Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Ficciones del dinero

Ficciones del dinero

Autor: Alejandra Laera

Número de Páginas: 424

En la década de 1990 se escribieron varias novelas con el dinero como protagonista: dinero extinto, dinero falso, dinero dilapidado, dinero quemado, dinero que deforma el cuerpo. En todas ellas, no es solo un tema recurrente, sino el motor de la trama, la matriz explicativa del relato que permite iluminar zonas veladas de espacios y temporalidades de la Argentina contemporánea a través de la ficción. Alejandra Laera aproxima dos conjuntos de textos escritos alrededor del crac de 1890 y la crisis de 2001 para examinar de qué manera, en contextos de fermentación o estallido de crisis económicas, la novela busca principios explicativos en la creación de matrices narrativas subsidiarias del dinero. Así, registra los cambios ficcionales, sociales, políticos y económicos en la literatura argentina entre 1890 y 2001, y analiza el modo en que la ficción novelesca sirve para procesar tanto la circulación real del dinero como la experiencia social del mismo. «Si a través de la mímesis delirante del mundo las ficciones del dinero como La Bolsa, Horas de fiebre o Quilito entregaban evaluaciones económico-morales del pasado inmediato, las ficciones del dinero anteriores a 2001 ...

De/lirios

De/lirios

Autor: Gabrielle Cornefert

Número de Páginas: 335

Drawing on the concept of de/lirio—which articulates a series of disorders in the first-person literary enunciation, on the one hand, and the psychopathological characterization of this first person, on the other hand—the study explores the deviant lyric of Mario Levrero and Alberto Laiseca, and shows how they respond productively to aesthetic, ethical and ontological problems of the turn of the millennium, in the Río de la Plata and beyond.

Hijas del futuro

Hijas del futuro

Autor: Cristina Jurado , Lola Robles , Layla Martínez , Inés Arias De Reyna , Loli Molina Muñoz , Andrea Vega , C. B. Estruch , Carmen Romero Lorenzo , Elisa Mccausland , Enerio Dima , Maielis González

Número de Páginas: 167

Hijas del futuro: literatura de ciencia ficción, fantástica y de lo maravilloso desde la mirada feminista es un libro coordinado por las escritoras Cristina Jurado y Lola Robles que reúne diez ensayos que abordan, desde una perspectiva de género, cuestiones relacionadas con las escritoras, lectoras y estudiosas de la ficción no realista. En las páginas de esta antología, Layla Martínez profundiza en la trayectoria de autoras pioneras, mientras Carmen Romero Lorenzo se centra en una voz contemporánea; Andrea Vega y Maielis González analizan las propuestas y sensibilidades de narradoras latinoamericanas y C. B. Estruch nos habla del afrofuturismo; Enerio Dima reflexiona sobre el tratamiento y recepción de los personajes femeninos y Elisa McCausland hace lo propio centrada en el cómic; por su parte, Inés Arias de Reyna explora el uso del lenguaje inclusivo y Loli Muñoz Molina se concentra en la cuestión de la identidad de género. Como apuntan Jurado y Robles, «somos hijas de aquellas mujeres que antes que nosotras han luchado por alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades, y somos hijas del futuro porque reclamamos el tiempo venidero como un espacio propio en...

Sin imagen

Historia de la ciencia ficción latinoamericana I

Autor: Teresa López-pellisa , Silvia Gabriela Kurlat Ares , Iberoamericana Editorial Vervuert , Vervuert Verlag

Número de Páginas: 507

"Estamos ante al primer estudio realizado hasta la fecha en el que se aborda con voluntad panorámica la historia de la ciencia ficción latinoamericana del ámbito hispánico, desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la modernidad (mediados del siglo XX). Aunque se han publicado diversos trabajos sobre autores, obras o temas, no existe un estudio de esta magnitud sobre el género en América Latina. Este volumen, junto a la Historia de la ciencia ficción latinoamericana II. Desde la modernidad hasta la posmodernidad, ofrece una aproximación historiográfica en la que se ha privilegiado la perspectiva teórica y comparatista para determinar la poética de la ciencia ficción dominante desde el siglo XIX, a lo largo del siglo XX y lo que llevamos del XXI. Los dos volúmenes destacan por la recuperación del trabajo de las autoras de ciencia ficción latinoamericanas, así como por la visibilización de diferentes obras y escritores que demuestran la existencia de una larga tradición del género en toda la región."--

Espacios posmodernos en la literatura latinoamericana contempor‡nea: distop’as y heterotop’as

Espacios posmodernos en la literatura latinoamericana contempor‡nea: distop’as y heterotop’as

Autor: Maria Fern‡ndez-lamarque

Número de Páginas: 210

Este libro de ensayos analiza los diferentes tipos de espacios y su representaci-n en la literatura latinoamericana contempor+nea. Las distop'as y heterotop'as como contra-espacios o mal-lugares predominan en los estudios de las nueve obras de escritores y escritoras latinoamericanos. Los ensayos en cada cap'tulo examinan los espacios sociales, sexuales, virtuales y pol'ticos en las narraciones y exploran la forma c-mo se generan, producen y reproducen fuera y dentro del texto literario. Desde una argumentaci-n sobre el Pre/Boom/ Posboom Literario en LatinoamZrica, la autora se aproxima a textos de Clarice Lispector (A hora da estrela, çgua viva, Jorge Luis Borges (ÒEl ZahirÓ), Mario Vargas Llosa (Elogio de la madrastra), Gabriel Garc'a M+rquez ÒUn se-or muy viejo con alas enormesÓ), Diamela Eltit (El cuarto mundo), Cristina Peri Rossi (Solitario de amor), Carmen Boullosa (su literatura infantil) y Luisa Valenzuela (El gato eficaz).

Narración-Religión-¿Subversión?

Narración-Religión-¿Subversión?

Autor: Ursula Arning

Número de Páginas: 448

Este trabajo es una manera de participar en el diálogo entre la historia y la actualidad. Luego de los atentados en las Torres Gemelas en septiembre del 2001 y de lo sucedido hasta hoy, la pregunta acerca del poder de la religión se hizo nuevamente presente en las sociedades: al analizar la presencia estética y la función del discurso religioso en la literatura bajo un régimen autoritario, se revela la importancia de la religión y asimismo, de la función de la literatura, en tiempos de terror y de tortura, como una herramienta de crítica social y política en respuesta a la violencia. "La crítica literaria argentina vería en este trabajo un nuevo camino de estudios que permitiría a su vez volver a considerar obras y acontecimientos literarios del periodo estudiado bajo una nueva luz." Dra. Susana Gómez (Profesora de Literatura Argentina, UNC/Argentina)

Sin imagen

Historia de la ciencia ficción latinoamericana

Autor: Teresa López Pellisa , Silvia G. Kurlat Ares

"Estamos ante al primer estudio realizado hasta la fecha en el que se aborda con voluntad panorámica la historia de la ciencia ficción latinoamericana del ámbito hispánico, desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la modernidad (mediados del siglo XX). Aunque se han publicado diversos trabajos sobre autores, obras o temas, no existe un estudio de esta magnitud sobre el género en América Latina. Este volumen, junto a la Historia de la ciencia ficción latinoamericana II. Desde la modernidad hasta la posmodernidad, ofrece una aproximación historiográfica en la que se ha privilegiado la perspectiva teórica y comparatista para determinar la poética de la ciencia ficción dominante desde el siglo XIX, a lo largo del siglo XX y lo que llevamos del XXI. Los dos volúmenes destacan por la recuperación del trabajo de las autoras de ciencia ficción latinoamericanas, así como por la visibilización de diferentes obras y escritores que demuestran la existencia de una larga tradición del género en toda la región."--Publisher description.

Sin imagen

Historia de la Ciencia Ficción Latinoamericana II

Autor: Teresa López-pellisa , Silvia G. Kurlat Ares

Con este segundo volumen se cierra la historia de la ciencia ficción latinoamericana en castellano que se inició con la Historia de la ciencia ficción latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad (2020). Los dos volúmenes vienen a demostrar la existencia de la larga tradición del género en toda la región. En esta ocasión, los capítulos arrancan desde mediados y/o finales del siglo XX hasta la actualidad, para ofrecer una visión panorámica de la modalidad con una perspectiva multidisciplinaria donde se cruzan la historiografía, los estudios culturales, y diferentes formas de crítica social y política. La visión de conjunto del volumen permite generar una mirada comparatista sobre tendencias, autores, temas y motivos del género, y de las problemáticas que permitieron su gestación. Al terminar este volumen (y con eso, este proyecto de investigación internacional) esperamos haber dado cuenta de lugar que ocupa la ciencia ficción en la cultura de la región: lo que aquí hemos presentado no solo representa un atisbo en las dificultades que enfrenta la investigación al construir su campo, sino también al desarrollar las nuevas destrezas teóricas...

Sin imagen

Historia de la ciencia ficción latinoamericana. II, Desde la modernidad hasta la posmodernidad

Autor: Teresa López-pellisa , Silvia G. Kurlat Ares

Discours et genres rebelles

Discours et genres rebelles

Autor: Hélène Fretel , Cécile Iglesias-slicaru

Número de Páginas: 244

Des "genres" peuvent être considérés, comme "rebelles" lors qu'ils expriment une forme de contestation qui choisit l'art comme moyen d'action, à des fins politiques et sociales comme à des fins esthétiques. L'histoire récente de l'Espagne et de l'Amérique hispanophone a été un terreau fertile pour l'émergence de discours dissidents, allant tour à tour à l'encontre des rhétoriques du pouvoir établi, des idéologies et des dogmes qui alimentent les discours dominants. Cette réflexion collective examine une série de manifestations, écrites ou audiovisuelles, de la rébellion dans des oeuvres qui ont en commun une aptitude à discuter, déstabiliser ou rénover les formes convenues ou la pensée dominante du "politiquement correct". Depuis l'observation de la posture même du rebelle, refusant les codes conventionnels du pacte social en recourant à des codes agressifs qui interpellent ses destinataires, jusqu'à la mise au jour de formes insolites ou voilées de rébellions génériques, en passant par l'étude de formes esthétiques revendiquant une subversion artistique de modèles convenus, les onze contributions apportent des éclairages nouveaux sur les formes...

Latin American Studies Association ... International Congress

Latin American Studies Association ... International Congress

Autor: Latin American Studies Association. International Congress

Número de Páginas: 406
Borges y la física cuántica

Borges y la física cuántica

Autor: Alberto Rojo

Número de Páginas: 160

En uno de sus relatos más conocidos, Borges dice que la metafísica es una rama de la literatura fantástica: el discurso de la verdad y el de la ficción no serían sino dos caras de una misma moneda. Acaso haciéndose eco de esta singular hipótesis, Alberto Rojo aventura en este libro la provocadora idea de que la ciencia (discurso metafísico por excelencia) tal vez no esté del todo divorciada del arte. Tanto una, con su inteligencia razonada, como el otro, con sus juegos de la imaginación, se complementan y confunden para llevar el conocimiento humano –siempre parcial y limitado– un paso más allá. Muestra de ello es el propio Borges, quien –sin saber de física, según él mismo bromeaba, más que el funcionamiento del barómetro– anticipó en sus ficciones las modernas teorías de la mecánica cuántica. Así, los ensayos aquí reunidos nos proponen un recorrido audaz y personalísimo por este territorio de convergencia: de la teoría de la relatividad a la antimateria, de la serie de Fibonacci a las partículas elementales, de Galileo a Einstein, y por supuesto, de Borges a Borges (tema recurrente a lo largo de estas páginas), Rojo nos explica con simpleza las ...

El lenguaje de la derecha radical europea

El lenguaje de la derecha radical europea

Autor: Iván Ramírez De Garay

Número de Páginas: 418

En una época de aparente consenso liberal, el resurgimiento en Europa de la derecha radical ha sido uno de los sucesos más desconcertantes de las tres últimas décadas. A raíz de esto, la derecha radical ha sido un tema frecuente, pero muy poco se ha dicho sobre su lenguaje. Este olvido se debe a que, por lo general, se ha visto a este tipo de movimientos como fenómenos esporádicos, que aparecen sólo en momentos de crisis para interrumpir la normalidad democrática. Su discurso suele tacharse de irascible, opuesto a la razón liberal, de modo que no hace falta comprenderlo, basta condenarlo. Este libro ofrece un panorama muy distinto. Aquí se analiza con detenimiento el lenguaje de la derecha radical, para descubrir la lógica detrás de sus metáforas y mitos, su peculiar racionalidad. Es un discurso intranquilizador, pero más familiar de lo que suele aceptarse: desde sus orígenes, en el último tercio del siglo XIX, ha acompañado siempre a las democracias europeas. La derecha radical se presenta, más que como patología que curar, como un síntoma: su lenguaje expresa y se alimenta de las contradicciones de la democracia liberal.

Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica

Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica

Autor: Norma Blazquez Graf , Javier Flores

Número de Páginas: 776
Cuentos fantásticos del Romanticismo hispanoamericano

Cuentos fantásticos del Romanticismo hispanoamericano

Autor: José María Martínez

Número de Páginas: 347

Esta Antología constituye una selección de relatos fantásticos escritos en Hispanoamérica en el siglo XIX por autores considerados románticos, aunque también incluye algunos de carácter realista, naturalista o premodernista. Lo romántico y lo fantástico están íntimamente unidos y dan cabida a un mundo sobrenatural y a-lógico que el estrecho racionalismo de la Ilustración había tratado de aniquilar, pero que el Romanticismo rescató para siempre y acabó convirtiendo en una característica de toda manifestación cultural posterior a él.

Los que llegamos más lejos

Los que llegamos más lejos

Autor: Leopoldo Brizuela

Número de Páginas: 231

Con sutil y entrañable fantasía, Leopoldo Brizuela hurga una vez más en los silencios, omisiones y contradicciones de la historia argentina, para restituir las voces de los pequeños y los últimos.

Sin imagen

Historia de la ciencia ficción en la cultura española

Autor: Teresa López Pellisa

Número de Páginas: 430
Sin imagen

La transformación ideológica de los novelistas argentinos, 1974-1989

Autor: Silvia Gabriela Kurlat-ares

Número de Páginas: 392
Investigación transdisciplinaria e investigación-acción participativa

Investigación transdisciplinaria e investigación-acción participativa

Autor: Juliana Merçon Et Al.

Número de Páginas: 201

Este es un libro, del comienzo al fin, producto de debates y de “compartencias”, coordinado por Juliana Merçon. En las reflexiones en torno a los desafíos actuales en las relaciones humanas con el medio ambiente surgen múltiples ideas sobre transdisciplina, interculturalidad, diálogo de saberes, pluralismo epistémico, conflictividad, organización, educación e incidencia política. En un capítulo y en otro, innova buena parte de los abordajes originalmente procedentes de la educación popular y de la investigación-acción-participativa. Por la teoría y la práctica manifiestas en algunos capítulos, el libro renueva de manera esencial aspectos que entrelazan la educación y las formas descolonizadoras de la investigación, e incursiona en cuestiones de nuestras relaciones con el mundo natural mediante una perspectiva que va más allá de la simple salvaguarda del medio ambiente.

Yo quisiera ser Paul Auster

Yo quisiera ser Paul Auster

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 292

¿Por qué hay días en que uno de los escritores cubanos más aclamados internacionalmente desearía ser Paul Auster? Todos sus textos los fecha Leonardo Padura en Mantilla, zona donde La Habana se difumina en sus márgenes. Este muestrario de su más relevante ensayística de los últimos años es escrutinio e interpretación, ya sea desde la literatura o la sociedad, de la “situación cubana” y la metáfora que esta encierra. Yo quisiera ser Paul Auster. Ensayos selectos propone un sostenido examen de conciencia del autor a través de su obra, de obsesiones como La Habana, la condición insular y el béisbol o de disímiles antecesores: Alejo Carpentier, Virgilio Piñera, Ernest Hemingway, Vasili Grossman, Rodolfo Walsh, Leonardo Sciascia, Manuel Vázquez Montalbán… El despliegue de una maestría narrativa semejante a la que Padura acostumbra en sus novelas.

Cara de liebre

Cara de liebre

Autor: Liliana Blum

Número de Páginas: 215

Con profunda sordidez y humor negro, Cara de Liebre es un honesto relato de lo que nos cosifica; de la cárcel que supone el cuerpo y los mecanismos que inútilmente buscamos para cubrir lo que a los ojos de los demás nos vuelve monstruosos, pues «siempre queda algo, un vestigio, una marca que traiciona, que suele ser a veces más bochornosa incluso que el defecto en sí, real o aparente...». El grupo que toca en el escenario da pena, aunque el vocalista no parece un mal partido. La atmósfera oscura es la adecuada para ocultar la cicatriz en su rostro, la dolorosa marca de las cirugías a las que fue sometida de niña debido a su labio leporino y que la hizo merecedora del cruel apodo de Cara de Liebre. Su aire desinhibido y su cuerpo exuberante logran llamar la atención del cantante, de hermosos ojos azules pero cuerpo fofo y deforme. Es el elegido. Después de conversar un rato, ella lo lleva a su casa. Es curioso —piensa— que el narcisismo del hombre le haga creer que la iniciativa es suya, cuando no sabe lo que le espera... Liliana Blum, una de las narradoras más interesantes del panorama literario mexicano, aborda en esta novela los problemas del acoso, las...

Las aventuras de la China Iron

Las aventuras de la China Iron

Autor: Gabriela Cabezón Cámara

Número de Páginas: 121

La refundación más radical del clásico Martín Fierro: aquí, la protagonista es su "China", que a los 14 años aprovecha que a él se lo lleva la leva para salir al mundo. Libro finalista del 2020 International Booker Prize. Uno de los mejores libros de ficción iberoamericana de 2017 según The New York Times. Elegido por el diario El País entre los 20 mejores libros latinoamericanos publicados en 2017 en México, Argentina y Colombia. Seleccionado por Página 12 entre lo mejor del año en materia de letras que irradian empoderamiento y pasión, lucha y súper poderes femeninos, sororidad y familia queer. Entre los 9 highlights del año 2017 por la revista Los InRockuptibles. Radiante, luminoso. El desierto es un prisma de perros, cardos, polvo y cielo. La China Iron acompaña a Liz, una inglesa que va tras su marido llevado por la leva. Ella, en cambio, no busca a Martín Fierro, ese gaucho que se la ganó en un partido de truco. La China escapa. Y es su viaje exploración: de la textura de la seda, del sabor del té, del sofoco en que estalla el sexo. Descubre palabras. Sonidos nuevos para cosas que antes no existían. Pasan del desierto al fortín, un experimento social...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados