Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 36 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La frontera en el mundo Hispánico

La frontera en el mundo Hispánico

Autor: Sanz Camañes, Porfirio , Rex Galindo, David

Número de Páginas: 535

Soldados misioneros, aventureros, delincuentes, burócratas, esclavos, y gente común -mujeres, hombres y niño, indígenas, europeos y africanos- fueron algunos de los arietes que ayudaron a ensanchar las fronteras del mundo hispánico moderno. Las fronteras se convirtieron en espacios geográficos abiertos, multiétnicos y multiculturales donde se produjeron fricciones y conflictos pero también importantes intercambios económicos, étnicos y culturales. La violencia y la coacción no sólo fueron el fruto de la confrontación sino también el cauce para que triunfasen fórmulas de entendimiento y mestizaje. Las fronteras terminaron generando unas condiciones de vida específicas plasmadas en unas peculiaridades intelectuales y socioculturales propias. La presente obras reúne a dieciocho investigadores de ambos lados del Atlántico que han utilizado la frontera como laboratorio de experimentación para estudiar las complejas relaciones sociales, económicas, políticas, culturales e ideológicas entre los diferentes grupos que caracterizaron a un mundo hispánico moderno lleno de vida, dinamismo y diversidad. Y fuese en la península ibérica o en las diferentes regiones...

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela

Autor: Jaime Antonio Fernández S.

Número de Páginas: 516
History in a new frontier

History in a new frontier

Autor: Association For History And Computing. International Conference

Número de Páginas: 440
Cuando las cosas van mal

Cuando las cosas van mal

Autor: Jarque Martínez, Encarna

Número de Páginas: 304

Este trabajo trata de los concejos hispanos entre los siglos XVI y XVIII, y se detiene en los tiempos difíciles, cuando había que gestionar de la mejor manera posible los múltiples problemas que sobrevenían a una entidad como el gobierno municipal, institución que tenía poder real sobre los habitantes de pueblos y ciudades. En él se abordan temas económicos (desde el casi obligado endeudamiento municipal a la persecución fraudulenta del contrabando, pasando por la política de abastos, las secuelas de la guerra en las arcas concejiles o los medios para controlar la peste), problemas políticos (como el enfrentamiento con el rey, decidido a controlar el gobierno urbano, o los derivados del cambio de titularidad en los concejos señoriales) y sociales (como la organización del trabajo en momentos de penuria, que curiosamente podía beneficiar a la mujer, o la deficiente supervisión de los matrimonios concertados para exprostitutas, con múltiples abusos por parte de maridos aprovechados).

Inquisición y política

Inquisición y política

Autor: Ana Isabel López-salazar Codes

Número de Páginas: 425

Res. en español, portugués e inglés.

Bibliografias de Historia de Espana: N 9: La Espana de Carlos V y Felipe II: Vol. II

Bibliografias de Historia de Espana: N 9: La Espana de Carlos V y Felipe II: Vol. II

Número de Páginas: 294
Alzar banderas contra su rey. La rebelión aragonesa de 1591 contra Felipe II

Alzar banderas contra su rey. La rebelión aragonesa de 1591 contra Felipe II

Autor: Jesús Gascón Pérez

Número de Páginas: 696

En la Edad Moderna, alzar banderas contra su rey fue una empresa que pocos hombres se aventuraron a acometer. No en vano, en una sociedad que consideraba a sus reyes como representantes terrenales de la divinidad, resultaba extraño que los súbditos se atrevieran a subvertir el orden político desafiando abiertamente el poder de los monarcas, cuyo dominio se admitía generalmente de modo natural. De ahí la importancia de la rebelión aragonesa contra Felipe II, episodio que el presente volumen analiza ofreciendo una interpretación crítica con la historiografía tradicional.

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Universidad De Barcelona. Centro De Estudios Históricos Internacionales

Número de Páginas: 438
Salamanca histórico-cultural en la transición del siglo XVI al XVII: música y otros elementos en la visita que realizó Felipe III en el año 1600 [Recurso electrónico: PDF]

Salamanca histórico-cultural en la transición del siglo XVI al XVII: música y otros elementos en la visita que realizó Felipe III en el año 1600 [Recurso electrónico: PDF]

Autor: Javier Cruz Rodríguez

Número de Páginas: 1014

La primera finalidad del presente trabajo será la reconstrucción de la visita, tratando de analizar el marco contextual en el que se desarrolla, la causas que la motivaron, los acuerdos y preparativos previos que transformaban la ciudad, los actos más importantes en honor al monarca, con las respectiva presencia de diferentes manifestaciones artísticas, así como las consecuencias de la misma. Una gran cantidad de aspectos que están íntimamente relacionados dentro de aquella época, al estar todos regidos por una misma ideología; es por ello por lo que podemos decir que intentaremos realizar un estudio no sólo individual del hecho en concreto, sino también de carácter general en cuanto a un acontecimiento más, dentro de los muchos de igual o parecida índole, que tuvieron unos motivos, unos actos y unas consideraciones emanadas del gran poder imperante de los Austrias. Aunque en menor medida, tampoco nos olvidaremos de las fiestas que se desarrollaron en otros lugares, por aquellas fechas en las que se produce la venida de Felipe III a Salamanca, o de las también acontecidas en esta última ciudad en otras épocas.

Cómo se hace un trabajo académico en Historia

Cómo se hace un trabajo académico en Historia

Autor: Porfirio Sanz Camañes

Número de Páginas: 153

Este libro ha sido concebido como el mapa y la brújula de apoyo para elaborar, pensar y escribir con orden, claridad y concisión un trabajo de investigación en el área de Historia en los distintos niveles de formación universitaria. Para ello, una docena de profesores e investigadores nos dan las claves para afrontar con éxito esta tarea, desde la elección del tema de investigación hasta la presentación del trabajo ante un tribunal. Se tratan diversos aspectos relacionados con la redacción de textos académicos —cómo enfrentarse por primera vez al folio en blanco, cómo aprovechar al máximo las distintas herramientas digitales para obtener y sistematizar la información, así como la utilización de soportes digitales para complementar visualmente las presentaciones— y se tienen también en cuenta temas de actualidad como la perspectiva de género en los trabajos académicos o la cuestión del plagio. Estudiantes tanto de grado como de máster o doctorado encontrarán en estas páginas una útil herramienta para su actividad investigadora.

La minería aragonesa en la cordillera ibérica durante los siglos XVI y XVII: evolución económica, control político y conflicto social

La minería aragonesa en la cordillera ibérica durante los siglos XVI y XVII: evolución económica, control político y conflicto social

Autor: Emilio Benedicto Gimeno , José Antonio Mateos Royo

Número de Páginas: 299

Este libro supone una aportación de gran interés a la Historia de la minería española. Aborda un tema poco tratado por la Historiografía como es la minería y metalurgia en Aragón durante la Edad Moderna. Junto a la evolución de las actividades extractivas en la Cordillera Ibérica, el análisis incluye la intervención privada e institucional en este proceso. El estudio de los conflictos políticos y sociales por su control valora la influencia del marco legal aragonés en estas actividades frente a la normativa castellana que quería imponer la monarquía hispánica.

Sin imagen

La historia en el aula : innovación docente y enseñanza de la historia en la educación secundaria

Número de Páginas: 416
La península comercial

La península comercial

Autor: Guillermo Pérez Sarrión

Número de Páginas: 534

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Gobernar, conservar y reformar

Gobernar, conservar y reformar

Autor: Guillermo Nieva Ocampo , Henar Pizarro Llorente , Marcelo Paulo Correa

Número de Páginas: 300

En los estudios que recoge la presente obra, se ha prestado especial atención a los sujetos y a su capacidad de agencia política. Interesan por su actividad como oficiales del rey, porque circulaban en distintos reinos de ese imperio o porque desarrollaban misiones diplomáticas fuera de las posesiones del Rey Católico. Asimismo, nos interesamos por las relaciones de amistad, subordinación, vasallaje, fidelidad, servicio, obediencia, devoción, espiritualidad o traición, y también por aquellas de enemistad y alteridad que configuraban esa extensa red cambiante de vínculos sociales informales sobre la que se sostenía la estructura de gobierno de los monarcas. De hecho, el gobierno del rey dependía en gran medida de sus ministros. Esta afirmación no pasa desapercibida para el historiador de la política, ya que indica que el poder no reside en las instituciones administrativas, sino en los grupos de individuos. Con lo cual, aquellos sujetos que investigamos no son un objeto en sí mismos, puesto que forman parte de un conglomerado de personas unidas entre sí por diferentes –y congruentes- formas de identificación.

Serio ludere

Serio ludere

Autor: Collectif

Número de Páginas: 558

Es un honor ofrecer este volumen como señal de homenaje y gratitud a Jean-Pierre Étienvre. Organizado en cinco grandes apartados temáticos –«Lexicografía y gramática», «Luces de la ecdótica», «Primores de la prosa», «Cuestiones de poética», «De política e historia»– que remiten a las preocupaciones e intereses del Profesor Étienvre a lo largo de su dilatada producción científica, el volumen recoge veintinueve contribuciones. La cantidad, la calidad y la diversidad de estos estudios son el mejor testimonio de la impronta que Jean-Pierre Étienvre ha dejado en el hispanismo: antiguos alumnos y doctorandos, pero también numerosos colegas, grandes figuras del hispanismo francés e internacional, han querido manifestarle aquí su admiración, su cariño y su reconocimiento.

La guerra de los Treinta años 1618-1648

La guerra de los Treinta años 1618-1648

Autor: Cristina Borreguero

Número de Páginas: 714

El estallido de la Guerra de los Treinta Años en 1618 significó el primer conflicto armado de dimensiones europeas, e incluso globales, en el que las grandes potencias se disputaron la hegemonía política y económica del continente. Cristina Borreguero nos acerca en una magistral obra, llamada a convertirse en la referencia sobre el tema, la historia total de unos de los conflictos más largos, trágicos e influyentes que marcaron inexorablemente el devenir de un orden europeo en el que España, a pesar de sus grandes victorias iniciales, perdió la preponderancia europea que ostentaba en favor de Francia y tuvo que reconocer, finalmente, la independencia de las Provincias Unidas. Las consecuencias políticas, sociales, demográficas y económicas derivadas de estos acontecimientos solo pueden compararse a las que las dos grandes guerras mundiales del pasado siglo dejaron: violencia, desesperanza y una Europa en ruinas.

La representación del común en el ayuntamiento de Sevilla (1766-1808)

La representación del común en el ayuntamiento de Sevilla (1766-1808)

Autor: Fernando Javier Campese Gallego

Número de Páginas: 614
Spinola. Capitán general de los Tercios

Spinola. Capitán general de los Tercios

Autor: José I. Benavides

Número de Páginas: 336

Ambrosio Spinola fue uno de los personajes más fascinantes que sirvieron, con lealtad y bravura, a la Corona española en las guerras de Flandes. Un banquero genovés reconvertido en militar que demostró sobradas dotes bélicas, políticas y diplomáticas durante uno de los periodos más conflictivos y delicados que la Monarquía Hispánica hubo de afrontar en el mantenimiento del orden europeo vigente. Esta es la gran biografía, personal, política y militar, de una de las figuras más injustamente relegadas al olvido. Esta es la historia del gran capitán general de Flandes.

ESPAÑA, UNA HISTORIA GLOBAL

ESPAÑA, UNA HISTORIA GLOBAL

Autor: Luis Francisco Martínez Montes

Número de Páginas: 386

Entre finales del siglo XV y principios del XIX, la Monarquía Hispánica fue una de las mayores y más complejas construcciones políticas jamás conocidas en la historia. Desde la meseta castellana hasta las cimas andinas; desde ciudades cosmopolitas como Sevilla, Nápoles, México o Manila hasta los pueblos y misiones del sudoeste norteamericano o la remota base de Nutka, en la canadiense isla de Vancouver; desde Bruselas a Buenos Aires y desde Milán a Los Ángeles, España ha dejado su impronta a través de continentes y océanos, contribuyendo, en no menor medida, a la emergencia de la globalización. Una aportación que ha sido tanto material – el peso de plata hispanoamericano transportado a través del Atlántico y del Pacífico fue la primera moneda global, lo que facilitó la creación de un sistema económico mundial-, como intelectual y artística. Los más extraordinarios intercambios culturales tuvieron lugar en casi todos los rincones del Mundo Hispánico, no importa a qué distancia estuvieran de la metrópolis. Durante aquellos largos siglos, en algún momento dado, un descendiente de la nobleza azteca traducía una obra de teatro barroca al nahual para el...

De humilde e ilustre cuna: retratos familiares de la España Moderna (siglos XV-XIX)

De humilde e ilustre cuna: retratos familiares de la España Moderna (siglos XV-XIX)

Autor: Raquel Tovar Pulido

La complejidad que entraña el estudio de la Historia de la Familia hace que esta línea de investigación se postule como un espacio todavía abierto y cambiante, que se encuentra en continua revisión, lo cual demuestra que el análisis e interpretación de los núcleos familiares en la historiografía del sur de Europa no está cerrado. Por ello, el objetivo que marcamos con la presente obra colectiva es aportar datos para la reflexión, a través de los cuales pretendemos proyectar dicha problemática en el espacio geográfico comprendido entre el Atlántico y el Mediterráneo. Para alcanzar este propósito en la larga duración, el libro reúneuna decena de trabajos deinvestigadores pertenecientes a nueve universidades españolas,a través de los cuales se amplían teorías y se consolidan ideas entorno alciclo de vida, las estrategias matrimoniales y los modelos de reproducción social desarrollados en el seno de la sociedad del Antiguo Régimen en la Península Ibérica, englobando los siglos XV-XIX.

Tiempo e historia en el teatro del Siglo de Oro

Tiempo e historia en el teatro del Siglo de Oro

Autor: Collectif

Número de Páginas: 594

Aprovechar las enseñanzas de la Historia, recurrir al pasado remoto o reciente para mostrar en sus héroes, recreados por el teatro, su dimensión arquetípica y modélica, tales son los propósitos de la dramatización de la materia histórica durante el Siglo de Oro español. La Historia no sólo sirvió de mero marco temporal para ubicar la acción dramática de las piezas en un contexto preciso. Las variaciones, anacronismos evidentes o sincronismos implícitos, a partir dde las fuentes manejadas deben leerse como verdaderas estrategias del dramaturgo. El anclaje histórico de los argumentos, mediante juegos de simetrías y contrastes entre realidad y ficción, enfoca la recepción ideológica de las obras. La poética del tiempo histórico en el teatro se pone al servicio de la emergencia de una conciencia nacional: representar el pasado supone mejor decir y cuestionar el presente. Este libro examina también la estética de la temporalidad que nace de las variaciones cronológicas en las obras contempladas. Las diferentes contribuciones de los autores revelan la distancia tomada por los dramaturgos del Siglo de Oro respecto a la preceptiva clásica. Semejante actitud no...

Felipe II

Felipe II

Autor: Enrique Martínez Ruiz

Número de Páginas: 880

Felipe II es uno de los personajes más importantes de nuestra historia. Su gran personalidad y la complejidad de la Europa de su tiempo, le confieren un protagonismo especial en una época de gran plenitud vital en el continente. Enrique Martínez Ruiz, uno de los más reconocidos especialistas en el periodo, aborda en esta extraordinaria biografía, ricamente ilustrada, las tres principales facetas vitales de Felipe II. La primera, la del hombre que ha de formarse con vistas a las responsabilidades que le esperaban como cabeza de un gran imperio que se asentaría en las cuatro partes del mundo entonces conocidas. La segunda, la del rey que debe ejercer un gobierno permanente sobre todos los territorios en multitud de ámbitos. Y la tercera, la derivada de las dos anteriores, y que eleva su figura a la categoría de mito. Esta obra, destinada a convertirse en una de las principales referencias historiográficas, no solo se centra en la vida y obra del monarca, sino también en su tiempo, su corte, las artes y las letras, la guerra y la paz, la diplomacia y la vida cotidiana del Siglo de Oro español.

La evolución de la identidad regional en los territorios del antiguo Reino de León

La evolución de la identidad regional en los territorios del antiguo Reino de León

Autor: Salgado Fuentes, Carlos Javier

Número de Páginas: 914

La presente investigación estudia la problemática territorial existente en las provincias de Salamanca, Zamora y León, históricamente integradas en el Reino o Región de León. En ellas, se contrapone la aceptación de la comunidad de Castilla y León con el deseo, por parte de un sector de su población, de crear una autonomía que agrupe a estas tres provincias. Con el presente estudio se pretende dar respuesta, desde el punto de vista politológico, a todo lo concerniente a esta cuestión. Para ello, la investigación se ha apoyado, aparte de en la ciencia política, en otras áreas de conocimiento que poseen factores interesantes que aportar para comprender la problemática que se aborda, como la sociología, la economía, la historia o el derecho.

El marqués del Pico Francisco Marcos de Velasco (1635-1693): gobernador del castillo de Amberes y coleccionista

El marqués del Pico Francisco Marcos de Velasco (1635-1693): gobernador del castillo de Amberes y coleccionista

Autor: Aurelio Á. Barrón García , Miguel Ángel Aramburu-zabala Higuera

Número de Páginas: 406

Francisco Marcos de Velasco (1635-1693) protagonizó un espectacular ascenso social desde unos orígenes hidalgos humildes hasta llegar a ser gobernador de la ciudadela de Amberes en 1679 y marqués del Pico de Velasco en 1684. El medio utilizado para su meteórica carrera fue el ingreso en la red clientelar de los condestables de Castilla, mediante un supuesto común origen familiar, y la carrera profesional en el ejército, en lo que seguía a otros miembros de su familia directa. Vivió en años muy difíciles para la monarquía hispánica en la Europa del Norte. Años en los que prosperaron hombres hechos en la milicia, como su antagonista Francisco Antonio de Agurto, pues bastantes miembros de la alta nobleza española se retiraron o eludieron la gobernación de Flandes. El marqués del Pico aspiró sin éxito al gobierno de los Países Bajos y de Cataluña. Durante sus largos años de residencia en Bruselas y Amberes formó una colección de tapices y cuadros flamencos que conocemos por la almoneda de sus bienes. Sus testamentarios ordenaron construir en la iglesia de la ciudadela una capilla con un retablo y un monumento sepulcral, realizaciones del escultor Peeter...

De mercaderes a la grandeza de España. De los Enríquez de Cuenca a los Queipo de Llano, Condes de Toreno, SS. XVI-XIX.

De mercaderes a la grandeza de España. De los Enríquez de Cuenca a los Queipo de Llano, Condes de Toreno, SS. XVI-XIX.

Autor: Yolanda Fernández Valverde

Número de Páginas: 322

A través de la familia Enríquez de Cuenca, De mercaderes a la Grandeza de España, analiza y desarrolla algunos de los procesos de promoción, perpetuación y movilidad social de los grupos de poder en el interior castellano entre los siglos XVI y XIX. Siendo su origen mercantil, el grupo familiar se procuró un noble linaje que le permitió posicionarse en los principales puestos de la élite. Desde su condición como hidalgos, llegaron a ser regidores familiares del Santo Oficio, procuradores en Cortes y miembros del cabildo catedralicio de Cuenca. Ya en el siglo XIX, tras entroncar con los Condes de Toreno, se convirtieron en grandes de España y consiguieron importantes cargos políticos, sobre todo con don José María Queipo de Llano, presidente del Consejo de Ministros, ministro de Hacienda y diputado a Cortés.Yolanda Fernández Valverde, es Doctora en Historia Moderna (Tesis “De la hidalguía a la Grandeza de España. La familia Enríquez en Cuenca, ss. XVI-XIX”, UCLM, 2020) y Máster Universitario en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, (UNED, 2014). Miembro del Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP-UCLM) y colaboradora en la ...

Inquisición Portuguesa y Monarquía Hispánica en tiempos del perdón general de 1605

Inquisición Portuguesa y Monarquía Hispánica en tiempos del perdón general de 1605

Autor: Ana Isabel López-salazar Codes

Número de Páginas: 236

A principios del reinado de Felipe III (1598-1621), las relaciones entre la Monarquía Hispánica y la Inquisición portuguesa entraron en una nueva fase caracterizada por los constantes desacuerdos. El conflicto provocado por el perdón general que solicitaban los cristianos nuevos fue acompañado por otros motivos de tensión entre la Corona y el Santo Oficio. De modo que, en cinco años, entre 1599 y 1604, se sucedieron cuatro inquisidores generales, la Corona proyectó la reforma del tribunal y se prohibió, en varias ocasiones, la celebración de autos de fe. Al mismo tiempo, se sucedían las tensiones entre la Inquisición y la Santa Sede, especialmente por las apelaciones de algunos cristianos nuevos al Sumo Pontífice. Para solucionar el problema de la oposición del Santo Oficio a las resoluciones de la monarquía, Felipe III recurrió a un hombre de probada fidelidad a la casa de Austria. Se trataba de don Pedro de Castilho, obispo de Leiria, que aceptó ejecutar el perdón general concedido a los cristianos nuevos. A partir de 1605, el Santo Oficio, bajo el gobierno de Castilho, inició una etapa de recuperación de su poder y prestigio. Mediante la sumisión a los...

Lo que Cervantes calló

Lo que Cervantes calló

Autor: José Manuel González Mujeriego

Número de Páginas: 260

Con motivo del cuarto centenario de la edición de la segunda parte del Quijote, este autor trata de aportar el resultado de sus investigaciones sobre la obra cervantina, con el fin de desenmascarar los numerosos enigmas que rodean el conjunto de la obra, aquello que Cervantes no contó, pero que con más o menos intención refleja en su obra singular. Especialmente esta investigación abunda en el tan traído y llevado “Lugar de la Mancha” que Cervantes cita en dos de sus principales obras: en “El Quijote” y en “Los trabajos de Persiles y Segismunda”, refiriéndose de igual manera en ambos, como: “Un lugar de la Mancha de cuyo nombre no me quiero acordar”. Esta investigación se ha llevado a cabo, tomando como referencias principales los lugares que Cervantes refleja en el conjunto de su obra y en el devenir de la historia y de la geografía que marcaron las distintas dimensiones territoriales del antiguo y del actual Campo de Montiel. Para ello el autor ha tenido en cuenta especialmente el antiguo y conocido Campo de Montiel, al que alude Cervantes y los mapas y caminos genuinos de su época, contrastándolos con mapas satelitales actuales. Ha procurado evitar la ...

El mundo de los virreyes en las monarquías de España y Portugal

El mundo de los virreyes en las monarquías de España y Portugal

Autor: Joan-lluís Palos

Número de Páginas: 474

Completa visión comparada y de conjunto de los resortes y fundamentos del poder virreinal de las monarquías ibéricas en sus posesiones ultramarinas, según los autores pioneras en la aparición del primer entramado imperial a escala planetaria.

La fiesta barroca. Los virreinatos americanos (1560-1808)

La fiesta barroca. Los virreinatos americanos (1560-1808)

Autor: Chiva Beltrán, Juan , González Tornel, Pablo , Mínguez Cornelles, Víctor Manuel , Rodríguez Moya, María Inmaculada

Número de Páginas: 409

Durante los siglos XVII y XVIII en Europa y América, un gran espectáculo urbano aglutinó todas las artes, la música y la literatura, en una asombrosa creación de arte total, transformando las ciudades por medio de las decoraciones efímeras y dotando a sus espacios de ideología. Este segundo volumen sobre los Triunfos Barrocos revive, recrea y transmite la esencia de la cultura festiva en los virreinatos americanos en una edición en tapa que recoge más de 400 imágenes, muchas de ellas inéditas

De re publica Hispaniae

De re publica Hispaniae

Autor: Francisco José Aranda Pérez , José Damião Rodrigues

Número de Páginas: 472
Modernidad iberoamericana

Modernidad iberoamericana

Autor: Francisco Colom González

Número de Páginas: 596

Durante largo tiempo la modernidad se ha entendido como un proceso unitario y acumulativo irradiado desde Europa. Este volumen parte del supuesto de que la modernidad no es la etapa final de un proceso gradual y cronológicamente ordenado: en realidad, no hay una modernidad canónica sino múltiples modernidades. Así pues, su propósito es actualizar la autopercepción cultural de las sociedades iberoamericanas y ubicar su evolución en los parámetros que delimitaron la modernidad occidental.

Caminos actuales de la historiografía lingüística

Caminos actuales de la historiografía lingüística

Autor: Sociedad Española De Historiografía Lingüística. Congreso Internacional

Número de Páginas: 1560
La información especializada en Internet

La información especializada en Internet

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (españa) , Ángeles Maldonado Martínez

Número de Páginas: 502

Selección de recursos a través de Internet de interés académico y profesional. Se han organizado atendiendo a su diferente naturaleza: bibliotecas, universidades, bases de datos, organismos públicos de investigación, etc.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados