Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 32 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Madres y huachos. Alegorías del mestizaje chileno

Madres y huachos. Alegorías del mestizaje chileno

Autor: Sonia Montecino

Número de Páginas: 278

Esta séptima edición de Madres y Huachos. Alegorías del mestizaje chileno, ampliada y actualizada, está compuesta por una doble trama: por un lado, el ensayo original, y por el otro, un conjunto de reflexiones que han emanado de éste y que se relacionan con la noción de huacha y los diversos avatares que las transformaciones sociales y culturales de la última década han inscrito en las mujeres y en las relaciones de género. Esta doble trama nos aproxima a los cambios acaecidos desde inicios de la década del noventa, cuando apareció por primera vez este ensayo, así como a las continuidades y rearticulaciones de los sistemas simbólicos que constituyeron el soporte de su producción. La nueva versión ampliada y actualizada, acerca a los(as) lectores(as) a preguntas que se anclan en el siglo XXI y en la apertura hacia nuevos imaginarios y propuestas políticas que sitúan en un escenario distinto los vínculos entre hombres y mujeres, así como la densidad cultural de ser huacho o huacha al interior de una sociedad como la nuestra.

Leche amarga

Leche amarga

Autor: Rubí Carreño Bolívar

Número de Páginas: 236

La autora impone lo que se denomina la "nueva critica", resultado una lectura analítica de novelas chilenas y acopio de textos y texturas, relacionando ficción e historia, poder y cuerpos, literatura y crítica literaria.

Crecer en los límites

Crecer en los límites

Autor: Ana María Foxley

Número de Páginas: 174

En estas crónicas y entrevistas, la autora ha puesto el eje en la mirada y las voces de cientos de mujeres que fueron testigos activos, desde los márgenes, de la vida del país durante los años 80. Ellas se asomaron y crecieron, desde los límites. Hicieron demandas y propuestas y abrieron brechas con su creación artística, su organización y sus luchas. La invitación es a hacer un contrapunto entre sus reivindicaciones y los actuales clamores y exigencias de esta democracia remecida.

Mitos de Chile

Mitos de Chile

Autor: Sonia Montecino Aguirre

Número de Páginas: 728

Después de diez años de su publicación, llega esta versión actualizada y aumentada de Mitos de Chile. Esta vez convertido en una enciclopedia de “seres, apariciones y encantos”. Esta edición se ha realizado con aportes del Consejo Nacional del Libro y la Lectura y está destinada a un público transversal y masivo a un precio muy asequible para la calidad de su edición y cantidad de páginas que requiere una enciclopedia. La densidad cultural que habita en los relatos míticos mestizos e indígenas ha sido escasamente valorada, muchas veces desconocida y no pocas negada. Esta nueva edición de Mitos de Chile. Enciclopedia de seres, apariciones y encantos es un intento por poner en cuestión nuestra supuesta carencia de tramas simbólicas y traer a escena los infinitos y profundos recodos de los imaginarios sociales hoy vigentes. La reedición que hoy presentamos contiene más de cien nuevas definiciones y un sinnúmero de precisiones y versiones a los relatos de nuestro primer libro. Volver a rozar estas materias, en medio de la proliferación de representaciones mundializadas, ha sido un gesto por recuperar y traer otra vez a escena la riqueza de los mundos contados....

Mujeres chilenas

Mujeres chilenas

Autor: Sonia Montecino

Número de Páginas: 628

Este libro revisa, en inédita perspectiva, dos siglos del protagonismo femenino en la historia de Chile. Escrito por 53 autoras, Mujeres chilenas. Fragmentos de una historia reúne la colección de ensayos más contundente que se haya realizado sobre este tema. Arqueólogas, historiadoras, antropólogas, sicólogas, médicas, teólogas, periodistas, geógrafas, entre otras, hablan de una historia diversa y en constante transformación. Certeras miradas que dan cuenta del compromiso decisivo de las mujeres en la construcción de Chile. Fragmentos que ilustran nuestros cambios sociales, culturales y políticos. Están aquí las campesinas, las tejedoras de la industria textil de principios de siglo XX, las mujeres de la Colonia; las maestras, las prostitutas, las mujeres en armas, las de fe, las artistas, las escritoras, las científicas actuales. Están las mujeres en sus más variados roles y escenarios. Esta compilación, como explica Sonia Montecino, quiere dar cuenta de una tradición de pensamiento de mujer y género. “El punto central es mostrar que Chile no se puede entender sin el aporte de las mujeres a la cultura del país, y que este aporte es fundamental. El libro se ...

Rapa Nui. La sociedad de Amigos de Isla de Pascua

Rapa Nui. La sociedad de Amigos de Isla de Pascua

Autor: Rolf Foerster , Sonia Montecino

Número de Páginas: 318

Los diversos avatares de nuestra colonia en la Polinesia -Isla de Pascua- fueron siempre foco de interés para la opinión pública. En las primeras décadas del siglo XX la prensa informaba de los viajes del buque escuela de la Armada o de las naves que arrendaba anualmente la Compañía Explotadora de la Isla de Pascua, apoyando activamente a los rapanui contra sus “opresores” y defendiendo su patrimonio contra las expediciones científicas europeas. Sin embargo, las denuncias de la prensa no abordaban al colonialismo chileno en Rapa Nui. A fines de la década de 1940 se produjo algo inesperado en las relaciones del país con “nuestra lejana posesión en la Polinesia”: un sector de la sociedad civil porteña —y posteriormente de la santiaguina— creó la Sociedad de Amigos de Isla de Pascua (SADIP), institución que debía actuar en los asuntos de Rapa Nui considerando que estaba abandonada y al arbitrio de una compañía extranjera. Este libro relata el proceso de instalación de dicha Sociedad y su posterior fisura interna, reconstruyendo, en parte, su accionar político y filantrópico en lo que llamamos un colonialismo paternal y nacional que persiguió...

La olla deleitosa

La olla deleitosa

Autor: Sonia Montecino

Número de Páginas: 212

GANADOR DEL GOURMAND WORLD COOKBOOK AWARD (Mejor libro historia culinaria en América Latina 2005) Este libro es una invitación a transitar senderos geográficos y culturales, siguiendo las huellas del pasado en el lenguaje de algunos platos paradigmáticos de las cocina chilena y que continúan vigentes. Recorreremos el norte, centro y sur de Chile, revisitando platos considerados como propios por los habitantes de cada zona. Hemos elegido para esta aventura los cocidos y salados (calapurca, cazuela, humita, charquicán, estofado de San Juan y curanto) contrastados con otros fríos y crudos (cebiche y chancho en piedra). Esperamos contribuir al develamiento de por qué comemos lo que comemos y cómo eso nos constituye en quienes somos, permitiéndonos leer y leernos en el lenguaje de nuestra cocina.

Tierra e Historia

Tierra e Historia

Autor: Pedro Canales Tapia

Número de Páginas: 316

El autor pasa exaustiva revista a los estudios que se han realizado en torno al Pueblo Mapuche, desde todos las fuentes al alcance posibles, develando contradicciones, mitos y realidades, deun tema siempre polémico.

La mano de Marguerite Yourcenar

La mano de Marguerite Yourcenar

Autor: Sonia montecino , michèle Sarde

Número de Páginas: 172

La “mano” ha sido sinónimo de la habilidad femenina y de su don de transformar lo crudo en cocido. Es por ello que este libro pone en escena una faceta poco conocida de Marguerite Yourcenar: su afición a la cocina, su estilo culinario, y la comensalidad que brindó con recetas cuidadosamente registradas, y aderezadas con yerbas y especias cultivadas por ella en el huerto de Petite Plaisance, su casa de Mount Desert Island en Estados Unidos. Ponemos el acento en la figura de “la mano”, en sus acepciones de “persona que ejecuta una cosa”, “corrección de una obra”, “habilidad, destreza” que bien pueden aplicarse a su genio de escritora como a su afición por la cocina. Es “su mano” la que se moviliza inscrita en las letras y en las sustancias e ingredientes de los platos que prefería y que ofrecía, la misma mano que hizo posible libros, también produjo preparaciones degustadas en la intimidad de su comedor o en su terraza en tiempos de fiesta o de simple ejercicio de la amistad.

Fuegos, hornos y donaciones

Fuegos, hornos y donaciones

Autor: Sonia Montecino

Número de Páginas: 256

Este libro, de manera inédita, da cuenta de la cultura rapanui a través de su sistema de alimentación y culinaria. Refleja toda la potencialidad social de la cocina pascuense y permite conocer de primera mano los saberes y técnicas implícitos en sus recetas. Su contenido viene a llenar un enorme vacío al integrar a la Isla de Pascua al acervo patrimonial de la cocina chilena. ¿Qué es el umu? ¿Cómo y en qué ocasiones se realiza? ¿Qué es el tunuahi? ¿Qué es el poe? ¿Y la sopa de “pollo atleta”? ¿Cómo se preparan las sopaipillas de palta? ¿Por qué los pescados se comen con escamas? La cocina rapanui está colmada de signos y símbolos que hablan de una historia y una identidad cultural para muchos reconocible, pero muy desconocida. En “Fuegos, Hornos y donaciones. Alimentación y cultura en Rapa Nui”, la antropóloga Sonia Montecino abre un interesante camino para conocer y comprender esta cultura desde sus raíces más profundas. La autora de “La olla deleitosa” (galardonado con el Latinamerican Cookbook Award) hace pública una excepcional indagación que permite aproximarse a los saberes y al sistema culinario rapanui en su sentido cultural y...

De empresarios a empleados

De empresarios a empleados

Autor: Marianne Gonzalez Le Saux

Número de Páginas: 392

En De empresarios a empleados Marianne González Le Saux busca romper el mito –muy afincado en la historiografía nacional– que le asigna al Estado Docente decimonónico un rol determinante en la creación y surgimiento de la clase media chilena y cuestiona, de paso, la idea de una temprana movilidad social en Chile promovida por el sistema de educación pública. A partir de una reinterpretación de la historiografía sobre los sectores populares en Chile, la autora visibiliza la existencia de una clase media de rasgos empresariales presente ya a inicios de la República, la que estaba conformada por artesanos, comerciantes, mineros y propietarios rurales. Demuestra que fueron estos sectores, y no las clases populares –como se cree–, los que se insertaron en el sistema educacional público. Estos sectores empresariales de clase media que accedieron al Liceo, y en menor medida a la Universidad, habrían sido los principales integrantes de los grupos de intelectuales, empleados públicos y privados que irrumpieron en la escena política a principios del siglo XX. Así, al preguntarse por los orígenes, las características y la evolución de la clase media chilena, este...

La revuelta

La revuelta

Autor: Sonia, Montecino

Número de Páginas: 73

Esta novela, la primera de la reconocida historiadora y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Sonia Montecino, es un brote particular en la literatura chilena. Fue escrita a fines de los 80, pero su estructura y estilo están más emparentados al de las narradoras del siglo XXI que hoy sobresalen en el panorama editorial hispanoamericano. Se trata de una prosa que toma riesgos y consigue ser encantadora sin sacrificar su prolijidad narrativa; es, también, una mirada lúcida al mundo femenino, ya que narra la historia de un grupo de mujeres que deben hacerse fuertes ante la fatalidad política y patriarcal para, literalmente, encontrar su lugar en el mundo a través de la lucha: Bibí La Invencible, la Perricholi, la Súperwoman, entre otras. Mujeres provenientes de diferentes sectores de Chile, unidas en torno a la dificultad cotidiana, al abuso, a la búsqueda permanente de una reivindicación y una sororidad a veces esquiva.

Historia de las mujeres en Chile. Tomo 2

Historia de las mujeres en Chile. Tomo 2

Autor: Ana María Stuven

Número de Páginas: 503

Un estudio de époco fascinante, riguroso y muy bien documentado

Chilenas en armas

Chilenas en armas

Autor: Cherie Zalaquett

Número de Páginas: 346

Este importante libro nos propone una mirada y un posicionamiento que invita al debate y a la discusión sobre lo que significa para las mujeres inscribirse en el círculo de la violencia. Al mismo tiempo, emerge como una sugerente lectura teórica y política, utilizando algunos conceptos de las teorías de género para brindar una comprensión del fenómeno abordado. Su escritura aparece como un interesante entramado de relato histórico, testimonial y ensayístico. Por eso, desde nuestra óptica el gesto de la autora semeja, parafraseando su texto, “una mujer en armas”, una mujer que desafía el sentido común y desde las armas de la escritura va construyendo un universo de sentidos “otros”, de “diferencia irreductible” -como dice Matellart-, de “alternativa simbólica”. Desde los objetivos de la Colección Cátedra Género de la UNESCO, este libro contribuye a la ampliación de los horizontes sobre la posición y condición de las mujeres chilenas –y por extensión latinoamericanas- y un primer paso en la constitución de un corpus reflexivo sobre la experiencia de las mujeres militares o de las guerrilleras, pero sobre todo de un tinglado desde el cual...

Historia y cultura de la alimentación en Chile

Historia y cultura de la alimentación en Chile

Autor: Carolina Sciolla

Número de Páginas: 328

La alimentación pre y poscolombina ha sido objeto de estudio de arqueólogos, antropólogos, historiadores y sociólogos, y cada área, en su línea, ha mirado el fenómeno alimentario desde sus propias variables con una escaso diálogo con otras disciplinas de las ciencias sociales. Este libro nace de la necesidad de aunar voluntades para mirar la historia de la alimentación chilena con una traza más integrada. El fenómeno alimentario chileno necesitaba una visión más interdisciplinaria e integradora, donde los aportes específicos de cada área ayudaran a configurar un cuadro más explícito. En este primer esfuerzo interdisciplinario todos los aportes han estructurado un libro que se puede leer tanto fragmentado como en forma lineal, no solo porque hay una sumatoria integrada de trabajos, sino porque cada uno en sí tiene un peso específico de singularidades y contenidos. La mirada a la alimentación del pasado tiene y tendrá una fuerte injerencia en la definición del patrimonio alimentario, el desarrollo y la gestión sustentable del terreno, del paisaje y el apoderamiento de la soberanía alimentaria, apuntando al rescate de cultivos, saberes ancestrales de...

Los mitos de la democracia chilena. Vol II. Desde 1925 a 1938

Los mitos de la democracia chilena. Vol II. Desde 1925 a 1938

Autor: Felipe Portales

Número de Páginas: 528

Este libro nos entrega un novedoso enfoque de la historia de Chile, centrándose en la evolución de la democracia y del respeto de los derechos humanos y la dignidad de toda persona. El autor va derrumbando uno a uno los grandes mitos de nuestro patrimonio democrático. Esta inédita y lúcida mirada a los orígenes de nuestra sociedad nos permitirá comprender la raigambre de muchos procesos y episodios traumáticos de nuestra historia. SOBRE EL AUTOR: FELIPE PORTALES CIFUENTES es sociólogo, titulado en la Universidad Católica de Chile. Ha sido Visiting Scholar de la Universidad de Columbia (1984-1985); asesor de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores (1994-1996); profesor de la Universidad de Chile en el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) y en el Área de Humanidades de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. En esta última facultad actualmente es académico en la cátedra de Historia Contemporánea de Chile. Pertenece al Comité Directivo de la Comisión Ética contra la Tortura y colabora habitualmente como columnista en diversos medios de comunicación. Entre sus obras destacan el ensayo Qué son los Derechos Humanos, que obtuvo el...

Reflexiones americanas

Reflexiones americanas

Autor: García De La Huerta Izquierdo García De La Huerta I. , Marcos García De La Huerta

Número de Páginas: 260
La tierra del cielo

La tierra del cielo

Autor: Sonia Montecino , Catalina Infante

Número de Páginas: 148

La tierra del cielo es un territorio que nos sirve para metaforizar los saberes que los pueblos originarios han acumulado sobre el firmamento. Como en todas las sociedades, los antiguos moradores de lo que hoy llamamos Chile alzaron su vista para descifrar los ciclos de las estrellas, del Sol, de la Luna, construyeron teorías sobre su origen y elaboraron pensamientos e ideas sobre las maneras en que se creó el cielo y la Tierra. Todos los elementos se conjugan en el firmamento: humanos, animales y culturales. Tan importante es ese pliego que se expande sobre nuestras cabezas que su lectura es algo ineludible y está poblada de signos, viejos caminos y un enjambre de relaciones. Un libro indispensable para el conocimiento del gran acervo cultural de nuestros pueblos originarios.

Hazañas y grandezas de los animales chilenos

Hazañas y grandezas de los animales chilenos

Autor: Sonia Montecino , Catalina Infante

Número de Páginas: 152

Todos los animales que trazan sus andanzas y pasos en este nuevo volumen de la colección Monito del Monte, han habitado desde tiempos de nuestros antepasados originarios el territorio que hoy es Chile. Sus genealogías, sus características, sus cualidades, fueron observadas y descritas por quienes vivieron en esas culturas, ya sea porque los pensaron en tanto parientes, vecinos, aptos para comerlos o simplemente formando parte del entorno y de la sociedad.

Aventuras y orígenes de los pájaros

Aventuras y orígenes de los pájaros

Autor: Sonia Montecino , Catalina Infante

Número de Páginas: 152

Los mitos nos hablan desde muy antiguo de cómo los distintos pueblos originarios pensaron el origen de las cosas que existen en el mundo. Los pájaros no escaparon a la atención profunda de los aymaras, mapuches, rapanui, selknam y a nosotros los mestizo-chilenos. Quizás porque, como veremos en estos mitos, se nos parecen en sus dos pies y en su capacidad de volar (los humanos lo hacemos con la imaginación y en máquinas); porque aman, pueden ser vanidosos, libres y heroicos. También la hermandad entre pájaros y humanos es visible en las transformaciones que nos proponen estos mitos, podemos haber sido —o ser —picaflores, bandurrias, codornices, golondrinas. De ida y vuelta, estos mitos nos obligan a escucharlos en clave de corazón abierto, porque quizás allí podamos encontrar los sonidos de nuestros antepasados y antepasadas y aunque sea a vuelo de pájaro, rozar sus magníficos y profundos trinos, arroparnos con sus plumajes de colores y apoyarnos en su arrojo y su afecto.

Relaciones de solidaridad y estrategia de reproducción social en la familia popular del Chile tradicional (1750-1863)

Relaciones de solidaridad y estrategia de reproducción social en la familia popular del Chile tradicional (1750-1863)

Autor: Igor Goicovic Donoso

Número de Páginas: 548

En este libro el autor se propuso como objetivo fundamental estudiar los procesos de reproducción social de la familia popular chilena, en el período 1750-1860, a partir de las relaciones de solidaridad y retribución que se desarrollan en su interior y en el marco de una estructura cultural tradicional.

Chile en el siglo XXI

Chile en el siglo XXI

Autor: Benoît Santini , Laetitia Boussard

Número de Páginas: 426

En Chile, los cambios profundos que se han producido desde finales del siglo XX, junto con la elección de Ricardo Lagos en 2000, se insertan en un amplio marco de cambios artísticos, políticos, sociales y económicos mayores en el continente iberoamericano. Esta evolución actual incita a los diversos autores del presente volumen, coordinado por Laetitia Boussard y Benoît Santini, a proponer una reflexión global sobre el contexto chileno, entendiéndolo en un sentido múltiple y considerándose obviamente el contexto histórico, pero también los contextos sociales, así como artísticos o creativos. Los términos «recorridos» y «caminos» conllevan una idea de movimiento, progreso, evolución, aportes y originalidad con respecto a las épocas y corrientes anteriores.

Historia de las mujeres en Chile. Tomo I

Historia de las mujeres en Chile. Tomo I

Autor: Ana María Stuven , Joaquín Fermandois

Número de Páginas: 413

La mujer ha sido invisibilizada por la historia. No porque haya estado ausente de ella, sino porque la miradas pública y de la historiografía la recluían al mundo de lo privado.

Escenas del cuerpo escindido

Escenas del cuerpo escindido

Autor: Cecilia Sánchez

Número de Páginas: 340

The book is an essay comprising a diverse articles publshed between 1998 and 2005. This compilation of around 20 texts presents an heterogeneous spectrum of topics by authors such as: Diamela Eltit, Elvira Hernndez and Guadalupe Santa Cruz, among others who from a philosophical point of view the writings of George Bataille, Hannah Arendt; Gonzalo Rabanal, Samuel Ibarra and Menashe Katz. The texts were originally meant for academic activities or publications and because of their interdisciplinary nature and can be read separately.

Relatos sociológicos y sociedad

Relatos sociológicos y sociedad

Autor: Claudio Ramos Zincke

Número de Páginas: 874

Sustentado en la revisión de alrededor de 800 publicaciones de los tres autores, además de entrevistas a actores relevantes en sus redes interpersonales, análisis de fuentes secundarias y material de prensa, el libro entrega una descripción detallada del trabajo teórico e investigativo de estos tres sociólogos, de su participación en instituciones nacionales e internacionales y en la esfera pública. Mediante estos autores clave se provee una mirada en profundidad a la actividad sociológica del país, en cuanto asociada a la autodescripción y transformación de nuestra sociedad.

Chilenas rebeldes

Chilenas rebeldes

Autor: Maria José Cumplido

Número de Páginas: 165

La vida de 75 chilenas rebeldes que se han decidido a cambiar la historia ¿Sabes qué tienen en común la actriz Daniela Vega y la revolucionaria Javiera Carrera? ¿La escritora Isabel Allende y la nadadora Kristel Köbrich? ¿La escultora Lily Garafulic y la presidenta Michelle Bachelet? Sí: todas ellas son chilenas. Todas ellas han cambiado nuestra historia. Todas ellas dejaron su huella persiguiendo un sueño. Y ahora te invitan a atrapar el tuyo. Un libro para crecer, inspirarse, aprender y recordar que, pese a la adversidad, lo último que puede hacer una mujer es bajar los brazos.

El testimonio femenino como escritura contestataria

El testimonio femenino como escritura contestataria

Autor: Emma Sepúlveda Pulvirenti

Número de Páginas: 276

En las tres últimas décadas la producción del testimonio decididamente ha marcado la caracterización de las letras hispanoamericanas, no sólo en el sentido de su repercusión para la teoría literaria, sino también en el surgimiento del testimonio como factor clave en la relación dinámica entre política, literatura e historia. Es así que ha ganado una reputación como discurso de resistencia, ya que su intencionalidad política revela la deficiencia de las representaciones occidentales para ajustar conceptos no hegemónicos de identidad indi-vidual y colectiva. Como componente visible de la obra femenina en las letras latinoamericanas del Siglo XX, su estudio es imprescindible, no sólo para el análisis de la evolución de la narrativa latinoamericana y en el desarrollo de una teoría literaria feminista y global, sino también para entender la relación entre el discurso del Primer Mundo y del subalterno y de la representación en el proceso de descolonización.

Políticas de género y feminismo en el Chile de la postdictadura 1990-2010

Políticas de género y feminismo en el Chile de la postdictadura 1990-2010

Autor: Nicole Forstenzer

Número de Páginas: 291

La autora plantea que, durante los primeros veinte años de la posdictadura en Chile, existió una redefinición del género por parte del Estado que privilegió una versión despolitizada y técnico-operativa de las desigualdades entre mujeres y hombres.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados