Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Territorios en transformación, derechos en movimiento

Territorios en transformación, derechos en movimiento

Autor: Beatriz Eugenia Sánchez , Sebastián Rubiano

Número de Páginas: 140

Colombia es un país altamente vulnerable ante los desastres ambientales y los efectos del cambio climático. El Banco Mundial ha señalado que el 84.7% de la población y el 86.6% de los activos están localizados en áreas expuestas a dos o más amenazas ambientales. Así mismo, el IDEAM ha advertido sobre los peligrosos efectos del cambio climático global, como los procesos de desertización, las lluvias torrenciales y la elevación del nivel del mar. Una de las posibles consecuencias de las catástrofes asociadas a amenazas naturales y al cambio climático es la afectación de los patrones de movilidad humana. Estamos hablando de un amplio espectro de fenómenos que abarcan procesos internos y transnacionales de migración voluntaria y desplazamiento forzado, así como de situaciones de confinamiento involuntario y reubicaciones planificadas. No es necesario retroceder demasiado en el tiempo para encontrar situaciones de este tipo. Por ejemplo, la intensa ola invernal, vinculada a La Niña, que golpeó al país entre el 2010 y 2011, obligó a numerosas comunidades a abandonar sus hogares, al tiempo que impedía a otras hacerlo. Hasta el momento, este tipo de afectaciones a la ...

La minería de oro en la selva

La minería de oro en la selva

Autor: Sebastián Rubiano Galvis , Ángela Castillo Ardila

Número de Páginas: 376

A PARTIR DE DOS ESTUDIOS DE CASO —Condoto, en Chocó, y Taraira, en Vaupés—, este libro analiza la bonanza de la minería aurífera independiente de finales del siglo xx en los bosques húmedos del litoral Pacífico y la Amazonia nororiental. ¿Cómo fue posible que miles de mineros expandieran la extracción aurífera mecanizada hacia regiones como la Amazonia y el litoral Pacífico, en donde por los mismos años se les reconocían derechos de autonomía política y territorial a las comunidades negras e indígenas? ¿Cómo intentaron los mineros legitimar su autonomía política y económica en un período en que la política minera viraba hacia la deslegitimación del oficio minero y el retiro del Estado de su promoción y fomento? ¿Qué ilustran dichos procesos sobre problemas más amplios como las expresiones locales del Estado y la legalidad, la descentralización, las disputas por la autonomía local y el lugar de las sociedades rurales del Pacífico y la Amazonia en el proyecto de desarrollo? La minería de oro en la selva aborda estas preguntas y, a partir del diálogo entre los dos estudios de caso, propone un marco conceptual para responderlas.

Mayorías sin democracia

Mayorías sin democracia

Autor: Mauricio García Villegas

Número de Páginas: 428

El tema de la reelección presidencial está presente, con breves interrupciones, en los grandes titulares de la prensa nacional que se publican desde 2004. Es mucho lo que se ha dicho, discutido y analizado a o en contra de la reelección durante este tiempo. El corazón del desacuerdo está en el concepto de democracia. Mientras los defensores de la reforma ponen el acento en las mayorías políticas y creen que hay que acomodar las reglas de juego constitucionales a esas mayorías, los opositores hacen una distinción entre los asuntos coyunturales de la política - mayorías y minorías- y los asuntos estructurales o de largo plazo que están en la Constitución y que son los fundamentales.

Nuevo Chile, acción colectiva y tejido social.

Nuevo Chile, acción colectiva y tejido social.

Autor: Jaime Ruiz, Edwin Diomedes , Sáenz Acosta, Hernando

Número de Páginas: 128

A mediados de los años cincuenta se empieza a observar la proliferación de las llamadas urbanizaciones piratas y las invasiones de terrenos en Bogotá. En un primer momento, la respuesta desde el Estado se centró en su erradicación, pero luego dio paso a los programas de legalización y regularización de asentamientos informales. Una de las organizaciones más importantes en materia de apoyo a la población “destechada” en Colombia ha sido la Central Nacional Provivienda (Cenaprov), un referente nacional en materia de lucha por la vivienda. A partir del trabajo realizado entre 2015 y 2018 por líderes comunitarios y la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás, en esta obra se reconstruye la memoria del proceso de urbanización y consolidación del barrio Nuevo Chile, que se encuentra localizado al sur de la ciudad de Bogotá, y en cuyo surgimiento fue vital el papel de Cenaprov. Por lo anterior, es esta una contribución invaluable para la formación de profesionales comprometidos con las comunidades y el fortalecimiento del vínculo universidad-sociedad.

Libro rojo de aves de Colombia

Libro rojo de aves de Colombia

Autor: Luis Miguel Renjifo , María Fernanda Gómez , Jorge Velásquez-tibatá , Ángela María Amaya-villarreal , Gustavo H. Kattan , Juan David Amaya-espinel , Jaime Burbano-girón

Número de Páginas: 34

En los últimos años, se ha avanzado considerablemente en el conocimiento de la distribución de las especies de aves en Colombia; sin embargo, una muy buena parte de la información sobre la avifauna colombiana se encuentra dispersa en libros, artículos científicos, informes y literatura gris, observaciones personales no publicadas, así como en colecciones públicas y privadas. Estos registros, junto con las capas de información climática, fueron la base con la cual se desarrollaron los modelos de distribución de las especies en los cuales se apoya esta obra.

Investigaciones en gestión del riesgo de desastres para Colombia. Contribuciones locales, regionales y nacionales.

Investigaciones en gestión del riesgo de desastres para Colombia. Contribuciones locales, regionales y nacionales.

Autor: Sandra Eliana Alzate Vargas , María Isabel Arango Carmona , Joan Sebastian Arbeláez Caro | , Julián Darío Arbeláez Salazar , Edier Aristizábal , Fabián Mauricio Caicedo Carrascal , José Camapum De Carvalho , Dorotea Cardona Hernández , Laura Vanessa Corrales Brand , Lina Dorado González , Sandra Patricia Duque Quintero , María Angela Echeverry-galvis , Juan Sebastián Echeverry , Julián Alberto Espejo-díaz , Rafael Fernández , Daniel Ruiz Figueroa , Juan Pablo Forero Acevedo , Carolina García Londoño , Iván Alejandro Giraldo , Federico Gómez Cardona , William J. Guerrero , Maykel Yisseth Gutiérrez , Diego Gutiérrez , Luis Augusto Lara-valencia , Mildred Lemus , Nubia León , Juliana Martínez , Alejandro Marulanda Tobón , Luz Adriana Muñoz-duque , Óscar E. Navarro Carrascal , Olga Alicia Nieto Cárdenas , Juan Camilo Olaya González , Carlos Oliveros , Adriana Osorio Mosquera , Valentina Ospina Poveda , Lina Ospina Ostios , Olga Liliana Pineda López , Juan Andrés Oviedo Amezquita , Jhonatan Cristian Paz Quintero , Carlos Mario Piscal Arevalo , Lina Porras , Luz Stela Quintana Hernández , Paola Andrea Quintero Rodríguez , Fabio Hernán Realpe Martínez , Juan Carlos Reyes , Constanza Ricaurte-villota , Diana M. Rodríguez-coca , Manuel Rodríguez Susa , Mauricio Romero-torres , Ronald Efrén Sánchez Escobar , José Ville Triana García , Daniela Torinjano Jiménez , Jairo Andrés Valcárcel Torres , Yamile Valencia-gonzález , Paula Andrea Villegas González , Carla María Zapata Rueda

Número de Páginas: 383

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a través de la Comisión Nacional Asesora de Investigación en Gestión del Riesgo de Desastres en cumplimiento de su misionalidad, de los planes y la agenda internacional, presentan el Libro de Investigaciones en Gestión del Riesgo de Desastres para Colombia. Contribuciones locales, regionales y nacionales. Esta publicación desarrolla capítulos sobre gestión del riesgo de desastres relacionados con: calidad de agua, amenaza por tsunami, corredores viales, avenidas torrenciales, incendios forestales, percepción del riesgo, campesinos, biodiversidad y servicios ecosistémicos, soluciones basadas en la naturaleza, lecciones aprendidas y respondedores de emergencias. Estos capítulos hacen avanzar el conocimiento nacional con aportes desde la academia, entidades técnico-científicas, profesionales independientes y otros actores del SNGRD.

Víctimas del conflicto armado colombiano

Víctimas del conflicto armado colombiano

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 471

Este libro contiene ocho estudios sobre las víctimas del conflicto armado desde diferentes perspectivas de las ciencias jurídicas y sociales. Incluye una aproximación de carácter sociológico sobre la noción de víctima, una revisión crítica del régimen de reparación en las Fuerzas Armadas, un análisis estadístico de las víctimas militares y un examen del uso de minas antipersona como medio ilícito de combate que se traduce en crimen de guerra. Ofrece, además, un detallado informe del desminado humanitario emprendido por el Ejército Nacional para reparar el tejido social de las comunidades que han sufrido esta práctica atroz de los alzados en armas. El presente volumen es una contribución más de la colección Ejército, Institucionalidad y Sociedad, el amplio repertorio de trabajos de investigación auspiciado por el Ejército para fortalecer el análisis de las consecuencias del conflicto armado en el país. Estos aportes, emprendidos con independencia académica, fueron realizados por estudiosos que prestan labores de asesoría en el Comité de Altos Estudios para el Fortalecimiento Institucional (CAEFI) del Ejército Nacional.

La construcción global de una enseñanza de los problemas sociales desde el Geoforo Iberoamericano

La construcción global de una enseñanza de los problemas sociales desde el Geoforo Iberoamericano

Autor: Nancy Palacios Mena , Liliana Angélica Rodríguez Pizzinato , Xosé Manuel Souto González

Número de Páginas: 368

El objetivo de la publicación es ambicioso. Queremos colocar en el contexto global de la educación geográfica de los problemas sociales las voces y argumentos de los participantes en los foros y otras secciones del Geoforo Iberoamericano. Sin duda es una aportación singular y con poco parangón en otros lugares. Con este evento se ha reforzado la comunicación educativa del alumnado y profesorado sobre problemas que preocupan: la incidencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), el rol del sistema escolar en la construcción de la ciudadanía, la incidencia de las prácticas escolares en la formación del profesorado, la importancia de los estudios locales o los trabajos de campo, el valor de la problematización de lo local en la búsqueda de soluciones globales a los mismo, o bien la importancia del medio rural en la educación geográfica. Una parte importante del Coloquio del X Aniversario del Geoforo residió en la celebración de itinerarios didácticos para conocer diferentes lugares de Bogotá desde una perspectiva geográfica. Frente a una concepción clásica de las salidas didácticas, en las cuales un educador informa sobre las...

Los estudiantes del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1826-1842

Los estudiantes del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1826-1842

Autor: María Clara Guillén De Iriarte

Número de Páginas: 404
Botánica General. Desde Los Musgos Hasta Los Árboles

Botánica General. Desde Los Musgos Hasta Los Árboles

Autor: Gustavo Vargas Rojas

Número de Páginas: 494
Jueces sin Estado

Jueces sin Estado

Autor: Mauricio García Villegas , Camilo Castillo , Sebastián Rubiano , Soledad Granada , Adriana Villamarín

Número de Páginas: 228

El buen funcionamiento de la justicia presupone la posibilidad de que los jueces cuenten con el respaldo institucional necesario para tomar decisiones con independencia y con capacidad para hacerlas efectivas. Este libro es el resultado de una investigación de dos años sobre la justicia en zonas de conflicto armado en Colombia. Una combinación entre un análisis estadístico detallado sobre la oferta y la demanda de justicia en zonas de conflicto y un conjunto de ocho relatos basados en las historias de jueces que han trabajado y vivido en estas zonas. Coedición con DeJusticia, Fundación Konrad Adenauer y The John Merck Fund.

Ciudad y territorio

Ciudad y territorio

Autor: Fabio Zambrano , Olivier Bernard

Número de Páginas: 297

Este trabajo es un esfuerzo por presentar la evolución del proceso de poblamiento del actual territorio de Colombia a partir de la fundación de ciudades. Es una investigación que se ubica en el campo de la historia urbana y de la geografía del poblamiento, que se preocupa por mostrar cómo era la ocupación del espacio a medida que se fundaban núcleos urbanos y cómo evolucionaba la distribución espacial de la población, según los diferentes procesos históricos. Por su especificidad, este trabajo se enmarca dentro de la larga duración de los sucesos que van desde la ocupación española hasta el presente. La perspectiva del tiempo histórico largo nos pareció la forma más útil para evidenciar la evolución de los diferentes espacios sociales que se han organizado en regiones y subregiones, cómo éstos se han agregado y disgregado, cómo han surgido diferentes primacías urbanas, y cómo la historia del espacio nacional se ha movido siempre entre la diversidad y el fraccionamiento del territorio.

Tenencia de la tierra y desarrollo rural

Tenencia de la tierra y desarrollo rural

Autor: Food And Agriculture Organization Of The United Nations

Número de Páginas: 70

Esta guia ha sido preparada para que el lector se familiarice con los asuntos claves de la tenencia de la tierra, especialmente cuando dichos asuntos se relacionan con la inseguridad alimentaria y con el desarrollo rural. Muchas veces las cuestiones de tenencia de la tierra son ignoradas en las intervenciones de desarrollo rural, y ello suele tener efectos duraderos muy negativos."

La industria de los medios masivos de comunicación en Colombia

La industria de los medios masivos de comunicación en Colombia

Autor: María Teresa Herrán

Número de Páginas: 344

Principios generales de la economía de los medios de comunicación - La propiedad de los medios masivos de comunicación en Colombia - La publicidad : ¿Cómo funciona el negocio? - La empresa productora de información - El reto de las nuevas tecnologías - La capacidad reguladora del estado.

Lista general de pensiones y auxilios a cargo del Tesoro nacional

Lista general de pensiones y auxilios a cargo del Tesoro nacional

Autor: Colombia. Ministerio De Hacienda Y Crédito Público

Experiencias familiares de madres y padres orientaciones sexuales diversas

Experiencias familiares de madres y padres orientaciones sexuales diversas

Autor: Carrillo Ávila, Sonia

Número de Páginas: 250

Este libro integra la teoría y la evidencia disponible con los datos que aportó un estudio exploratorio realizado con nueve participantes que se animaron a compartir su vida con el equipo de investigación. A partir de las preguntas más comunes sobre esta población y las relaciones familiares, el libro aporta información relevante y actualizada sobre el tema en un lenguaje sencillo y asequible.

Cuentas corrientes canceladas

Cuentas corrientes canceladas

Autor: Asociación Bancaria De Colombia. Departamento De Información Bancaria

Número de Páginas: 486
Acuíferos Transfronterizos

Acuíferos Transfronterizos

Autor: María Fabiana Beaugé

Número de Páginas: 120

La autora tiene como objetivo principal analizar los esfuerzos que se realizan en los distintos ambitos internacionales a los fines de regular los acuiferos transfronterizos. En las ultimas decadas se ha intensificado la preocupacion por el abastecimiento del agua dulce a nivel mundial, ya que la contaminacion de las aguas superficiales y la dificultad para su saneamiento ha llevado a los Estados y Organismos Internacionales a prestar especial atencion a las reservas de agua dulce que se encuentran en los sistemas de acuiferos. Los organismos multilaterales que se han analizado, partiendo del supuesto de que la cooperacion y la integracion son claves a la hora de regular el recurso natural agua, son los de cooperacion institucionalizada como las Naciones Unidas y la Organizacion de Estados Americanos por un lado y, en cuanto a los procesos de integracion la Union Europea y MERCOSUR, este ultimo por ser Argentina uno de sus Estados miembros. Asimismo se hace hincapie en el enfoque argentino ante la problematica estudiada con motivo de encontrarse el Acuifero Guarani en parte de su territorio."

Operación Marquetalia

Operación Marquetalia

Autor: Luis Alberto Villamarín Pulido

Número de Páginas: 340

En 1964 el Ejército de Colombia realizó un audaz ataque contra el enclave de las guerrillas comunistas de Tirofijo en Marquetalia al sur del Tolima. A pesar de que el plan de la Operación Soberanía incluía la participación activa de todos los ministerios y otras entidades del Estado, con el paso del tiempo y producto de la propaganda, la victoria militar del Estado se convirtió en derrota política Mientras no haya voluntad política integral complementada por compromiso y acción estratégica efectiva para contrarrestar la estrategia comunista de guerra revolucionaria en el terreno de los acontecimientos, será imposible derrotar en todos los aspectos de la dinámica de guerra revolucionaria que realizan las guerrillas comunistas, pues contundentes éxitos militares se pueden convertir en fracasos políticos como ocurrió en Marquetalia en 1964, Riochiquito en 1965, Guayabero en 1966, Anorí en 1973, y Casa Verde en 1990. En todos los casos enunciados, el Ejército desalojó a los guerrilleros de sus guaridas y los guerrilleros se replegaron hacia zonas alternas, donde estaban protegidos por la complicidad civil previamente adoctrinada, o sea lo que Tirofijo denominó...

Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentes

Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentes

Autor: Jorge Toro , Rocío Mora , Daniel Parra , Fernando Arias , Daira Garrido , Aarón Garavito , Ana María Iregui , Luis Fernando Melo , Juan José Echavarría , Andrés González , Enrique López , Norberto Rodríguez , Franz Hamann , Luis Fernando Mejía , Joan Granados , Luisa Silva , Sergio Restrepo , Mauricio Salazar , Carolina Arteaga , Carlos Huertas , Sergio Olarte , Enrique Montes , María Mercedes Collazos , César Vallejo , Edgar Caicedo , Juan Sebastián Amado , Evelyn Yohana Tique , Luis Eduardo Arango , Ximena Chavarro , Eliana Gonzá , Ignacio Lozano , Ligia Melo , Jorge Enrique Ramos , Julián Parra , Carmiña Vargas , Juan Manuel Julio , Juan Pablo Zárate , Adolfo Cobo , Jair Ojeda , María Teresa Ramírez , Carlos Gustavo Cano , José Eduardo Gómez

Número de Páginas: 701

"Los flujos de capitales y choques externos son determinantes del comportamiento de las principales variables macroeconómicas de los países emergentes, entre ellos Colombia y, por tanto, sus efectos se convierten en un reto constante de política para las autoridades económicas. De ahí la importancia y trascendencia de los temas y capítulos que incluye este libro".

Las desesperantes horas de ocio

Las desesperantes horas de ocio

Autor: Jorge Humberto Ruiz Patiño

Número de Páginas: 367

Al finalizar el siglo XIX, la clase alta de Bogotá se divertía con conciertos de ópera, corridas de toros en la forma moderna, carreras de caballos al estilo inglés y carreras de bicicletas. Si bien los teatros, el hipódromo y el circo de toros fueron los lugares de recreo predilectos de ese grupo social, al igual que los parques y jardines, esto no siempre fue así. Durante los primeros años de la república y parte de la segunda mitad del siglo XIX, los bogotanos gozaban con las diversiones heredadas de la Colonia: corridas de toros en la forma tradicional, riñas de gallos y juegos de azar. En Las desesperantes horas de ocio, Jorge Humberto Ruiz estudia cómo el cambio histórico en el orden de las diversiones en Bogotá estuvo relacionado, principalmente, con las representaciones de las diversiones de origen colonial dentro de la disputa partidista, la formación de un ámbito de los espectáculos públicos, la transformación de las plazas coloniales en parques y jardines, y la representación del tiempo como un bien escaso, que debía ser usado en beneficio de la perfectibilidad humana. De este modo, este libro profundiza y expande los estudios sociales sobre la...

Sin imagen

Sobredosis carcelaria y política de drogas en América Latina

Autor: Sergio Chaparro Hernández , Catalina Pérez Correa González

Número de Páginas: 162
Manual de electroencefalografía

Manual de electroencefalografía

Autor: Mayor, Luis Carlos , Burneo, Jorge , Ochoa, Juan

Número de Páginas: 590

Este Manual de electroencefalografía nació como una iniciativa de los autores ante la necesidad de poder enseñar de manera clara y sencilla la interpretación de los estudios de electroencefalografía de lo básico a lo más complejo. Así, este libro contiene aspectos de gran utilidad para los estudiantes de Medicina, médicos y neurólogos interesados en epilepsia, desde los principios básicos hasta los avanzados, tales como los hallazgos de un trazado electroencefalográfico ictal y cómo interpretarlo correctamente. Nuestro objetivo es contribuir a la enseñanza y mejor entendimiento de la electroencefalografía. This Handbook of Electroencephalography reflects the authors’ initiative to satisfy the need for a textbook to present the interpretation of EEG in a clear and simple manner, from the basics to complex topics. This handbook contains useful information for medical students, clinicians and neuroscientists interested in epilepsy, from basic principles to advanced ones, and includes topics such as identification and interpretation of an ictal electroencephalogram. Our goal is to improve the teaching and understanding of electroencephalography.

XXX Congreso Internacional de Marketing AEMARK 2018 Barcelona

XXX Congreso Internacional de Marketing AEMARK 2018 Barcelona

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 25

Es un honor y un privilegio para el Área de Marketing del Departamento de Empresa de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) organizar, junto con AEMARK, el XXX Congreso Internacional de Marketing AEMARK 2018 los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2018. El Congreso se celebrará en la Casa de Convalecencia en Barcelona, unas magníficas instalaciones modernistas propiedad de la UAB. En primer lugar, es preciso señalar que con la organización del XXX Congreso Internacional de Marketing AEMARK 2018 asumimos el compromiso de continuar haciendo visible el carácter académico y profesional de nuestro Congreso, la transferencia de conocimiento a la sociedad y su indudable proyección internacional. En este sentido, será el segundo año, después del congreso anterior en Sevilla, en que el término ‘internacional’ se incorpore al título del Congreso. Por otro lado, va a ser esta la primera ocasión en que la UAB tenga el honor de organizar este congreso. Es por ello un motivo de enorme satisfacción la confianza que el resto de sedes y departamentos de las Universidades españolas, con las que nos une un vínculo muy especial, depositan en nuestra Universidad. En segundo...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados