Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Kelsen para erizos

Kelsen para erizos

Autor: Carlos Bernal , Marcelo Porciuncula

Número de Páginas: 524

Este texto contiene un conjunto de ensayos sobre la teoría del derecho de Hans Kelsen. Sus autores los han escrito para rendir un homenaje a Stanley Paulson, quien ha dedicado toda su vida intelectual a desvelar el sentido y el fundamento de la teoría de Kelsen. Es un libro dirigido a todos aquellos para quienes las tesis de Kelsen les resulten una fuente de inspiración teoría o de utilidad práctica. La compilación de ensayos que ponemos a disposición de los lectores tiene dos propósitos. El mayor es honrar a Stanley L. Paulson en su Emeritierung, es decir, su paso a profesor emérito. Su generosidad, su carisma y su amistad han unido a quienes participamos en este volumen en el propósito común de celebrar a Stanley. La segunda finalidad es la de presentar un conjunto de trabajos especializados sobre el pensamiento de Kelsen -y su interpretación y periodización por obra de Paulson-. El pensamiento kelseniano parece emerger, si se nos permite la metáfora, como una especie de sol alrededor del que gravitan los demás temas sobre los que Paulson ha escrito siempre con sofisticación y brillantez.

Autobiografía. Hans Kelsen

Autobiografía. Hans Kelsen

Autor: Hans Kelsen

Número de Páginas: 180

El 11 de octubre de 2006 se cumplió el 125 aniversario del nacimiento del más eminente y afamado jurista de lengua alemana del siglo xx. Con este motivo organizaron el Consejo Nacional de la República de Austria, el Instituto Hans Kelsen de Viena y el Centro de Investigación Hans Kelsen de Erlangen un acto solemne en homenaje a Hans Kelsen (1881-1973). En el marco de esa reunión se presentó este escrito con la autobiografía de Hans Kelsen. Él constituye al mismo tiempo el preludio de la publicación de las Obras de Hans Kelsen . Esta edición, que comprende la obra completa de Kelsen, tanto la publicada hasta ahora como la no publicada, está al cuidado del suscrito en cooperación con el Instituto Hans Kelsen de Viena. El Editor será apoyado profesionalmente en esa tarea por un gremio de 16 asesores principales, que está compuesto por expertos internacionalmente renombrados de Kelsen. La atención editorial ha sido asumida por la Editorial Mohr Siebeck.

Fundamentación critica de la doctrina de Hans Kelsen

Fundamentación critica de la doctrina de Hans Kelsen

Autor: Stanley L. Paulson

Número de Páginas: 193

Estudio de la fundamentación Kelseniana, en la cual Paulson trata la periodización en las etapas filosóficas de Kelsen, las relaciones del Principio Trascendental y la Norma Fundamental.

¿Es injusta la Justicia Transicional?

¿Es injusta la Justicia Transicional?

Autor: Albin Eser , Nandor Knust , Ulfrid Neumann

Número de Páginas: 192

La creación de un Sistema Integral de Verdad, Justicia y No Repetición, y particularmente la de su componente de justicia, como desarrollo de los Acuerdos de Paz celebrados en la Habana entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP, ha generado mucha controversia en nuestro país; algunas voces críticas señalan que, existiendo una jurisdicción penal ordinaria, era innecesaria la creación de una Jurisdicción Especial para la Paz; censuran la concesión de amnistías e indultos en el marco de la misma, y critican que los crímenes cometidos durante en conflicto armado sean sancionados con penas más leves que las previstas en la legislación ordinaria para estos delitos. Interrogantes como estos tienen que ver con antiguas discusiones sobre la naturaleza y función tanto del derecho penal como del sistema de sanciones que lo caracteriza y, en tiempos más recientes, con el surgimiento y desarrollo de la llamada Justicia Transicional.

Reformas Constitucionales Inconstitucionales: Los límites al poder de reforma

Reformas Constitucionales Inconstitucionales: Los límites al poder de reforma

Autor: Yaniv Roznai

Número de Páginas: 93

Reformas constitucionales inconstitucionales: los límites alpoder de reforma ofrecen un análisis completo y profundo de la doctrina de lasreformas constitucionales inconstitucionales, así como de su rol cada vez máspreponderante en el derecho constitucional contemporáneo. El texto propone unmarco teórico para entender el fenómeno de la irreformabilidad constitucional ysu exigibilidad judicial. Así mismo, presenta una mirada global al problema delas reformas inconstitucionales desde una dimensión jurisprudencial y teórica quese apoya en un amplio elenco de ejemplos de todos los continentes. El libro tambiéncompila y examina una lista original de disposiciones irreformables que hanexistido o aún existen en las constituciones nacionales del mundo.

La teoría del derecho de Hans Kelsen

La teoría del derecho de Hans Kelsen

Autor: Laura Clérico , Jan Sieckmann

Número de Páginas: 411

El presente volumen incluye las ponencias del Seminario Internacional sobre el tema Derecho, política y moral. La teoría del derecho y del Estado de Hans Kelsen , que reflejan la amplitud de la obra de Hans Kelsen. Tratan sobre el concepto de la autorización y su rol en la teoría de Kelsen (Stanley Paulson [Washington University, St Louis]), temas de la teoría y la lógica de las normas (Eugenio Bulygin [Universidad de Buenos Aires]; Jorge Rodríguez [Universidad Nacional de Mar del Plata]; Hugo Zuleta [Universidad de Buenos Aires]), los conceptos jurídicos fundamentales (Riccardo Guarinoni [Universidad de Buenos Aires]), el concepto del derecho y la concepción de la norma fundamental (Eduardo Sodero [Universidad Litoral de Santa Fe]), una comparación de las teorías de Kelsen y Hegel (Andrés Rosler [Universidad de Buenos Aires]), la metodología jurídica y la idea de una ciencia jurídica pura (Óscar Sarlo [Universidad de la República, Montevideo]; Jan Sieckmann [Universidad de Buenos Aires-daad/Universidad Erlangen]; Santiago Roldán [Universidad de Buenos Aires]) y temas de la teoría del Estado de Kelsen (Leticia Vita [Universidad de Buenos Aires]; Martín Aldao...

La Pretensión de verdad en el derecho y tres ensayos sobre Radbruch

La Pretensión de verdad en el derecho y tres ensayos sobre Radbruch

Autor: Neumann Ulfried

Número de Páginas: 187

De la misma manera como el concepto de la verdad ha sido uno de los temas más controvertidos de la filosofía, desde la definición clásica sobre la verdad objetiva hasta la completa negación de la posibilidad de acceder a ella, la pretensión de verdad en el derecho constituye un punto central de la filosofía jurídica. También en este campo las posiciones van del optimismo al escepticismo, pasando por posturas intermedias. Así podemos comprobarlo al revisar las variadas teorías, entre ellas principalmente la de la correspondencia, la del consenso, la de coherencia, la de convergencia, todas ellas en función de la argumentación.La importancia que este debate tiene en especial para juristas y estudiosos del derecho no necesita ser subrayada. El creciente interés en torno a las teorías de la argumentación así lo indica.En esta obra el autor incursiona también en otros aspectos de la ciencia jurídica, ocupándose de las doctrinas de los más relevantes juristas de lengua alemana en el siglo XX.

Ecos de Kelsen: vida, obra y controversias

Ecos de Kelsen: vida, obra y controversias

Autor: Gonzalo Ramírez Cleves

Número de Páginas: 612

Ecos de Kelsen: vida, obra y controversias es una obra colectiva en donde el lector encontrará una caja de herramientas para comprender los aspectos más relevantes de la vida y obra del jurista vienés, en el análisis y la reflexión de los especialistas más importantes de la filosofía del derecho de Kelsen. No se trata solo de homenajear con este libro al jurista más importante del siglo XX mediante artículos apologéticos o laudatorios, sino de estudiar en profundidad aspectos de su vida y obra desde una perspectiva crítica que cuestione algunas veces sus teorías y planteamientos en torno de la ciencia jurídica. Aunque Kelsen ya no esté vivo para replicar a estos estudios, los ecos de su pensamiento que se encuentran plasmados en su obra ayudarán seguramente a dar respuestas a los posibles cuestionamientos. El texto tiene como finalidad ayudar a los investigadores y estudiosos del derecho y otras ciencias sociales a entender la obra de Kelsen en su labor infatigable de hacer del derecho una ciencia autónoma e independiente que pueda llegar a ser comprensible a partir de la sistematización de sus propios conceptos y categorías.

Teoría principalista de los derechos sociales

Teoría principalista de los derechos sociales

Autor: De Fazio, Federico

Número de Páginas: 184

Este estudio trata sobre los derechos sociales que se encuentran incorporados al catálogo de derechos fundamentales de las Constituciones. Como es bien sabido, la mayoría de las cláusulas constitucionales que pretenden garantizar derechos sociales están redactadas a través de formulaciones sucintas y con términos ambiguos o excesivamente vagos. Por eso, el interrogante que se plantea es si existe algún procedimiento de argumentación que permita justificar racionalmente su adjudicación judicial. Para responder a esta pregunta el autor partirá del marco teórico proporcionado por la teoría de los principios de Robert Alexy. La hipótesis central del libro es que existen dos grupos de argumentos que permiten fundamentar, como parte del significado de las cláusulas constitucionales, reglas de derecho social que justifican la toma de decisiones jurídicas: el primer grupo está integrado por aquellos argumentos basados en la interpretación del texto constitucional, en el uso de casos precedentes o análogos; el segundo grupo está integrado por aquellos argumentos que pueden ser sistematizados dentro del examen de proporcionalidad por omisión. Según los autores del...

Hans Kelsen

Hans Kelsen

Autor: Gregorio Robles Morchón

Número de Páginas: 208

En esta breve biografía de Hans Kelsen he tratado de recoger los momentos más importantes de su vida, entre los cuales destacan -como no podía ser menos en el caso de un profesor- sus escritos, tanto los que vieron la luz durante los años que vivió como los que han aparecido póstumamente.

La doble dimensión del Derecho

La doble dimensión del Derecho

Autor: Carlos Bernal-pulido

Número de Páginas: 217

Una de las tesis más emblemáticas de Robert Alexy sobre la naturaleza del Derecho, es la presentada por medio de esta obra, la cual recoge no sólo los trabajos realizados por el autor, sino también contiene las críticas más prominentes que se han elaborado alrededor de esta tesis. Alexy plantea que el Derecho necesariamente comprende tanto una dimensión real o fáctica, así como una dimensión ideal o crítica. La dimensión fáctica está representada por los elementos de la expedición autoritativa y la eficacia social; mientras que la dimensión ideal encuentra su expresión en el elemento de la corrección moral. La doble naturaleza del Derecho, afirma el autor, es abstracta y formal, y surge como un concepto no-positivo del Derecho, de allí que para poder determinar su contenido concreto y estructura, es necesario explicarla en el marco de un sistema en el que la idea central sea la institucionalización de la razón.

Cine y ciencias penales

Cine y ciencias penales

Autor: Gerardo Felipe Laveaga Rendón , Alan García Huitrón , Julio Téllez Del Río

Número de Páginas: 440

A través de 88 películas —Ladrones de bicicletas, Rashomon, Los olvidados, 12 hombres en pugna, Psicosis, El juicio de Núremberg, Matar un ruiseñor, La naranja mecánica, El padrino, Asesinato en el Expreso de Oriente, La lista de Schindler, La raíz del miedo, Presunto culpable, Snowden…— las autoras y autores de este libro toman como referencia algunas historias llevadas a la pantalla durante los últimos cien años para reflexionar sobre la política criminal, la seguridad pública, la procuración y administración de justicia. El objetivo es ofrecer una visión más amplia y provocativa de la que ofrece la teoría sobre delitos, castigos, leyes, policías, fiscales, jueces, juicios, conflicto y orden. Entre los autores de los textos se encuentran algunos de los artífices y operadores de nuestro sistema de justicia penal, tales como José Ramón Cossío, Claudia de Buen, Luis de la Barreda, Enrique Díaz-Aranda, Rodolfo Félix, Sergio García Ramírez, Mónica González Contró, Ana María Kudisch, Lilia Mónica López Benítez, Rafael Moreno, Luis Rodríguez Manzanera, Iliana Rodríguez Santibáñez, Humberto Román Franco, Renato Sales, Ulises Schmill y Ruth...

Hans Kelsen 1881-1973

Hans Kelsen 1881-1973

Autor: Luis Villar Borda

Número de Páginas: 234

En las exposiciones que aquí aparecen se presentan algunas de las ideas del pensamiento filosófico de Kelsen, ilustradas en ensayos presentados con motivo del homenaje a este pensador. Aquí se versa sobre el concepto jurídico de la teoría pura del derecho; la justicia en la filosofía del derecho de Hans Kelsen; la teoría del escalamiento normativo y la creación de las normas constitucionales; y Hans Kelsen: arquitecto y visionario del derecho internacional, entre otros temas.

Proporcionalidad y constitucionalismo: un enfoque comparativo global

Proporcionalidad y constitucionalismo: un enfoque comparativo global

Autor: Alec Stone Sweet , Jud Matthews

Número de Páginas: 372

Autores: Alec Stone Sweet, Jud MatthewsEditorial: Universidad Externado de ColombiaAño de edición: 2013ISBN: 9789587108668Colección: Serie de teoria juridica y filosofía del derecho No. 64Formato: LibroTerminado: RústicaTamaño: 11.5 x 16.5 cm.Número de páginas: 372Reseña: El análisis de proporcionalidad es el criterio judicial más difundido en el mundo para la aplicación de los derechos fundamentales. Desde su invención, en tiempos de la Ilustración en el derecho de policía de Prusia, hasta nuestros días, este análisis se ha refinado y se ha expandido a lo largo y ancho del mundo. No solo ha migrado a través de Europa y América Latina, sino que, debido a su utilización incesante desde el caso Oakes por la Corte Suprema de Canadá, también ha llegado al mundo anglosajón. Este libro compila dos escritos sobre el uso del análisis de proporcionalidad. Los textos, publicados originalmente en inglés en dos revistas científicas de primer orden en los Estados Unidos, contrastan la expansión de la proporcionalidad en los cinco continentes con la reticencia que los jueces norteamericanos han mostrado hacia este principio, y que ha dado lugar al llamado...

El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho

El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho

Autor: Carlos Bernal Pulido

Número de Páginas: 398

Este libro es un conjunto de estudios que exploran el concepto de neoconstitucionalismo, como nuevo entendimiento de la Constitución y del Estado Social y Democrático de Derecho, así como las variaciones que implica para el ordenamiento jurídico y para su aplicación judicial. En este sentido, por una parte, representa una obra de utilidad para los académicos interesados en escudriñar las más recientes concepciones del Estado y del derecho tanto desde la perspectiva de la filosofía del derecho como la del derecho constitucional. Por otra parte, este libro pretende ser de utilidad para los jueces, abogados en ejercicio y demás operadores jurídicos que, a partir de la Constitución Política de 1991 y de su desarrollo por parte de la jurisprudencia constitucional, se ven forzados a utilizar en la praxis cotidiana las formas neoconstitucionales de aplicación del derecho.

Adscripción y reacción

Adscripción y reacción

Autor: Figueroa Rubio, Sebastián

Número de Páginas: 282

Una de las formas más elementales por medio de la cual nos enfrentamos al mundo es buscar responsables por las cosas que llaman nuestra atención. Así, atribuimos a otros o a uno mismo ser el origen de un accidente, de una derrota deportiva o de problemas económicos. A su vez, estamos inclinados a pensar y sentir que dichas atribuciones justifican reprimendas, castigos o alabanzas por lo sucedido. Este libro es una propuesta acerca de cómo dar sentido a estas experiencias y actividades considerando las reflexiones desarrolladas dentro de la filosofía del derecho y de la moral en torno al concepto de responsabilidad. La obra consta de tres partes. En la primera se muestra el ámbito de discusión, presentando un panorama de las actividades y conceptos involucrados. En la segunda, se presentan las bases filosóficas desde las cuales se puede dar sentido y ordenar dichos conceptos, mostrando la existencia de dos concepciones, una intrapersonal y una interpersonal. Por último, el autor toma partido por una concepción interpersonal y propone una forma de reconstruir los procesos de atribución de responsabilidad. Esto supone entender la responsabilidad a partir de interacciones...

Para un análisis del discurso jurídico

Para un análisis del discurso jurídico

Autor: Pierre Brunet , Adriana María Cely Rodríguez

Número de Páginas: 446

Según una opinión bastante generalizada, la ley consiste en un conjunto de normas o reglas. La dificultad de esta representación reside precisamente en el hecho de que la identificación de las normas requiere siempre alguna forma de "interpretación" de los textos en los que se formulan. Se puede entonces pensar en el derecho como un discurso que debe ser analizado mirando el lenguaje en el que está formulado. Esta es la premisa principal en la que se basan los estudios de este volumen. Centrándose en los procesos muy particulares que son la interpretación jurídica y el razonamiento jurídico, así como en conceptos específicos como la representación, la constitución, el soft law o los derechos de la naturaleza, Pierre Brunet propone cada vez examinar, tanto desde un punto de vista teórico como práctico, la forma en que funciona el discurso jurídico, pero también el estilo en que los jueces se expresan a través de sus decisiones. Nacido en 1969, Pierre Brunet es doctor en derecho público por la Universidad de París-Nanterre, licenciado en derecho y actualmente profesor de derecho público en la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne. Es autor de varias obras...

Lenguaje, teoría y derecho

Lenguaje, teoría y derecho

Autor: Brian Bix

Número de Páginas: 129

El término derecho no es unívoco y, por el contrario, tiene múltiples significaciones correspondientes, de una parte, al objeto que se pretenda definir bajo este nombre y, de la otra, a los diversos enfoques sobre su naturaleza, que han dado origen a muy variadas teorías a lo largo de su historia. Uno es el sentido del derecho para la ciencia jurídica, diferente a los puntos de vista de la filosofía del derecho, la historia del derecho, la antropología jurídica, la sociología del derecho o la psicología jurídica. Las controversias acerca del contenido del derecho han enfrentado concepciones radicalmente opuestas como, por ejemplo, con las del ius naturalismo y las del positivismo jurídico. Entre estos dos extremos hay numerosos matices que reclaman cada uno ser la definición adecuada del derecho. El profesor Bix confiesa que su trabajo es en alto grado afín tanto a la filosofía analítica del derecho en general como al positivismo jurídico, con influencia de los enfoques filosóficos de Ludwig Wittgenstein.

Sobre la teoría pura del derecho

Sobre la teoría pura del derecho

Autor: David Sierra Sorockinas , Roberth Uribe

Número de Páginas: 256

Nueve autores hacen una revisión de la obra más importante del jurista Hans Kelsen, que pone en el estrado algunos puntos para una discusión metateórica, gnoseológica y teorética. Las nueve perspectivas se ven desde tres caras: i.la obra y la teoría como marco referencia para la discusión teoríca, ii, los conceptos fundamentales kelsianos, y, iii.crítica e interpretaciones de la teoría kelsiana; que forman un nuevo prisma del estudio de la teoría pura del derecho. Kelsen y su teoría una vez más discutidos: el mayor homenaje a un clásico.

Pluralismo jurídico estatal: entre conflicto y diálogo

Pluralismo jurídico estatal: entre conflicto y diálogo

Autor: López Cuéllar, Nelcy

Número de Páginas: 310

Más allá de qué corte tiene la razón en el conocido “choque de trenes” entre las altas cortes colombianas, el libro explora qué tipo de fenómeno jurídico se presenta en este choque. La autora argumenta que el caso colombiano es un claro ejemplo de pluralismo jurídico estatal. Este vívido ejemplo de pluralismo debilita el mito del monismo jurídico dentro del Estado. Igualmente, debido a su relación con el pluralismo jurídico estatal, el texto explora con precisión y cuidado conceptos de uso continuo en la teoría del derecho y ciencia política como: autoridad, obediencia, desobediencia y diálogo interinstitucional. Además, la obra ofrece una mirada nueva a las consecuencias de la implantación del modelo de derecho jerárquico propuesto por Kelsen y sus limitaciones para desarrollar una dinámica de diálogo y colaboración armónica dentro del Estado.

Fórmula de Radbruch y derecho penal

Fórmula de Radbruch y derecho penal

Autor: Giuliano Vassalli

Número de Páginas: 336

La superación del pasado en la jurisprudencia y en la doctrina alemana de los últimos cincuenta años; La superación del pasado en la experiencia comparada y la singularidad del caso alemán; consideraciones conclusivas.

¿En nombre de quién?

¿En nombre de quién?

Autor: Armin Von Bogdandy , Igno Venzke

Número de Páginas: 404

Este libro propone una teoría de la actividad judicial internacional según la cual las cortes internacionales son actores multifuncionales que ejercen autoridad publica, por lo que su trabajo debe tener legitimidad democrática.Esta teoría se establece sobre la base de tres bloques principales: la multifuncionalidad de las cortes internacionales, la noción de autoridad pública y la democracia.

Una discusión sobre derechos colectivos

Una discusión sobre derechos colectivos

Autor: Nicolás María López Calera

Número de Páginas: 307

Estas reflexiones no pretenden ofrecer respuestas acabadas a los diversos problemas e interrogantes que plantea la cuestión; ni tampoco se intenta presentar una nómina completa de las diferentes cuestiones. El sentido de lo que sigue en ocasiones coincide en ocasiones de manera evidente con algunos planteamientos vertidos en el libro, y en otras discrepa también abiertamente?. En todo caso, se intenta ir introduciendo al lector en algunas (no todas) cuestiones que se entienden como básicas al respecto. Y en este sentido creo que es conveniente subrayar una cuestión importante: el tema de los derechos colectivos no es baladí o intrascendente. Por el contrario la posición que se tenga al respecto está directamente vinculada con temas o problemas, que trascienden la cuestión. Así, por ejemplo, el referido al concepto de derecho o el referido a la relación entre el individuo y los grupos en los que necesariamente desarrolla su existencia. Si se es consecuente, los planteamientos que se mantengan en relación con estos dos temas repercutirán necesariamente en la posición adoptada sobre los derechos colectivos.

Los límites del derecho

Los límites del derecho

Autor: Pablo E. Navarro

Número de Páginas: 206

El derecho regula la conducta humana restringiendo las opciones delos individuos, prescribiendo que ciertas acciones deben ser producidas oevitadas con independencia de si los destinatarios de las normas desean o creenconveniente comportarse de esa manera. Por esta razón, uno de los temasrecurrentes de la teoría del derecho es el análisis de la noción de obligacióny sus relaciones con otros conceptos centrales como la coacción, o el de-ber moral. Gran parte de la historia de la filosofía jurídica ha estado mar-cada por el esfuerzo de reducir la explicación de las obligaciones jurídicasa la amenaza de sanciones o a la justificación moral. Los atractivos quecontienen estas propuestas reduccionistas son evidentes. Por una parte, elderecho cumple con la función de organizar el uso de la fuerza en cualquiersistema social, autorizando a ciertos individuos a aplicar medidas coacti-vas para resolver conflictos sociales. Parece plausible, entonces, señalarque si el derecho impone obligaciones y organiza la coacción, tiene que ha-ber una conexión conceptual entre ambos fenómenos.

Filosofía, política, derecho

Filosofía, política, derecho

Autor: Ernesto Garzón Valdés

Número de Páginas: 356

Desde el principio de universalidad, los estudios que aquí se reúnen permiten acercarse a cuestiones tan polémicas y significativas como la tolerancia, la diversidad cultural, las relaciones entre política y ética o las implicaciones morales del terrorismo de Estado. Un abanico amplio de intereses que pone de relieve el compromiso del autor con los grandes temas de nuestro tiempo.

El observador comprometido

El observador comprometido

Autor: Eusebio Fernández

Número de Páginas: 184

En la discusión entre ética y política, el autor se apoya en Weber y Hegel, para lograr conclusiones constructivas, por lo que atraviesa por el tema de los derechos humanos y la historia, la libertad de expresión y el respeto a los seres humanos, inspirado en los valores de Popper. Finalmente, analiza el concepto de derecho público sintetizado como patriotismo constitucional.

Boletín bibliográfico

Boletín bibliográfico

Autor: Biblioteca Del Congreso Nacional (chile) , Biblioteca Del Congreso Nacional (chile). Sección Procesamiento

Las razones de la convivencia

Las razones de la convivencia

Autor: Luis Villar Borda , José María Rosales

Número de Páginas: 250

Con la publicación de Las razones de la convivencia culmina un proyecto editorial iniciado en torno al simposio sobre "Ciudadanía, inmigración y tolerancia" celebrado en la ciudad de Alcalá de Henares en septiembre de 2002 en el marco del Primer Congreso Iberoamericano de Ética y Filosofía Política. Desde entonces, lo que había sido una primera puesta en común de sus diferentes perspectivas entre investigadores de ambas orillas del Atlántico se ha convertido, eso queremos pensar, en una reflexión coral que trata de iluminar una serie de debates normativos y prácticos sobre la convivencia civil en nuestras sociedades.

Derechos, constitucionalismo y democracia

Derechos, constitucionalismo y democracia

Autor: Rodolfo Arango , Rodolfo Arango Rivadeneira

Número de Páginas: 284

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados