Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El tabaco y la esclavitud en la rearticulación imperial ibérica (s. XV-XX)

El tabaco y la esclavitud en la rearticulación imperial ibérica (s. XV-XX)

Autor: Collectif

Este libro es un ejercicio de historia comparada, teniendo como sujeto y objeto de nuestro relato España y Portugal, desde dos marcos cronológicos diferentes. El período en que se articula una relaidad imperial durante el Antiguo Régimen y la del cambio hacia políticas nacionales imperiales. En este largo recogido histórico jugaron un papel relevante, tanto el tabaco, como le tráfico de esclavos. Entre 1580-1640 podemos referirnos a un solo Atlántico ibérico, en los aspectos defensivos y económicos y de modo especial en el tráfico de esclavos. Los dos monopolios ibéricos del tabaco se construyeron de manera distinta. La distinción institucional entre ambos Imperios se mantuvo durante la Unión Ibérica y la Restaracíon articuló un sistema atlántico del tabaco con muchas diferencias a partir de 1640. De la parte española se intentó crear un estanco imperial hispánico que culminó en la segunda mitad del siglo XVIII, muy ligado a las necesidades militares de defensa de las Indias. El monopolio portugués, cuya creación es paralela a la del estanco español, estuvo siempre restringido al territorio peninsular y a los archipiélagos del Atlántico medio, estando...

Sin imagen

El mundo del libro en Canarias

Autor: Santiago De Luxán Meléndez , María De Los Reyes Hernández Socorro

Número de Páginas: 528
INDICE HISTORICA ESPANOL publicacion semestral del CENTRO DE ESTUUDIOS HISTORICOS INTERNACIONALES

INDICE HISTORICA ESPANOL publicacion semestral del CENTRO DE ESTUUDIOS HISTORICOS INTERNACIONALES

Número de Páginas: 444
Tradición, conocimiento y modernidad. Las claves del éxito de Miquel y Costas & Miquel, S.A. Siglos XVIII-XXI

Tradición, conocimiento y modernidad. Las claves del éxito de Miquel y Costas & Miquel, S.A. Siglos XVIII-XXI

Autor: Miquel Gutiérrez-poch

Número de Páginas: 436

Los fundadores de la actual Miquel y Costas & Miquel SA, los hermanos Miquel i Costas, nacieron en el seno de una familia de la comarca papelera de Capellades, con tradición en este sector desde el siglo XVIII. En ese contexto, los Miquel adquirieron los conocimientos necesarios para crear y gestionar la citada iniciativa empresarial. No en vano MCM ha sido durante más de un siglo una firma familiar, realidad que empezó a cambiar a mediados de la década de 1960, al iniciarse un proceso de apertura que se completó a finales del siglo XX. Los hermanos Miquel, siguiendo la tradición autóctona, continuaron haciendo el papel a mano hasta la década de 1880, momento en que sumaron el procedimiento semimecánico. En 1914, la compra de una fábrica moderna inició un viraje en favor de la fabricación continua y de Barcelona como eje productivo. Los activos se ampliaron con los años, especialmente después de la fusión con la valenciana Payá Miralles en 1975. Últimamente las apuestas de MCM se han concentrado en su zona de origen, a pesar de ser una pequeña-gran multinacional con activos productivos en el extranjero. Su línea de producción se ha movido entre el papel de...

Política y hacienda del tabaco en los imperios ibéricos (siglos XVII-XIX)

Política y hacienda del tabaco en los imperios ibéricos (siglos XVII-XIX)

Autor: Santiago De Luxán Meléndez

Número de Páginas: 367

Este libro se inserta dentro de la renovación historiográfica que ha supuesto la construcción de la Historia Atlántica en los albores del siglo XXI. Dentro de ella, hay que integrar el sistema atlántico del tabaco ibérico, es decir, una estructura compleja de producción de la primera materia prima, transportes, manufacturación y distribución del producto entre ambas orillas del Atlántico organizado como un espacio sometido a fórmulas monopolísticas. El estudio histórico del papel jugado por el tabaco, dada su importancia fiscal, industrial, agraria y comercial, se ha consolidado como una de las líneas de investigación más provechosas en las dos últimas décadas. El Estanco del tabaco se convirtió en un entramado político-administrativo y fue un elemento renovador y vertebrador de ambos estados ibéricos con sus imperios. La obra que presentamos se ocupa, en el ámbito de los siglos XVII y XVIII, del marco institucional del monopolio de tabacos en la metrópoli y en los imperios ibéricos, de sus agentes, de la producción de tabaco en América, de los flujos comerciales entre ambas orillas, de los vasos comunicantes con el sistema tabaquero británico, del...

Cuba-Canarias-Sevilla

Cuba-Canarias-Sevilla

Autor: Santiago De Luxán Meléndez , Montserrat Gárate Ojanguren , José Manuel Rodríguez Gordillo

Número de Páginas: 462
Inquisición Portuguesa y Monarquía Hispánica en tiempos del perdón general de 1605

Inquisición Portuguesa y Monarquía Hispánica en tiempos del perdón general de 1605

Autor: Ana Isabel López-salazar Codes

Número de Páginas: 236

A principios del reinado de Felipe III (1598-1621), las relaciones entre la Monarquía Hispánica y la Inquisición portuguesa entraron en una nueva fase caracterizada por los constantes desacuerdos. El conflicto provocado por el perdón general que solicitaban los cristianos nuevos fue acompañado por otros motivos de tensión entre la Corona y el Santo Oficio. De modo que, en cinco años, entre 1599 y 1604, se sucedieron cuatro inquisidores generales, la Corona proyectó la reforma del tribunal y se prohibió, en varias ocasiones, la celebración de autos de fe. Al mismo tiempo, se sucedían las tensiones entre la Inquisición y la Santa Sede, especialmente por las apelaciones de algunos cristianos nuevos al Sumo Pontífice. Para solucionar el problema de la oposición del Santo Oficio a las resoluciones de la monarquía, Felipe III recurrió a un hombre de probada fidelidad a la casa de Austria. Se trataba de don Pedro de Castilho, obispo de Leiria, que aceptó ejecutar el perdón general concedido a los cristianos nuevos. A partir de 1605, el Santo Oficio, bajo el gobierno de Castilho, inició una etapa de recuperación de su poder y prestigio. Mediante la sumisión a los...

La pax hispánica

La pax hispánica

Autor: Bernardo José García García

Número de Páginas: 452

A comienzos del siglo XVII y despu.

Congreso Internacional Las Sociedades Ibéricas y el Mar a Finales del Siglo XVI: Las Indias

Congreso Internacional Las Sociedades Ibéricas y el Mar a Finales del Siglo XVI: Las Indias

Número de Páginas: 356

Congreso internacional las Sociedades Ibéricas.- v. VI.

El azúcar el mundo atlántico

El azúcar el mundo atlántico

Autor: Santiago De Luxán Meléndez , Ana Viña Brito

Número de Páginas: 492
Inquisición y política

Inquisición y política

Autor: Ana Isabel López-salazar Codes

Número de Páginas: 425

Res. en español, portugués e inglés.

Sin imagen

La industria tipográfica en Canarias, 1750-1900

Autor: Santiago De Luxán Meléndez

Número de Páginas: 189
Revista de la Inquisición. Intolerancia y Derechos Humanos (número 25, año 2021)

Revista de la Inquisición. Intolerancia y Derechos Humanos (número 25, año 2021)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 437

La Revista de la Inquisición, Intolerancia y Derechos Humanos es el resultado de la colaboración entre la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado y el Instituto de Historia de la Intolerancia. Este Instituto universitario fue fundado en 1984, y por convenio de 21 de abril de 2007 quedó integrado en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Tiene como objetivo el estudio y enseñanza de la problemática de los fenómenos antiguos y modernos de intolerancia, promoviendo con ello, en el mundo de hoy, el respeto a la libertad de conciencia, los derechos humanos, el pluralismo en la convivencia democrática y la concordia civil. Entre esas manifestaciones históricas de la intolerancia, el Instituto dedica preferente atención a estudiar la historia de la Inquisición en Europa y América. Como manifestación del pensamiento y línea de actuación del Instituto surgió la Revista de la Inquisición. Intolerancia y Derechos Humanos, como una publicación científica especializada que, desde 1991, aparece ininterrumpidamente todos los años, en un único volumen. La revista se estructura en dos secciones y una miscelánea. La primera sección dedicada al...

El mercado del tabaco en España durante el siglo XVIII

El mercado del tabaco en España durante el siglo XVIII

Autor: Santiago De Luxán Meléndez , Sergio Solbes Ferri , Juan José Laforet

Número de Páginas: 320
La opción agrícola e industrial del tabaco en canarias. Una perspectiva institucional

La opción agrícola e industrial del tabaco en canarias. Una perspectiva institucional

Autor: Santiago De Luxán Meléndez

Número de Páginas: 332
Cambio institucional y fiscalidad

Cambio institucional y fiscalidad

Autor: Michel Bertrand , Zacarías Moutoukias

Número de Páginas: 450

Esta obra aborda los procesos de cambio institucional en España e Hispanoamérica durante los años que fueron desde la guerra de los Siete Años hasta la formación de los estados nacionales. Para mantener el hilo de esta historia global, dichos procesos se analizan a través del prisma de la historia de las finanzas, examinando los problemas fiscales en su interdependencia con transformaciones económicas, sociales y culturales más amplias. Resultado de dos proyectos del programa ECOS que reunieron a especialistas argentinos, franceses y mexicanos, así como a colegas de Alemania, España e Italia invitados a distintos encuentros, el libro ha intentado situarse en diferentes escalas de observación: la de la Monarquía, que negocia y reforma los mecanismos de acceso y de circulación de recursos, transformando así sus propios equilibrios políticos; o, en el otro extremo, la de las arenas locales, donde la cooperación y el conflicto de sus actores producían reconfiguraciones institucionales y territoriales; o aun el ámbito de los dispositivos que atravesaban las diferentes escalas —los derechos de propiedad, los cuerpos y las articulaciones comunitarias, o las...

Revista de la Inquisición. Intolerancia y Derechos Humanos (número 26, año 2022)

Revista de la Inquisición. Intolerancia y Derechos Humanos (número 26, año 2022)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 404

La Revista de la Inquisición, Intolerancia y Derechos Humanos es el resultado de la colaboración entre la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado y el Instituto de Historia de la Intolerancia. Este Instituto universitario fue fundado en 1984, y por convenio de 21 de abril de 2007 quedó integrado en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Tiene como objetivo el estudio y enseñanza de la problemática de los fenómenos antiguos y modernos de intolerancia, promoviendo con ello, en el mundo de hoy, el respeto a la libertad de conciencia, los derechos humanos, el pluralismo en la convivencia democrática y la concordia civil. Entre esas manifestaciones históricas de la intolerancia, el Instituto dedica preferente atención a estudiar la historia de la Inquisición en Europa y América. Como manifestación del pensamiento y línea de actuación del Instituto surgió la Revista de la Inquisición. Intolerancia y Derechos Humanos, como una publicación científica especializada que, desde 1991, aparece ininterrumpidamente todos los años, en un único volumen. La revista se estructura en dos secciones y una miscelánea. La primera sección dedicada al...

Estudios de Historia del Derecho

Estudios de Historia del Derecho

Autor: José Antonio Escudero

Número de Páginas: 828

Esta obra recoge medio centenar de trabajos sobre Historia del Derecho, publicados estos últimos años por José Antonio Escudero en revistas científicas, libros-homenaje y libros colectivos de naturaleza diversa, algunos de ellos coordinados o dirigidos por él mismo. Dividida en seis partes, en razón de la homogeneidad temática, las tres primeras se refieren al gobierno del Estado en el Antiguo Régimen, desde Carlos V a Isabel II; a la ordenación territorial y al contenido en el siglo XVIII de los polémicos Decretos de Nueva Planta (en especial el de Cataluña), y al sistema de la Administración Central, con Consejos, Validos y Juntas bajo los Austrias, y con Secretarios del Despacho o Ministros bajo los Borbones. La cuarta parte está consagrada a América y a la administración indiana, mientras la quinta da cabida a diversos trabajos sobre las Cortes y Constitución de Cádiz, subrayando su eco en la prensa y opinión pública euro­pea, y las repercusiones del liberalismo gaditano en personas (Alcalá Galiano) o instituciones (el municipio constitucional). La sexta y última parte es de carácter misceláneo, con artículos referidos a muy diversas cuestiones. Entre...

Instituciones y personas que actuaron como puente de enlace entre Navarra y la Monarquía hispánica (siglos XVI a XIX)

Instituciones y personas que actuaron como puente de enlace entre Navarra y la Monarquía hispánica (siglos XVI a XIX)

Autor: Mercedes Galán Lorda

Número de Páginas: 448

Este libro ofrece los resultados de un proyecto de investigación ministerial en el que se han analizado, como puentes de enlace entre Navarra y la Monarquía hispánica, la institución virreinal, la actividad del Consejo Real de Navarra, las relaciones con el Consejo de Castilla, las naturalizaciones, el ejercicio del Real Patronato, el patrimonio material, así como la figura del jurista Antonio Morales, ya en pleno siglo XIX.

Olivares

Olivares

Autor: Manuel Rivero Rodríguez

Número de Páginas: 305

El conde duque de Olivares accedió al poder sin experiencia de gobierno en 1622 y dominó la política española y mundial durante dos décadas. Su controvertida figura ha sido duramente criticada desde el mismo momento de su caída. El balance aparente de sus años de gobierno sería catastrófico, iniciando el eterno declive de España y su imperio. Sin embargo, la visión que aquí nos ofrece Manuel Rivero de esos años es tan sorprendente y revolucionaria como el propio proyecto del valido. Desde el principio puso en marcha unas reformas, que el autor tilda de revolución cultural, con unos valores morales que pretendían un cambio de mentalidad hacia la virtud estoica, la frugalidad y el mérito. Rivero nos guía, con un estilo ameno y riguroso, por los complejos pasillos del poder en el siglo xvii, para devolvernos una imagen fresca y sorprendente de nuestro pasado. En la corte y en las calles de Madrid, entre los grandes virreyes americanos, en las expediciones de misioneros a Japón o en las conflictivas fronteras europeas del imperio. Las sorpresas de esta obra incluyen un giro inesperado en la valoración del legado de Olivares y su supervivencia mucho más allá del...

El Palacio de Antonio de Mendoza en Guadalajara

El Palacio de Antonio de Mendoza en Guadalajara

Autor: Antonio Herrera Casado , Antonio Ortiz García

Número de Páginas: 112
Rodrigo Calderón

Rodrigo Calderón

Autor: Santiago Martínez Hernández

Número de Páginas: 401

Una de las imágenes más perdurables asociadas al ocaso del valimiento del duque de Lerma fue la del favorito don Rodrigo Calderón camino del ca-dalso. Aunque mitificado en la muerte, no había sido objeto de estudio por parte de los historiadores, más allá de algunos artículos de indudable relevancia, pese al atractivo de una trayectoria política y personal plagada de desaciertos y excesos pero tan singular y meteórica. Marqués de Siete Iglesias y conde de la Oliva, capitán de la Guarda Alemana, secretario de cámara del rey y embajador extraordinario en los Países Bajos, don Rodrigo fue uno de los más poderosos y controvertidos ministros de Felipe III. Su notoria influenciacimiento de un asombroso patrimonio, amasado no siempre de manera ilícita, conseguida por ser un apoyo imprescindible para el duque de Lerma, le permitió erigirse en poco tiempo en el alter ego del valido. Sucumbió, como un Faetón destronado del cielo que rimase Quevedo, a la pérdida del favor regio de su patrón y a las presiones de una oposición nacida en el propio seno del clan dirigente. Sometido a un largo proceso judicial en 1619, a tormento y privaciones, fue hallado culpable de decenas ...

Sin imagen

La historiografía canaria y la historia económica

Autor: Santiago De Luxán Meléndez

Número de Páginas: 175
The Subversive Tradition in Spanish Renaissance Writing

The Subversive Tradition in Spanish Renaissance Writing

Autor: Antonio Pérez-romero

Número de Páginas: 358

"The seven texts in this cross-section of fiction and nonfiction reveal a nation at the brink of modernity, embracing revolutionary ideas and reeling in their explosive impact. The opening chapters establish the theoretical framework for Perez-Romero's analysis, describing the intellectual and social environments of medieval Spain and tracing the developments in Spanish historical and literary scholarship that point to the existence of a new path of investigation."--Jacket.

Sin imagen

Grandes vicios, grandes ingresos. El monopolio del tabaco en los imperios ibéricos. Siglos XVII-XX

Autor: Santiago Luxán Meléndez

Número de Páginas: 294
Felipe II: el rey en el despacho

Felipe II: el rey en el despacho

Autor: José Antonio Escudero

Número de Páginas: 481

El presente libro aparece dividido en seis partes, con una Introducción y cuatro capítulos que siguen el orden cronológico de la vida del monarca, y un quinto de carácter sistemático que recapitula la forma de despacho del rey. La Introducción corresponde a los años de formación del príncipe y da cabida a un resumen del aparato de gobierno —Consejos, Juntas y Secretarios— que heredó y que luego habrá de completar y transformar. A partir de ahí, los primeros cuatro capítulos se aplican a las cuatro etapas en que cabe dividir el gobierno de don Felipe en función del régimen del despacho. El capítulo I (1543-1559) trata así de sus años como príncipe, marcados por el ascenso meteórico de un secretario andaluz, Francisco de los Cobos, quien comparte el gobierno con el consejero flamenco Nicolás Granvela, a lo que sigue la imposición en la Península de un pariente de Cobos, el secretario Vázquez de Molina, mientras en la Europa del norte asoma la estrella de Francisco Eraso. El capítulo II (años 1559-1572) comprende la etapa de esplendor y caída del secretario Eraso, con el telón de fondo de la pugna entre las facciones ebolista y albista en el panorama...

Estudios sobre la corrupción en España y América (siglos XVI - XVIII)

Estudios sobre la corrupción en España y América (siglos XVI - XVIII)

Autor: Francisco Gil Martínez , Amorina Villarreal Brasca

Número de Páginas: 386

La corrupción es uno de los temas que más interés y debate suscita en el panorama historiográfico, pero también uno de los más difíciles de aprehender por el historiador. Este libro es un intento colectivo de especialistas de diferentes ámbitos por abordar los numerosos problemas metodológicos que el tema plantea. El objetivo es abordar la corrupción en la Monarquía Hispánica desde una perspectiva que tenga en cuenta las facetas política, social y económica del fenómeno y que permita analizarlo partiendo de los conceptos y percepciones de los contemporáneos. Se integra además en una línea de trabajo que aboga por analizar de forma conjunta las similitudes y divergencias de los territorios peninsulares y americanos de la Monaquía.

Fisco y moneda. El uso del dinero en las economías de los reinos hispanos, siglos XIII-XVIII

Fisco y moneda. El uso del dinero en las economías de los reinos hispanos, siglos XIII-XVIII

Autor: Ramón Lanza García , Carlos Álvarez Nogal , José Ignacio Andrés Ucendo , Vicent Baydal , Francisco Cebreiro Ares , Elena María García Guerra , Iago Irijoa Cortés , Íñigo Mugueta Moreno , Pablo Ortego Rico , Francisco Javier Vela Santamaría

Número de Páginas: 482

El derecho a imponer tributos y el de acuñar o emitir moneda han sido tradicionalmente dos de las principales prerrogativas de la soberanía política que la autoridad siempre ha tratado de ejercer en régimen de monopolio, de acuerdo con los principios constitucionales que regulan en cada época la obligación a contribuir y la forma de acuñación o emisión de la moneda. Fisco y moneda aparecen estrechamente unidos a lo largo de la Historia y a menudo la política monetaria ha sido puesta al servicio de la política fiscal. Este libro recoge los resultados de recientes investigaciones sobre las relaciones entre la fiscalidad, la moneda y el uso del dinero en España desde el siglo XIII hasta mediados del XVIII, y en él se estudian cómo las dificultades financieras en épocas y circunstancias históricas diferentes influyeron en la política monetaria y las repercusiones que todo ello tuvo en diversos aspectos de la economía de los reinos hispánicos.

Entre el Islam y occidente

Entre el Islam y occidente

Autor: Mercedes García-arenal

Número de Páginas: 372

Los estudios aquí incluidos se enmarcan todos en el área geográfica que comprende el actual territorio de Marruecos extendido por el Este hasta incluir Orán. Se trata del territorio norteafricano de más intensa imbricación con la Península Ibérica y el único en no estar bajo el dominio otomano. La intensidad de las relaciones entre la Península y el Magreb se debe en gran parte a la población judía, verdadera mediadora entre estos dos conjuntos religiosos, culturales y políticos. Los judíos tuvieron que vivir en un ambiente fronterizo y adoptaron estrategias que dejaron una profunda huella en el judaísmo moderno. En este libro se habla de judíos y también de conversos al cristianismo o de criptojudíos. Los contactos de los judíos magrebíes con las comunidades peninsulares son constantes y la existencia de conversos, de «cristianos nuevos», es uno de los problemas más importantes de los primeros siglos de la Edad Moderna española. La historia de estas comunidades forma parte, pues, de la historia de España como de la del Magreb: aparente paradoja que estas actas contribuyen a esclarecer y definir en su justa escala.

Sin imagen

Tabaco e historia económica

Autor: Luis Alonso Álvarez , Lina Gálvez Muñoz , Santiago De Luxán Meléndez

Número de Páginas: 651
Circulación de personas e intercambios comerciales en el Mediterráneo y en el Atlántico (siglos XVI, XVII, XVIII)

Circulación de personas e intercambios comerciales en el Mediterráneo y en el Atlántico (siglos XVI, XVII, XVIII)

Autor: Rafael Benítez Sánchez-blanco

Número de Páginas: 292

Este libro, obra de nueve reputados especialistas internacionales en el Mediterráneo y en el “Atlántico mediterráneo” de la Temprana Edad Moderna, tiene un doble objetivo: continuar dialogando con la obra de Fernand Braudel, extraordinariamente rica en contenidos y conceptos; y estudiar la naturaleza de los intercambios comerciales derivados de la circulación de personas. La amplia difusión que ha tenido esta temática fuera de nuestras fronteras y la escasa atención que aquí le hemos prestado, justifican la publicación de este importante estudio.

Para leer el Guzmán de Alfarache y otros textos de Mateo Alemán

Para leer el Guzmán de Alfarache y otros textos de Mateo Alemán

Autor: Michèle Guillemont , Juan Diego Vila

Número de Páginas: 400

El estudio y análisis de la producción literaria de Mateo Alemán, escritor contemporáneo de Miguel de Cervantes, ha quedado inexplicablemente relegado; aunque el género picaresco (en el que se inscribe su obra más conocida, Guzmán de Alfarache), encabezado por el Lazarillo de Tormes, tuvo un sostenido éxito a lo largo de los siglos y fue objeto de exámenes minuciosos y múltiples lecturas críticas, la obra de Alemán no ha sido recuperada ni para la lectura ni para la crítica en los periodos posteriores a su publicación. Este volumen, elaborado en conjunto, se propone dar cuenta de la multiplicidad de abordajes que pueden hacerse de la obra del autor sevillano con un objetivo más amplio que el de asignarle un lugar merecido entre los estudios de la literatura española: la propuesta busca despertar el interés de los lectores no académicos y animarlos al descubrimiento de un autor singular a la altura de los más notables y reconocidos ingenios de su época.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados