillo , Alejandra Luc’a De La Torre Rodr’guez , Silvia Husted Ramos , M. J. Agudo-mart’nez , Isaac L—pez Redondo , Ricardo Mart’nez Cantudo , Perla Bricel Carranza Mart’nez , ValŽria Boelter

Número de Páginas: 178
El docente de educación virtual. Guía básica

El docente de educación virtual. Guía básica

Autor: Laura Alonso , Florentino Blázquez

Número de Páginas: 180

Esta obra pretende ser una guía para el profesorado de una generación emergente, más digitalizada, en la que los recursos electrónicos son un complemento habitual a las actividades académicas diarias. De modo eminentemente práctico, se proponen una serie de orientaciones didácticas que facilitan el compromiso con nuevas prácticas pedagógicas. Esta obra presenta tareas, competencias y modos de hacer del docente en la realidad actual, apoyándose en tablas, imágenes y ejemplos ilustrativos, pedagógicamente diseñados para distintas versiones de Moodle, pero que pueden adaptarse con facilidad a otros entornos virtuales de aprendizaje. Lo que en definitiva interesa es que el lector reflexione y profundice en los aspectos teóricos y didácticos, de tal manera que llegue a la elección de la tecnología más apropiada para implementar una propuesta educativa concreta.

La narración como realidad virtual

La narración como realidad virtual

Autor: Marie-laure Ryan

Número de Páginas: 460

¿Hay una diferencia de actitud relevante entre la inmersión en un juego y la inmersión en una película o una novela? ¿Qué nuevas posibilidades ofrece la teoría de la realidad virtual para el estudio de la representación? Como demuestra Marie-Laure Ryan en La narración como realidad virtual, la literatura preelectrónica y las tradiciones artísticas ya plantearon muchas de las cuestiones suscitadas por las nuevas tecnologías interactivas. Nuestra cultura, en la que dominaban los ideales inmersivos como por ejemplo “perderse” en un buen libro, es una cultura, según Ryan, cada vez más preocupada por la interactividad. La narración como realidad virtual estudia la idea de la realidad virtual como metáfora del arte total y utiliza los conceptos de interactividad e inmersión para desarrollar una fenomenología de la lectura. El análisis de Ryan abarca tanto las narraciones literarias tradicionales como los nuevos géneros textuales que han hecho posibles las revoluciones de los últimos años, como el hipertexto, la poesía electrónica, las películas y las obras teatrales interactivas, las instalaciones artísticas digitales y los juegos de rol por...

La segunda brecha digital

La segunda brecha digital

Autor: Sara Añino , Cecilia Castaño Collado

Número de Páginas: 372

Conforme la brecha de género en el acceso a Internet se va reduciendo, adquiere cada vez más importancia la segunda brecha digital, que refleja las diferencias entre mujeres y hombres respecto a los usos y las habilidades de Internet y se constituye en barrera para la plena y efectiva incorporación de las mujeres a la sociedad de la información. Esta brecha es más difícil de superar porque está constituida por barreras culturales e institucionales: los estereotipos de género alejan a las mujeres de los estudios y la investigación técnicos; el contenido de los videojuegos y los programas educativos refuerza esos mismos estereotipos; las mujeres encuentran dificultades para acceder a la investigación y los empleos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación. Esta brecha pone de manifiesto la necesidad de impulsar mejoras que vayan más allá de ofrecer una mayor disponibilidad de ordenadores e implica políticas decididas de inclusión de las mujeres y de la perspectiva de género en los estudios y carreras, en la investigación y los empleos TIC.

Perspectivas económicas de América Latina 2017 Juventud, competencias y emprendimiento

Perspectivas económicas de América Latina 2017 Juventud, competencias y emprendimiento

Autor: Oecd , Caf Development Bank Of Latin America , United Nations Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 336

La edición 2017 del informe Perspectivas Económicas de América Latina aborda el tema de la juventud, sus competencias y oportunidades de emprendimiento en la región. Los jóvenes latinoamericanos encarnan las promesas y los desafíos de sus países, situados en la encrucijada de una región que ...

Transformaciones mediáticas y comunicacionales en la era posdigital

Transformaciones mediáticas y comunicacionales en la era posdigital

Autor: Aideé C. Arellano Ceballos, Alejandro Vivanco García, Alexia Raquel Ávalos Rivera, Alfredo Barrales Martínez, Ana Karina Robles Gómez, Andrea Aguilar Álvarez Altamirano, Antonio Corona, Arnoldo Delgadillo Grajeda, Brenda A. Muñoz, Brenda Cruz Ortega, Carolina Martínez Chalé, Claudia Pérez Flores, Daniela Pérez Reyes, David Cuenca Orozco, Diego Noel Ramos Rojas, Dulce Alexandra Cepeda Robledo, Edith Cortés Romero, Francisco J. Vidal-bonifaz, Fernando Gómez Castellanos, Francisco Saucedo Espinosa, Griselda Guillén Ojeda, Helga Ochoa Cáceres, Irma Esthela Hernández Ramos, Iván Cárdenas Martínez, Jorge Alberto Hidalgo Toledo, José Luis Estrada Rodríguez, José Luis López Aguirre, Juan Nadal Palazón, Juan Ramón Piña-de La Fuente, Leon Eduardo Arango Olmos, Lourdes Mateos Espejel, María A. Gabino Campos, María Del Rocío Ortega Ferriz, Magda Rivero Hernández, Mariana De Pablos Vélez López, Mariángela Abbruzzese Abajián, Mario Alberto Valdez Borunda, Mary Carmen Rosado Mota, Miguel Sánchez Maldonado, Philippe Meers, Raúl Cifuentes Aguirre, Rebelín Echeverría Echeverría, Rodrigo Goyeneche, Rogelio Del Prado Flores, Santiago Roger Acuña, Sarelly Martínez Mendoza, Selena López Arce, Tiare Sandoval López

Número de Páginas: 740

En las últimas dos décadas hemos visto una transformación radical en la industria mediática. Pasamos de la noción planetaria de mercado a través de la concentración mediática de las grandes networks a la digitalización de contenidos y su distribución a través de todos los canales y plataformas posibles. Los medios apelaron a los gobiernos locales por una desregulación y una autorregulación para garantizar que sus fusiones y acciones transnacionales pudieran operar de una manera más efectiva. La conformación de networks fue la vía rápida para lograr la convergencia tecnológica, la convergencia cultural y de consumidores. Así fuimos testigos de la hibridación corporativa y de géneros: edutainment, informerciales, infotainmet, politainmet, advertorials, advergames, newsgame… La comunicación se hizo convergente, híbrida, desregulada y digital. Con la aparición de las redes socio digitales la industria se reorganizó impactando no sólo los modos de producción, sino también de almacenamiento, distribución, consumo y socialización. A la competencia entre los monopolios públicos y privados se sumó la participación de las audiencias en los modos de...

Reflexiones metodológicas de investigación educativa:

Reflexiones metodológicas de investigación educativa:

Autor: Pérez Vargas, John Jairo , Nieto Bravo, Johan Andrés , Santamaría Rodríguez, Juan Esteban , Moncada Guzmán, Ciro Javier , Quintero Torres, Fredy Alonso , Ortiz Jiménez, José Guillermo , Ramírez, Juan José , Rojas Mesa, Julio Ernesto

Número de Páginas: 158

¿Cuáles son las características de la investigación educativa? ¿Qué resulta esencial o fundamental en la investigación educativa? ¿Qué aportes metodológicos pueden considerarse significativos en este campo? ¿Cuáles son los límites entre lo investigativo y lo social en la investigación educativa? Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectivas sociales reúne aproximaciones que tratan de responder desde diferentes perspectivas a estas preguntas. A partir de temas como la sistematización de experiencias, las representaciones sociales o la investigación documental, el libro recorre la investigación educativa sin perder de vista la metodología como categoría clave de análisis epistemológico.

La construcción del éxito y del fracaso escolar

La construcción del éxito y del fracaso escolar

Autor: Philippe Perrenoud

Número de Páginas: 308

Sin evaluación no existiría ni el éxito ni el fracaso escolar. Ambos calificativos son fruto de las valoraciones, intuiciones y técnicas que emplea el profesorado para evaluar y clasificar a sus alumnos y alumnas. En esta obra se describe el modo en que la escuela «fabrica» día a día los juicios y las jerarquías de excelencia escolar. Del análisis de los programas y de las reglas que gobiernan la evaluación el autor pasa a la descripción del trabajo cotidiano en las aulas y de aquellas cuestiones que son constantemente objeto de atención y que condicionan la evaluación del profesorado. Constata también que no se evalúa del mismo modo ni los mismos aspectos en cada asignatura, sino que se toman en consideración notas idiosincrásicas, a veces contradictorias y, en la mayoría de los casos, con pesos muy diferentes. ¿Cuáles son las cuestiones y las reglas que guían la evaluación? ¿Cómo queda ésta incluida en el curriculum real? ¿Cuáles son los procedimientos, los instrumentos y las arbitrariedades de la evaluación? ¿Qué funciones tiene la evaluación dentro del sistema escolar? Estas son algunas de las preguntas fundamentales alas que el presente libro...

Multilingüismo, competencia lingüística y nuevas tecnologías

Multilingüismo, competencia lingüística y nuevas tecnologías

Autor: David Lasagabaster Herrarte , Juan Manuel Sierra

Número de Páginas: 148
Vida extra

Vida extra

Autor: Gina Tost , Oriol Boira

Número de Páginas: 208

Los videojuegos tienen muchas más posibilidades de las que creemos... A través de este libro entenderemos cómo funcionan, cómo nos enganchan y nos motivan y sobre todo, como hacer un buen, exhaustivo y óptimo uso de ellos. A algunos les gusta salvar princesas entre tortugas y otros prefieren hacer rompecabezas infinitos con piezas de colores. Unos agrupan caramelos en sus Smartphones y otros crean mundos virtuales con cubos, pero lo cierto es que jugamos para sentir el placer de la gratificación, la evasión y la autosuperación. Queremos sentirnos partícipes de tanto o más de lo que podemos imaginar y tener que superar pequeños retos. Los videojuegos se han instalado en nuestra vida cotidiana. Desde las apps de nuestros teléfonos hasta las consolas, han traspasado la frontera del simple entretenimiento para formar parte de nuestra cultura y de nuestras relaciones interpersonales. Este libro analiza los conceptos que haydetrás de los videojuegos en los que muchísima gente invierte tanto tiempo y esfuerzo y que han sabido encontrar el equilibrio entre la diversión y el desarrollo de habilidades o la transmisión de conocimientos. La periodista especializada en...

Sin imagen

Hacia una democracia paritaria

Autor: Manuel González Oropeza , Karolina Monika Gilas , Carlos Báez Silva

Número de Páginas: 223
Aprendizaje lúdico: Los videojuegos

Aprendizaje lúdico: Los videojuegos

Autor: Alfonso Chaves-montero , José Antonio Gabelas Barroso , Ana Isabel Cid Cid , Belén Puebla-martínez , Sheila Peñalva , Daniel Rodríguez Vicente , Antonio Méndez Montiel , Enrique Morales Corral , Leticia Rodas Alfaya , Rocío Guede Cid , Piedad Tolmos Rodríguez-piñero , María Luisa Calatayud Estrada

Número de Páginas: 132
Dispositivos digitales móviles en educación

Dispositivos digitales móviles en educación

Autor: Esteban Vázquez-cano , Ma Luisa Sevillano

Número de Páginas: 168

Esta obra introduce al lector en el campo del aprendizaje móvil y ubicuo con dispositivos digitales móviles. Para ello, recurre a especialistas que unen teoría y práctica. El libro busca situar a sus lectores en la línea de convertirse en innovadores convencidos e ilustrados. Puede muy bien satisfacer las necesidades y expectativas de los docentes de disciplinas relacionadas con las nuevas tecnologías y también servir de referente para todos aquellos profesionales que ejercen como tales en otros niveles formativos bien curriculares u ocasionales. Tiene como objetivos prioritarios contribuir al desarrollo profesional del profesorado, proporcionando modelos para su capacitación técnica y pedagógica, alentar a los centros de capacitación de docentes a que incorporen el aprendizaje móvil en sus programas y planes de estudio, y ofrecer a los educadores oportunidades para que integren sabia y eficazmente la tecnología en los procesos de enseñanza. También se dirige a: empresarios, gestores de educación, estudiantes de Grado, Máster y Doctorado que encontrarán en sus páginas ideas y modelos de acción de gran actualidad y utilidad.

La sujeción de los cuerpos dóciles.

La sujeción de los cuerpos dóciles.

Autor: María Noel Míguez Passada

Número de Páginas: 374

Este libro nos acerca a un trabajo de investigación realizado en el marco del doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En esta tesis, la autora observa que los procesos de psiquiatrización que se han venido desplegando cada vez más extendidamente en la niñez uruguaya dan cuenta de la naturalización de una realidad que sólo invisibiliza una absoluta y compleja trama de violencia ejercida sobre una población incapaz de desplegarse, de reivindicarse, de exaltarse, puesto que justo allí, en estas exteriorizaciones en “conductas inapropiadas”, urge el remedio: los psicofármacos. Así, niños y niñas desde los 4 o 5 años están siendo medicados con pastillas de diversos colores, que más bien parecieran caramelos, consumidas por una niñez no tan ajena en sus subjetividades a estas opresiones. Antipsicóticos, antidepresivos, ansiolíticos, entre otros, hacen gala de un variado abanico de psicofármacos que se utilizan como forma de aquietar sus conductas… y con ello, sus formas de ser, estar, sentir y pensar en una sociedad que tiende a la hegemonía como el bien más preciado.

Tecnologías de la información y comunicación para la formación de docentes

Tecnologías de la información y comunicación para la formación de docentes

Autor: Manuel Cebrián De La Serna

Aprender a utilizar las tecnologias se produce en muchas ocasiones de forma autodidacta, pero no es la unica forma ni la mas extendida y exitosa. Cuando necesitamos extraer todas las posibilidades de las tecnologias aplicadas a un campo especifico como es la educacion, necesitamos formas mas organizadas para conocer todas las posibilidades y expertos que nos guien.

Innovación e inclusión educativa en la era del big data

Innovación e inclusión educativa en la era del big data

Autor: Juan José Leiva Olivencia , Antonio Matas Terrón

Número de Páginas: 108

En un mundo inestable y en permanente cambio social, especialmente en unos momentos donde la Covid-19 está influyendo de manera decisiva en los procesos de diseño e implementación de nuevos modelos y prácticas educativas, resulta imprescindible concebir y comprender la nítida vinculación entre innovación e inclusiva educativa en la era digital y del big data. En las instituciones educativas se genera una cantidad ingente de información académica y también híbrida, fruto del carácter multifacético e interdisciplinar de las acciones pedagógicas, de tal forma que es necesario compilar, ordenar, clasificar y realizar analíticas de aprendizaje que mejoren la calidad de los procesos formativos en los centros escolares. En este sentido, no se puede obviar que todas las tareas deben estar impregnadas de fuertes convicciones, fundamentos y evidencias científicas acerca de las mejores y mayores oportunidades de aprendizaje para todo el alumnado, impulsando y revitalizando la innovación educativa en la búsqueda continua de una educación inclusiva y de calidad para todos. Este libro supone un primer acercamiento pedagógico reflexivo y crítico en torno a las...

La Sociedad de la Información en España 2016

La Sociedad de la Información en España 2016

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 295

Entre las tendencias consolidadas en el año 2016, el smartphone afianza su primera posición como dispositivo de acceso a Internet. Se advierte además que las barreras que separaban los mundos reales y virtuales empiezan a difuminarse. Esto también tiene como consecuencia una mayor dificultad para diferenciar entre el ámbito profesional y el personal. el Big Data ya no es una idea futurista para las empresas, sino que es el objetivo de inversión en tecnologías de la información más importante para este año. En cuanto a tendencias incipientes, la inteligencia artificial está entrando en un nuevo nivel de desarrollo que plantea nuevos dilemas morales y de convivencia con los usuarios; cómo el IoT (potencian el desarrollo de entornos inteligentes y de elementos que son capaces de funcionar autónomamente en entornos no inteligentes); o cómo los wearables (están evolucionando hacia elementos más cercanos al cuerpo, e incluso atraviesan la barrera de la piel en lo que podemos llamar biohacking).

Nuevos escenarios de la comunicación

Nuevos escenarios de la comunicación

Autor: Marco López Paredes

Número de Páginas: 230

El Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y su Escuela de Comunicación, Lingüística y Literatura, conscientes de la necesidad de evaluar y acrecentar la discusión de la comunicación en un contexto científico, han creado la Biblioteca de Comunicación. El libro que inicia este proyecto académico se denomina Nuevos Escenarios de la Comunicación: Retos y Convergencias, y responde al objetivo de fortalecer la discusión de la comunicación y sus contextos en Iberoamérica y El Caribe, dotando de material bibliográfico que permita a estudiantes y docentes del área contar con textos actualizados y en un contexto propio.

Cultura de masas (serializada): Análisis simbólico de la ficción

Cultura de masas (serializada): Análisis simbólico de la ficción

Autor: Mar’a Romero Calmache , Mayte Donstrup , Luis Iván Gómez Valdez , Inmaculada Mármol Martín , Sara Rebollo-bueno , Javier Calvo , Héctor Oliva Cantín , Elena Capapé Poves , Jordi Montañana Velilla

Número de Páginas: 158
Sistemas educativos, culturas escolares y reformas

Sistemas educativos, culturas escolares y reformas

Autor: Antonio Viñao , Antonio Viñao Frago

Número de Páginas: 132

Habituados a que la escolarización universal y prolongada sea una experiencia natural para nosotros, es fácil perder de vista que eso ocurre de manera artificial dentro de un sistema educativo que tiene el poder de regular quiénes entran en él, cómo lo hacen, qué caminos se prevén para distintos tipos de alumnos, qué se espera de ellos o cómo trabajarán los profesores. Haber vivido esa experiencia no es suficiente para entenderlo como una recreación sociohistórica singular que se ha extendido - con algunas peculiaridades - por el mundo entero, traspasando fronteras y culturas. Presumir que su estructura y su peculiar funcionamiento es la respuesta coherente a unas necesidades sociales bien definidas supondría desconocer que es el resultado histórico de fuerzas que se suman y se contradicen; de proyectos, conflictos y resistencias que han desembocado en una realidad cultural que podría haber sido de otra forma. La reflexión que desarrolla el autor nos hace ver que, detrás de Ia aparente naturalidad de su existencia y de la solidez de su estructura, el sistema educativo tiene una historia en la que se han abierto caminos de progreso y de inclusión social, aunque,...

Trajes de danza mexicana

Trajes de danza mexicana

Autor: Rafael Zamarripa Castañeda , Xóchitl Medina Ortiz

Número de Páginas: 440
Estudio contextualizado de la administración en Venezuela

Estudio contextualizado de la administración en Venezuela

Autor: Miguel Mujica , Ángela De Hernández

Número de Páginas: 180
La empresa red : tecnologías de la información y la comunicación, productividad y competitividad

La empresa red : tecnologías de la información y la comunicación, productividad y competitividad

Autor: Joan Torrent

Número de Páginas: 640

Internet ha generado numerosas expectativas sobre la capacidad de las TIC para transformar la educación. Más allá de cuestiones estrictamente tecnológicas, el contexto social emergente plantea nuevas demandas a los sistemas educativos que difícilmente se podrán satisfacer sin el concurso de las tecnologías digitales. En este libro, se presentan los resultados de una investigación sobre el proceso de integración de internet en la educación primaria y secundaria a partir de una encuesta a 9.825 directivos, profesores y alumnos de una muestra representativa de centros educativos de Cataluña. El estudio proporciona una panorámica detallada de cómo se apropian de internet los diversos actores de la comunidad escolar, identifica las tendencias subyacentes a estos procesos y los retos a los que se deberá hacer frente si se quieren poner las TIC al servicio de la mejora educativa.

Convivir con la televisión

Convivir con la televisión

Autor: José Ignacio Aguaded Gómez

Número de Páginas: 364

Contextos mediacionales e interaccionales en la educación para la televisión - El rol de la familia y los "iguales" en la educación para la televisión - La responsabilidad de los medios - La sociedad civil : asociaciones y legislaciones - La escuela - La integración curricular de la televisión en el aula - El contexto del uso didáctico : la alfabetización audiovisual - La televisión en el marco curricular - El rol de los profesores en la integración curricular - La educación de los telespectadores : la "competencia televisiva"--Escuela crítica/activa y desmitificación del medio telesivo - Educar a ver la televisión : el telespectador activo - Los programas de formación de los telespectadores en el aula.

Bullying y cyberbullying

Bullying y cyberbullying

Autor: Maite Garaigordobil Landazabal

Número de Páginas: 194

El bullying y el cyberbullying afectan a un porcentaje de estudiantes digno de consideración y tienen graves consecuencias para todos los implicados, especialmente para las víctimas, pero también para los agresores y los observadores. Su prevalencia y la gravedad de sus consecuencias permiten afirmar que es un problema de salud pública. Las conclusiones de los estudios enfatizan la necesidad de poner en marcha medidas de identificación-evaluación, prevención e intervención, desde el contexto educativo, familiar, comunitario y clínico. Este libro analiza los fenómenos del bullying y cyberbullying, y aporta estrategias de evaluación, prevención e intervención desde la sociedad, la escuela, la familia y la consulta

Investigar la comunicación y las nuevas alfabetizaciones en la era posdigital

Investigar la comunicación y las nuevas alfabetizaciones en la era posdigital

Autor: Alejandra Azucena Meza Uscanga, Alexandro Escudero-nahón, Ángel Román Gutiérrez, Areli Adriana Castañeda Díaz, Azucena Mecalco López, Christian Jonathan Poblete-trujillo, Claudia Edurneth Rascón Gónzalez, Daniel Peña Serret, Erick Daniel Cruz-mendoza, Gustavo Iván Sámano Martínez, Ileana Cruz Sánchez, Janett Juvera Avalos, Jessica Alejandra Cordero, Jesús Manuel Solís Lozano, Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Jorge Sadi Durón, José Alfredo Morales Pérez, Josefina Rodríguez González, Lisset Aracely Oliveros Rodríguez, Luz María Garay Cruz, Marco Alejandro Núñez-gonzález, María Consuelo Lemus Pool, María Del Carmen Salinas Esparza, Miriam Herrera-aguilar, Norma Isabel Medina Mayagoitia, Pedro Alejandro Flores-crespo, Verónica Benítez-pérez

Número de Páginas: 441

Educar con, desde, por, para, a través o en los medios se ha vuelto una premisa fundamental en los últimos años ante el rol que juegan los medios de comunicación por estar, como bien señalaba Roger Silverstone, en el corazón de nuestra capacidad o incapacidad de encontrarle sentido al mundo. La educación para los medios y la alfabetización digital se han vuelto más que necesarias ante la proliferación de plataformas digitales mediando nuestra actividad cotidiana. Este proceso alfabetizado va más allá de la identificación de saberes, competencias y conocimientos digitales o un simple instruccionismo para entender cómo las personas participan en modo activo o reactivo en la Sociedad del Conocimiento. Dado que los medios de comunicación juegan un rol importante en la configuración de identidades, exploración de relaciones y vinculaciones en los terrenos económicos, sociales, políticos y culturales, se vuelve vital captar su relación con la corporeidad, la representación, la historicidad y la transformación personal a través de ellos. Estas relaciones de producción y articulación simbólica son captadas desde las nuevas dimensiones de la educomunicación a...

Diseño digital

Diseño digital

Autor: Javier Royo

Número de Páginas: 220

En el presente libro se explican de forma sencilla y clara los conceptos fundamentales para entender y aprender todo lo relativo al diseño digital. Se habla de cómo ha evolucionado el lenguaje del diseño con la aparición y el desarrollo de las nuevas tecnologías (Internet, telefonía móvil, redes, televisión digital...). Se realiza un recorrido por la historia del diseño de la interfaz gráfica de usuario y de los sistemas de comunicación utilizados en la misma. Se analizan de forma profunda las relaciones entre las computadoras y el ser humano (usabilidad) y se establecen las pautas para la creación gráfica y el diseño en Internet de los sistemas de iconos, la tipografía, el color o las estructuras de información (mapas).

Habilidades sociales y anorexia nerviosa

Habilidades sociales y anorexia nerviosa

Autor: Elena Gismero González

Número de Páginas: 328

Además de aportar una revisión del concepto y los componentes de los constructos llamado “habilidades sociales” y “conducta asertiva”, lo más novedoso de la presente publicación es el análisis empírico de la visión que tienen de sí mismas las mujeres que padecen anorexia nerviosa (sobre su aspecto, su autoconcepto, autoestima, etc.) haciendo un énfasis especial en sus limitaciones a la hora de verse en interacción con otras personas.

El tiempo de las tribus

El tiempo de las tribus

Autor: Michel Maffesoli

Número de Páginas: 289

Las sociedades modernas se transforman irremediablemente. Se demenuza el cuerpo social, se agotan las instituciones, se desmoronan las ideologías, se trasmutan los valores: detrás de la sociedad de masas, que ha definido por largo tiempo una de las formas de modernidad, se perfilan nuevas figuras de una socialidad exuberante y poliforma, de las que Michel Maffesoli nos muestra aquí los primeros contornos. E/tiempo de/as tribos es el diagnóstico razonado de las sociedades actuales, una exploración metódica de sus metamorfosis. Cuando el sentimiento y la emoción sustituyen a los ideales de la Razón, y a la lógica de la identidad sucede la lógica del afecto, hemos entrado en la era de las "tribus", de las redes, de los grupúsculos, y vivimos en la hora de las concentraciones efímeras y efervecentes... Un libro que traza las vías de una auténtica sociología del presente.

Sin imagen

Métodos y técnicas de la investigación jurídica

Autor: Carlos Arellano García

Número de Páginas: 444

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados