Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El Uruguay Laico

El Uruguay Laico

Autor: Gerardo Caetano

Número de Páginas: 378

Un análisis del lugar de la religión en la configuración del Uruguay moderno desde fines del siglo XIX y su proyección a nuestros días.

Religión como fuente para un desarrollo liberador

Religión como fuente para un desarrollo liberador

Autor: Eckholt, Margit , Durán Casas, Vicente

Número de Páginas: 428

La presente publicación se ocupa, en este trasfondo, del rol de la Iglesia católica en América Latina en relación con un desarrollo liberador. Tiene su origen en un congreso que fue llevado a cabo del 19 al 23 de agosto de 2018 por el Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland (Intercambio Cultural Alemán Latinoamericano [Icala]) en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana, con ocasión de la celebración de los cincuenta años de la Conferencia de Medellín. 1968 fue también un año clave para la Iglesia católica en Latinoamérica. Con el impulso de Medellín, ella ha encontrado ciertamente una nueva figura: del lado de los pobres, al servicio de la justicia y de la paz. Si se mira la historia del continente latinoamericano, el entrelazamiento de la Iglesia en el proceso de conquista, las aspiraciones coloniales de la corona española y portuguesa y luego –después de los movimientos de Independencia– las alianzas con las élites de poder político y económico de las nuevas repúblicas, este papel de la Iglesia católica no es para nada una obviedad. La Iglesia católica se ha convertido en religión como fuente para un desarrollo liberador 9 un nuevo actor ...

Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, III: 1925-1944

Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, III: 1925-1944

Autor: Reyes, Alfonso , Henríquez Ureña, Pedro

Número de Páginas: 832

Esta correspondencia es una muestra de la amistad entre dos de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana. Su carácter jovial, desenfado, y algunas veces indiscreto, es propio de una escritura que surge de la confianza y respeto. Este tercer tomo abarca el último periodo de correspondencia entre Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña (1925-1944), revelando así una nueva etapa de estos dos amigos, quienes se ven envueltos de la vida diplomática y académica. Este tomo a cargo de Adolfo Castañón nos presenta además un anexo con una serie de artículos acerca de ambos autores, una cronología y los árboles genealógicos de ambos autores.

Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, II: 1914-1924

Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, II: 1914-1924

Autor: Reyes, Alfonso , Henríquez Ureña, Pedro

Número de Páginas: 1016

Esta correspondencia es una muestra de la amistad entre dos de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana. Su carácter jovial, desenfado, y algunas veces indiscreto, es propio de una escritura que surge de la confianza y respeto. Durante el periodo que abarca este volumen Reyes viaja con su familia de Francia a España huyendo de la guerra, Henríquez Ureña por su parte se encuentra en Estados Unidos dando clases en diferentes universidades hasta que regresa a México en 1921. Las cartas nos muestran cómo mantuvieron estos amigos su producción intelectual en un cambio de época, además de sus comentarios y opiniones sobre las obras y autores de la literatura internacional.

Alfonso Reyes:

Alfonso Reyes:

Autor: Adolfo Castañón

Número de Páginas: 744

Alfonso Reyes: Caballero de la voz errante recoge en esta nueva edición, publicada por El Colegio de México y La Universidad Autónoma de Nuevo León, buena parte de lo que el autor ha escrito sobre el regiomontano a lo largo de los años, de modo que puede leerse tangencialmente como un calendario de sus edades.

Educación, colonización y rebeldía

Educación, colonización y rebeldía

Autor: Carlos Ornelas

Número de Páginas: 275

La educación en México está en crisis. Los estudiantes no aprenden lo que se supone deben saber para desempeñarse en sociedad, la ética de los maestros no corresponde a su magisterio, el gobierno de la educación básica está colonizado por fieles del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y hay una percepción generalizada de que en el sector educativo reina una corrupción aguda.

Francisco Giner de los Ríos

Francisco Giner de los Ríos

Autor: José Manuel Vázquez-romero

Número de Páginas: 313

Reúne cinco ensayos originales sobre distintas facetas de la empresa intelectual de Francisco Giner de los Ríos (1839-1915). Sus títulos: El concepto de estado individual y su relevancia biopolítica, La idea de arte en F. Giner de los Ríos y sus implicaciones en la vida social, El pensamiento pedagógico-musical de Francisco Giner de los Ríos, El krausismo gineriano y la cuestión de América. Encabezado por un prólogo acerca de ciertos avatares de la investigación krausológica, este libro quiere contribuir a dilatar y ahondar nuestra imagen del pensador krausista español. El trasfondo de su concepción ética del derecho, el encaje del institucionismo en su teoría de la sociedad, su estimación de la función social del arte, su dedicación a la estética y a la pedagogía musicales, o la repercusión americanista de su cosmopolitismo, constituyen algunas de su claves principales.

Caribe hispano y Europa: Siglos XIX y XX

Caribe hispano y Europa: Siglos XIX y XX

Autor: Opatrný, Josef

Número de Páginas: 248

The scholar analyzes the diverse relations between the Spanish-speaking part of the Caribbean region, including the islands and surrounding coasts of the continent, with European countries during the last two centuries. Interesting topics include the participation of Central-Europeans in the slave trade, the French attempt to build a canal in Central America before the beginning of the Panama adventure and Czechoslovak diplomatic activities in Central America in the 1920s and 1930s.

Un congreso sin mayorías

Un congreso sin mayorías

Autor: José Del Tronco , Gabriela Sánchez Gutiérrez , Mara Hernández Estrada

Número de Páginas: 400
Voces de la filosofía de la educación

Voces de la filosofía de la educación

Autor: Mauricio Beuchot , Irazema Edith Ramírez Hernández , Alcira B. Bonilla , Ángel Casado , Carlos A. Cullen , Pablo Da Silveira , Tomás Domingo Moratalla , Silvio Gallo , Mario Magallón Anaya , Enrique Martínez , Gerardo Ramos Serpa , Héctor Samour , María García Amilburu

Número de Páginas: 346

Voces de la Filosofía de la Educación pone en práctica lo que alude en su título: dialogar, escuchar, exponer, criticar, oponer, manifestar, expresar, etc., lo que tienen que decir diversas voces en relación con la Filosofía del de la Educación. Es precisamente la pluralidad de perspectivas que abordan el tan traído y llevado tema de la educación, lo que aquí desea resaltarse. La Filosofía de la Educación, campo muy trabajado y tal vez no reconocido en ciertos círculos de la academia, demuestra que tiene pleno derecho como disciplina filosófica, gracias a los abordajes que en esta obra se exponen.

Matilde, la mujer de Battle

Matilde, la mujer de Battle

Autor: Mercedes Vigil

Número de Páginas: 213

Mercedes Vigil nos invita a conocer la sorprendente vida de Matilde Pacheco, la compañera de José Battle y Ordóñez, y así adentranos en la turbulenta historia del nacimiento del Uruguay moderno.

La masonería Uruguaya

La masonería Uruguaya

Autor: Fernando Amado

A diez años de su última entrega sobre la masonería en Uruguay, Fernando Amado amplía y actualiza los pasos de esta institución que se ramifica velozmente sobre varios terrenos. En los últimos años la masonería uruguaya no ha parado de crecer, en agrupaciones y número de adeptos, conformando un conglomerado de los más diversos ámbitos que cruzan aspiraciones, información e intereses. Su expansión en el sector de la salud lleva a que los cargos jerárquicos de mayor importancia estén ocupados por masones, despertando roces y suspicacias. Además se ha consolidado la masonería femenina, a la que el autor accede por primera vez y en forma directa, comprobando su escalada y la presencia de mujeres jóvenes y relevantes del quehacer público. Por su parte, los gobiernos de José Mujica y Luis Lacalle Pou han sumado a sus filas a sendos integrantes de la masonería, al tiempo que se desnudan rencillas con nuevos actores políticos, como Cabildo Abierto. El libro constata, además, la presencia de hermanos en el fútbol, el carnaval y el periodismo, y su retroalimentación. De la mano de sus nuevas autoridades, la hermandad ha afianzado su proceso de apertura a la sociedad ...

Catolicismo social chileno

Catolicismo social chileno

Autor: Berríos, Fernando , Costadoat, Jorge , García, Diego

La expresión “catolicismo social” designa la respuesta de la Iglesia a la pobreza y a la injusticia social en el siglo XIX. Como concepto, la expresión se ha prolongado hasta nuestros días. El origen formal de la doctrina social de la Iglesia, representado en la primera encíclica Rerum novarum (1891), debe ser considerado como parte de ese proceso eclesial más amplio, que refleja la evolución de la conciencia y de la sensibilidad católicas frente a la problemática de la pobreza y de sus causas. La presente obra colectiva ofrece una variedad de aproximaciones al tema. Los trabajos se centran en el caso chileno, teniendo en cuenta el contexto latinoamericano.

Por el país de Montaigne

Por el país de Montaigne

Autor: Adolfo Castañón

Número de Páginas: 351

Es una obra espléndida en la que se reúnen diversos artículos y ensayos sobre Michel de Montaigne (1533-1592), es un paseo por el país del filósofo, escritor y humanista del renacimiento, creador del género conocido como "ensayo", calificado como "el más moderno de los antiguos y el más antiguo de los modernos".

La Compañía de Jesús, del exilio a la restauración. Diez estudios

La Compañía de Jesús, del exilio a la restauración. Diez estudios

Autor: Enrique Giménez López

Número de Páginas: 280

Cuando se cumplen 250 años de la expulsión de los jesuitas de los dominios del rey de España, se abordan en este libro algunas de las principales cuestiones relacionadas con un acontecimiento considerado central en la historia del siglo XVIII, como son el exilio, las negociaciones para lograr la supresión de la orden ignaciana en 1773, la actividad cultural desarrollada por algunos de los exiliados en Italia, específicamente por el valenciano Juan Andrés, el destino que se dio a algunos centros educativos que dirigió la Compañía tanto en España como en América, la preocupación de las autoridades metropolitanas por la incidencia que la expulsión podía tener en la defensa de las Indias, la campaña de los exiliados contra las ideas ilustradas y revolucionarias en torno a los acontecimientos de 1808 y, finalmente, la discusión en 1815 sobre la conveniencia de restaurar la Compañía en España.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Autor: Congreso Constituyente (1917)

Número de Páginas: 263

Es la norma suprema que rige actualmente en México. Es el hacer político y legal para la organización y relación del gobierno federal con los Estados de México, los ciudadanos y todas las personas que viven o visitan el país. La actual Constitución es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia en incluir muchos derechos sociales. Y era, por mucho, adelantada a todas las de esa época. Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y el cargo de vicepresidente. Cuenta con 136 artículos y 19 artículos transitorios. (Nota de Editor: En la presente versión de la Constitución cada párrafo contiene la fecha de la última modificación. Los párrafos o artículos que no tienen indicada alguna reforma, adición o derogación, son textos que no han sido modificados desde la publicación de la Constitución del 5 de febrero de 1917)

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

Autor: México

Número de Páginas: 224

Que el Congreso Constituyente reunido en esta ciudad el 1o. de diciembre de 1916, en virtud del decreto de convocatoria de 19 de septiembre del mismo año, expedido por la Primera Jefatura, de conformidad con lo prevenido en el artículo 4o. de las modificaciones que el 14 del citado mes se hicieron al decreto de 12 de diciembre de 1914, dado en la H. Veracruz, adicionando el Plan de Guadalupe, de 26 de marzo de 1913, ha tenido a bien expedir la siguiente:

Librepensamiento y secularización en la Europa contemporánea

Librepensamiento y secularización en la Europa contemporánea

Autor: Pedro F. Alvarez Lázaro

Número de Páginas: 414
Todo lo que vino después

Todo lo que vino después

Autor: Gabriel Urza

Número de Páginas: 320

Una novela profunda y evocadora sobre las consecuencias de un crimen político en los habitantes de un pequeño pueblo vasco. Corre el año 2004 en Muriga, un tranquilo pueblo del País Vasco con más secretos que habitantes. Han pasado cinco años desde el secuestro y asesinato de un joven político local, padre de familia, y la vida en Muriga casi ha vuelto a la normalidad. Sin embargo, tras los atentados de Atocha en Madrid, el pueblo se enfrenta a su propio pasado turbulento: Todo el mundo sabe quién apretó el gatillo en aquella ocasión, pero ¿es el joven que está ahora entre rejas el único culpable? Todo lo que vino después va desvelando capa tras capa de un crimen en el que han intervenido la historia, el amor y la traición. La narración de tres habitantes del pueblo -la hermosa viuda del concejal asesinado, el adolescente radical ahora encarcelado por el crimen y un anciano profesor americano que esconde su propio pasado traumático- explora las claves de lo que realmente sucedió. Y para ellos ha llegado por fin el momento de enfrentarse a lo que puedan averiguar de la verdad. Inspirado en una historia real, Todo lo que vino después es una novela profunda y...

Intercambio

Intercambio

Das Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland e.V. wurde vor 40 Jahren von Bernhard Welte und Peter Hünermann gegründet. Ziel der Arbeit des Stipendienwerkes ist die Förderung des wissenschaftlichen Austausches zwischen Deutschland und Lateinamerika auf den Feldern von Theologie, Philosophie, Pädagogik und Sozialwissenschaften. En el presente anuario se publican resultados de la investigación realizada por filósofos, teólogos, sociólogos y pedagogos latinoamericanos. Es interesante cómo estos aportes reflejan los desarrollos de la filosofía y teología latinoamericanas. La opción de la Iglesia latinoamericana por los pobres, los jóvenes y las personas excluidas de los procesos de participación social se continúa aquí en forma creativa.

La formación jesuita de Alberto Hurtado

La formación jesuita de Alberto Hurtado

Autor: Manuel Salas

Número de Páginas: 406

Este libro de Manuel Salas estudia el periodo de formación que vivió el padre Hurtado luego de su ingreso a la Compañía de Jesús siendo ya abogado. La fecundidad de su vida apostólica posterior y su apertura profética no se explican sin la formación recibida dentro de la Compañía. El pasó por diferentes países; los estudios de espiritualidad, de humanismo, de filosofía, de teología y pedagogía ampliaron su visión del cristianismo y del ser humano. Especialmente importante fue el periodo en Lovaina donde estudió Teología y obtuvo su doctorado en Pedagogía. Esa formación permitió que de regreso a Chile Alberto Hurtado fuese un golpe de aire fresco, de esperanza y de una nueva visión social.

Liberalismo y jacobinismo en el Uruguay batllista

Liberalismo y jacobinismo en el Uruguay batllista

Autor: Pablo Da Silveira , Susana Monreal , José Enrique Rodó , Pedro Díaz

Número de Páginas: 244
Ciudadanía, democracia y perspectiva de género

Ciudadanía, democracia y perspectiva de género

Autor: Margit Eckholt , Gustavo Ortiz

Número de Páginas: 588
Reconstrucción constitucional del Estado Mexicano

Reconstrucción constitucional del Estado Mexicano

Autor: Luis Ponce De León Armenta

Número de Páginas: 328
Los derechos fundamentales del pueblo de Chiapas

Los derechos fundamentales del pueblo de Chiapas

Autor: Carlos Armando Biebrich Torres , José Murat

Número de Páginas: 1104

En esta obra se concentra, de forma sintetizada, la información sobre la Constitución Política de Chiapas. Está destinada al mejor conocimiento del texto constitucional de este estado: los derechos que en lo individual y en lo colectivo corresponden a los ciudadanos, así como de las obligaciones que les impone la convivencia social pacífica. Se expone el análisis jurídico, dentro de una perspectiva histórica, acerca de las normas rectoras de la sociedad chiapaneca, así como un perfil socioeconómico de la Entidad. Este texto constituye una invitación a reflexionar sobre la eficacia con la que la constitución contribuye a mejorar las condiciones de vida y dignidad de los ciudadanos, sobre los problemas que quedan por vencer y sobre el futuro del estado de Chiapas.

Pasiones anticlericales

Pasiones anticlericales

Autor: Roberto Di Stefano , José A. Zanca

Número de Páginas: 329

Siguiendo el hilo del anticlericalismo, este libro arroja una nueva luz sobre el proceso histórico iberoamericano. El término anticlericalismo designa, en singular, una amplia gama de formaciones ideológicas características de la modernidad. A veces, el discurso anticlerical se asoció con la afirmación del imperio del Estado nacional dentro del territorio que pretendía regir frente a cualquier otra autoridad, entre ellas la que procedía de las instituciones religiosas; otras veces, la razón de la polémica anticlerical fue menos política que cultural y denunciaba el papel antimoderno, contrario al progreso secular, de las instituciones eclesiásticas. En suma, el anticlericalismo tiene una historia, jugó distintos papeles y se vinculó con otras tantas ideologías a lo largo de doscientos años. América Latina no fue ajena a esta expresión polimorfa de la sociedad moderna. Desde el siglo XIX al siglo XX, el anticlericalismo ha sido parte de las contiendas políticas y del debate cívico en el subcontinente. Es lo que nos enseñan los estudios que, como fruto de un trabajo de varios años, Roberto Di Stefano y José Zanca han reunido en este volumen.

El pensamiento filosófico, político y sociológico

El pensamiento filosófico, político y sociológico

Autor: Francisco Zapata , Horacio Cerutti Guldberg , Patricia Funes

Número de Páginas: 296

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados