Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Derechos morales de los creadores
Autor: Carlos Rogel Vide , Susana Navas Navarro , Andrés Domínguez Luelmo , Margarita Castilla Barea , Concepción Sáiz García , José Antonio Vega Vega , Caridad Del Carmen Valdés Díaz , Eduardo Serrano Gómez
Número de Páginas: 294
Junto con la temporalidad, la característica esencial de la propiedad intelectual es la integración, en la misma, de facultades o derechos morales de los creadores, razón de ser del presente libro, que estudia, críticamente, las características, el ámbito y los límites predicados de los mismos, afrontando, entre otras muchas cuestiones, las siguientes: Derechos morales de los autores; irrenunciabilidad e inalienabilidad; semejanzas y diferencias con los derechos de la personalidad. Derecho de divulgación de la obra; derecho de exposición pública de la misma; tensiones entre el autor y el adquirente del original. Derecho de los causahabientes a la no divulgación de la obra y derecho de acceso a la cultura. Derecho a la integridad de la obra, posibilidad de modificación de la misma y retirada del lugar en que está expuesta. Derecho de arrepentimiento de los autores y sus requisitos; necesidad de indemnizar a los cesionarios; el contraarrepentimiento. Acceso al ejemplar único o raro de la obra; lugar y forma de acceso; indemnización de los daños que pudieran causarse al poseedor. Subsistencia de los derechos morales de los autores en el caso de obras que hayan caído...
Derechos de la personalidad y derechos morales de los autores
Autor: Rafael Roselló Manzano
Número de Páginas: 120
El presente estudio tiene como objetivo indagar sobre las zonas comunes y las diferencias que se establecen entre las facultades morales que integran el derecho de autor, y los bienes o derechos de la personalidad, en particular el honor, la intimidad y la propia imagen. La obra se divide en cuatro capítulos. En el primero se realiza un breve bosquejo histórico sobre el surgimiento de los derechos morales del autor, sobre cómo se llegó a la regulación del 6 bis en el Convenio de Berna, y las características de dicha regulación, vista en relación con los derechos de la personalidad. El segundo aborda la estrecha relación entre las dos categorías, su naturaleza jurídica y los elementos que las unen y hacen que, en algunos casos, la protección concedida a ambas se superponga o se solape. En el tercero se trata de establecer los matices que el juego de los intereses sociales e individuales ha introducido a las tradicionales características de los derechos morales del autor y los derechos de la personalidad (esenciales, absolutos, vitalicios y extrapatrimoniales). En el cuarto y último se muestra cómo, a falta de regulación legislativa expresa, cabe encontrar, en los...
La sucesión post mortem auctoris de los derechos morales
Autor: Marta Madriñán Vázquez
Número de Páginas: 176
La presente monografía ha sido elaborada en el marco del Proyecto de investigación «Obras huérfanas y derecho de autor: una perspectiva de derecho privado aplicado a las bibliotecas digitales», financiado por la Xunta de Galicia (10SEC202014PR), investigador principal Isabel Espín Alba. Bajo el título Sucesión post mortem auctoris de los derechos morales, la obra que se presenta —previo el estudio de cuestiones generales de interés respecto de las que se toma postura— trata de dar solución al destino de ciertas facultades que componen el denominado Derecho moral de autor. La naturaleza jurídica, los caracteres y la duración de las mismas, especial-mente la discutida perpetuidad de la paternidad e integridad de la obra, acompañado todo ello de la confusa normativa existente al respecto, llevan a plantearse si la legitimación mortis causa prevista para el ejercicio de los derechos morales dichos responde o no a una verdadera sucesión hereditaria de los mismos. Haya o no sucesión mortis causa, lo cierto es que la Ley legitima de forma nada clara a determinados sujetos para la tutela de estos derechos una vez fallecido el autor, evidenciando ello la necesidad de...
La mujer y las operaciones de mantenimiento de la paz
Autor: Susana De Tomás Morales
Número de Páginas: 190
La presente obra aborda la participación de la mujer en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz como una estrategia para la eficaz aplicación del mainstreaming de género en el sistema de mantenimiento de la paz y seguridad internacionales. Su estudio no se inicia, consecuentemente, con la Resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad, sino con el marco conceptual del gender mainstreaming que nos permitirá descender a la perspectiva de la mujer y su aplicación a las situaciones armado en las que se despliegan las operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. Por otra parte, la cuestión de la mujer y los conflictos armados, desde sus inicios, ha sido objeto de un doble tratamiento: por una parte, como víctima de los conflictos armados y, por otra, como agente activo en la consecución de un sólido sistema de la paz y seguridad internacionales.
Cartas morales, militares, civiles i literarias de varios autores Espanoles
Autor: Gregorio Mayans I Siscar
Cartas morales, militares, civiles y literarias de varios autores Españoles
Autor: Gregorio Mayáns Y Siscar
Número de Páginas: 514
VIAGE DE AMBROSIO DE MORALES POR ORDEN DEL REY D. PHELIPE II. A LOS REYNOS DE LEON, Y GALICIA, Y PRINCIPADO DE ASTURIAS
Autor: Ambrosio De Morales , Enrique Flórez
Número de Páginas: 266
Jóvenes Interactivos: Nuevos Modos de Comunicarse
Autor: Estrella Martínez Rodrigo , Carmen Marta Lazo
Número de Páginas: 202
Cada cambio tecnológico en el ámbito de la comunicación ha supuesto secularmente también cambios importantes en la sociedad misma; cambios en su modo de ver el mundo, en sus actitudes, en sus conductas y en sus decisiones. El discurso sobre las tecnologías comunicativas alumbra una nueva forma de situarse en el universo social y exige a las nuevas generaciones competencias sociocomunicativas ligadas a la alfabetización digital. Las tecnologías de la información y la comunicación han instaurado un nuevo orden, un nuevo paradigma que invita a explotar las propiedades del sistema y las capacidades humanas. La Web 2.0, junto a las bases de datos, la convergencia tecnológica, la hipertextualidad y la no linealidad, contempla un nuevo modelo de conducta de los internautas. Se trata de la participación colaborativa en la producción de contenidos y servicios abiertos: los usuarios construyen realidad social a partir de sus aportaciones.El presente libro Jóvenes interactivos: Nuevos modos de comunicarse analiza las formas en que los jóvenes se relacionan en la Sociedad de la Información. Los jóvenes interactivos están generando, a través de la relación con los nuevos...
Semanario erudito que comprehende varias obras ineditas, criticas, morales, instructivas, políticas, históricas, satíricas, y jocosas de nuestros mejores autores antiguos y modernos
Autor: Antonio Valladares De Sotomayor
Número de Páginas: 302
Semanario erudito, que comprehende varias obras inéditas, críticas, morales, instructivas, políticas, históricas, satíricas y jocosas de nuestro mejores autores antiguos y modernos
Número de Páginas: 300
Semanario erudito, que comprehende varias obras ineditas, criticas, morales, instructivas, politicas, historicas, satiricas, y jocosas, de nuestros mejores autores antiguos y modernos
Autor: Antonio Valladares De Sotomayor
Número de Páginas: 878
Semanario erudito, que comprehende varias obras ineditas, criticas, morales, instructivas, politicas, historicas, satiricas, y jocosas, de nuestros mejores autores antiguos, y modernos. Dalas a luz Don Antonio Valladares de Sotomayor
Autor: Antonio Valladares De Sotomayor
Número de Páginas: 296
Alpha y omega sacro, discursos evangelicos, morales, y panegiricos ... de misteriosos assuntos
Autor: Francisco De Neyla (o. De M.)
Número de Páginas: 578
Discursos morales y politicos sobre el cantico de Habacuc
Autor: Pedro Aristizával (o.f.m.)
Número de Páginas: 818
Academias morales de las Musas I
Autor: Milagros Rodríguez Cáceres , Felipe B. Pedraza Jiménez
Número de Páginas: 656
Esta es la primera edición moderna, crítica y anotada, de las Academias morales de las Musas, una amplia y variada recopilación de poemas y comedias con las que su autor (conquense de origen judío, perseguido por la Inquisición, desterrado a Francia y vuelto a España, donde murió en las cárceles del Santo Oficio) quiso presentarse ante el público español e internacional de su tiempo.
Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 2021
Autor: Varios Autores
Número de Páginas: 623
a Real Academia de Ciencias Morales y Políticas fue prevista en la Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, conocida como Ley Moyano, que dio lugar al Real Decreto de su creación, de 30 de septiembre del mismo año. Las secciones de Ciencias Filosóficas, Ciencias Políticas y Jurídicas, Ciencias Sociales y Ciencias Económicas garantizan con sus actividades un necesario dialogo interdisciplinar. Para ello, la Academia edita anualmente sus Anales, correspondientes a cada uno de sus cursos. En los Anales se recogen, para el curso correspondiente, las intervenciones y ponencias de los académicos de las distintas secciones: ciencias filosóficas, políticas y jurídicas, sociales y económicas. A ello se suman los discursos de nuevo ingreso, así como la bibliografía más relevante en las distintas materias. Los Anales son concebidos como un foro interdisciplinar de encuentro de diferentes saberes. Con el propósito de cumplir el objetivo de los fundadores de 1857, la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado y la Academia han firmado el pasado diecisiete de julio de 2019 un protocolo general de actuación para la colaboración de ambas instituciones, que ha...
Trescientos emblemas morales
Autor: Horozco Y Covarrubias De Leyva, Juan De
Número de Páginas: 562
Trescientos emblemas morales de Juan de Horozco y Covarrubias presenta la obra completa del más destacado autor hispano en el tema. Esta edición consiste en la traducción y el comentario de dos libros que Horozco publicó en Agrigento en 1601. En la primera parte se lleva a cabo un estudio teórico sobre la composición de los emblemas y otras formas afines, acompañado por una extensa compilación de empresas, símbolos y jeroglíficos. Siguen 300 emblemas, que aparecen explicados por el autor y comentados por los editores. El famoso poeta siciliano Sebastiano Bagolino plasmó en esta obra 150 composiciones latinas. Precede a todo ello una introducción sobre la vida y las obras de J. de Horozco y S. Bagolino. El volumen concluye con índices de motes, de jeroglíficos y de nombres.
Discursos morales y politicos sobre el cantico de Habacuc compuestos por el padre Fr. Pedro Ariztizaual de la orden de N. Serafico P.S. Francisco ... Con tres indices ... y vn copioso elenco para Aduiento y Quaresma, y assimismo para todas las festiuidades de los comunes de los santos del año. Dedicado a N.M.R. P. Fr. Gaspar Sanchez, prouincial de Castilla
Autor: Pedro : De Aristizabal
Número de Páginas: 726
Sermones morales del P. Joseph Franscisco de Isla, de la compañia de Jesus
Autor: José Francisco De Isla
Número de Páginas: 402
Indice general en metodo de compendio de los discursos morales y consideraciones familiares para todos los dias del año
Autor: Cesare Calino (s.i.)
Número de Páginas: 218
Discursos philosophicos theologicos, morales, y mysticos contra las Proposiciones del doctor Miguel de Molinos ...
Autor: Francisco Barambio
Número de Páginas: 476
Viage de Ambrosio de Morales por orden del rey D. Phelipe II a los reynos de León, y Galicia, y Principado de Asturias, para conocer las reliquias de santos, sepulcros reales, y libros manuscritos de las cathedrales y monasterios
Autor: Enrique Flórez , Ambrosio De Morales
Número de Páginas: 224
Viage de Ambrosio de Morales per orden del Rey D. Phelipe II. A los reynos de León y Galicia, y principado de Asturias. Para reconocer las reliquias de santos, sepulcros reales, y libros manuscritos de las cathedrales y monasterios. Dale à Luz con notas, con la vida del autor y con su retrato,... El Rmo P. Mro. Fr. Henrique Florez,...
Autor: Ambrosio Morales
Número de Páginas: 266
Viage de A. de Morales por orden del Rey D. Phelipe II. a los reynos de Leon, y Galicia, y principado de Asturias: para reconocer las reliquias de Santos, sepulcros reales, y libros manuscritos de las cathedrales y monasterios. Dale à luz con notas, con la vida del autor ... H. Florez, etc
Autor: Ambrosio De Morales
Número de Páginas: 276
Telurismo narrativo en José Berti
Autor: Juan Ramón Suárez Zambrano
Número de Páginas: 166
Obra escogida de Otto Morales Benítez
Autor: Otto Morales Benítez
Número de Páginas: 868
Otto Morales Benítez
Autor: Albeiro Valencia Llano
Número de Páginas: 400
Salud colectiva latinoamericana
Autor: Otros Autores
El libro Salud Colectiva Latinoamericana: estudios de caso fue compilado por la doctora Carolina Morales Borrero en su calidad de coordinadora del grupo de investigación de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Colombia. La interesante, abundante y diversa oferta que se presenta en estas más de 400 páginas hacen de este trabajo un material de consulta atractivo y obligatorio en general, especialmente para profesores y estudiantes interesados en la salud colectiva y la medicina social. El texto reúne un nutrido número de estudios de caso que muestran la diversidad de posibilidades temáticas por estudiar en la compleja realidad problemática posible del campo de la salud.
El Teatro ; Coleccion de obras dramaticas escogidas por los mejores autores
Autor: Carlos Frontaura
Número de Páginas: 84
Bibliografía española
Créditos y deudas de los autores
Autor: Susana Navas Navarro
Número de Páginas: 136
*** Capítulo I. El autor, el cesionario y el subcesionario ante la situación de insolvencia I. Previo: la subcesión y la transmisión de la posición del cesionario 1. Consideraciones generales 2. La subcesión de facultades de explotación económica de la obra intelectual 3. La transmisión de la posición del cesionario II. Presupuestos del concurso de acreedores 1. El autor, el cesionario y el subcesionario como deudores declarados en concurso 2. La insolvencia III. Solicitud de declaración de concurso 1. Sujeto legitimado para solicitar la declaración 2. Título en el que se funda la solicitud IV. Cuestiones concretas *** Capítulo II. Las facultades morales y de explotaCión económica de laobra intelectual en caso de insolvencia I. Efectos del concurso sobre el autor, el cesionario y el subcesionario deudor II. Facultad de divulgación de la obra en caso de insolvencia 1. -Ejercicio de la facultad de divulgación de la obra por el autor mediante un negocio de disposición de sus facultades de explotación económica 2. Facultad de divulgación de la obra y administración concursal. III. Las facultades morales del autor en caso de insolvencia 1. Inembargabilidad de las ...
Anales - Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas
Autor: Academia Nacional De Ciencias Morales Y Políticas
Número de Páginas: 308
Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Número de Páginas: 1172
Significado histórico del gobierno del Dr. Ramón Villeda Morales
Autor: Stefanía Natalini De Castro , María De Los Angeles Mendoza Saborío , Joaquín Pagán Solórzano
Número de Páginas: 220
Viage de Ambrosio de Morales por orden del rey D. Phelipe II. a los reynos de León, y Galicia, y principado de Asturias
Autor: Ambrosio De Morales
Número de Páginas: 224
SOMECE 98
Autor: Patricia Martínez Falcón
Número de Páginas: 570
Memoria del XIV Simposio Internacional de Computación en la Educación
La conciencia del tiempo en la poesía de Rafael Morales
Autor: María Ángeles Cavero Martínez
Número de Páginas: 734
Gaceta judicial de Bolivia
Autor: Bolivia. Corte Suprema De Justicia
Especie (inspectora Camino Vargas 2)
Autor: Susana Martín Gijón
Número de Páginas: 456
Aclamada por los lectores y la crítica, elogiada por Carmen Mola («Un thriller impactante. Toda una revelación»), vuelve Susana Martín Gijón, aún más audaz. «Apasionante.» Carmen Mola, El Mundo «Agatha Christie tiene quien le guarde el trono.» Laura Blanco, Diario de Sevilla Es verano en Sevilla. La inspectora Camino Vargas sigue de jefa de Homicidios. Paco Arenas, su mentor y amor secreto, está de baja y ella no tiene ganas de liderar a su equipo y menos aún de formar a la joven agente Evita Gallego. Cuando los cuerpos de un hombre desollado, de otro molido a palos y de otro inflado de comida hasta reventar aparecen abandonados en lugares emblemáticos de la ciudad, los indicios apuntan a un misterioso asesino en serie. Solo Gallego sabrá leer en los cadáveres el macabro mensaje y acompañar a Camino en una nueva bajada a los infiernos. La crítica ha dicho... «Un thriller impactante. Toda una revelación.» Carmen Mola «Estén atentos: Martín Gijón domina el arte de la escritura, ahora ha cogido fuerte las riendas y no las va a soltar.» Xavier Borrell, director de Cubelles Noir «A Martín Gijón podríamos emparentarla con los autores de la novela negra...
Artes escénicas y derechos de autor
Autor: Cristina Soler Benito
Número de Páginas: 352
A pesar de sus múltiples afinidades y similitudes, las diferentes artes escénicas, la danza, el mimo, el teatro, el circo, la ópera, entre otras, tienen una relación desigual con la propiedad intelectual. Preguntarse el motivo es emprender una interrogación poco frecuente en nuestro ámbito, que nos conduce a averiguar la relación de los derechos de autor con el teatro. Una relación intrincada, compleja, delicada, en la que la diversidad de sus modalidades y el avispero de sus relaciones internas y externas juegan un rol fundamental. Hablar de teatro es hablar de una experiencia escénica en cuya realización participan un gran número de creadores: actores, dramaturgos, escenógrafos, vestuaristas, diseñadores de luces, de espacios sonoros, directores de escena… Como acontecimiento escénico, como mise en scène, el teatro es una obra poliautoral. Y no deja de sorprender que, de todos sus creadores, sólo el escritor del texto sea legalmente considerado autor. ¿Por qué motivo? ¿Qué tipo de consideración legal reciben los demás artistas teatrales? ¿Cómo considerar la demanda de autoría que reivindican los directores de escena respecto a su obra? ¿Por qué los...