Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El problema de las contingencias en la teoría del autocontrol.

El problema de las contingencias en la teoría del autocontrol.

Autor: Alfonso Serrano Maíllo

Número de Páginas: 462

El sustrato de esta monografía es el estudio de la delincuencia, más específicamente el comportamiento delictivo de una muestra de jóvenes residentes en España, y tiene un enfoque muy nítido: el rol de un rasgo individual conocido en la literatura criminológica como autocontrol. La presente obra, es una contribución importante a la disciplina de la Criminología; ejemplo perfecto del tipo de investigación de base empírica pero guiada teóricamente que ha permitido al campo de la Criminología avanzar tan lejos como lo ha hecho desde los tiempos en que si trabajo estaba dominado por la metafísica y la filosofía política y legal. Este libro tiene mucho que contribuir, no sólo al desarrollo intelectual de la teoría del autocontrol sino también al desarrollo científico de la Criminología en España. Alfonso Serrano Maíllo, es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y en la actualidad Director del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la UNED y Profesor Titular del mismo, donde imparte las asignaturas de Derecho Penal II (Parte Especial) e Introducción a la Criminología. Es Profesor de Derecho penal en la Academia de Oficiales de la...

La generalidad de la teoría del autocontrol

La generalidad de la teoría del autocontrol

Autor: Alfonso Serrano Maíllo , Ronald L. Akers

Número de Páginas: 562

La teoría del autocontrol ha tenido un impacto sobresaliente en Criminología. Propuesta originariamente en 1990 en A general theory of crime por Michael Gottfredson y Travis Hirschi mantiene que el autocontrol bajo es la causa y explicación fundamental del delito a nivel individual, a la vez que realiza predicciones muy audaces, como las relativas a su generalidad, por ejemplo a lo largo de contextos socioculturales. En el presente volumen colectivo se pone a prueba la generalidad de la teoría del autocontrol en particular en tests empíricos con datos de Colombia, Ecuador, España y Venezuela. De este modo se une a las cada vez más habituales investigaciones que han testado ésta y otras teorías en ámbitos socioculturales muy distintos entre sí y respecto a los Estados Unidos, de donde proceden, con alguna notable excepción, las más influyentes explicaciones del delito. De modo más general, este esfuerzo colectivo desea también con-tribuir al conocimiento, crítica y evaluación de las explicaciones más importantes sobre el comportamiento criminal —entre las que se encuentra la teoría general del delito—, así como al desarrollo de la Criminología positiva...

Oportunidad y delito

Oportunidad y delito

Autor: Alfonso Serrano Maíllo

Número de Páginas: 296

La idea de oportunidad ha comenzado a tener una importante repercusión en Criminología, tanto en el terreno de la teoría y la investigación empírica sobre las causas del delito y la victimación como en el de la prevención del delito. El concepto de oportunidad puede recibir muy diversos sentidos, aunque el presente trabajo se centra en la noción de que sin un objeto apropiado (suitable target) no es posible que se produzca un delito... Pese a que la relevancia de la oportunidad parece obvia, no parece tan sencillo determinar la relación que existe entre criminalidad/motivación y oportunidad. De hecho, las propuestas de integración en sentido estricto son excepcionales en la disciplina, mucho más todavía las que también son plausibles...

Sin imagen

Derecho penal. Parte especial.

Autor: Alfonso Serrano Gómez , Alfonso Serrano Maíllo

Número de Páginas: 1280

Esta obra va dirigida especialmente a los estudiantes de Derecho penal. La obra esta dividida en cuatro partes. La parte primera esta dedicada a los delitos contra las personas, la parte segunda a los delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico, la tercera parte a los delitos contra la colectividad, la cuarta parte a los delitos contra la constitución y el estado, la quinta parte a las faltas y la sexta parte a la legislación penal parte especial.

Sin imagen

Procesos de infracción de normas y de reacción a la infracción de normas: dos tradiciones criminologías

Autor: Alfonso Serrano Maíllo , José Luis Guzmán Dálbora

Número de Páginas: 426

Es un motivo de honda satisfacción presentar estos nuevos estudios en honor de Alfonso Serrano Gómez, justamente dos años después de la aparición de Derecho penal y Criminología como fundamento de la Política criminal. Estudios en homenaje al profesor Alfonso Serrano Gómez (F. Bueno Arús, H. Kury, L. Rodríguez Ramos y E.R. Zaffaroni, directores; J.L. Guzmán Dálbora y A. Serrano Maíllo, editores), Dykinson, Madrid, 2006 (1404 páginas). Su vocación, también ahora, es la de rendir tributo a un maestro de las ciencias criminales españolas... pero tratando de ofrecer una obra útil, una verdadera herramienta de trabajo. El contenido del presente volumen se ha restringido a la Criminología. La criminología, según nuestro homenajeado, es la ciencia que se ocupa del delito y del delincuente como fenómeno individual y social. En su clásica propuesta, Sutherland incluye, en el cuerpo de conocimientos en que consiste la Criminología, los progresos de infracción de las leyes y los procesos de reacciones a la infracción de las leyes. Naturalmente, la disciplina, en su heterogeneidad, conoce versiones muy distintas entre sí de estos cuerpos de conocimientos, o bien...

La evolución del encarcelamiento en España (1971-2020)

La evolución del encarcelamiento en España (1971-2020)

Autor: Serrano Maíllo, Alfonso

Número de Páginas: 182

En la presente monografía se contrastan hipótesis sobre la evolución del encarcelamiento en España para el período 1971-2020. Desde un punto de vista metodológico, las tasas de encarcelamiento deben tratarse como una serie temporal, esto es como la realización de un proceso estocástico. Por este motivo aquí se emplean, de modo pionero en nuestra Criminología, modelos econométricos con rezagos ARD, ARIMAX y VAR. Nuestros resultados descartan que el Código penal de 1995 aumentara la punitividad o firmeza frente al delito ya que el crecimiento de las tasas de encarcelamiento se redujo en un 8,39 por ciento tras su entrada en vigor. Ello contradice una hipótesis estrella de la Criminología española.También se ha encontrado un efecto positivo del PIB, así como que un mayor volumen de extranjeros residentes en España y gobiernos conservadores se relacionan con aumentos en la firmeza. Esta segunda constelación de variables tiene un contenido económico consistente con la teoría del don de Mauss, en la que los ritos –justamente lo que es el castigo en la tradición del Durkheim tardío– tienden a agotar todos los recursos disponibles si no encuentran ningún freno. ...

Anomia, cohesión social y moralidad.Cien años de tradición durkheimiana en Criminología

Anomia, cohesión social y moralidad.Cien años de tradición durkheimiana en Criminología

Autor: Ignacio González Sánchez , Alfonso Serrano Maíllo

Número de Páginas: 143

El presente volumen reclama la vigencia de Durkheim y de su tradición en el centenario de su fallecimiento. Su actualidad para la Criminología en todas sus manifestaciones está fuera de duda, en particular su pensamiento tardío; y pueden despertar emociones de respeto como las que necesita una disciplina con vocación pragmática si quiere ser socialmente relevante.Aunque la obra del pensador francés no está de moda en la Criminología contemporánea, la parte más importante de la misma se ubica en el paradigma sociológico.David Garland escribe en el prólogo que «El mundo neoliberalizado… se parece cada vez más… al mundo anómico y amoral que Durkheim anatomizó hace cien años» y que «si queremos apreciar las dinámicas sociales y morales que dan forma al crimen y castigo de hoy día y desarrollar formas constructivas de tratar con ellos, entonces la obra de Émile Durkheim sigue siendo tan importante como siempre».La influencia de Durkheim es amplia y abarca aspectos conocidos y otros poco explorados como la inseguridad contemporánea, como refleja Callejo Gallego. En el capítulo de Tonkonoff se explica la visión original durkheimiana sobre el delito como...

Introducción a la criminología

Introducción a la criminología

Autor: Alfonso Serrano Maíllo

Número de Páginas: 646

La Criminología estudia el delito como fenómeno social e individual, e incluye básicamente el estudio de sus causas y la mediión de su extensión; a la vez, contribuye de modo decisivo a las formas de control y prevención del delito, o sea a la Política criminal. Esto se lleva a cabo mayoritariamente mediante el recurso al método científico, estrategia que ya ha proporcionado decisivos avances en este campo y que, por lo tanto, resulta muy prometedor. Estas distintas facetas son expuestas analizadas en la presente obra, recurriendo a las fuentes originales y prestando epecial atención tanto a los aspectos teóricos como metodológicos. Ello se hace en un lenguaje accesible, pero sin por ello renunciar a destacar l que acaso constituye una de las misiones más importantes de la Criminología, como es la de destacar la profunda complejidad del fenómeno delictivo. La obra puede dividirse en dos partes: la primera, se refiere a la naturaleza, historia y estructura de la disciplina; en la segunda, se explican y evalúan las distintas princpales aproximaciones teóricas en Criminología, con especial atención a los análisis empíricos que han procurado testarlas, así como a ...

Punitividad y victimación en la experiencia contemporánea

Punitividad y victimación en la experiencia contemporánea

Autor: Helmut Kury , Alfonso Serrano Maíllo

Número de Páginas: 318

En este destacable libro, editado por Helmut Kury y Alfonso Serrano Maíllo, podemos observar un buen conjunto de ejemplos de ideas intelectuales que han llegado muy lejos y a una gran audiencia. Los autores proceden de un abanico de países tanto europeos como sudamericanos: Alemania, Argentina, Colombia y España. Las ideas que discuten son incluso más variadas: victimación, delitos sexuales, punitividad, policía e inseguridad. Lo que la diversidad cultural europea (junto con la incluso más amplia diversidad cultural que uno encuentra cuando comienza a pensar en términos globales) hace es permitirnos algo semejante a un laboratorio natural para estudiar formas sociales y económicas y cómo éstas moldean y transforman (a lo largo de las tradiciones a las que acabo de referirme) cambios más amplios (quizá globales) tales como, por ejemplo, el aparente aumento en la punitividad en muchas naciones desarrolladas. A este respecto, los países y sus diferentes tradiciones representan una forma de estructuras sociales de nivel macro, económicas, políticas y culturales. Sin embargo, como científicos sociales, en ocasiones hemos tardado demasiado en reconocerlo (aunque no...

La Antropología criminal en la historia de la Criminología española

La Antropología criminal en la historia de la Criminología española

Autor: Alfonso Serrano GÓmez , Alfonso Serrano MaÍllo

Número de Páginas: 38
Sin imagen

Teoría criminológica : la explicación del delito en la sociedad contemporánea

Autor: Alfonso Serrano Maíllo

Número de Páginas: 395
Sin imagen

Acto de investidura Doctorado "Honoris Causa" de D. Alfonso Serrano Maíllo, Universidad José Carlos Mariátegui ; Laudatio de Ayar Felipe Chaparro Guerra

Autor: Alfonso Serrano Maíllo

Número de Páginas: 103
El resurgimiento de la criminología científica en América Latina

El resurgimiento de la criminología científica en América Latina

Este volumen colectivo se ha editado en homenaje al profesor Ayar Chaparro Guerra. Su labor docente e investigadora se ha repartido a lo largo de las ciencias que estudian el delito y la pena, de modo que aquí presentamos trabajos inéditos sobre Criminología, Derecho penal y Política criminal. El profesor Chaparro Guerra ha destacado por su impulso al renacimiento de la Criminología científica en América Latina. Aquí hay que resaltar su labor investigadora y divulgadora, sus denuedos como responsable universitario, en particular como Rector de la Universidad José Carlos Mariátegui, y la organización de importantes eventos académicos, que siempre tuvieron la vocación de unificar la Criminología positiva en América Latina. Esta última tarea ha dado ya algunos frutos, pese a lo vasto del territorio del continente americano, y se reanudará en cuando la pandemia que nos azota lo permita. En el presente libro homenaje participan investigadores de quince universidades. Todos los trabajos que se presentan son originales. Confiamos en que nuestro esfuerzo contribuya a la reclamación del profesor Chaparro Guerra y, en realidad, de muchos otros investigadores y compañeros, ...

La estructura de la teoría criminológica contemporánea

La estructura de la teoría criminológica contemporánea

Autor: Alfonso Serrano Maíllo

Número de Páginas: 388
El resurgimiento de la criminología científica en América Latina

El resurgimiento de la criminología científica en América Latina

Este volumen colectivo se ha editado en homenaje al profesor Ayar Chaparro Guerra. Su labor docente e investigadora se ha repartido a lo largo de las ciencias que estudian el delito y la pena, de modo que aquí presentamos trabajos inéditos sobre Criminología, Derecho penal y Política criminal. El profesor Chaparro Guerra ha destacado por su impulso al renacimiento de la Criminología científica en América Latina. Aquí hay que resaltar su labor investigadora y divulgadora, sus denuedos como responsable universitario, en particular como Rector de la Universidad José Carlos Mariátegui, y la organización de importantes eventos académicos, que siempre tuvieron la vocación de unificar la Criminología positiva en América Latina. Esta última tarea ha dado ya algunos frutos, pese a lo vasto del territorio del continente americano, y se reanudará en cuando la pandemia que nos azota lo permita. En el presente libro homenaje participan investigadores de quince universidades. Todos los trabajos que se presentan son originales. Confiamos en que nuestro esfuerzo contribuya a la reclamación del profesor Chaparro Guerra y, en realidad, de muchos otros investigadores y compañeros, ...

Sin imagen

Un estudio sobre la formación de la criminología española (1903-1978) (DÚO)

Autor: Alfonso Serrano Maíllo

Número de Páginas: 208
Sin imagen

Estudios de historia de las ciencias criminales en España

Autor: Javier Alvarado Planas , Alfonso Serrano Maíllo

Número de Páginas: 538

Si bien parece innegable la relevancia de la Historia por s¡ misma, tambi‚n es imprescindible para comprender la naturaleza y estado cient¡fico de las distintas disciplinas que estudia, en este caso la ciencia del Derecho penal, la Criminolog¡a y la Pol¡tica criminal. No s¢lo para captar con una cierta profundidad los temas y orientaciones actualmente predominantes o el estado de la discusi¢n de determinados problemas y cuestiones te¢ricas y metodol¢gicas, sino sobre todo para entender su naturaleza tal y como se conciben hoy en d¡a. La extracci¢n de las consecuencias m s importantes de esta idea es, sin embargo, relativamente reciente. Es en esta tradici¢n en la que aspira a ubicarse el presente trabajo. Como se¤ala Mantovani en el pr¢logo a esta obra, no puede existir una verdadera y aut‚ntica ciencia penal y una genuina cultura penalista sin una dimensi¢n hist¢rica, as¡ como de la comparada y racional; y no s¢lo porque el ®pasado ̄, el ®presente ̄ y el ®futuro ̄ del Derecho penal viven de modo compenetrado, sino porque la p‚rdida de la memoria hist¢rica del Derecho penal conlleva la p‚rdida de su propia identidad. Verdad ‚sta que merece ser...

Nuevos modelos de gobernanza en el ámbito local. Un estudio de caso desde la criminología

Nuevos modelos de gobernanza en el ámbito local. Un estudio de caso desde la criminología

Autor: Jordi Ortiz García

Desde el ámbito penal y criminológico viene indicándose en los últimos años una consolidación de una nueva «teoría del control», y un nuevo modelo de seguridad ciudadana, que se ha visto reflejado en el ámbito local con nuevas políticas municipales de «mano dura». La creación por parte de numerosos ayuntamientos españoles de ordenanzas cívicas y de convivencia con que intervenir ante conductas que, sin ser delictivas, provocan malestar en la comunidad (vandalismo, prostitución, botellón, etc.) no ha estado exenta de polémica en cuanto a su contenido y a su procedimiento sancionador. Nuevas formulas de gobernabilidad que tienen como objetivo preservar el espacio público, con objeto de que las personas puedan desarrollar sus actividades libremente, con pleno respeto a la dignidad, a los derechos de los demás y a la pluralidad. Una de las primeras ciudades en iniciar este camino hace años fue la de Guadalajara, que desde 2009, y tras varias modificaciones en su ordenanza de convivencia, ha desarrollado una política de tolerancia cero ante estas conductas; a fecha de hoy, tras más de diez años de su vigencia, resulta interesante realizar un análisis de los...

Intersecciones teóricas en criminología

Intersecciones teóricas en criminología

Autor: Alfonso Serrano Maillo

Número de Páginas: 278

Son diversas las tradiciones que pueden tomarse en cuenta para una explicaci¢n relativamente exhaustica y sistem tica del delito. Junto, por supuesto, a la teor¡a criminol¢gica las teor¡as de la acci¢n o el enfoque de la elecci¢n racional ofrecen desarrollos te¢ricos prometedores, a la vez que consistentes entre s¡. Un primer paso para este ambicioso planteamiento es la b£squeda de intersecciones entre estas tradiciones. En este marco se sit£an los estudios del presente libro; en efecto, parecen existir importantes conexiones naturales entre la teor¡a criminol¢gica sobre las causas del delito y otras tradiciones te¢ricas. As¡, y en primer lugar, se explora, por parte de Alfonso Serrano Ma¡llo, la relevancia en este marco de la teor¡a causal de la acci¢n, para la cual razones son causas de las acciones humanas intencionales, con el elemento mediador de las intenciones. Tambi‚n reclama la relevancia de la teor¡a de la acci¢n en Criminolog¡a el trabajo de Salamanca Serrano. Otra importante tradici¢n cuya relevancia para la teor¡a criminol¢gica ha sido advertida por destacados escritores es la de la elecci¢n racional. Desde luego la tradici¢n de la elecci¢n ...

Constitucionalidad de la prisión permanente revisable y razones para su derogación.

Constitucionalidad de la prisión permanente revisable y razones para su derogación.

La presente obra se ocupa de la incorporación al Código penal de la Prisión permanente revisable por LO 1/2015. Se trata de la reforma número 29 de Código de 1995, lo que pone de manifiesto la inseguridad del legislador y la falta de una política criminal medianamente aceptable. Esta pena ha sido criticada desde muchos sectores: partidos políticos, doctrina, judicatura, abogacía, etc., pues estiman que es inconstitucional. Por el contrario, en la obra se defiende la constitucionalidad de esta pena, pero se considera que debe ser derogada, pues su aplicación puede llevar a supuestos en los que se convierta en indefinida, es decir, de por vida. La prisión perpetua existe en 33 países europeos, donde se establece un límite mínimo de cumplimiento para ser revisada, aunque con diferentes sistemas y garantías.Frente a los argumentos teóricos de quienes plantean la inconstitucionalidad, en la obra se recomienda la derogación en un trabajo empírico, basado en consideraciones criminológicas y de Ciencia penitenciaria. Tras el estudio de internos que llevan en prisión entre 9 y 23 años, de forma ininterrumpida, se llega a la conclusión de que en el hipotético supuesto...

Propuestas penales

Propuestas penales

Autor: Pérez Álvarez, Fernando , Díaz Cortés, Lina Mariola , Heredero Campo, M.ª Teresa , Villasante Arroyo, Nathali Janeth

Número de Páginas: 793

Las contribuciones aquí recogidas son reflejo de mucha y muy buena investigación. La originalidad de sus aportaciones recorre múltiples aspectos que las Ciencias Penales reclaman en la actualidad, ante los retos que la sociedad actual y globalizada nos plantea, desde la tecnología, la internacionalización de los ilícitos, el derecho comparado o la nueva delincuencia.

Protección penal del territorio y el urbanismo

Protección penal del territorio y el urbanismo

Autor: Martínez Rodríguez, José Antonio

Número de Páginas: 514

En este trabajo de investigación se analizan minuciosamente el artículo 319 del Código penal, dedicado a los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo, integrado en el Capitulo I del Título XVI. Se examinan por separados los cuatros apartados del artículo 319 del CP. En el primero se estudia la forma agravada, y en el segundo de los apartados, la forma básica sobre los atentados que se cometan al bien jurídico protegido ordenación racional del territorio. Se hace un análisis a los sujetos activos que son los mismos para los dos apartados (promotores, constructores y técnicos directores); también se tratan las conductas típicas sobre las obras de urbanización, construcción y edificación; así como las consecuencias jurídicas que son de tres tipos, prisión, multa e inhabilitación especial para la profesión u oficio. En el apartado tercero del artículo 319 se trata la orden de demolición de lo construido o edificado contra la ordenación del territorio, que tras la reforma del Código Penal mediante la LO 5/2010, se ha ampliado el alcance de la demolición, a la orden también de reposición a su estado originario de la realidad física alterada. ...

Concordia en las Cortes y violencia en las cárceles

Concordia en las Cortes y violencia en las cárceles

Autor: Antonio Andrés Laso

Número de Páginas: 356

Rige la actividad de nuestras prisiones, desde su aprobación en 1979 hasta la actualidad, la primera Ley Orgánica de la entonces naciente democracia española: la General Penitenciaria. El Gobierno de Adolfo Suárez abordó la situación carcelaria con determinación y la Cortes Generales aprobaron con el más amplio consenso posible una norma jurídica de elevada calidad técnica que trasladó a la ejecución penal los postulados del Estado social y democrático de Derecho entonces anhelado. Esta Ley Orgánica se justifica en la insostenible situación del sistema penitenciario heredado del franquismo y surge gracias a la firme voluntad mostrada por todos los responsables políticos para su radical transformación. El presente trabajo analiza sus antecedentes jurídicos y el entorno filosófico, económico y criminológico de aquellos apasionantes años, demostrando que su tramitación y contenido se inspira en el llamado Espíritu de la Transición, término que recoge el afán democratizador y reformista de España frente a los intentos rupturistas del momento. La modernización exitosa de la Institución Penitenciaria se pone en relación con la también alcanzada en otros...

Criminalidad organizada. Aspectos jurídicos y criminológicos

Criminalidad organizada. Aspectos jurídicos y criminológicos

Autor: López Muñoz, Julián

Número de Páginas: 194

Uno de los inconvenientes surgidos en los países postindustriales, tras el fenómeno de la globalización y la integración de mercados, flujos y control de fronteras, ha sido la criminalidad organizada transnacional. Frente a ella son necesarias la utilización de instrumentos jurídicos supranacionales, y acuerdos intergubernamentales que hagan efectiva la aplicación del Derecho con las máximas garantías para los ciudadanos. No es fácil poner en funcionamiento técnicas legislativas procesales sin una calificación tasada del concepto de crimen organizado, organización criminal, criminalidad organizada, delincuencia organizada y un amplio abanico de significantes, para que no den lugar a interpretaciones arbitrarias, tendenciosas o caprichosas. La Convención suscrita en Palermo, en diciembre de 2000, defi nió, con parámetros clarificadores, el crimen organizado, no obstante países que están integrados en la ONU como, por ejemplo, algunos situados en Centroamérica, aun no se han sumado a esta corriente jurídica en sus legislaciones, para hacer valer la concreción del Derecho en su lucha contra la criminalidad. En España, siguiendo la definición meridiana y...

Los delitos de terrorismo

Los delitos de terrorismo

Autor: Manuel Cancio Meliá

Número de Páginas: 328

Los delitos de terrorismo escenifican de modo especialmente claro el momento que viven los sistemas penales en Occidente. Criminalidad organizada, repercusión en los medios de comuni-cación, relevancia política, anticipación de barreras de incriminación, vulneración del principio de legalidad en la redacción típica, auge del punitivismo, absolutización de la prevención fáctica hasta llegar a la inocuización como único objetivo: todos los problemas importantes de la políti-ca criminal del momento se plantean en estas infracciones con especial virulencia. De hecho, en España estas infracciones han ejercido un influjo muy notable en los últimos años sobre sectores de regulación aparentemente muy alejados de ellas. En la presente monografía se lleva a cabo un análisis de los delitos de terrorismo en Derecho penal español, atendiendo tanto a su contexto teórico como a su aplicación jurisprudencial. El objetivo principal es mostrar aquellos ámbitos del Derecho penal antiterrorista que sobrepasan los límites intrasistemáticos y constitucionales; dicho de otro modo, se identifica el "Derecho penal" del enemigo en esta regulación. El estudio se dirige a todos los ...

Sin imagen

Historia de la criminología en España

Autor: Alfonso Serrano Gómez

Número de Páginas: 661

La histroria de la criminolog¡a en Espa¤a nos descubre que pr cticamente hemos carecido de investigaci¢n en este campo, lo que se refleja en nuestra deficiente pol¡tica criminal, tanto en la lucha contra el delito como en las reformas legales. La criminolog¡a surge en Espa¤a a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX del inter‚s conjunto por el delito y la pena, el correcionalismo, penitenciaristas y la pol‚mica sobre el positivismo. Su nacimiento se produce cuando todas estas tradiciones coinciden con la creaci¢n de la Escuela de Criminolog¡a en 1903, por influencia de Salillas, que ser¡a su primer director. En esta obra se da a conocer a los que escribieron sobre el mundo del delito, a pesar de las dificultades por nuestro retraso cient¡fico de la ‚poca.

Criminalidad organizada y terrorismo.Formas criminales paradigmáticas

Criminalidad organizada y terrorismo.Formas criminales paradigmáticas

Autor: Julián López-muñoz

Número de Páginas: 330

Para entender la criminalidad organizada hemos de retrotraernos al pasado Siglo XX. Tras la Segunda Gran Guerra la delincuencia prosperó al tiempo que las sociedades industrializadas avanzaban y progresaban económicamente; en esta época la amenaza no existía, cabía un riesgo procedente de la delincuencia pero no una amenaza de la criminalidad transnacional, como actualmente la conocemos; porque el mundo bipolarizado se encorsetaba en un nuevo orden cuyo rumbo lo marcaban la URSS y los Estados Unidos de América.La amenaza surgió con la solidificación de las estructuras criminales planificadas, junto a la consolidación de los estados del bienestar ya en la época postindustrial. El logro de cotas de libertad, de unificación espacial de regiones políticas y comerciales, de desarrollo económico y social, todo ello aderezado por la era de la globalización y el imparable avance de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en constante evolución, desde las emergentes al machine learning; hacen del Siglo XXI un hervidero en el que la transnacionalidad en la criminalidad organizada y en el terrorismo resurgen con fuerza letal y renovada resultante de la...

Mito o realidad. Un estudio criminológico sobre la seguridad en las comunidades rurales de Extremadura

Mito o realidad. Un estudio criminológico sobre la seguridad en las comunidades rurales de Extremadura

Número de Páginas: 178

Desde hace años existe la creencia por parte de la ciudadanía de que las zonas rurales son espacios seguros y libres de criminalidad. Un mito que ha sido alentado en muchas ocasiones por los propios gobiernos, las investigaciones y los medios de comunicación. Este idilio con las áreas rurales se ha visto también reflejada en la literatura criminológica. Actualmente, la inmensa mayoría de los estudios que se han llevado a cabo han sido en las grandes ciudades o sus barrios. Esto mismo ha sucedido en España, donde el estudio del delito se centrado principalmente en las ciudades. Un hecho que ha provocado un relato sobre la criminalidad y la seguridad en el medio rural algo artificial. El mito de lo rural no ha dejado ver la presencia de factores criminógenos que deben ser estudiados y analizados. Las bajas tasas de criminalidad de las áreas rurales frente a las áreas urbanas esconden el impacto social que provoca los hechos delictivos en la población de las áreas rurales. Una cuestión de enorme interés criminológico que ha sido tratado sutilmente en la literatura anglosajona, pero no tanto en nuestro país. Este trabajo tiene como objetivo llevar a cabo una primera...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados