Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
REDD+
Autor: Angelsen, A. , Martius, C. , De Sy, V. , Duchelle, A.e. , Larson, A.m. , Pham, T.t.
Número de Páginas: 307
Crítica constructiva. Este libro proporciona un análisis crítico basado en evidencia de la implementación de REDD+ hasta el momento, sin perder de vista la urgente necesidad de reducir las emisiones relacionadas con los bosques para prevenir el catastrófico cambio climático.La necesidad de probar REDD+ a escala. El pago por resultados, la característica innovadora de REDD+, no se ha probado extensamente. El financiamiento internacional (tanto público como privado) sigue siendo escaso, y la demanda de los mercados de carbono es insuficiente.Mejores condiciones habilitadoras nacionales. Más de 50 países han incluido a REDD+ en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y sus estrategias nacionales de REDD+. REDD+ ha mejorado las capacidades de monitoreo de los países, la comprensión de los factores causantes de la deforestación, la participación de las partes interesadas, y ha proporcionado una plataforma para asegurar los derechos a la tierra de los pueblos indígenas y las comunidades, todas estas, condiciones clave para abordar la deforestación y la degradación forestal.Impactos sobre los bosques y sociales modestos. Las iniciativas locales de REDD+ han...
Servicios de los ecosistemas forestales ¿Podrían ellos pagar para deterner la deforestación?
Número de Páginas: 58
Ecoturismo, ingresos locales y conservación
Autor: Sven Wunder
Número de Páginas: 116
¿Crecen los árboles sobre el dinero? : implicaciones de la investigación sobre deforestación en las medidas para promover la REDD
Autor: Markku Kanninen , Daniel Murdiyarso , Frances Seymour , Arild Angelsen , Sven Wunder , Laura German
Número de Páginas: 62
Economía ecuatoriana
Autor: Julio Oleas Montalvo
Número de Páginas: 416
La implementación de REDD+ : estrategia nacional y opciones de política
Autor: Angelsen, A. Brockhaus, M. Kanninen, M. Sills, E. Sunderlin, W.d. Wertz-kanounnikoff, S.
Número de Páginas: 390
Avancemos con REDD : problemas, opciones y consecuencias
Autor: Arild Angelsen
Número de Páginas: 156
LOS PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALE EN AMÉRICA LATINA
Autor: Driss Ezzine De Blas , Jean-francois Le Coq , Alejandro Guevara Sanginés
Este libro ofrece un panorama único y completo sobre la aplicación en Latinoamérica de los Pagos por Servicios Ambientales. La diversidad de las situaciones descritas, los profundos análisis y las perspectivas surgidas de las síntesis regionales exponen una mirada sobre el impacto de los PSA en el territorio en el poco tiempo que se han venido implementando. Las perspectivas de esta obra constituirá por mucho tiempo una referencia útil no sólo en el continente, sino en el mundo entero.
Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza
Autor: Marcela Gutiérrez Quevedo
Número de Páginas: 275
La presente publicación es producto de las investigaciones finalizadas en el marco de la Cátedra Unesco "Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza" de la Universidad Externado de Colombia; está compuesta por nueve capítulos que abordan temáticas relevantes como son la justicia, el medio ambiente, la salud mental, la memoria y los derechos humanos desde una perspectiva restaurativa que permite la inclusión de todos los actores y el restablecimiento de los derechos económicos, sociales y culturales de la población vulnerable. El capítulo I aborda la epistemología de la injusticia social a partir de la contraposición de las teorías universales de justicia versus el localismo sustancial de la misma; en el II capítulo se abren nuevos debates para la política y los derechos humanos y su nexo con la vida humana; el III capítulo aborda el análisis de la justicia restaurativa sobre el modelo de justicia punitivo en el caso de los pueblos indígenas Arhuacos en Colombia; el IV capítulo analiza la concepción de justicia para la población afectada por el conflicto armado en Colombia y su relación con los derechos económicos, sociales y culturales. El capítulo V ...
Pensando más allá de los bosques : informe anual 2008
Autor: Cifor
Número de Páginas: 89
Pagos por servicios hídricos: las conversaciones de Bellagio
Autor: Asquith, N.m. , Wunder, S.
Número de Páginas: 36
Reconocimiento de los Servicios Ambientales, una oportunidad para la gestión de los recursos naturales en Colombia
Número de Páginas: 206
Análisis de REDD+
Autor: Angelsen, A. , Brockhaus, M. , Sunderlin, W.d. , Verchot, L.
Número de Páginas: 502
Como idea, REDD+ ha tenido un éxito notable: Constituye un enfoque nuevo que genera esperanzas de financiación en base a resultados para abordar la acuciante necesidad de mitigación del cambio climático. Ha sido una iniciativa lo suficientemente amplia como para servir de dosel bajo el cual toda una serie de distintos actores pueden cultivar sus propios árboles. REDD+ enfrenta retos enormes: Fuertes intereses políticos y económicos hacen que persista la deforestación y la degradación. La puesta en práctica debe coordinarse entre distintos niveles y agencias de gobierno; los beneficios tienen que repartirse y se ha de buscar el equilibrio entre la efectividad y la equidad; es preciso abordar adecuadamente la inseguridad y las salvaguardas de tenencia; y hay que disponer de instituciones transparentes, un seguimiento confiable de los niveles de carbono, así como niveles de referencia realistas que respalden unos sistemas basados en resultados. REDD+ propugna un cambio transformador, y además puede impulsarlo: La introducción de incentivos económicos nuevos, nueva información y nuevos discursos, nuevos actores y nuevas coaliciones políticas tendrá el potencial de...
Comparación de métodos de evaluación de efectividad de iniciativas subnacionales REDD+
Autor: Bos, A.b. , Duchelle, A.e. , Angelsen, A. , Avitabile, V. , De Sy, V. , Herold, M. , Joseph, S. , De Sassi, C. , Sills, E.o. , Sunderlin, W.d. , Wunder, S.
Número de Páginas: 21
El papel central de los bosques en la mitigación del cambio climático, como se ha reconocido en el Acuerdo de París, acrecienta la importancia de desarrollar y probar métodos de monitoreo y evaluación de la efectividad de REDD+ en cuanto al carbono. Durante la última década han surgido cientos de iniciativas subnacionales REDD+, lo que representa una oportunidad para probar y comparar diferentes enfoques para la cuantificación de sus impactos en las emisiones de carbono. Este estudio (1) desarrolla un método de evaluación Antes-DespuésControl-Intervención (BACI por sus siglas en inglés) para evaluar la efectividad de estas iniciativas REDD+; (2) compara los estudios a escalas meso y micro (iniciativa y poblado, respectivamente); y (3) compara el BACI con resultados simples del tipo Antes y Después (BA por sus siglas en inglés). Nuestro estudio abarca 23 iniciativas subnacionales REDD+ en Brasil, Perú, Camerún, Tanzania, Indonesia y Vietnam. Empleamos la pérdida de cobertura forestal anual como una medida de la deforestación. Agrupamos los datos en dos periodos (antes y después del inicio de cada iniciativa). El análisis realizado empleando áreas de control...
Tratos justos para servicios hidrológicos en Bolivia
Número de Páginas: 42
Gobernanza forestal y REDD+: Desafíos para las políticas y mercados en América Latina
Autor: Elena petkova , Anne Larson , Pablo Pacheco
Número de Páginas: 311
Los bosques y su gobernanza han sido objeto de creciente atención en los últimos años. Un factor que ha estimulado este interés es el reconocimiento del hecho que la deforestación contribuye de forma importante a las emisiones de gases de efecto invernadero. Son múltiples los factores que afectan la conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de los bosques, o influyen sobre las presiones que existen sobre las tierras forestales, los que usualmente están vinculados con condiciones más generales de gobernanza que afecta a los bosques. En la actualidad, el mayor desafío para la investigación sobre la gobernanza forestal es analizar cómo se han gobernado diversos valores y usos forestales, extraer lecciones sobre las causas de éxito y fracaso, e identificar futuras opciones y respuestas de políticas para un cambio transformador si los bosques y REDD+ han de lograr su potencial esperado. Los artículos de esta edición presentan diferentes perspectivas de la gobernanza forestal en América Latina vinculados con una amplia gama de temas que se encuentran en la intersección entre REDD+ y la gobernanza forestal, con implicaciones para la reforma de políticas y el...
Cuestiones económicas
Número de Páginas: 840
Dolarización oficial y regímenes monetarios en el Ecuador
Autor: Marco P. Naranjo Chiriboga
Número de Páginas: 298
Del patrón oro a la dolarización en el Ecuador
Autor: Marco P. Naranjo Chiriboga
Número de Páginas: 336
Ambien-tico
Número de Páginas: 310
Ensayos de historia económica: La decada de los 70 : auge petrolero y endeudamiento externo
Estabilización y crecimiento
Autor: Roberto Steiner
Número de Páginas: 272
Gaceta ecológica
La decada de los 70
Número de Páginas: 220
La política forestal en la Amazonía andina
Autor: Roxana Barrantes
Número de Páginas: 606
Actas latinoamericanas de Varsovia
Número de Páginas: 724
Estudios latinoamericanos
Hacia una historia ecológica del Ecuador
Autor: Carlos Larrea M.
Número de Páginas: 192
Se analiza, desde una perspectiva histórica, el problema del empleo no sustentable de los recursos naturales en el país, lo cual ha conducido, desde el período colonial, a varios ciclos consecutivos de crecimiento y crisis, vinculados con la exportación de productos primarios como el cacao, el banano y el petróleo. Se plantea un modelo alternativo de desarrollo.
Coyuntura económica
Número de Páginas: 656
Colección estudios CIEPLAN.
El negocio cafetero ante el mercado libre
Autor: Sergio Clavijo , Carlos Felipe Jaramillo , Colombia. Ministerio De Hacienda Y Crédito Público , Colombia. Departamento Nacional De Planeación
Número de Páginas: 459
"Report of a study commissioned by the government to assess the coffee sector crisis, accentuated in this decade after the dissolution of the International Coffee Agreement. The report was prepared by a group of experts in the field, and substantiated by studies subcontracted to special consultants. Concludes that coffee exports are and will continue to be viable and important for the Colombian economy, but that the sector has to increase its competitiveness and the institutions that govern it need to undergo reform to adapt to new market conditions. However, a renewed increase of relative importance of coffee exports, or a major change in the export structure (i.e., from a basic product to a more finished product) is not foreseen"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.
Situación de los bosques en Venezuela
Número de Páginas: 154
Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador: Las ganancias y pérdidas
Número de Páginas: 368
Informe de la subregión amazónica
Autor: Jefferson García
Número de Páginas: 131
Construyendo cambios
Autor: Charles B. Kenny-jordan
Número de Páginas: 474
Políticas forestales en América Latina
Autor: Kari Keipi
Número de Páginas: 330
Pobreza y conservación : paisajes, pueblos y poder
Número de Páginas: 168
Latin American Studies Association ... International Congress
Autor: Latin American Studies Association. International Congress