Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La estrategia del capital

La estrategia del capital

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Xavier Badenes , Miren Etxezarreta , Ivan Gordillo , Elena Idoate , José Iglesias Fernández , Francisco Ferrer , Joan Junyent , Francisco Navarro , Ramon Ribera

Número de Páginas: 62

Al iniciarse la crisis hubo bastantes personas de buena voluntad, críticas del sistema capitalista, que pensaron que la crisis podría suponer un cambio importante en éste y que permitiría, por lo menos, establecer algunos controles y regulaciones que contribuirían a paliar parcialmente algunos de los mayores desastres que el periodo del capitalismo neoliberal estaba causando desde los setenta. Era una esperanza muy ingenua y los hechos están demostrado que, por el contrario, el gran capital, tanto financiero como industrial, está aprovechando la crisis para realizar una muy profunda reestructuración del capitalismo en favor de sus intereses, que esta suponiendo un gravísimo deterioro en las condiciones de vida y trabajo de las clases populares, así como en sus derechos sociales, políticos y aún en los derechos humanos fundamentales.

Capitalismo Gore

Capitalismo Gore

Autor: Sayak Valencia

Número de Páginas: 234

Con una voz transgresora y lúcida, la investigadora y activista tijuanense, Sayak Valencia, desentraña la forma de operar de las políticas de la muerte en las redes del hiperconsumo, el engranaje de las fluctuaciones del capital, el narcotráfico, el narcopoder y la maquinaria del Estado. Como imágenes del filme poshumano más cruento, la autora pone al descubierto la maquinaria y las ramificaciones violentas de los «actores » del poder, en cuyos engranajes las estructuras capitalistas, el Estado y el narco entablan un cerco de dominio económico. En el capitalismo gore, los nuevos modos discursivos de las violencias organizadas intervienen en la producción del capital. Los cuerpos de las víctimas se ostentan, mientras la cultura del narco participa en la conformación de un mercado global que oferta los sueños y deseos a seguir.

Codigofagia. Cine mexicano y ciencia ficción

Codigofagia. Cine mexicano y ciencia ficción

Autor: Itala Schmelz

Número de Páginas: 179

Este libro explora el cine de ciencia ficción producido en México entre la segunda mitad del siglo XX y la actualidad. El concepto de codigofagia, definido por Bolívar Echeverría como proceso cultural de apropiación y resistencia ante los discursos dominantes, funciona para observar la inoculación de los imaginarios nacionales, particularmente los indigenistas, en las tramas tecnofílicas que han hecho de la ciencia ficción la narrativa favorita de la sociedad moderna. En este volumen se analiza la particular relación de México con el progreso promovido por los grandes capitales de occidente y sobretodo se reclama el derecho a pensar e imaginar el futuro desde aquí; este es un libro sobre cine y de ciencia ficción, que se inserta en el nicho del pensamiento decolonial en boga, es ahí donde detona toda su potencia.

Éxodos y geopolíticas.

Éxodos y geopolíticas.

Autor: Valerio Rocco Lozano

Número de Páginas: 196

A través de diez contribuciones, diferentes en cuanto a su temática, pero vinculadas en el plano de sus presupuestos más hondos, el presente libro pretende ofrecer nuevas herramientas teóricas y otros marcos de reflexión para pensar el fenómeno migratorio y su impacto en nuestra sociedad. Se trata de respuestas complejas para un desafío inmenso: generar voces alternativas frente a ciertos discursos hegemónicos sobre la migraciones que han propiciado (o no han sabido contrarrestar) los rebrotes identitarios y excluyentes que, a escala global, actualmente proliferan de manera descontrolada.

Mujeres migrantes

Mujeres migrantes

Autor: Ibeas Vuelta, Nieves

Número de Páginas: 264

La errancia femenina en la época contemporánea constituye el tema central de este volumen que se acerca a las corrientes migratorias desde la perspectiva del género y la sexualidad. Los distintos capítulos recogen las reflexiones de un grupo interdisciplinar de especialistas sobre desplazamientos migratorios —nacionales e internacionales— y aborda las construcciones identitarias, representaciones e imaginarios de las migrantes en la opinión pública y en los discursos socioculturales. 80 años después del éxodo republicano, y en un contexto internacional complejo, con millones de seres humanos obligados a salir de sus países de origen huyendo de conflictos bélicos, estas cuestiones tienen una vigencia absoluta. La obra aborda las migraciones de mujeres y la búsqueda de la identidad desde la perspectiva del género, la etnicidad y la sexualidad. Libro dirigido al público universitario en general y especialmente al especializado en los estudios feministas y de género, así como personas interesadas en el fenómeno de los desplazamientos de población y de las migraciones femeninas desde cualquier punto de vista.

9 razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos

9 razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos

Autor: Ariadna Estévez , Daniel Vázquez , Jessica Argüello Castañón , Mylai Burgos Matamoros , Mariana Celorio Suárez , Sandra Miled Hincapié Jiménez , Jairo Antonio López Pacheco , Jorge Peláez Padilla , Sayak Valencia Triana , Amarela Varela Huerta

Número de Páginas: 293

¿Tiene sentido apelar a los derechos humanos para reivindicar demandas sociales? Hay quienes afirman que los derechos humanos son la última frontera de la resistencia frente a la marginacion, las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales o los despojos que padecen las comunidaddes indígenas. Otros consideran que este tipo de discurso se ha convertido en un mecanismo de administración del sufrimiento de las víctimas del capitalismo neoliberal. Derechos humanos: ¿promesa de emancipación o aparato de opresión? Esta es la pregunta central en la que ahondan los autores y a la que responden a partir del análisis de casos específicos relacionados con comunidades indígenas, la violencia en México, el extractivismo y la migración.

Escrituras de la catástrofe

Escrituras de la catástrofe

Autor: Ludmila Ferrari , Mario Alberto Morales Domínguez , Francisco Javier Cortázar Rodríguez , Jorge Francisco Sánchez Jofras , Edgardo Íñiguez , Manuel Acuña , Alina Peña Iguarán , Gabriel Sánchez Mejorada

Número de Páginas: 154

El presente volumen incluye seis capítulos que piensan desde el arte formas, no solo de interrogar las tecnologías de gubernamentalidad, los nuevos modos de guerra y la gestión de la vida-muerte, sino también las dimenciones afectivas de estar en complicidad con otros de cara a la catástrofe, o más bien haciéndose cargo de la densidad semántica de ella. Los trabajos aquí reunidos hace inteligible algunos de los hilos de un dispositivo que podríamos llamar de acumulación y de excedencia -concentrar capital, desechar lo sobrante- que se basa en la invasión de la vida y en la gestión espectacular y grotesca de la muerte. En este sentido, muestran parte de la madeja, de las formas que adquiere las tecnologías de poder y las tecnologías disciplinarias de un capitalismo tardío. También abren un diálogo y, con él, la posibilidad de pensar y de emplazarse, por vía del arte y de la escritura, en la producción de subjetividades y de pequeñas resistencias discursivas ante los afectos de la maquinaria de dominación.

(h)amor1

(h)amor1

Autor: Brigitte Vasallo , Miguel Vagalume , María Rodríguez Suárez , Virginia Mendoza , Israel Sánchez , Sayak Valencia , Coral Herrera , Miguel Ayuso , Jara Cosculluela , Alicia Murillo

Número de Páginas: 226

Este volumen colaborativo reúne artículos breves acerca de modos de relacionarse en lo sexoafectivo. Se trata de una lectura plural, que se presenta como una aproximación al concepto del amor, sus usos, maneras, grietas y posibilidades y que aborda temas como el poliamor, la anarquía relacional o el amor romántico. Este título, con h, paréntesis y minúscula, pretende ser solo una muestra del inabarcable y siempre cambiante abanico de formas que pueden adoptar el amor y los afectos.

Ecofascismo

Ecofascismo

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 131

El ecofascismo es una apuesta en virtud de la cual algunos de los estamentos dirigentes del globo –conscientes de los efectos del cambio climático, del agotamiento de las materias primas energéticas y del asentamiento de un sinfín de crisis paralelas– habrían puesto manos a la tarea de preservar para una minoría selecta recursos visiblemente escasos. Y a la de marginar, en la versión más suave, y exterminar, en la más dura, a lo que se entiende que serían poblaciones sobrantes en un planeta que habría roto visiblemente sus límites. En esa perspectiva, el ecofascismo no sería un proyecto negacionista vinculado con marginales circuitos de la extrema derecha, sino que surgiría, antes bien, en el seno de los principales poderes políticos y económicos. Aunque tendría como núcleo principal a las elites occidentales, a ellas podrían sumarse otras radicadas en espacios geográficos diversos. El ecofascismo hundiría sus raíces, por lo demás, en muchas de las manifestaciones del colonialismo y el imperialismo de siempre, que en adelante tanto podrían apostar por el exterminio, ya sugerido, de quienes se estima que sobran como servirse de poblaciones enteras en un...

Representación de la(s) violencia(s) en la posmodernidad mexicana

Representación de la(s) violencia(s) en la posmodernidad mexicana

Autor: Elena Ritondale

Número de Páginas: 358

¿Cómo representar, desde la frontera entre México y Estados Unidos, las múltiples formas de violencia interseccional? La autora analiza un corpus de obras de escritores de Tijuana y estudia cómo la violencia estructural, económica y política se solapa en ellas con la dimensión privada y de género. A través de un diálogo con la crítica feminista, las teorías poscoloniales y los estudios culturales, halla núcleos temáticos y estrategias formales situadas en el entorno fronterizo, pero capaces de abrir debates con perspectivas e investigaciones que se han impuesto a nivel internacional.

Políticas, prácticas y pedagogías TRANS

Políticas, prácticas y pedagogías TRANS

Autor: Asun Pié Balaguer , Jordi Planella Ribera

Número de Páginas: 184

Entendemos lo traNs en sus múltiples sentidos y configuraciones: transversal, tránsfuga, transexual, transgénero, transfronterizo, [email protected], transdisciplinar, trans-formador. Aquí lo traNs está cargado de sentido y nos refiere a los límites y los movimientos producidos en los umbrales de la vida, de la sociedad, de nuestros cuerpos. Son estos lugares (los no lugares de los que nos habla Marc Augé) los que nos interesan, los que producen y subvierten el orden desde su periferia, los que nos invitan a transitar por el caos de la vida. Lo traNs queda plenamente alineado con lo que se sitúa en los bordes, con lo que desborda y rompe con los cánones vigentes. Por ello, la experiencia traNs nos parecía la más relevante en los modos de escapar al deber, a la obligación de tener que ocupar un lugar previamente establecido.

Amores tóxicos, futuros imposibles:

Amores tóxicos, futuros imposibles:

Autor: Irmgard Emmelhainz

Número de Páginas: 271

EL VIVIR FEMINISTA COMO FORMA DE RESISTENCIA... Porque, aunque las mujeres hayamos logrado puestos políticos, los temas que nos conciernen siguen siendo un tema secundario o suplementario a la política, y por eso estamos furiosas. Tomando en cuenta las urgencias del momento en el que vivimos, este ensayo está articulado como una bisagra que entrelaza una serie de diálogos imprescindibles con amigas imaginarias y reales. Las reflexiones tienen la preocupación común de esbozar debates urgentes que conciernen el estado del “ser mujer” en los albores de la segunda década del siglo XXI. Incorporo voces de otras mujeres en un intento urgente para resistir el presente en su compañía, en un mundo en el que una “voz de mujer” existe en cuerpos interpelados para ocupar posiciones importantes a trabajar en fábricas, unirse al ejército, pero cuyos cuerpos son sistemáticamente vulnerados por la violencia de género y por la doble carga impuesta para ejercer trabajo productivo y reproductivo. Porque, aunque las mujeres hayamos logrado puestos políticos, los temas que nos conciernen siguen siendo un tema secundario o suplementario a la política, y por eso estamos furiosas....

Tecnologías de esperanza

Tecnologías de esperanza

Autor: Darwin Franco Migues

Número de Páginas: 144

En un país con más de 98 000 personas desaparecidas, las pedagogías de búsqueda se han manifestado y trasladado de familia a familia y de colectivo a colectivo. Se busca en todo sitio y lugar. Se busca en vida y en muerte. Y, en cada proceso, las familias con un ser querido desaparecido han tenido que aprender a utilizar diversos tipos de tecnologías, desde las más rudimentales (pala, pico y varilla en "t") hasta las más sofisticadas (drones aéreos y terrestres o mapas satelitales), pues en su uso y apropiación reside la esperanza de verlos aparecer. Este libro hace un recuento de "las tecnologías de esperanza" que emplean desde hace varios años los colectivos de búsqueda: Las Rastreadoras de El Fuerte (Los Mochis, Sinaloa), Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos Nuevo León (Monterrey, Nuevo León), Grupo V.I.D.A. (Torreón, Coahuila), Los Otros Desaparecidos (Iguala, Guerrero) y Por Amor A Ellxs (Guadalajara, Jalisco) para buscar a sus seres queridos desaparecidos, pero también para crear contranarrativas frente al discurso del Estado que niega sistemáticamente la gravedad de este crimen de lesa humanidad.

Historia feminista de la literatura argentina - Tomo IV

Historia feminista de la literatura argentina - Tomo IV

Autor: Laura A. Arnés , Lucía De Leone , María José Punte

Número de Páginas: 592

El tomo IV de la Historia feminista de la literatura argentina abarca el período 1990-2020. El proyecto se ocupa de revisar los archivos y resignificarlos, cuestionando tanto sus fundamentos patriarcales como los de la crítica que le dio cuerpo; desafiar no solo las ausencias sino los protocolos de representación, sus estructuras y normalizaciones. Al promover ficciones y lecturas que ponen en contacto cuerpos sexuales y textuales que la crítica no pudo o no quiso ver en contigüidad, son activadas perspectivas hasta el momento inimaginables. Al moverse en una línea paralela al canon, las experiencias literarias rescatadas en este tomo se vuelven más dinámicas y adquieren una eficacia política impensable: porque se saben campo de tensiones no autónomo respecto de la política y de los afectos; porque ponen en escena que toda intimidad es imaginaria y política, y que el valor literario no es sino una construcción con diversas dimensiones; porque son voces encarnadas que profundizan en las ficciones del yo (aunque transpiran siempre algo de lo personal, un hilo que las mantiene unidas a lo viviente). Este volumen es una entrada posible, un gesto de apertura hacia ciertas...

Los procesos corpoemocionales en los estudios de género y sexualidades. (Colección Emociones e Interdisciplina)

Los procesos corpoemocionales en los estudios de género y sexualidades. (Colección Emociones e Interdisciplina)

Autor: María Del Rocío Enríquez Rosas , Oliva López Sánchez , Diana Carolina Peláez Rodríguez , Patricia Westendarp Palacios , Edith Flores Pérez , Ana Laura Abramowski , Abigail Huerta Rosas , Luz Alexandra Garzón Ospina , Cristina Marrón Nielsen , María Martha Collignon Goribar , Paola Lazo Corvera , Rubiela Arboleda Gómez , María Esther Castillo García

Número de Páginas: 330

En este volumen 7 de la serie Emociones e interdisciplina, se piensa al cuerpo en su vínculo con las emociones y con su correlato social.Profundiza en la utilización de las emociones como un lenguaje político y no solo como un asunto exclusivo de la esfera de la intimidad. En esta obra colectiva, dirigida a investigadores, especialistas y profesionales relacionados con la sexualidad, las autoras aportan lecturas que develan la importancia de abordar la vida emocional en los estudios de género, sociológicos y de la cultura. Profundizan en temas como la historia de la salud mental, el amor materno como construcción social, la violencia sexual en los espacios públicos o los derechos de la comunidad LGBTTTI. Encuentra la versión impresa en https://publicaciones.iteso.mx/ (ITESO Universidad) (ITESO).

Derechos Humanos ante los nuevos desafíos de la globalización

Derechos Humanos ante los nuevos desafíos de la globalización

Este es el contexto en el que se encuentra la humanidad en 2020. La Covid-19 es un problema de salud pública agravado por la interconexión entre naciones que requiere de planteamientos y soluciones que impliquen a todos los países. Sin un verdadero multilateralismo, no se encontrarán soluciones duraderas a la pandemia. Algo similar ocurre con los siete desafíos actuales identificados por el Secretario General. Aunque éstos tengan impactos locales, es necesaria una visión global para poder afrontarlos. Este dilema del equilibrio entre lo nacional y lo internacional forma parte de un debate más amplio sobre los derechos humanos ante los nuevos desafíos de la globalización; debate al que contribuyen los temas desarrollados en los capítulos de este libro desde una aproximación interdisciplinar. En esta obra se reflexiona sobre una variedad de problemáticas relacionadas con la globalización y su impacto en diversos derechos humanos, como el derecho de autodeterminación de las comunidades indígenas, el derecho a un medio ambiente adecuado, el derecho a la salud o los derechos de las personas migrantes. Los derechos humanos no se reducen al ámbito jurídico, sino que...

Acoso

Acoso

Autor: Marta Lamas

Número de Páginas: 182

Ante la urgencia ética para enfrentar el acoso, Marta Lamas realiza una profunda reflexión de las diferentes corrientes teóricas del feminismo, así como de las actitudes sociales en relación a éste. La autora busca, para ello, abrir el debate para definir aquellos actos que pueden ser considerados como acoso, de otros que no lo son y que encaminan, por otro lado, a la persecución y la difamación. En este proceso de crear una sociedad más justa e igualitaria, es necesario reflexionar críticamente entorno a aquellas prácticas que resultan emancipadoras, así como aquellas otras que son más bien, un tropiezo.

Los derechos humanos en las ciencias sociales: una perspectiva multidisciplinaria

Los derechos humanos en las ciencias sociales: una perspectiva multidisciplinaria

Autor: Ariadna Estévez , Daniel Vázquez

Número de Páginas: 302

Los autores de esta obra analizan los derechos humanos como relaciones de poder, discursos políticos y performativos, normas internacionales, organización institucional y movilización social. Esto nos obliga a pensar los derechos humanos desde diferentes ciencias sociales: la sociología política y jurídica, la antropología jurídica, las políticas públicas, la teoría de la democracia, entre otras. Desde la perspectiva que dan estas disciplinas, siguen vigentes muchas preguntas sobre los derechos humanos: ¿empoderan o desempoderan a los sujetos colectivos?, ¿ayudan a oponerse al poder criminal?, ¿mantienen o confrontan el statu quo?, ¿la universalidad de los derechos constituye o se opone a la diversidad cultural?, ¿responden a la equidad social o se sirven de ella?, ¿cómo inciden en este debate las orientaciones de perspectiva de género y diversidad sexual?, ¿qué papel cumplen en la construcción de una memoria colectiva?, ¿cómo impactan en la normatividad internacional los movimientos sociales trasnacionales? Esta edición, actualizada y ampliada es un referente en la enseñanza y el estudio multidisciplinario de los derechos humanos. Su originalidad radica...

Tensiones y transiciones en las relaciones internacionales

Tensiones y transiciones en las relaciones internacionales

Autor: Adriana Gonzalez Arias , Carlos Alejandro Cordero García , Pablo Calderón Martínez , Santiago Aceves Villalvazo , Olga Aikin Araluce , Talien Elizabeth Corona Ojeda , Antonio López Mijares , Adriana Patricia López Rodríguez , Marcela Morales Robles , Erick Gonzalo Palomares Rodríguez , Andrea Pérez De Alba , Erika Schmidhuber Peña , Verónica Sabrina Souto Olmedo

Número de Páginas: 345

Este libro reúne 12 textos en torno a la realidad internacional con­temporánea, que se presentan a modo de reflexiones, investigacio­nes empíricas y análisis conceptuales, elaborados por académicos y egresados de la Licenciatura de Relaciones Internacionales del ITESO, en el marco de la celebración del 20 aniversario de esta espe­cialidad, que nació en 1997 con el fin de formar profesionales capa­ces de analizar el panorama mundial y de establecer puentes entre las esferas local, nacional y global, para contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Dividida en cuatro apartados, esta obra busca mostrar una radio­grafía del complicado entramado que enfrentan las relaciones inter­nacionales en el dinámico y desafiante entorno mundial, lo que le convierte en un material de consulta de interés para todo estudiante y profesional en la materia, así como para todo aquel lector que busque conocer mejor los elementos, el funcionamiento, las interac­ciones y transiciones de las estructuras que rigen al mundo. (ITESO)

El futuro comienza ahora

El futuro comienza ahora

Autor: Boaventura De Sousa Santos

Número de Páginas: 448

La pandemia del coronavirus es la gran oportunidad para empezar una transición hacia un nuevo modelo civilizatorio. En este libro escrito al ritmo de los acontecimientos provocados por la covid-19, Boaventura de Sousa Santos realiza, entre el miedo y la esperanza, un brillante análisis que trata de extraer las muchas lecciones que parece estar dándonos una pandemia que ha intensificado las desigualdades y discriminaciones sociales. Una de las más importantes tal vez sea la necesidad de democratizar la democracia. En medio de tantas muestras de actitudes contrarias a la vida, de negacionismo, de concentración del poder a base de decretos y estados de excepción, es urgente preguntarse quién gana realmente con todo esto. En la primera de las dos partes en que se estructura el texto, se ofrece una visión lo más panorámica posible de la devastación provocada por el coronavirus, de la historia larga que lo precedió, de las causas que determinaron la forma en que «eligió» a sus víctimas, de las consecuencias que se derivaron de ello, de las acciones de los Estados y de las comunidades ante un peligro de dimensiones imprevistas. En la segunda, se argumenta que tal vez sea...

Psicoanálisis, deconstrucción y crítica de lo psicopolítico

Psicoanálisis, deconstrucción y crítica de lo psicopolítico

Autor: Rosaura Martínez Ruiz

Número de Páginas: 440

Este libro en su conjunto parte de la idea de que el psicoanálisis es más que una teoría de la mente y una clínica para el tratamiento de afecciones nerviosas. Desde nuestra lectura, es también una crítica a la cultura. Así, debe intervenir en el discurso y en las prácticas sociales que instrumentan y ejercen violencia para denunciarlas y resistirlas. Los autores de esta compilación consideramos que, más allá de las malas, irresponsables y nihilistas lecturas que se han hecho de la obra de Sigmund Freud, es quehacer de la reflexión psicoanalítica construir argumentos fuertes que deconstruyan la ontologización de la pulsión de muerte. Por lo tanto, nos interesa hacer una crítica de la violencia al tiempo que queremos mostrar los caminos que abren el horizonte para la construcción de organizaciones sociales complejas y, sí, tensas, pero en las que el lazo social se torna indispensable y deseable mas no amenazante de la seguridad e identidad de una comunidad.

Escritura(s) en femenino en las literaturas centroamericanas

Escritura(s) en femenino en las literaturas centroamericanas

Autor: Magdalena Perkowska , Werner Mackenbach

Número de Páginas: 254

A partir de un aparato teorico polifacetico y propuestas esteticas diversas, Escritura(s) en femenino en las literaturas centroamericanas. Una cuestion de genero? reflexiona sobre las interrelaciones, intersecciones y diferencias entre la escritura femenina, la escritura de mujer(es) y las escrituras en femenino, en la Centroamerica contemporanea y sus diasporas. Asumiendo el caracter performatico tanto de las categorias de sexo y genero (gender) como de la escritura, se estudia la desestabilizacion de nociones binarias y esencialistas y la consiguiente desvinculacion entre, por un lado, la escritura y, por el otro, la (supuesta) identidad sexual y de genero. De esta forma, los ensayos aqui reunidos retoman e indagan las interrogantes fundamentales de las teorias y la critica feministas para examinar la movilidad de lo femenino y lo masculino en la escritura, asi como sus configuraciones culturales y politicas.

De la cultura al feminismo

De la cultura al feminismo

Autor: Marcela País Andrade , Belén Igarzabal

Número de Páginas: 412

Marcela A. País Andrade y Belén Igarzábal, junto a RGC Ediciones, presentan el libro "De la cultura al feminismo", que nos invita a conocer distintas experiencias artísticas/culturales (colectivas e individuales) llevadas a cabo por mujeres, disidencias, diversidades, colectivas (trans)feministas u otres que se vienen desarrollando en los últimos años, en total cuenta con más de 40 colaboraciones.

¿Se puede terminar con la prisión?

¿Se puede terminar con la prisión?

Autor: Diana Restrepo Rodríguez , Paz Francés Lecumberri

Número de Páginas: 243

No cabe duda de que uno de los grandes temas políticos del siglo XXI es cómo afrontar la cuestión de la seguridad. Como respuesta a este anhelo, se ha extendido la tendencia que aboga por el castigo como método disuasorio o correctivo. Sin embargo, son muchas las sombras que hay detrás de este recurso y numerosos sus detractores dentro de distintos sectores sociales y académicos. Las críticas a la prisión permanente revisable introducida con la reforma del Código Penal de 2015, la aprobación de la ley de protección de la seguridad ciudadana, conocida como “ley mordaza”, o la criminalización de nuevas conductas, han abierto el escenario para que las tesis abolicionistas de la prisión que destacaron en los años sesenta y setenta, especialmente en los países nórdicos, hayan comenzado a tener una notable incidencia en el debate social de los últimos años. La intención de este libro es repensar lo que parece incuestionable. Analizar de nuevo, desde otras perspectivas, dilemas en torno a la respuesta penal que ofrecemos a los conflictos desde una perspectiva puramente abolicionista. Este es, ante todo, un libro que defiende que se puede terminar con la prisión;...

La brutalidad utilitaria

La brutalidad utilitaria

Autor: Daniel Inclán , Marina Garcés , Sandy Ramírez Gutiérrez

Número de Páginas: 294

En los últimos lustros, la diseminación de la violencia en América Latina se acompaña de unamplio número de investigaciones que tratan de explicarla. La mayoría de los análisis siguen privilegiando la excepcionalidad, lo contingente, lo anormal. Se prolonga así la idea de la violencia como algo que sucede en regiones empobrecidas o atrasadas. A contracorriente de estas interpretaciones,este libro ofrece un conjunto de estudios que analizan la violencia como un proceso generalizado en el que se combinan fuerzas (físicas, epistémicas, psicológicas, simbólicas) con el objetivo de producir diferencias materiales en los entornos colectivos. La crítica de la violencia parte de su análisis histórico, se estudia como un procedimiento inscrito en relaciones de poder, que funciona para articular las interacciones colectivas. Los ensayos de este libro explican la materialidad de la violencia como resultado de comunidades sociales, que dependiendo de los movimientos históricos adquieren más o menos visibilidad, configuran sus prácticas de maneras más o menos sofisticadas, más o menos letales, más o menos crueles. El conjunto de trabajos permite entender el papel central...

Actores pedagógicos y el empoderamiento social: un análisis de las prácticas pedagógicas freireanas

Actores pedagógicos y el empoderamiento social: un análisis de las prácticas pedagógicas freireanas

Autor: Manuel López Pereyra , María Mercedes Ruiz Muñoz

Un digno homenaje al pensamiento de Paulo Freire que, lejos de repetir su propuesta, la cuestiona, examina, deconstruye, reconstruye y actualiza al abordar temas presentes en el debate contemporáneo sobre los que aún puede iluminar.

Ciudadanías alternativas

Ciudadanías alternativas

Autor: Ariel Lugo , Mercedes Oraisón

Número de Páginas: 316

El objetivo del libro es interrogarnos y problematizar los lugares, las estrategias y las resistencias que van configurando otras subjetividades políticas, entendiendo que la "institución" de la ciudadanía queda estrecha y anacrónica para encarar estas tareas. Entre otras cosas, esto nos lleva a preguntarnos, por un lado, cómo puede reclamarse un derecho por fuera del derecho, sin derecho a reclamar por un derecho, o cómo sin una "ciudadanía", exigir por los derechos como ciudadano. Por otro lado, nos desafía a buscar nuevas coordenadas de análisis políticos que den cuenta de los procesos en los que aquellos que no son reconocidos o contados, al decir de Rancière: los "sin parte", se convierten en actores centrales de transformaciones contingentes y disruptivas que evidencian la necesidad de un nuevo comienzo, un nuevo orden en el reparto de nuevas agencias de politicidad. En este sentido, nos interesa pensar en los márgenes de las nuevas configuraciones de la ciudadanía, a partir de los procesos conflictivos que se producen en todo el mundo (Hong Kong, París, Bolivia, Haití, Chile, Venezuela, Barcelona, Colombia, Ecuador, etc.) para buscar comprender desde las...

Marx y marxismos II (xipe totek 114)

Marx y marxismos II (xipe totek 114)

Autor: Miguel Fernández Membrive , Dinora Hernández López , Elsa Ivette Jiménez Valdez , Carlos Alfonso Garduño Comparán , Pablo Igartua Martínez , Pedro Antonio Reyes Linares, S.j. , Luis García Orso, S.j. , José Miguel Tomasena , Abel Rodríguez López

Karl Marx ha sido uno de los más influyentes legados sociales e intelectuales del periodo histórico conocido como modernidad, en la tradición posterior y en el examen de su vigencia para un mundo como el nuestro.

Religarnos

Religarnos

Autor: Elías González Gómez

Número de Páginas: 604

La crítica a la religión se ha convertido en un lugar común. Abundan tanto las denuncias a sus abusos históricos e institucionales como las propuestas que apelan por una «espiritualidad sin religión». De lo que no se ha hablado suficientemente es de su papel en la crisis civilizatoria. Este libro denuncia la dimensión religiosa de la crisis actual. Desvela la religión como el monopolio radical que secuestra las capacidades personales y colectivas para relacionarnos con el Misterio, enajenándonos de la realidad en aras de un proyecto de mundo puramente artificial. El autor se aleja en su análisis tanto de las religiones institucionalizadas como de los rostros de la espiritualidad asimilada por el mercado. Busca la recuperación de la relación personal y comunitaria con la misteriosidad de lo real a través de la amistad y el retorno a los sentidos.

Donde no habite el olvido

Donde no habite el olvido

Autor: Ana María González Luna

Número de Páginas: 260

Es este un lugar de encuentro en un territorio compartido, el de la palabra transmitida que rompe el silencio y transforma el mundo. El testimonio, la memoria, la demanda de justicia hunden sus raíces en los terrenos movedizos de las políticas del terror aplicadas en México y Centroamérica. Desde una dimensión ética y política, los textos recogidos en este volumen revisan el género testimonial en la voz de los testigos, en la narrativa literaria y periodística, en las artes visuales y escénicas, en nombre de las víctimas –migrantes, indígenas, mujeres, guerrilleras, disidentes de las prácticas abusivas del poder–, buscando un lugar donde no habite el olvido. La memoria íntima, la denuncia y la esperanza se cuelan para recordarnos que la violencia, la de ayer y la de hoy, no tiene cabida en esta casa construida con palabras.

Estudios culturales

Estudios culturales

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 788

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Zona ciega

Zona ciega

Autor: Lina Meruane

Número de Páginas: 117

Zona ciega es un hipnótico ensayo en tres partes donde Lina Meruane retorna al tema de la visión y de la ceguera que inspiró su premiada novela Sangre en el ojo. Esta meditación, donde se combinan la crítica, lo biográfico y la crónica, trenza con audacia diversas historias del ojo, atendiendo tanto a su significado en la escena social como a su reiterada representación literaria. “Matar el ojo”, el primer texto, se detiene en el estallido chileno para leer los mensajes explícitos e implícitos en la “visible” estrategia policial de cegar a la ciudadanía. Retrocediendo en el tiempo, “Ojos prestados” regresa al episodio de la ceguera sufrida por la autora en 2001 para dar cuenta de cómo se ha escrito la pérdida visual en novelas, ensayos y poemas de autores canónicos –de Homero a John Milton, de Joyce a Aldous Huxley, de Borges a João Cabral–. El último ensayo, “Las casi ciegas”, narra, a partir de hallazgos en un amplio archivo de cartas y entrevistas, las “borrosas biografías” de tres escritoras fundamentales del siglo XX –Gabriela Mistral, Marta Brunet y la mexicana Josefina Vicens– que sufrieron de la vista sin que ello llegara a...

La libertad religiosa

La libertad religiosa

Autor: Babic, Mile. Courau, Thierry-marie. Vila-chã, João J.

Número de Páginas: 152

La libertad según un punto de vista negativo o positivo, la articulación de los polos fe y religión, individuo y comunidad, libertad y responsabilidad, constituyen los temas de las contribuciones de este número de Concilium sobre la libertad religiosa. Los autores abordan en primer lugar la experiencia del mundo europeo de tradición cristiana, tanto oriental como occidental, antes de estudiar qué acontece entre los musulmanes, en Asia y en América Latina, con el objetivo de fundamentar una validez universal e inalienable de los derechos humanos en materia religiosa.

Cultura literaria y políticas de mercado

Cultura literaria y políticas de mercado

Autor: Ana Gallego Cuiñas

Número de Páginas: 307

The volume addresses three key aspects of today’s book culture: independent publishing, book fairs and literary festivals. Using an innovative theoretical framework (a literary "value criticism"), it offers an in-depth field study of some 349 independent publishers as well as 10 book fairs and festivals in Spain and the Americas to shed light on new production, circulation and reception processes in contemporary literary culture.

Feminicidio

Feminicidio

Autor: Graciela Atencio

Número de Páginas: 244

Violación, tortura, esclavitud sexual, incesto, maltrato físico y emocional, hostigamiento, mutilación genital, operaciones ginecológicas innecesarias, esterilización o maternidad forzadas, mutilaciones en nombre de la belleza... Son múltiples las formas que puede tomar la violencia contra las mujeres y desgraciadamente hay veces que implican la muerte de las mujeres. Entonces hablamos de feminicidio, del asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres. Pero no se trata de un acto puntual, sino que es resultado, por ejemplo, de la cultura putera que tan normal se ve. No se trata de un hecho aislado, ocasional, sino que detrás hay situaciones estructurales de subordinación, dominación y desigualdad que son específicas de las mujeres. De ahí que se requiera una regulación propia, basada en el reconocimiento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. La ambición de las autoras por conseguir parar el feminicidio es la fuerza de este libro. Todo lo que en él se recoge pretende contribuir a conocer este fenómeno, sus causas, el contexto que lo cultiva y, sobre todo, las medidas que se requieren para poder prevenir y hacer frente a esta realidad. Se...

La poesía al poder

La poesía al poder

Autor: Cristián Gómez

Número de Páginas: 363

Si en los años sesenta la carta de presentación de la literatura latinoamericana pasaba por su validación en Casa de Las Américas (aún cuando no fuese la única fuente de prestigio de la época), ese panorama donde compromiso y escritura iban de la mano ha tendido a desaparecer.

PANDEMIA GLOBALIZACIÓN ECOLOGÍA ¿QUÉ PIENSA LA HERMENÉUTICA CRÍTICA?

PANDEMIA GLOBALIZACIÓN ECOLOGÍA ¿QUÉ PIENSA LA HERMENÉUTICA CRÍTICA?

Autor: OÑate Y ZubÍa Teresa , Escutia DomÍnguez Ignacio , Fleitas Morales María Begoña

Número de Páginas: 401

Este libro reúne treinta y cuatro textos filosóficos cosechados durante un Estado de Alarma nunca antes conocido. Se trata de escritos frescos, espontáneos, que no son constructos ni productos... Las espontáneas voces de los textos reunidos en este libro excepcional están muy preparadas: ya sean de jóvenes investigadoras/es y doctores/as, ya de reputadas profesoras y profesores, se trata de filósofas y filósofos, que llevan años pensando y denunciando, con toda la potencia y profundidad de su alma y memoria crítica, las causas que nos han llevado a este Estado de Alarma.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados