Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 32 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Violencia y discurso en el mundo hispánico. Género, cotidianidad y poder

Violencia y discurso en el mundo hispánico. Género, cotidianidad y poder

Autor: Miguel Carrera Garrido , Mariola Pietrak

Número de Páginas: 292

El presente volumen se concibe como una especie de secuela a Narrativas de la violencia. Guerra, sociedad y familia, publicado por esta misma editorial. Los trabajos en él recopilados responden al mismo designio que la primera entrega: preguntarse acerca de las múltiples formas de la violencia en la sociedad occidental, tal y como se aborda en la creación de diferentes autores de habla hispana. El foco se dirige, en esta ocasión, hacia las dinámicas entre sexos e identidades sexuales, la vida cotidiana y las relaciones de poder. El denominador común en todos estos ámbitos es el desequilibrio, las tensiones entre sujetos que, bien buscan imponer su criterio a la fuerza, bien son víctimas de una opresión individual o institucionalizada. Sin juzgar a unos ni compadecer a otros –pero sentando las bases para un diagnóstico objetivo e implacable–, proponen los investigadores aquí reunidos sus visiones del problema, fundadas en el rigor científico y el compromiso ético. Autores: Helena González Fernández, Dominika Miłosz, Aleksandra Gocławska, Marta Kobiela-Kwaśniewska, María Dolores Gimeno Puyol, Gabriele Hassler, Ewelina Szymoniak, María Soler Sola, Stefania...

La condena hermenéutica

La condena hermenéutica

Autor: Joaquín Esteban Ortega

Número de Páginas: 241

Para constituirse las sociedades están obligadas a contarse a sí mismas. Sabemos que la acción que surge de esa narración es la vida y la cultura. Desde siempre la inercia de la tarea educativa ha querido jugar el papel aglutinante de la lectura, implícita en todo este entramado vital y su correspondiente proyección histórica. Sin embargo esta experiencia lectora, entendida en el sentido más amplio posible, ha generado desde sí misma la creencia de pertenecer exclusivamente a los ámbitos de la creatividad y de la voluntad humana. Hemos creído que la liberación educativa únicamente obedecía a la luz de la razón y del conocimiento reprimiendo siempre el contacto con la caducidad, la pasión y la muerte. Los tiempos de grandes transformaciones como el nuestro permiten abrir hiatos semánticos en las creencias más arraigadas. Parece que la continuidad histórica de la educación y las diferentes formas de configurarse la ingenuidad de su optimismo han ejercido una tremenda violencia represora contra la ambivalencia y la contingencia. Explicitar la condena hermenéutica implica constatar el hecho de que leer obligatoriamente quizás no sea sin más un privilegio...

Pensar la libertad con Pareyson: una razón que acoge el mito

Pensar la libertad con Pareyson: una razón que acoge el mito

Autor: Emilio Sierra García

Número de Páginas: 352
Puercoespines digitales

Puercoespines digitales

Autor: Davide Sisto

Número de Páginas: 231

En 1851, Arthur Schopenhauer formuló una metáfora que describe la dificultad para encontrar un equilibrio entre la proximidad y la distancia en las relaciones interpersonales. Durante una fría jornada de invierno, varios puercoespines se acercan unos a otros para darse calor y no morir congelados. Mientras más cerca están, más agudo es el dolor que sienten a causa de las púas de los otros. Así, se ven obligados a alejarse, pero pronto el frío regresa y ven la necesidad de volver a acercarse. La oscilación entre ambos sufrimientos se repite una y otra vez. A partir de esta metáfora, Davide Sisto analiza qué sucede en la actualidad con la ampliación de los espacios virtuales, como Facebook, Instagram y WhatsApp: la cercanía y la distancia ya no se formulan solo en términos de presencia física, sino también como proximidad digital y virtual. Si bien durante la pandemia del covid-19 nos vimos obligados a "congelar" nuestros cuerpos dentro de nuestras casas, nunca hemos dejado de interactuar físicamente en el mundo. Hemos compensado la fragilidad de nuestros cuerpos biológicos con la presunta intangibilidad de nuestros cuerpos digitales. Se produjo una verdadera...

Estética y nihilismo (Hermenéuticas contra la Violencia II).

Estética y nihilismo (Hermenéuticas contra la Violencia II).

Autor: Teresa Oñate Y Zubía

Número de Páginas: 378

A lo largo de estas páginas, se hallan ante el lector las preguntas que emergen desde la muerte de Dios que ya anunciaran Hegel y Nietzsche; también, ante aquellas que surgen, sobretodo, desde el fondo de la perplejidad en que nos hallamos estremecidos por la violencia que asola el mundo y la incapacidad que mostramos para hacerle frente. Este libro de Teresa Oñate, quien prosigue la senda de la izquierda heideggeriana de su maestro Gianni Vattimo, nos invita a la reflexión, desde el pensamiento hermenéutico crítico, de las cuestiones de Teología Política que competen a nuestro tiempo histórico, aquel que se ha liberado del orden impuesto por las teologías dogmáticas y los viejos autoritarismos, pero parece encontrarse ahora esclavo de un nihilismo ilimitado por donde los flujos indiferentes de la codicia y la desmesura campan sin obstáculo. ¿Qué alternativas cabe articular frente a la voraz máquina de muerte y guerra del capitalismo de consumo para el cual no cuentan ni los pasados diferenciales ni ninguna cultura que no se alineé bajo el imperio de un progreso científicotécnico sobredeterminado por la producción de la producción incesante y el control del...

La historia de la cátedra de Estética en la universidad española

La historia de la cátedra de Estética en la universidad española

Autor: Raúl Angulo Díaz

Número de Páginas: 682

El objetivo del presente libro es investigar la aparición y el desarrollo de la cátedra de Estética en la universidad española. El propósito concreto ha sido elucidar la función que en cada momento histórico las administraciones educativas han querido que cumpla la disciplina. La estética se introdujo en la universidad española como un instrumento para luchar contra las doctrinas sensualistas y corporeístas del monismo fisicalista, si bien pronto se convirtió en un privilegiado altavoz del krausismo en su lucha contra el catolicismo, para más adelante adquirir la función de preámbulo de ciertos dogmas de la Iglesia católica, especialmente el de la existencia de un Dios bueno e inteligente. También se ha creído conveniente, aunque no es el principal objetivo de este estudio, fijar las principales noticias de la vida de los que ocuparon la cátedra de Estética, así como de las obras que guardan relación con esta disciplina.

Experiencia histórica y arte contemporáneo

Experiencia histórica y arte contemporáneo

Autor: Vicente Jarque

Número de Páginas: 324

Hace tiempo que ha dejado de ser posible interpretar el arte contemporáneo sin la ayuda de una reflexión sobre el sentido de nuestra experiencia histórica. Ambas cosas se encuentran en la base del presente libro, consistente en una recolección de textos acerca de los problemas de la estética, la historiografía y la crítica del arte contemporáneo, junto con la propuesta de interpretación de diversos enclaves histórico-estéticos y de la obra de artistas de nuestro tiempo.

Las cuestiones

Las cuestiones

Autor: Nicolás Casullo

Número de Páginas: 593

La revolución como horizonte que quedó atrás, el actual populismo, los violentos años setenta, las derechas políticas, el papel del intelectual y lo religioso, son algunas de las cuestiones que Nicolás Casullo analiza en este volumen. Temas mayores que en la actualidad atraviesan el país y el mundo. Las cuestiones encadena problemas desde un enfoque crítico en el cual la teoría cultural, la filosofía y la mirada estética se cruzan con la intención de una razón política inconforme. En el libro se plantea la experiencia de un presente que tiene la revolución obrera y socialista como pasado, ya no en la línea de horizonte, lo que obliga a revisar la biografía y el eclipse de las ideas de cambio histórico en los planos sociológico y psicológico, en los imaginarios y en las mentalidades de las nuevas subjetividades y los sujetos. Casullo analiza el populismo desde las diversas posturas que en diarios y revistas discuten esa experiencia en el país y en América Latina y muestra en qué consiste realmente el debate desde ese concepto. También examina qué fueron los años setenta en la Argentina desde las vanguardias políticas y estéticas, las distintas formas de...

Albas de un nuevo sentir. La condición neocontemplativa

Albas de un nuevo sentir. La condición neocontemplativa

Autor: Raffaele Milani

Número de Páginas: 164

Sentir y contemplar la naturaleza parece un buen antídoto contra la atrofia mental producida por la enmarañada red de la iconosfera. La búsqueda de una visión armónica del arte y de la vida, frente al ruido generado por los media, emerge como necesidad pacificante y curativa. Albas de un nuevo sentir. La condición neocontemplativa florece ahora en esta cuidada edición española, tras el gran éxito de las ediciones italiana e inglesa.

Estética de los objetos

Estética de los objetos

Autor: Ernesto L. Francalanci

Número de Páginas: 297

Entre los estudios filosóficos contemporáneos muy pocos hacen referencia al fenómeno de la estética difusa como característica peculiar de la era posmoderna. Ello se debe a la pervivencia de una idea aún "moderna" de la estética, entendida en este caso como "filosofía del arte" o como "teoría del sentir", la cual tiende a atribuir al sujeto la razón del cada vez más vivo interés hacia los aspectos formales, frente a los de contenido, de la realidad; de ahí que resulte difícil encontrar en la multitud de estudios filosóficos sobre estética investigaciones que consideren desde el punto de vista social, político y antropológico-cultural su alcance planetario, causado por la difusión de la técnica. Precedida de una larga introducción sobre la "estética difusa", la que se difunde y además no es terminante ni fundamentalista, el autor aborda diversos temas con una perspectiva profundamente original, distante de los textos habituales sobre los objetos y su estética: la silla, la mesa, la puerta, la ventana y el velo. El trabajo del diseñador y el trabajo del tiempo, también el "trabajo" del consumo y del uso.

Nietzsche y el nietzscheanismo

Nietzsche y el nietzscheanismo

Autor: Maurizio Ferraris

Número de Páginas: 92

Historia que recrea el mundo de las Mil y una Noches a través de la figura y los cuentos de Sherezade. El libro cuenta con bloques de juegos y de información sobre diversos aspectos de la cultura musulmana.

La mística española (siglos XVI-XVII)

La mística española (siglos XVI-XVII)

Autor: Patricio Peñalver Gómez , Patricio Peñalver

Número de Páginas: 112

Estudio de un periodo fundamental de la cultura española. En un contexto histórico, tan conflictivo tanto política como religiosamente como el de la Contrarreforma, y sobre la base de una abrumadora literatura espiritual (en torno a 3000 libros publicados de este género) surge la mística española. Se analiza aquí los hirizontes filosóficos de esta escritura, su lenguaje. Fray Luis de León, Teresa de Jesús, o Juan de la Cruz articulan una escritura de lo sublime, lo armonioso, lo experiencial.

El movimiento antimetafísico del siglo XX

El movimiento antimetafísico del siglo XX

Autor: Rom Harre , José Miguel Sagüillo

Número de Páginas: 100

Visión de conjunto sobre los autores y argumentos contemporáneos más destacados en contra de la metafísica, en la que se analizan sus orígenes, límites y compromisos ontológicos y formales.

Simbolismo y bohemia

Simbolismo y bohemia

Autor: Enrique López Castellón

Número de Páginas: 112

El establecimiento del Segundo Imperio y la remodelación urbanística de París coinciden con la decadencia del Romanticismo y con la aparición de alternativas a éste. Baudelaire es la figura indiscutible de esta época de crisis. El vértigo de la metrópolis, el nacimiento de la bohemia, la idea de la modernidad, la descripción del tedio y la atracción del mal son algunos de los temas que encontramos en sus obras. Carta magna de la literatura «maldita», Las flores del mal representó la apertura de una nueva vía poética que habrán de recorrer Verlaine, Rimbaud y Mallarmé. Se ha tratado de rescatar aquí la obra de Baudelaire de las interpretaciones filosóficas y hasta teológicas que desde Sartre hasta hoy han tergiversado su significación, para devolverle su pulso poético y hacer ver que el simbolismo guarda relación con una mística sensualista, con un hipersensualismo desde el cual el poeta se siente más interesado por explicar con la magia del lenguaje las relaciones misteriosas entre diversos órdenes de percepción que por el desciframiento místico de los símbolos de la naturaleza. Los símbolos poéticos serían redes de armonías, cadenas de alegorías...

La Restauración

La Restauración

Autor: Félix Duque

Número de Páginas: 164

Un denso recorrido histórico y teórico sobre los avatares de la escuela hegeliana en el marco de las grandes revoluciones alemanas y europeas.

Estructuralismo y ciencias humanas

Estructuralismo y ciencias humanas

Autor: José Luis Pardo

Número de Páginas: 70

El libro ofrece una visión de conjunto de una de las corrientes que más han influido en la configuración metodológica de las ciencias humanas del siglo XX, desde la lingüística hasta la historia. A través del pensamiento de sus principales representantes – Lévi-Strauss, Lacan, Derrida, Foucault o Barthes - se centra en el análisis del estructuralismo en sentido estricto, aunque prestando también atención a lo que el autor llama “estructuralismo semiológico”

Bizancio

Bizancio

Autor: Antonio Bravo García

Número de Páginas: 148

El libro constituye un buen resumen de un debate entablado a lo largo del siglo xix y, fundamentalmente, el siglo xx. La relación entre interior y exterior, la verdad o falsedad del ornamento, la calidad estructural de las fachadas... Un debate capital en la Historia de la Arquitectura Contemporánea, que los autores estudian y analizan en la obra de algunos grandes arquitectos de estos dos siglos: Loos, Wrigst, Wagner, Hoffmann, Mies o Le Corbusier, entre otros.

De la Europa carolingia a la era de Dante

De la Europa carolingia a la era de Dante

Autor: Pierre-jean Labarrière

Número de Páginas: 68

El libro se plantea como un recorrido por la historia de la cultura, el pensamiento y las artes entre los años 742, fecha del nacimiento del emperador Carlomagno, y 1321, año de la muerte de Dante Alighieri, desde la perspectiva de las grandes transformaciones que sufre la civilización. La descomposición del mito de un mundo unitario y cerrado y la multiplicación de figuras de lo otro, así como las nuevas formas de ver el mundo y construir discursos es descrito desde una gran variedad de disciplinas: el arte, la literatura, la organización de la vida diaria, etc., atravesadas por la formación de un nuevo pensamiento que está en el origen de la modernidad.

Los límites de la historia natural

Los límites de la historia natural

Autor: Carlos Castrodeza

Número de Páginas: 82

El libro trata del problema filosófico de la adaptación y su interpretación naturalista. Dicha interpretación se explicita en el contexto de las dos culturas: la humanista o esencialista y la científica o accidentalista. Desde la perspectiva accidentalista se analiza el problema del conocimiento y de la racionalidad, así como las nociones de progreso e identidad personal, disyuntivas que en su conjunto fundamentan las características humanas.

Manifiestos por un fútbol apasionado

Manifiestos por un fútbol apasionado

Autor: Manuel Rodríguez García

Número de Páginas: 300

«Manifiesto» que el fútbol siempre persigue un final clamoroso: «¡Goooooool!». Como aquel «manifiesto supremo» de Víctor Hugo Morales: «¡Ahí la tiene Maradona. Le marcan dos. Pisa la pelota Maradona... Arranca por la derecha el genio del fútbol mundial... ¡Diegooooool Maradona...! ¿De qué planeta viniste...?» La piel se eriza, y los ojos se humedecen... El fútbol es mejor entendido si le pones letras, palabras, música, reflexiones varias, sentimientos, incluso de autores menos técnicos en la materia.

La poesía de Alfonso Vallejo

La poesía de Alfonso Vallejo

Autor: Francisco Gutiérrez Carbajo , Alfonso Vallejo

Número de Páginas: 216
El nacimiento del cristianismo y el gnosticismo

El nacimiento del cristianismo y el gnosticismo

Autor: Francine Culdaut

Número de Páginas: 76

El gnosticismo fue un movimiento surgido en torno al s. IV d.C., como un intento de crear una mitología nueva en la que se unían contenidos judeo.cristianos y especulaciones neoplatónicas y neopitagóricas. Pretendía ser la exposición de un conocimiento revelado, depositado en el alma de los hombres, y susceptible de ser recordado si éstos se atenían a la doctrina y los rituales de los gnósticos. No quería presentarse como una fe o una creencia sino como el conocimiento de la única y suprema verdad, capaz de otorgar la salvación. El cristianismo se forjó en buen medida contra el gnosticismo, no sin dejarse influir por éste. Doctrina principal de los gnósticos era la irremediable maldad de este mundo, creado por un dios (el demiurgo) maligno. De modo que hay dos dioses: el dios de bondad no es creador ni tiene relación con hombre y mundo, sino sólo con las lamas primigenias, caídas en el cuerpo de los hombres. Para volver a su estado anterior diaponen de la gnosis. El gnosticismo mantiene así una relación no vicaria con el cristianismo (no es una herejía, sino una mitología doctrinalmente independiente).

Ciencia y filosofía

Ciencia y filosofía

Autor: Joaquín Chamorro Mielke

Número de Páginas: 128

En las páginas del presente libro, se propone al lector una idea filosófica de la unicidad metafísica capaz de dar cuenta de la unidad de sentido real y efectiva. Cada ente es realmente único, no por sus aspectos singulares ni por ser individuo representante de un género, sino como realidad irreductible e inconfundible en su actuar. Y para su actuar se propone un nuevo uso filosófico del venerable verbo trascender. Un puro trascender que, en tanto que pura comunicación, es el fundamento real de nuestras clasificaciones.

Movimientos de renovación

Movimientos de renovación

Autor: Eusebi Colomer I Pous

Número de Páginas: 96

Este ensayo presenta el Renacimiento como un grandioso movimiento de renovación y de reforma espiritual que, a través del retorno a la Antigüedad clásica, pretender constituir un nuevo hombre. Renacimiento y Humanismo coinciden así en una misma acción: si el Humanismo cultiva con esmero los studia humanitatis es porque cree en la capacidad para formar al hombre. Las obras de Ficino, Maquiavelo Vives o Erasmo son estudiadas como textos fundacionales de un nuevo mundo que representa el paso del Medievo a lo moderno.

La propuesta. Complejidad, derecho y representación política

La propuesta. Complejidad, derecho y representación política

Autor: Alfredo Gutiérrez Gómez

Número de Páginas: 266

Entre más nos hemos acercado a la realidad, la realidad más se ha alejado de nosotros, dejándonos entrar en un nosotros mismos, fragmentados, como dentro de un espejo que se agrede sin poderlo evitar, mostrándonos en pedazos. Es el mal involuntario de una ciencia corregible -nos advierte el autor, y continúa-: no comparto la visión de los apéndices automóviles, de las autonomizaciones inocentes y autogestantes, en lo que a la obra social se refiere, aunque la reconozco -por sus frutos- como eficaz estrategia discursiva. La propuesta reflexiona sobre una nueva manera de entender el derecho y la representación política. Con La propuesta, la Universidad Iberoamericana rinde homenaje a uno de sus profesores más destacados, nombrado Académico Numerario (1982) y Académico Emérito (1992).

La aventura de la razón

La aventura de la razón

Autor: Eduardo Bello

Número de Páginas: 148

La razón crítica a la palestra, en un intento de separar, no obstante, el fenómeno de la Ilustración del propio siglo XVIII, que es más que dicho fenómeno. El autor nos introduce en la consideración del proceso de semantización que entraña el emparejamiento de la observación y la física experimental con la filosofía racionalista, en tanto que reconsideración de las acepciones tradicionales de las palabras y que creación, asimismo, de neologismos.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados