Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
En diálogo con el Señor

En diálogo con el Señor

Autor: Josemaría Escrivá De Balaguer

Número de Páginas: 512

Este volumen de las obras completas, primero de la serie Textos de la predicación oral, recoge el texto de veinticinco predicaciones de san Josemaría entre 1954 y 1975. Dirigidas en su momento a miembros del Opus Dei, sus palabras son ahora publicadas por primera vez para un público general, en el contexto de sus obras completas, para que "muchas otras personas —además de los fieles del Opus Dei— descubran una ayuda para tratar a Dios con confianza y afecto filial". Su título "manifiesta bien el contenido y finalidad de esta catequesis: ayudar a hacer oración personal", en palabras de Javier Echevarría. El estudio crítico-histórico ha sido llevado a cabo por Luis Cano, secretario del Instituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer y profesor de Historia de la Iglesia en el Istituto di Science Religiose all'Apollinare (Roma) y Francesc Castells i Puig, licenciado en Historia y doctor en Filosofía, y miembro del mismo Instituto.

Introducción a los escritos de san Pablo

Introducción a los escritos de san Pablo

Autor: Claudio Basevi

Número de Páginas: 400

El presente libro constituye una perfecta introducción a los escritos y pensamiento de san Pablo, al conjugar la erudición con la exposición profunda y pedagógica. Si bien existen numerosos libros en español sobre los escritos o la teología de san Pablo, son, por el contrario, muy escasos los que exponen de manera sintética y accesible una visión global y de conjunto de la obra de este gran Apóstol. Este texto, por tanto, constituye una aportación importante y original al pensamiento en lengua española. La obra, con formato de manual, pero con estilo ameno y accesible, está constituida por tres partes. En la primera, el profesor Basevi, expone con detalle la vida y formación cultural de San Pablo; en la segunda, se tratan con detenimiento todos los escritos paulinos; y, por fin, en la tercera, y como conclusión de todo lo presentado hasta el momento, se describen los elementos centrales de la teología de S. Pablo. El libro se completa con dos interesantes anexos sobre el estilo literario en la antigüedad y las características de los estudios sobre san Pablo. Este completo texto puede ser empleado como manual de Sagrada Escritura pero también será de gran...

Revelación divina y comunión trinitaria. La relación entre Trinidad económica y Trinidad inmanente en la Constitución Dogmática Dei Verbum del Concilio Vaticano II

Revelación divina y comunión trinitaria. La relación entre Trinidad económica y Trinidad inmanente en la Constitución Dogmática Dei Verbum del Concilio Vaticano II

Autor: Ricardo Gómez Fernández

Número de Páginas: 641
La revelación como prolegómeno para una filosofía de la religión

La revelación como prolegómeno para una filosofía de la religión

Autor: Santiago García Acuña

Número de Páginas: 1266
Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer

Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer

Autor: José Luis Llanes Maestre

Número de Páginas: 616

Se recogen en este libro los textos de algunas entrevistas concedidas por san Josemaría a periodistas de distintas nacionalidades, entre 1966 y 1968. Se incluye también el texto de una homilía pronunciada por él en 1967 en la Universidad de Navarra ante más de cuarenta mil personas procedentes de numerosos países de Europa, y que complementa el contenido del resto del volumen.

La doctrina acerca de la infalibilidad a partir de la declaración Mysterium Ecclesiae [1973]

La doctrina acerca de la infalibilidad a partir de la declaración Mysterium Ecclesiae [1973]

Autor: Adolfo Hontañón

Número de Páginas: 348
Pueblo de Dios, cuerpo de Cristo, templo del Espíritu Santo

Pueblo de Dios, cuerpo de Cristo, templo del Espíritu Santo

Autor: Pedro Rodríguez

Número de Páginas: 594
Antropología cristiana

Antropología cristiana

Autor: Juan Luis Lorda

Número de Páginas: 340

Una atractiva y clara síntesis de la renovación de la antropología cristiana a lo largo del siglo XX, desde las aportaciones filosóficas de Kierkegaard, Newman, Buber, Marcel, Maritain, Scheler, Von Hildebrand, E. Stein, etc., hasta el Concilio Vaticano I

Conversión y santidad de un intelectual: Manuel García Morente

Conversión y santidad de un intelectual: Manuel García Morente

Autor: Manuel Guerra Gómez

Número de Páginas: 139

En un siglo (desde mediados del siglo XIX a mediados del XX, exactamente desde 1852: nacimiento de Ramón y Cajal hasta 1955: muerte de Ortega y Gasset) florecieron en España una serie de personajes, que le hacen merecedor de ser llamado el Siglo de Plata del pensamiento y de la literatura española. Recuérdense los nombres de Miguel Hernández, Ramón y Cajal, Bartolomé Cossío, Miguel de Unamuno, Antonio y Manuel Machado, Manuel de Falla, Manuel Azaña, Juan Ramón Jiménez, Eugenio D´ Ors, Federico García Lorca, Ramiro de Maeztu, Ortega y Gasset, Gabriel y Galán, Valle-Inclán, Pío Baroja, etc. Manuel García Morente fue amigo de muchos de ellos, muy especialmente de Ortega y Gasset. No obstante, silencios llamativos de unos y de otros, así como diversas circunstancias «han convertido a uno de los hombres más eminentes de esta época —a Morente— en un verdadero desconocido» hasta el extremo de ser acertado el título: Manuel García Morente, el gran desconocido, del artículo (Vida Nueva 2827, 2012, 23-30), que le dedica Óscar Valado Domínguez, destacado experto en la materia.

¿Por qué el celibato?: Reclamando la paternidad del sacerdote

¿Por qué el celibato?: Reclamando la paternidad del sacerdote

Autor: Fr. Carter Griffin

Número de Páginas: 216

“La Iglesia hoy en día exige una renovación profunda del sacerdocio célibe y de su paternidad a la cual está orientada.” Algunos dicen que el celibato sacerdotal es una reliquia anticuada de otra época. Otros lo ven como una vida solitaria. Pero como lo expone el P. Carter Griffin en ¿Por qué el celibato?: Reclamando la paternidad del sacerdote, esta antigua práctica del celibato, cuando se vive bien, le ayuda al sacerdote a ejercer su paternidad espiritual con alegría y con muchos frutos. A lo largo de su exposición, el P. Griffin explora: la cuestión del celibato opcional los desafíos de la paternidad célibe la elección y formación de los candidatos para el sacerdocio célibe por qué los padres biológicos también están llamados a la paternidad espiritual el poderoso impacto que tiene el celibato en la Iglesia y en toda la cultura En este momento crítico para el sacerdocio católico, el P. Griffin ofrece luz y esperanza con una nueva perspectiva de la sabiduría perene de la Iglesia en torno al celibato.

Arquitectura de la conversión y evangelización en la Nueva España durante el siglo XVI

Arquitectura de la conversión y evangelización en la Nueva España durante el siglo XVI

Autor: Gloria Espinosa Spínola

Número de Páginas: 258

La evangelización de los distintos grupos étnicos que constituían el Virreinato de la Nueva España fue una labor desarrollada durante todo el Quinientos por tres órdenes de frailes medicantes: Franciscanos, Dominicos y Agustinos. Para materializarla se concibió y desarrolló una tipología arquitectónica nueva que hemos denominado "Arquitectura de la Conversión", formada por cuatro unidades constructivas básicas: atrio, capilla abierta, capillas posas y cruz de piedra. Esta arquitectura se caracteriza por la unión de elementos culturales procedentes del mundo indígena y del mundo hispano occidental, convirtiéndose de esta forma en la aportación más emblemática del arte mexicano a la historia del arte universal. La presente obra es un estudio de esta arquitectura planteado desde una doble perspectiva. Por un lado, desde un punto de vista genérico, insertándola dentro del marco histórico y artístico en el que se desarrolló. Por otro, desde un enfoque específico, analizando sus usos y funciones, evolución y antecedentes de los elementos constructivos que la constituyen. Con este estudio hemos podido constatar la importancia que esta " Arquitectura de la...

Principios generales del Derecho

Principios generales del Derecho

Autor: Enrique Alcalde R.

Número de Páginas: 276

El libro plantea los principios generales del derecho como una defensa en contra de las arbitrariedades del poder. Aborda la compleja cuestión del reconocimiento y forma de operatividad de los principios y pone de relieve su trascendencia, no solo para alcanzar una comprensión más completa del orden jurídico, sino también para conseguir una mejor solución de los casos prácticos que se presentan ante el juez. Aborda desde el Derecho Civil hasta el Constitucional, Administrativo, Penal y Procesal, panorama que presenta en forma pormenorizada. El texto se engarza en la tradición que considera que en el derecho natural se encuentra una forma de explicación más completa y real de los fenómenos jurídicos. El autor es abogado de la Pontificia Universidad Católica (UC), actualmente profesor en la Facultad de Derecho UC y miembro del Comité Editorial de la Revista Chilena de Derecho.

Plenitudo temporis

Plenitudo temporis

Autor: Jorge Juan Fernández Sangrador , Santiago Guijarro Oporto

Número de Páginas: 570
UNIDAD EN LA VERDAD

UNIDAD EN LA VERDAD

Autor: Francisco Acedo Fernández

Número de Páginas: 175

Restaurar la unidad se ha convertido en la mayor asignatura pendiente de resolver por la Iglesia Universal. Recibida desde un principio como mandato del mismo Jesucristo, no pasó mucho tiempo para que innumerables conflictos y tensiones desde los todos los ámbitos sociales, políticos o teológicos fueran quebrando su integridad y produciendo heridas tan profundas que se han transmitido de generación en generación, actualmente sin vías de encontrar una solución definitiva que pueda satisfacer a todos. Del mismo modo, a este movimiento de dispersión le han seguido multitud de esfuerzos por mantener y recuperar la unidad, especialmente desde finales del siglo XIX con el Movimiento Ecuménico, que recoge las legítimas aspiraciones de Iglesias y Comunidades para que desde una visión lo más unitaria posible ninguna pierda su propio valor e identidad. En esta su primera obra, el autor (Mérida, España. 1974- ) recopila desde una perspectiva católica los fundamentos filosóficos y teológicos que empujaron en la Iglesia a su progresiva disgregación, proponiendo distintas nociones que ayuden a reintegrar la revelación cristiana en el mundo moderno uniendo ciencia y...

Relevancia de la sacramentalidad del matrimonio en relación con la nulidad del consentimiento

Relevancia de la sacramentalidad del matrimonio en relación con la nulidad del consentimiento

Autor: Domingo Moreno Ramírez

Número de Páginas: 486
Los obispos españoles ante el sacramento de la penitencia (1966-1991)

Los obispos españoles ante el sacramento de la penitencia (1966-1991)

Autor: Santiago Cañardo Ramírez

Número de Páginas: 420
Padre es nombre de relación

Padre es nombre de relación

Autor: García Guillén Domingo

Número de Páginas: 421

Sobre el Padre, que mas se puede decir? La mayoria evitan hablar de El, llenos de prejuicios y vencidos de antemano por las ideas que se hacen naturalmente de El. Estas palabras, pronunciadas en el siglo IV, parecen escritas para nuestro tiempo: el renovado impulso de la teologia trinitaria en los ultimos decenios no se ha visto acompanado por un avance proporcional en la teologia del Padre. El ano del Padre, fijado por Juan en la preparacion del Gran Jubileo del ano 2000 ha iniciado un cambio en esta tendencia: una nueva teologia del Padre esta naciendo. El presente estudio se asoma al Misterio del Padre de la mano de Gregorio Nacianceno (329-389), autor de la frase inicial. El Teologo, como es conocido en el Oriente cristiano, ofrece una sintesis trinitaria personal de gran originalidad, en la que se integra al Padre en la confesion de una Trinidad completa, por la perfecta divinidad de los Tres. En polemica con Eunomio, senala la naturaleza del nombre de Padre: Padre es nombre de relacion. Tal relacion se expresa con una doble terminologia: el Padre es principio el Hijo y el Espiritu Santo, pero principio unico (la monarquia del Padre); al termino comun de principio, acompanan...

Transhumanismo, posthumanismo y doctrina social de la iglesia

Transhumanismo, posthumanismo y doctrina social de la iglesia

Autor: Fausto A. Leonardo Henríquez

Número de Páginas: 608

«Lo que amenaza al hombre no viene en primer lugar de los efectos posiblemente mortales de las máquinas y los aparatos de la técnica. La auténtica amenaza ha abordado ya al hombre en su esencia. El dominio de la estructura de emplazamiento amenaza con la posibilidad de que al hombre le pueda ser negado entrar en un hacer salir lo oculto más originario, y de que este modo le sea negado experienciar la exhortación de una verdad más inicial». (Martin Heidegger, en La pregunta por la técnica)

Decretos del Concilio Tercero Provincial Mexicano (1585)

Decretos del Concilio Tercero Provincial Mexicano (1585)

Autor: Luis Martínez Ferrer

Número de Páginas: 192
Los olvidos sociales del cristianismo

Los olvidos "sociales" del cristianismo

Autor: José Ignacio Calleja Sáenz De Navarrete

Número de Páginas: 256

"Dios trajina su salvación con los ingredientes humanos e históricos que nos son cotidianos".Ser cristianos en medio del mundo es asumir el mundo como lo que es, algo propio y constitutivo del ser humano que cada cristiano es: realidad personal, social y eclesial al mismo tiempo. Las reflexiones de este ensayo transitan por los contextos estructurales de la vida social, lugar irrenunciable para el pensamiento social cristiano. El autor es uno de los mayores expertos en Doctrina Social de la Iglesia.

La Península Ibérica, el Caribe y América Latina

La Península Ibérica, el Caribe y América Latina

Autor: António De Abreu Xavier

Este libro resulta de una inquietud compartida por once colegas activos en ocho países, a ambos lados del Atlántico:mostrar la interconexión múltiple de diversos tópicos de la relación América Latina – el Caribe – Europa en una obra editorial de divulgación internacional.El comercio, la ciencia y la técnica posibilitan esta interconexión. De hecho, este conjunto de artículos atinge lo que Horst Pietschmann designacomo «un amplio proyecto, subdividido en distintos proyectos parciales» cuando analiza la historia atlántica. Entre las fuentes que respaldan la amplia temática presentada aparecen analizados documentos de archivo, epistolarios, hemerografía y bibliografía junto a memorias, pinturas, fotografías, genealogías, obras civiles, postales y lápidas de cementerios. El legado de artistas, científicos, comerciantes, diplomáticos, historiadores, viajeros y familias, ha posibilitado esta compilación que, remontando desde finales del siglo XVIII hasta comienzos del siglo XX, ofrece aquí, en simultáneo, tanto la conceptualización del mundo atlántico, la visión civilizadora del desarrollo social y de los efectos económicos de la emancipación americana, ...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados