Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 34 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Los afluentes y los ríos

Los afluentes y los ríos

Autor: Rodrigo Flores Elizondo

Número de Páginas: 345

Los expertos vaticinan que las futuras guerras serán por alimentos y recursos naturales como el agua, ante su creciente escasez. Un ejemplo de ello se vivió en México, donde la crisis de sequía que se registró entre 1997 y 2003 en el occidente del país casi derivó en un enfrentamiento entre grupos afectados de dos estados que forman parte de la cuenca Lerma Chapala. Sin embargo, cuestiones como estas tienen solución e incluso pueden llevar a relaciones más sustentables. Así lo evidencia el autor que a través de estas páginas analiza las circunstancias que dieron origen a la disputa, así como las negociaciones realizadas para desactivar el conflicto y avanzar en la conservación del recurso hídrico. Una lectura útil para todos aquellos involucrados con el tema del uso y distribución del agua, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable. (ITESO)

La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio: El acceso a los recursos naturales y el desarrollo sustentable

La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio: El acceso a los recursos naturales y el desarrollo sustentable

Autor: Hubert Carton Grammont , Héctor Tejera Gaona

Número de Páginas: 408

Esta serie de cuatro tomos es el resultado final del Seminario Internacional sobre Nuevos Procesos Rurales que se llevo a cabo del 30 de mayo al 3 de junio de 1994 en Taxco, Guerrero. La temática del congreso fue amplia, tratando de abarcar el conjunto de problemas y tendencias que despuntan en el campo en este fin de milenio. Esto nos llevo a rebasar la tradicional problemática sobre la cuestión agraria, o campesina, para referirnos al medio rural y su nueva relación con la industria y el mundo urbano. Este tercer tomo se dedica a la temática del acceso a los recursos naturales y del desarrollo sustentable en el contexto de la nueva legislación. Se divide en dos partes. La primera analiza los cambios que presenta el modelo neoliberal en cuanto al acceso de los productores a los recursos naturales, particularmente la tierra y el agua, y en menor medida a los diversos recursos productivos y de fomento. La segunda discute la temática del desarrollo sustentable. Si bien, “la sustentabilidad del desarrollo en un lugar común que ha pasado del lenguaje científico al discurso político“, su problemática tiene que ver, ni mas ni menos, con el futuro del planeta y, a nivel...

El agua en la frontera México-Guatemala-Belice

El agua en la frontera México-Guatemala-Belice

Autor: Edith Kauffer

Número de Páginas: 550

Las ponencias contenidas en este libro son producto del 1er. Congreso Internacional Sobre l Agua en la frontera México-Guatemala-Belice. p. 9.

El agua en la historia de México

El agua en la historia de México

Autor: Juan Manuel Durán , Martín Sánchez , Antonio Escobar Ohmstede

Número de Páginas: 458
Ciudades y regiones sustentables

Ciudades y regiones sustentables

Autor: Red Mexicana De Ciudades Hacia La Sustentabilidad. Seminario-taller Internacional , Jesús Rodríguez Y Rodríguez , Alfonso X. Iracheta C.

Número de Páginas: 708

"En este libro hemos integrado los textos que fueron seleccionados para conformar la Memoria de los trabajos del VI Seminario-Taller Internacional de la Red Mexicana de Ciudad hacia la Sustentabilidad, llevado a cabo en Guadalajara, Jalisco, entre el 27 y 29 de noviembre de 2005" p. 11.

La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio

La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio

Autor: Hubert Carton Grammont , Héctor Tejera Gaona

Número de Páginas: 340

Esta serie de cuatro tomos es el resultado final del Seminario Internacional sobre Nuevos Procesos Rurales que se llevó a cabo del 30 de mayo al 3 de junio de 1994 en Taxco, Guerrero. La temática del congreso fue amplia, tratando de abarcar el conjunto de problemas y tendencias que despuntan en el campo en este fin de milenio. Esto nos llevó a rebasar la tradicional problemática sobre la cuestión agraria, o campesina, para referirnos al medio rural y su nueva relación con la industria y el mundo urbano. En este segundo tomo se analiza el problema de la nueva ruralidad y de la pobreza. Frente al fracaso de las políticas de desarrollo que planteaban la incorporación de los campesinos a la producción capitalista, se aplicaron las políticas de ajuste que excluyen a los campesinos pobres del modelo productivo y los relegan al ámbito de la sobrevivencia o lucha en contra de la pobreza. En el mejor de los casos su papel en este nuevo modelo es de ser mano de obra barata y flexible; en el peor, de ser simplemente población sobrante. Por eso, el estudio de la nueva relación ciudad-campo es inseparable del estudio de la pobreza. No estamos frente a una situación coyuntural, un ...

Género y manejo del agua y tierra en comunidades rurales de México

Género y manejo del agua y tierra en comunidades rurales de México

Autor: Gabriela Monsalvo Velázquez

Número de Páginas: 222
Las mujeres guanajuatenses en la agricultura de riego

Las mujeres guanajuatenses en la agricultura de riego

Autor: María Guadalupe Quijada Uribe

Número de Páginas: 164
Latin American Studies Association ... International Congress

Latin American Studies Association ... International Congress

Autor: Latin American Studies Association. International Congress

Número de Páginas: 406
Imaginando América Latina

Imaginando América Latina

Autor: Schuster, Sven , Hernández Quiñones, Óscar Daniel

¿Pueden las imágenes incidir en la historia? ¿Son fieles evidencia del pasado? Esta compilación aparece frente al renovado interés de la disciplina histórica y las ciencias humanas por interpretar las fuentes visuales como producciones intencionalmente elaboradas y difundidas tanto en momentos como en espacios particulares. Alejándose de la vista inocente y contemplativa, los autores del libro proponen, desde sus contribuciones, situar la función social de las imágenes en el centro de sus análisis de caso, los cuales abarcan un amplio conjunto de procesos latinoamericanos ocurridos entre los siglos XIX y XXI en países como Chile, Brasil, Perú, Colombia y Argentina. De esta manera, cada capítulo invita al lector a “pensar visualmente” temas como la propaganda política, la construcción de la nación, el ensamblaje de identidades o de memorias colectivas, etc., partiendo del supuesto metodológico que sugiere rastrear las imágenes desde su producción hasta su recepción, donde adquieren múltiples sentidos en su respectivo presente, así como en su preservación actual. Imaginando América Latina se presenta como una iniciativa abierta a diferentes perspectivas...

Desdén al infortunio

Desdén al infortunio

Autor: Blanco, Fernando

Número de Páginas: 288

El texto recoge varios artículos sobre la obra de Pedro Lemebel: Carlos Monsiváis, Adrián Cangi, Jean Franco, Francine Masiello, Bernardita Llanos entre otros. En la obra de Lemebel la política de la diferencia sexual unida a la política de la memoria, las intervenciones mediáticas y la exploración de nuevas formas de autoría y lectoría, han permitido, por un lado, repensar formas de intervención ciudadana más allá de las condiciones de participación dadas por el modelo de la democracia neoliberal; y, por otro, percibir algunos de los límites de éstas últimas.

Cultura, política y sociedad

Cultura, política y sociedad

Autor: Guiomar Alonso

Número de Páginas: 516

Este libro reúne un conjunto de ensayos escogidos de entre los casi sesenta incluidos en los tres primeros volúmenes publicados como resultado de la labor del Grupo de Trabajo (GT) Cultura y Poder de CLACSO. Estos ensayos ofrecen reflexiones conceptuales y estudios de caso acerca de cultura y política, exclusión, memoria y luchas políticas, imaginarios populares y movimientos políticos, identidades, movimiento indígena, movimiento de afrodescendientes, movimiento feminista, teatro y movimientos sociales, políticas culturales, multiculturalismo, interculturalidad y saberes, globalización, fronteras, música y sociedad, industrias culturales, consumo cultural, cultura y comercio, cultura popular, identidad puertorriqueña y relaciones con EE.UU., intelectuales chicanos en EE.UU., globalización académica y relaciones de poder, prácticas intelectuales, entre otros temas significativos.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados