Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El socialismo

El socialismo

Autor: Sigfredo Hillers De Luque

Número de Páginas: 626

La actualidad del Socialismo como ideología o doctrina política es evidente. Sobre todo en el s. XX pero incluso todavía en el s. XXI. Pensemos que la "Internacional Socialista" no se ha disuelto. Sigue siendo la organización que aglutina a todos los partidos que se declaran socialistas en el mundo. No obstante es evidente el confusionismo reinante. Mientras unos hacen rotunda distinción entre Socialismo marxista, Socialismo democrático y Socialdemocracia, otros afirman rotundamente que no existe Socialismo fuera del marxismo. Después de la II Guerra Mundial, con la Unión Soviética dentro de los grandes vencedores, la poderosa maquinaria de la propaganda soviética, hizo creer "urbi et orbi" (intelectuales incluidos) que el verdadero Socialismo; los auténticos representantes del pensamiento de Karl Marx, era el denominado "marxismo-leninismo", en tanto que el Socialismo de los países occidentales era un Socialismo "rosa" o "moderado", conocido como "Social-Democracia". Es uno de los "mitos" fabricados por la poderosa propaganda soviética. (*) Aunque en la URSS siempre se reconoció que el intérprete indiscutible de Karl Marx fue Friedrich Engels, se ocultó que sus...

Doctrinas y reg¡menes pol¡ticos contempor neos: I / 1. El Socialismo (Socialismo marxista-Socialismo democr tico)

Doctrinas y reg¡menes pol¡ticos contempor neos: I / 1. El Socialismo (Socialismo marxista-Socialismo democr tico)

Autor: Sigfredo Hillers De Luque

Número de Páginas: 629

La actualidad del Socialismo como Sigfredo HILLERS DE LUQUE ideología o doctrina política es evidente. Sobre todo en el s. XX pero incluso todavía en el s.XXI. Pensemos que la "Internacional Socialista" no se ha disuelto. Sigue siendo la organización que aglutina a todos los partidos que se declaran socialistas en el mundo. No obstante es evidente el confusionismo reinante. Mientras unos hacen rotunda distinción entre Socialismo marxista, Socialismo democrático y Socialdemocracia, otros afi rman rotundamente que no existe Socialismo fuera del marxismo. Después de la II Guerra Mundial, con la Unión Soviética dentro de los grandes vencedores, la poderosa maquinaria de la propaganda soviética, hizo creer "urbi et orbi" (intelectuales incluidos) que el verdadero Socialismo; los auténticos representantes del pensamiento de Karl Marx, era el denominado "marxismo-leninismo", en tanto que el Socialismo de los países occidentales era un Socialismo "rosa" o "moderado", conocido como "Social-Democracia". Es uno de los "mitos" fabricados por la poderosa propaganda soviética. (*) Aunque en la URSS siempre se reconoció que el intérprete indiscutible de Karl Marx fue Friedrich...

España

España

Autor: Sigfredo Hillers De Luque

Número de Páginas: 702

La historia contemporánea de España está profundamente tergiversada. Son los medios de comunicación social (m.c.s.) los que escriben la Historia de España en los últimos años. Este libro no trata simplemente de exponer una nueva versión, sino de aportar los documentos irrefutables que ponen en evidencia las reiteradas manipulaciones o tergiversaciones. Ha tenido lugar la abdicación del Rey Juan Carlos I el 2 de junio 2014, que venía reinando desde el 22 de novbre. 1975, como sucesor de Franco en la Jefatura del Estado a título de Rey, en virtud de las leyes “franquistas” (*)... La versión oficial reiterada por prensa, radio y t.v. es que al morir Franco, termina un periodo de “dictadura” (39 años) y que su sucesor, Juan Carlos, que ha reinado –oh feliz coincidencia- también 39 años, ha devuelto o ha restablecido la “democracia” en España. La realidad es que España durante los 39 años del Régimen de Franco no fue una “dictadura” , ni la España durante los 39 años del reinado de Juan Carlos tampoco fue una “democracia, según se explica en este libro. La versión oficial de los m.c.s. es que Juan Carlos, desde su acceso al trono, con la ayuda ...

Doctrinas y regímenes políticos contemporáneos: I / 1. El Socialismo (Socialismo marxista-Socialismo democrático)

Doctrinas y regímenes políticos contemporáneos: I / 1. El Socialismo (Socialismo marxista-Socialismo democrático)

Autor: Sigfredo Hillers De Luque

La actualidad del Socialismo como Sigfredo HILLERS DE LUQUE ideología o doctrina política es evidente. Sobre todo en el s. XX pero incluso todavía en el s.XXI. Pensemos que la “Internacional Socialista” no se ha disuelto. Sigue siendo la organización que aglutina a todos los partidos que se declaran socialistas en el mundo. No obstante es evidente el confusionismo reinante. Mientras unos hacen rotunda distinción entre Socialismo marxista, Socialismo democrático y Socialdemocracia, otros afi rman rotundamente que no existe Socialismo fuera del marxismo. Después de la II Guerra Mundial, con la Unión Soviética dentro de los grandes vencedores, la poderosa maquinaria de la propaganda soviética, hizo creer “urbi et orbi” (intelectuales incluidos) que el verdadero Socialismo; los auténticos representantes del pensamiento de Karl Marx, era el denominado “marxismo-leninismo”, en tanto que el Socialismo de los países occidentales era un Socialismo “rosa” o “moderado”, conocido como “Social-Democracia”. Es uno de los “mitos” fabricados por la poderosa propaganda soviética. (*) Aunque en la URSS siempre se reconoció que el intérprete indiscutible de ...

Sin imagen

HISTORIA INSOLITA GRAN BRETAÑA Y ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Autor: Sigfredo Hillers De Luque

Número de Páginas: 602
El periódico Mediterráneo durante la transición española (1975-1982)

El periódico Mediterráneo durante la transición española (1975-1982)

Autor: Pareja Olcina, María

Número de Páginas: 336

El diario Mediterráneo fue un fiel reflejo de los cambios de la sociedad española. Para ello se realiza un recorrido histórico a través de las etapas de sus directores en la Transición democrática española: Carlos Briones, José María Marcelo, Luis Herrero y José Luis Torró.

1968...Fragmentos de una lucha para los indignados de hoy

1968...Fragmentos de una lucha para los indignados de hoy

Autor: Román Oria Fernández

Número de Páginas: 218

1968.- La Dictadura del General Franco declina y toman más fuerza los movimientos sociales. El autor narra una trayectoria que seguirán muchos jóvenes que accedieron a la Universidad en aquellos años. El rechazo inicial a la sociedad del franquismo le llevará al Partido Comunista y a la militancia clandestina. El relato da un salto a la Transición política con apreciaciones que alcanzan hasta nuestros días. En el epílogo escribe: «Afortunadamente, ha surgido un nuevo socialismo en libertad al otro lado del Atlántico que habla español. Nos queda la esperanza y la palabra».

Historia de la literatura fascista española (2 vols.)

Historia de la literatura fascista española (2 vols.)

Autor: Julio Rodríguez Puértolas

Número de Páginas: 618

Importantísima y abundante en la historia de la literatura española del presente siglo es la producción creativa y ensayística de los escritores fascistas desde el final de los años veinte hasta la llamada «transición». En efecto, tras su victoria en la guerra civil, todos ellos tuvieron a su disposición, en su papel de intelectuales orgánicos, los distintos periódicos y revistas, las cadenas radiofónicas, las editoriales, privadas o estatales, y aun el terreno acotado de las cátedras, la Academia y la política directa, lo cual permitió a muchos de ellos irse adaptando sucesivamente a los diversos cambios operados en el país sin perder nunca los premios o canonjías que el poder otorga. A pesar de ello, o quizá precisamente por ello, parece haber caído sobre muchos de sus escritos y manifestaciones –con un extraño consenso de tirios y troyanos– un muro intencionado de silencio. Pero la historia vuelve siempre a pasar factura, valorando los aciertos, los errores y las responsabilidades de cada uno. Esta nueva edición de un libro que provocó y sigue provocando duras polémicas, presenta un texto corregido, ampliado y actualizado en cada parte, en cada...

La larga marcha ultra

La larga marcha ultra

Autor: Mariano Sánchez Soler

Número de Páginas: 355

Vuelve Mariano Sánchez Soler, el autor de La familia Franco, S.A. con el relato de investigación periodística más explosivo de su carrera.

Historia de las derechas en España

Historia de las derechas en España

Autor: Antonio Rivera

Número de Páginas: 898

La dictadura de Franco, aunque trágica y excepcional, de ningún modo expresó o resumió todos los contenidos de la cultura política de las derechas españolas. Este libro confirma la necesidad de conocer con exactitud y precisión las ideologías y las organizaciones políticas que han gobernado este país prácticamente durante dos siglos, en confrontación permanente con las que son clasificadas como de izquierdas. Se explica, por tanto, con rigor y ecuanimidad, el pluralismo de unas derechas con actores sociales de todo signo, cambiantes según el momento y las expectativas. Porque nada hay estático y eterno en doctrinas, aspiraciones e intereses humanos. El pensamiento conservador expresa una manera de contemplar la realidad, la organización social, la distribución de la riqueza y una noción específica de la mejor vida posible para todos, así como de la patria o de la organización territorial de España. Una ideología tan respetable como la del progresista o el revolucionario, y, si acaso, de semejante altura moral. Alberga inevitablemente elementos reaccionarios en esa dinámica de enfrentamiento a las izquierdas que enarbolan el cambio social como consigna....

La estirpe del camaleón

La estirpe del camaleón

Autor: Julio Gil Pecharromán

Número de Páginas: 560

Para entender nuestro presente, un libro sobre la evolución de las distintas corrientes políticas de la derecha española desde la formación del Movimiento hasta el final del aznarismo. Este libro estudia la evolución de unas «derechas» de naturaleza muy variada y cambiante, con proyectos políticos y sociales frecuentemente contrapuestos, pero que han compartido dos características generales: el nacionalismo identitario y un concepto moral del orden social entendido genéricamente como «confesionalidad católica» o bien, desde un planteamiento distinto, como «humanismo cristiano». La derecha española ha desarrollado, desde 1937 hasta 2004, procedimientos de «destrucción creativa» en la evolución de su sistema de partidos, disolviendo sin grandes problemas aquellas de sus organizaciones que resultaban ya disfuncionales -el Movimiento Nacional, la Unión de Centro Democrático, Alianza Popular, etcétera- y sustituyéndolas con otras que rescataban a su personal político y a sus votantes, pero bajo una pragmática modificación de programas y modelos organizativos para ajustarlos a las nuevas condiciones del mercado electoral. Un sistema que requiere capacidad...

Derecho, Estado, sociedad: Doctrinas y regímenes políticos contemporáneos. pt. 1. El socialismo (socialismo-marxista-socialismo democrático)

Derecho, Estado, sociedad: Doctrinas y regímenes políticos contemporáneos. pt. 1. El socialismo (socialismo-marxista-socialismo democrático)

Autor: Sigfredo Hillers De Luque

Número de Páginas: 524
A finales de enero

A finales de enero

Autor: Javier Padilla

Número de Páginas: 1731

A mediados de los años sesenta, algunas universidades españolas vieron nacer una movilización, cada vez más organizada y resuelta, contra la dictadura franquista. El régimen respondió primero con desconcierto y enseguida con represalias sistemáticas y una durísima represión policial que dejó muchas víctimas por el camino. Esta obra reconstruye los pormenores de una revuelta estudiantil —no menos intensa que el Mayo francés del 68—, y narra el compromiso con la libertad de tantos jóvenes que hicieron historia y la padecieron, afrontaron palizas y penas de cárcel al tiempo que se enamoraban y discutían entre cervezas y tabaco sobre marxismo, psicoanálisis y el amor libre. A finales de enero se centra asimismo en la azarosa peripecia personal de tres destacados militantes antifranquistas: Enrique Ruano, un joven estudiante de Derecho muerto en enero de 1969 —hace ahora cincuenta años—durante un interrogatorio policial, y Dolores González y Francisco Javier Sauquillo, abogados laboralistas y ambos víctimas de la matanza de Atocha de enero de 1977, en la que ella resultó gravemente herida y él murió a causa de los disparos recibidos, tratando de protegerla ...

1969, el año en que Franco hizo rey a don Juan Carlos

1969, el año en que Franco hizo rey a don Juan Carlos

Autor: Fernando Vizcaíno Casas

Número de Páginas: 336
Sin imagen

Doctrinas y regímenes políticos contemporáneos: El socialismo (socialismo marxista-socialismo democrático)

Autor: Sigfredo Hillers De Luque

Prietas las filas

Prietas las filas

Autor: Sheelagh M. Ellwood

Número de Páginas: 298

Rigurosa reconstruccion de la historia de la Falange desde su fundacion, en la cual « se alcanza una nueva etapa historiografica en el analisis del franquismo, segun Preston.

Límites de la reforma constitucional en Colombia

Límites de la reforma constitucional en Colombia

Autor: Gonzalo Andrés Ramírez Cleves

Número de Páginas: 520

El concepto de constitución como límite de la reforma - Límite temporal del concepto de constitución: constituciones antiguas y modernas - Límite material del concepto de constitución: el análisis doctrinal del fenómeno - El concepto de constitución en la creación y reforma de la constitución (la conjunción entre el aspecto político y el aspecto jurídico) - El concepto de constitución como forma de posibilitar el equilibrio entre los aspectos políticos y jurídicos en la reforma constitucional. El concepto de constitución como límite a la reforma de la constitución en Colombia - La constitución de 1991, la regulación del proceso de reforma y sus limitaciones.

Catálogo de publicaciones universitarias españolas

Catálogo de publicaciones universitarias españolas

Autor: Universitat Politècnica De Catalunya

Número de Páginas: 132

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados