Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El estado y la pobreza urbana en México

El estado y la pobreza urbana en México

Autor: Susan Eckstein

Número de Páginas: 440

Las fuerzas del mercado y las políticas gubernamentales formuladas para ayudar a los pobres han servido para mantenerlos en la pobreza. Resultado de una encuesta realizada en tres áreas de bajos ingresos de la ciudad de México, este libro es una contribución a la sociología política, la teoría sociológica, la teoría estructural y las teorías de la urbanización.

El cambio del papel del Estado en América Latina

El cambio del papel del Estado en América Latina

Número de Páginas: 404

Este libro critica la retirada del estado en muchos campos de la esfera económica y administrativa, y de las áreas de salud, educación y seguridad social, estudiando los casos de Argentina, Perú, México y Venezuela. Se propugna una reforma del estado que entrañe el regreso a sus responsabilidades centrales.

Del viernes negro al referendo revocatorio

Del viernes negro al referendo revocatorio

Autor: Margarita López Maya

Número de Páginas: 402

Del viernes negro al referendo revocatorio es un recorrido transparente y accesible por nuestra historia inmediata. Cuando Margarita López Maya afirma que el Caracazo fue una sacudida en mi carrera profesional, suma al lector a su impecable análisis académico de historiadora el impacto emocional que supuso ese episodio crítico y, capítulo tras capítulo, nos describe e interpreta la transformación sociopolítica que ha tenido lugar en la sociedad venezolana desde los años sesenta hasta la implantación del proyecto para el país de la democracia participativa y protagónica, identificado como la revolución bolivariana. Un libro que hoy, a la luz del vertiginoso transcurrir político y económico del país, sigue siendo necesario para entender la Venezuela que vivimos. Un difícil pero lúcido contrapunteo entre el análisis y la realidad se refleja en cada línea, al mismo tiempo que nos instala las interrogantes y las dudas que permitieron detectar, en fenómenos incipientes, el desarrollo del cambio complejo que iba a sufrir la sociedad venezolana.

Reinventando la Revolución

Reinventando la Revolución

Autor: Edward J. Mccaughan

Número de Páginas: 270

Basado en profundas entrevistas con setenta y cuatro intelectuales de la izquierda cubana y mexicana, este libro explora el pensamiento cambiante de los progresistas sobre las grandes ñy permanentesñ interrogantes de la democracia, las alternativas económicas y la soberanía nacional. El derrumbe del socialismo de estado, el ascenso del neoliberalismo y la acelerada globalización económica han desafiado profundamente los viejos paradigmas de las izquierdas de América Latina. Los hallazgos de este libro son relevantes no sólo en América Latina sino en Europa oriental, Rusia, Sudáfrica, India y otras regiones del mundo donde las fuerzas políticas, sociales e intelectuales siguen desafiando las predicciones acerca del ífin de la historiaî.

La ciudad latinoamericana

La ciudad latinoamericana

Autor: Adrián Gorelik

Número de Páginas: 426

La expresión "ciudad latinoamericana" remite hoy con exclusividad a las grandes metrópolis que crecen sin control, escenarios amenazantes de violencia e inseguridad. Este libro reconstruye, en cambio, una historia fulgurante en la que la "ciudad latinoamericana" imantó el pensamiento y la acción, como punto de cruce entre los lenguajes de las ciencias sociales en su momento más experimental, los proyectos planificadores y la imaginación política. De 1940 a 1980 esa figura dio lugar a una "internacional latinoamericana" de increíble potencia, conformada por intelectuales, expertos, instituciones y Estados para quienes estudiar el territorio urbano era el paso indispensable para la transformación regional. A partir de una investigación tan inspirada como ambiciosa, que lo llevó de los archivos europeos y norteamericanos a un recorrido por esa "ciudad latinoamericana" móvil, que se desplaza de La Habana a Santiago de Chile, de Lima a Buenos Aires y Río de Janeiro, de Puerto Rico a San Pablo, de Brasilia a México, de Caracas a Bogotá, Adrián Gorelik traza el ciclo histórico de esa figura, que tiene dos momentos. El primero, hasta fines de los sesenta, está atravesado ...

La crisis de la representación democrática en los países andinos

La crisis de la representación democrática en los países andinos

Autor: Scott Mainwaring , Ana María Bejarano , Eduardo Pizarro Leongómez (sociologue).)

Número de Páginas: 516

Los ensayos de este libro analizan y explican la crisis de la representación democrática en los países de la región andina: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En esta región, el desapego hacia la democracia, los partidos políticos y los legisladores ha proliferado de una forma alarmante. Varios presidentes se han visto obligados a dejar su puesto y muchos partidos tradicionales han desaparecido de la escena política. Es más, en tres de las cinco naciones, Colombia, Ecuador y Venezuela, hoy gobiernan líderes nacidos del colapso del sistema de partidos y de liderazgos tradicionales. Este libro está orientado a responder una pregunta fundamental para América Latina y también para otras partes del mundo: ¿Por qué la representación político-partidista en algunas ocasiones deja de funcionar y emergen otras formas de liderazgo, ante todo, de carácter personalista? ¿Está viviendo América Latina el retorno del líder providencial, en la tradición caudillistas propia de esta región?

El embrollo boliviano

El embrollo boliviano

Autor: Jean-pierre Lavaud

Número de Páginas: 410

Después de la Segunda Guerra Mundial, Bolivia ha atravesado por los más largos períodos de inestabilidad política y social en Latinoamérica. En El embrollo boliviano. Turbulencias sociales y desplazamientos políticos (1952-1982). Jean-Pierre Lavaud analiza en detalle la movilización de los grupos sociales que, de manera mis o menos directa o determinante, inciden en el proceso político nacional y motivan los cambios gubernamentales: la clase política, tanto civil como militar, los administradores del trabajo colectivo y, también, los mineros y campesinos. A esta convergencia en torno al poder nacional, hay que añadirle también la influencia de los intereses extranjeros, sobre todo, norteamericanos. Al final del análisis, se observa que importantes sectores de la sociedad civil, entreverados unos con otros, dependen del Estado y que les es vital poder o intentar controlarlo: las turbulencias sociales y los desplazamientos políticos, fruto de esa necesidad vital, se traducen en la inestabilidad gubernamental que signa el período (1952-1982) analizado por Lavaud. Y, más allá del caso boliviano, el modelo aquí propuesto, para explicar las razones de inestabilidad...

Testimonios perturbadores. Ni verdad ni reconciliación en las confesiones de violencia de Estado

Testimonios perturbadores. Ni verdad ni reconciliación en las confesiones de violencia de Estado

Autor: Leigh Payne

Número de Páginas: 382

¿Qué hacer con las confesiones de los responsables de crímenes de lesa humanidad? ¿Debe promoverse que ocurran estos testimonios, a fin de que las víctimas y sus familiares puedan conocer lo ocurrido y encontrar una cierta paz al saber la verdad? ¿Deben además divulgarse ampliamente esas narraciones, para que la sociedad reflexione colectivamente sobre esas violencias sistemáticas y puedan lograrse garantías efectivas de no repetición e incluso una cierta reconciliación? ¿O deben evitarse las versiones de esos hechos atroces, por cuanto reabren heridas y dificultan la consolidación democrática? ¿O debe limitarse la divulgación de esos relatos, por cuanto se funda en la versión de los propios victimarios, que es siempre unilateral y tiende a justificar lo ocurrido y puede incluso victimizar nuevamente a las víctimas y a sus familiares? Este libro, de la politólogia estadounidense Leigh Payne, ofrece repuestas muy sugestivas y pertinentes a los anteriores interrogantes, por medio de una combinación de reflexiones teóricas y un estudio detallado de siete confesiones realizadas en cuatro países: Argentina, Chile, Brasil y Sudáfrica.A pesar del número...

Poder y protesta popular

Poder y protesta popular

Autor: Susan Eckstein

Número de Páginas: 320

Estos ensayos, eclécticos y perceptivos, representan una variedad de temas, desde el examen de los distintos rostros, pero con orígenes comunes, de los movimientos de guerrilla rurales, hasta un examen de las protestas que agrupan a muchas clases pasando por un ensayo sobre diferentes movimientos populares igualmente basados en la teología de la liberación. Estos textos muestran cómo algunos movimientos han sido el resultado de injusticias nacionales, otros de la dinámica económica política y económica global como los programas de austeridad respaldados por el fmi y otros incluso de culturas populares de resistencia.

La esperanza de México

La esperanza de México

Autor: James D. Cockcroft

Número de Páginas: 494

Cuenta la dramática historia de la construcción del México moderno. A medida que el autor va desgranando su detenido análisis de las causas de la enorme división entre ricos y pobres, va subrayando también el flagrante contraste entre el corrupto sistema político del país y las aspiraciones democráticas de su pueblo. La esperanza de México está definida por la convicción de que hoy día las perspectivas más prometedoras del país descansan en la exigencia de justicia y democracia por parte de sus capas más empobrecidas a partir de la insurrección zapatista en Chiapas y de los esfuerzos electorales de la izquierda.

Corrupción y política en el México contemporáneo

Corrupción y política en el México contemporáneo

Autor: Stephen D. Morris

Número de Páginas: 204

Extorsión policiaca, peculado con el dinero público, nepotismo, lucro con información oficial, compra de jueces, son algunos de los elementos que sirvieron para realizar una encuesta pública que, junto a muy rica información periodística, es la base de este libro serio que examina el fenómeno de la corrupción desde un punto de vista social sin ánimo de revelar escándalos. Se ocupa de las causas, efectos y la dinámica de la corrupción política en México. Un análisis sistemático de la corrupción es crucial para lograr una mejor comprensión de la política de México, y pese a la pobreza de los análisis previos y a los muchos obstáculos conceptuales y metodológicos, la importancia del ema requiere atención por parte de los especialistas.

Los movimientos sociales de la década ganada

Los movimientos sociales de la década ganada

Autor: Astor Massetti , Marcelo Gómez

Número de Páginas: 316

¿De qué manera impacta el proceso político comandado por los Kirchner sobre las trayectorias de politizaión que observamos? ¿Cómo leer los cambios en la movilización colectiva durante la "década ganada"? Los movimientos sociales en la década ganada avanza en la comprensión de las transformaciones socio/políticas iniciadas en 2003, comprendiendo al período como uno de reconfiguración de la politización de los sectores populares y una trasformación en la cultura política de manera integral que dislocó el rol del Estado impuesto por el neoliberalismo en la década de los 90. Los diversos autores y movimientos sociales se encuentran atravesados por 3 ejes analíticos: el estado y la política; la relación de estos movimientos con la emergencia de nuevas demandas, intereses o aspiraciones; y la generación de nuevos marcos interpretativos y la producción de sentido en torno a su movilización.

Antropología política

Antropología política

Autor: Héctor Tejera Gaona

Número de Páginas: 1294

La diversidad y profundidad de los cambios políticos que la sociedad mexicana ha manifestado en los últimos años requiere, para su mejor comprensión, de las aportaciones que la antropología política ha realizado en cuanto a la cultura como factor de transformación social.No obstante que la cultura política se ha convertido en punto de reflexión ineludible, en el debate acerca de los obstáculos y pasibilidades que nuestra sociedad mexicana para democratizarse, el término se emplea regularmente para referirse a principios, normas y actitudes relacionados con la convivencia política, o se asocia al conocimiento por parte de la ciudadanía, de la normatividad que rige los procesos electorales, entre otros. Sin embargo, conocer la cultura política de nuestro país, requiere estudiar los valores, tradiciones, representaciones y racionalizaciones con base en Las cuales los mexicanos actuamos y nos relacionamos.Este libro presenta una selección de estudios con significativas aportaciones para el entendimiento de procesos políticos que se suscitan en los ámbitos rural y urbano de nuestro país, desde una perspectiva que no solamente involucra a quienes estudian a la...

Resistir la guerra

Resistir la guerra

Autor: Kaplan, Oliver

Número de Páginas: 421

En conflictos internos alrededor del mundo, los civiles desarmados asumen enormes riesgos para protegerse a sí mismos y enfrentar a combatientes armados. Esto no solo es contraintuitivo, es extraordinario. En este libro, Oliver Kaplan analiza casos de Colombia, así como de Afganistán, Pakistán, Siria y Filipinas, para mostrar cómo y por qué los civiles pueden influenciar a los actores armados y limitar la violencia. Basándose en trabajo de campo y análisis estadístico, el libro pretende explicar cómo la organización y la cohesión posibilitan estrategias, tanto encubiertas como públicas, que incluyen evitación, culturas de paz, resolución de conflictos, engaño, protesta y negociación. Estas estrategias de autonomía ayudan a las comunidades a preservar la condición de civiles y evitar retaliaciones, limitando los avances de los grupos armados. En contraste con las visiones convencionales que presentan a los civiles como víctimas indefensas, este libro resalta su iniciativa creativa para conservar la posibilidad de tomar decisiones para sus comunidades.

Repensar la Revolución Mexicana (volumen II)

Repensar la Revolución Mexicana (volumen II)

Autor: Alan Knight

Número de Páginas: 704

El autor de esta antología se ha dedicado al estudio de la Revolución mexicana desde hace más de treinta años, su investigación principal es el ya clásico libro, The Mexican Revolution, que después fue publicado en español como La Revolución Mexicana. Sus ensayos se caracterizan por ser textos breves llenos de contenido. Los artículos compilados tratan de la formación del nuevo Estado, los esfuerzos y las resistencias para reformar la sociedad mexicana, así como las repercusiones de los conflictos consecuentes.

Sociedad civil en dictadura

Sociedad civil en dictadura

Autor: Manuel Bastias Saavedra

Número de Páginas: 285

Uno de los objetivos centrales de toda dictadura es desmantelar las orgánicas que constituyen el cuerpo social que se busca mutilar y así ocurrió en la dictadura chilena. Sin embargo, las sociedades humanas han demostrado históricamente que no son “objetos” que se dejen destruir sin más. Este libro realiza un cuidado y sigiloso recorrido por ese proceso re-creativo de la sociedad, re-conociendo su fisonomía, sus debilidades, su renovada fuerza y su movilidad transformadora.

Las Iglesias ante la violencia en América Latina: los derechos humanos en el pasado y el presente

Las Iglesias ante la violencia en América Latina: los derechos humanos en el pasado y el presente

Autor: Alexander Wilde , Daniel H. Levine , Robert Albro , Patrick William Kelly , Virginia Garrard-burnett , María Soledad Catoggio , Gustavo Morello , Rafael Mafei Queiroz , Elyssa Pachico , Javier Arellano-yanguas , Winifred Tate , Robert Brenneman , Andrew Johnson , Amelia Frank-vitale , Kimberly Theidon

Número de Páginas: 492

Desde la teología de la liberación hasta la inédita y ubicua presencia de las iglesias evangélicas y pentecostales, la religión viene demostrando un inesperado dinamismo como fuerza social en América Latina. Cuál ha sido su relación con el problema de la violencia en los últimos cincuenta años es el tema de este libro, cuyo proyecto convocó a historiadores, politólogos, sociólogos y antropólogos por dos años. Después de un capítulo liminar analítico, se presentan quince estudios que abarcan a México, Centroamérica, los países andinos, Brasil y el Cono Sur. Unos lanzan una nueva mirada sobre la defensa histórica de los derechos humanos, a partir de datos inéditos. Otros enfocan la práctica pastoral ante las violencias actuales y analizan las múltiples respuestas concretas que les dan las iglesias, sean católicas o evangélicas. Fundamentados en nuevas investigaciones empíricas, estos estudios revelan cómo las creencias religiosas han interpretado las estructuras sociales, la agencia humana y la dimensión ética que plantea la violencia. Sus conclusiones ofrecen una gama de perspectivas nuevas sobre religión y violencia en la América Latina de hoy y de ...

La democracia en america latina

La democracia en america latina

Número de Páginas: 388

El interés académico en la política de América Latina se ha intensificado en los últimos decenios. Hechos como el Tratado de Libre comercio de américa del Norte lo han hecho imperativo para que los estudiantes puedan captar la historia y las posibles direcciones del campo político. El profesor Camp ha compilado trece ensayos que ofrecen información importante y al día sobre este tema crucial.

Urbanización y revolución en América Latina.

Urbanización y revolución en América Latina.

Autor: Óscar Calvo Isaza

Número de Páginas: 515

Este libro estudia, desde el punto de vista histórico, el problema clásico de las ciencias sociales acerca del significado político de las masas urbanas, es decir, la disyuntiva de si los cambios sociales suscitados por la urbanización de América Latina y la trasferencia de millones de personas del campo a la ciudad implicaban una amenaza capaz de subvertir el orden social capitalista o si podían ser empleados para asegurar la continuidad del sistema en una situación de trasformación acelerada de la sociedad. La obra es una historia sobre las tecnologías sociales que se pusieron a prueba en Santiago de Chile, Buenos Aires y Ciudad de México frente a los dilemas planteados por la emergencia de las masas urbanas en la segunda mitad del siglo XX.

Mandos intermedios: mejorando su impacto en la organización

Mandos intermedios: mejorando su impacto en la organización

Autor: Paul Osterman

Número de Páginas: 158

Mandos intermedios, llegaron para quedarse, su número aumenta y son claves para el éxito de cualquier empresa. Paul Osterman ha elaborado un retrato muy distinto a través de entrevistas profundas y de sus análisis de datos del ámbito laboral durante más de treinta años. Los mandos intermedios son más productivos y más autónomos de lo que se piensa, y su trabajo diario les satisface en gran medida.

El estado mágico

El estado mágico

Autor: Fernando Coronil Ímber

Número de Páginas: 536

"El Estado mágico" es un estudio de continuidades. A contrapelo de la bibliografía convencional, analiza la trayectoria lineal del rentismo venezolano del siglo XX, desde la constitución del petro-Estado, durante la dictadura de Gómez, pasando por la de Pérez Jiménez y por los gobiernos democráticos que la sucedieron. La gran continuidad que nos define ha tenido y tiene la fuerza de un mito: el Estado como brujo magnánimo capaz de lograr el milagro del progreso. Este mito estalla en pedazos –con el Caracazo como clímax– con el ajuste neoliberal de Carlos Andrés Pérez al inicio de su segundo gobierno. Esta perspectiva de análisis resulta muy pertinente para abordar debates actuales sobre el modelo de Estado, el papel del petróleo y las implicaciones del rentismo en la sociedad. Según su prologuista, Edgardo Lander, incluso en el proyecto político actual predomina la misma continuidad: un Estado identificado con la nación, con el pueblo, con el bien común, y lugar donde se concentran necesariamente todas las decisiones, lo que descarta una real transformación democrática de la sociedad, si poder siquiera "imaginar la posibilidad de desprenderse de la lógica...

Facultad de Ciencias politicas y sociales 1951-2001/ Faculty of political and Social Science 1951-2001

Facultad de Ciencias politicas y sociales 1951-2001/ Faculty of political and Social Science 1951-2001

Autor: Sergio Colmenero

Número de Páginas: 668
Populisten, Revolutionäre, Staatsmänner

Populisten, Revolutionäre, Staatsmänner

Autor: Nikolaus Werz

Número de Páginas: 618

Das Buch vermittelt einen Überblick über Leben und Wirken wichtiger Akteure und verweist auf ihren Platz in der nationalen und kontinentalen Geschichte.

Reclutamiento político en México, 1884-1991

Reclutamiento político en México, 1884-1991

Autor: Roderic Ai Camp

Número de Páginas: 348

El autor, utilizando la información de veinte años de investigación sobre más de tres mil políticos mexicanos, hace un recuento de los caminos hacia el poder recorridos por los líderes políticos durante el periodo que va de 1884 a 1992. Aclara los patrones del reclutamiento político en México además de cuestionar muchos de los principios de esta teoría al comparar las prácticas mexicanas con las de los países del este asiático y pone en entredicho numerosas hipótesis, incluyendo la de que la movilidad política hacia arriba fue una de las causas de la Revolución de 1910.

El empresariado inconsciente

El empresariado inconsciente

Autor: Hernán Gómez Bruera

Número de Páginas: 249

¿Cómo conciben los empresarios la desigualdad y la pobreza? ¿Piensan igual unos y otros sobre estos problemas? ¿Qué tan conscientes están de que también pueden afectarles a ellos? ¿Están dispuestos a actuar y asumir responsabilidades para erradicar la miseria? ¿Aceptarían pagar más impuestos para instrumentar políticas que lo permitan? En México, y en general en América Latina, las élites empresariales ejercen una enorme influencia en la definición de políticas públicas, y han evidenciado su enorme poder para facilitar u obstaculizar determinadas acciones de gobierno. En esa medida, son un factor determinante en las posibilidades de éxito o fracaso de un gobierno y su proyecto político. Sin embargo, el empresariado no es un ente homogéneo ni tampoco actúa desde una sola posición. No todos son multimillonarios, gozan de los mismos privilegios ni reciben el mismo trato por parte del poder público. Por ello, resulta primordial conocer las diversas visiones y posturas de sus integrantes frente a distintos temas sociales. Con esto en mente, Hernan Gómez Bruera entrevistó a 200 empresarios medianos y grandes de México y tres países centroamericanos, con la...

Movimientos armados en México, siglo XX

Movimientos armados en México, siglo XX

Autor: Verónica Oikión Solano , Marta Eugenia García Ugarte

Número de Páginas: 118
La iniciación de la política

La iniciación de la política

Autor: Carlos Meléndez , Alberto Vergara

Número de Páginas: 438

Debates contemporáneos de politólogos sobre la ciencia política peruana. Este libro se encuentra entre los mejores relacionados con la investigación en la subdisciplina de política comparada. Escrito por una talentosa nueva generación de politólogos peruanos, sus artículos engranan seriamente con lo más destacado de la teoría de política comparada, a la vez que ofrecen abundante y novedosa investigación empírica sobre el Perú. La iniciación de la política consigue ubicar al Perú en una perspectiva comparada como ningún otro libro que yo haya leído previamente sobre ese país. Es una referencia obligada no solo para los estudiantes peruanos sino para cualquier estudiante de política comparada en el mundo que busque una mejor comprensión sobre el Perú.

Sociedad civil y democracia en América Latina

Sociedad civil y democracia en América Latina

Autor: Bernardo Sorj , Miguel Darcy De Oliveira

Número de Páginas: 254

Sociedad Civil y Democracia en América Latina: crisis y reinvención de la política abre un debate urgente y necesa-rio sobre los desafíos que afectan a la gobernabilidad y la consolidación de la democracia en nuestro continente.

Desigualdades interseccionales

Desigualdades interseccionales

Autor: Jelke Boesten

Número de Páginas: 275

Investigando las políticas estatales en torno a la distribución de alimentos, control de población y violencia doméstica entre los años 1990 y 2000, en este libro Jelke Boesten pregunta hasta qué punto dichas políticas beneficiaron a las mujeres y sus organizaciones. Desigualdades interseccionales propone, en primer lugar, averiguar cómo las percepciones y representaciones hegemónicas de las mujeres de los sectores socioeconómicos más bajos han contribuido a formular políticas estatales; luego, cómo las mujeres a las que estas se dirigían lidiaban con responsabilidades que se encontraban atravesadas por las desigualdades de clase, raza y género en el Perú.

Maoismo

Maoismo

Autor: Julia Lovell

Número de Páginas: 784

Una brillante revisión de la historia global del maoísmo, doctrina imperecedera que traspasa fronteras. GANADOR DEL PREMIO CUNDILL DE HISTORIA 2019 FINALISTA DEL PREMIO BAILLIE GRIFFORD DE NO FICCIÓN 2019 FINALISTA DEL PREMIO NAYEF AL-RODHAN DE LA ACADEMIA BRITÁNICA FINALISTA DEL PREMIO DEUTSCHER MEMORIAL Aunque Occidente lleva décadas desestimando su influencia, el maoísmo es una de las fuerzas políticas más significativas y complejas del mundo moderno. En la actual República Popular China, tras el aparente abandono de la confusa utopía de la revolución maoísta por un capitalismo autoritario, el ideario de Mao Zedong sigue muy presente. Dada la actual relación entre el gigante asiático y Occidente, comprender la historia del maoísmo global y cómo se extendió por todo el mundo es clave para entender los desafíos contemporáneos. Motor decisivo en la guerra de Vietnam, talismán de la resistencia anticolonialista en África, en ocasiones germen del terrorismo en Alemania e Italia y de las guerrillas en Perú, India y Nepal, el poder y el atractivo del movimiento maoísta rebasó las fronteras de China y suscitó un fervor extraordinario en amplias zonas...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados