Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 34 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Modesto Armijo Lozano

Modesto Armijo Lozano

Autor: Mónica Toussaint

Número de Páginas: 512

Pocas veces se puede contar con un documento que hable de las interioridades de un conflicto, sin prejuicios, agendas e intereses ocultos, como el documento que legó Modesto Armijo Lozano. En él, Armijo compartió todas las vicisitudes del gobierno liberal en resistencia que se instaló en 1926 en la ciudad de Puerto Cabezas, en la Costa Atlántica nicaragüense, durante la llamada Guerra Constitucionalista. Ahí escribió su Diario, pensado como un documento exclusivo para su compañera de vida de quien entonces, por la misma coyuntura política del país, se encontraba alejado. Entre las expresiones de amor a Carmenza, su esposa y madre de sus cinco hijos, Armijo ofrece una visión privilegiada de los personajes y los hechos de ese momento, lo que hace de su Diario un documento histórico único para comprender mejor esos hechos. Con honestidad y transparencia pocas veces vista, quizás porque pensó que nadie más que su amada Carmenza leería su Diario ni conocería sus más hondos pensamientos, Armijo da cuenta de las debilidades y pequeñeces de quienes tomaron parte, desde el bando liberal, en los hechos históricos en cuestión. Los retrata en su justa dimensión humana, ...

Bibliografía Nacional Nicaragüense, 1800-1978

Bibliografía Nacional Nicaragüense, 1800-1978

Autor: Latin American Bibliographic Foundation , Nicaragua. Ministerio De Cultura

Número de Páginas: 640
Los congresos nacionales universitarios y los gobiernos de la revolución, 1910-1933

Los congresos nacionales universitarios y los gobiernos de la revolución, 1910-1933

Autor: María De Lourdes Velázquez Albo

Número de Páginas: 156
Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, II: 1914-1924

Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, II: 1914-1924

Autor: Reyes, Alfonso , Henríquez Ureña, Pedro

Número de Páginas: 1144

Esta correspondencia es una muestra de la amistad entre dos de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana. Su carácter jovial, desenfado, y algunas veces indiscreto, es propio de una escritura que surge de la confianza y respeto. Durante el periodo que abarca este volumen Reyes viaja con su familia de Francia a España huyendo de la guerra, Henríquez Ureña por su parte se encuentra en Estados Unidos dando clases en diferentes universidades hasta que regresa a México en 1921. Las cartas nos muestran cómo mantuvieron estos amigos su producción intelectual en un cambio de época, además de sus comentarios y opiniones sobre las obras y autores de la literatura internacional.

Divino e infame

Divino e infame

Autor: Luís Cláudio Villafane G. Santos

Número de Páginas: 379

Un retrato original y fundamentado de la América Latina de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Este ensayo rescata de forma innovadora la trayectoria del principal nombre del modernismo en lengua española al acercar al lector no solo a las anécdotas de la agitada vida del poeta, a las contradicciones de su vida personal, a sus decisiones, sus erroresy aciertos, sino también al contextualizar su actuación en la literatura y el periodismo. El libro presta atención especial a una dimensión menos estudiada de la vida de Darío: su papel como constructor de identidades colectivas en un momento en que los conceptos de Hispanoamérica, América Latina y la propia identidad española estaban sufriendo importantes redefiniciones. Luís Cláudio Villafañe G. Santos detalla de forma inédita sus relaciones con el importante grupo de intelectuales hispanos y franceses con los que se relacionó y a los que se atrevió a confrontar desde una posición americana, lo que se percibió hasta cierto punto como una insolencia de su parte. La crítica dice: «Me perturbó conocer esa dualidad en Darío. El título encaja perfectamente con la sensación que te deja la lectura....

Guerra y posguerra en Centroamérica

Guerra y posguerra en Centroamérica

Autor: Natalia Armijo Canto , Mónica Toussaint

Número de Páginas: 578

Un grupo amplio de especialistas del Instituto Mora, de la Universidad de Quintana Roo y de la UNAM se reúnen en esta obra para analizar las continuidades y transformaciones de las sociedades centroamericanas, desde las guerras civiles que tuvieron lugar en la región en la década de 1980 hasta la actualidad. Los ejes temáticos son diversos: las formas de participación de distintos sectores sociales en las guerras civiles en Guatemala, El Salvador y Nicaragua; la intervención de Argentina en el impulso a la contrainsurgencia en Hondura s; la presencia de México en la promoción de la paz regional; el papel de las expresiones literarias y musicales como formas de resistencia y visibilización de las luchas; los desafíos derivados del fin del conflicto armado y el proceso de reinserción de los excombatientes; la transformación de la violencia política en violencia social; y la búsqueda de justicia en la arena internacional ante las masacres perpetradas en la guerra. De este modo, el libro aborda la historia y el presente de varios países de la región, haciendo referencia a dos etapas que suelen tratarse en forma separada: la guerra y la posguerra. Logra conjuntar temas...

Crítica del GUNASDULE

Crítica del GUNASDULE

Autor: Arysteides Turpana Igwaigliginya

Número de Páginas: 126

Atribuyen los intelectuales colonizados ladinopanameños el “descubrimiento” del Mar del Sur al gamberro español vAsco Núñez de Balboa, cuya estatua se encuentra en esta ciudad de Panamá. Este malhechor español llegó a ver el Océano Pacífico el 26 de septiembre de 1513, es decir, llegó atrasado históricamente porque los panameños raizales, los panameños de aquella época, nuestros ancestros, ya conocían dicho mar, tomando en cuenta, que la arqueología arroja luces, en el sentido de que el hombre pre-colonial panameño 17,000 años antes de Cristo ya se había aposentado en esta patria nuestra que se llama Panamá. Sólo en la mollera del intelectual colonizado cabe que algo ya descubierto una vez puede ser “descubierto” dos veces; para justificar lo injustificable, el intelectual colonizado argumenta, pues, que un niño puede efectuar dos veces la primera comunión o que una persona puede morir dos veces físicamente.

La trayectoria póstuma de Emiliano Zapata

La trayectoria póstuma de Emiliano Zapata

Autor: Samuel Brunk

Número de Páginas: 392

Emiliano Zapata comenzó una nueva existencia luego de ser asesinado el 10 de abril de 1919 en la hacienda de Chinameca. Aunque muchos han puesto en duda que la traición de que fue objeto de verdad le costó la vida —se dice que envió un doble al patíbulo, que huyó a Arabia, que vaga cual fantasma por las serranías morelenses—, lo que es un hecho es que tras la muerte del máximo líder agrario de la Revolución se gestó en México y más allá de sus fronteras un mito con ramificaciones políticas, sociales, artísticas y culturales. Al recorrer la trayectoria póstuma de Zapata, Samuel Brunk revela aquí los mecanismos discursivos y ceremoniales con los que el Estado ha querido apropiarse de la imagen de Zapata y nos lleva a escuchar los corridos sobre la vida y la muerte de Emiliano, a mirar con estupor las interpretaciones de Marlon Brando y Alejandro Fernández en la pantalla grande, a hojear la prensa y los libros de texto de primaria, a contemplar los murales de Diego Rivera y la pintura de Alberto Gironella, a hurgar en las biografías —tanto las denigratorias como las hagiográficas—, a viajar a Chiapas y a Estados Unidos, para entender cómo, a lo largo del ...

Artistas del recuerdo

Artistas del recuerdo

Autor: Gabriela Quirante Amores

Número de Páginas: 400

La novela histórica es un discurso que se ha caracterizado por reconstruir, o mejor dicho, por construir identidades sociales y culturales, revelando, a su vez, la visión del pasado (y del presente) de quien la escribe y descubriendo su perspectiva de la Historia y su posición, como sujeto histórico, dentro o fuera de la misma. En este sentido, este estudio rescata un corpus de obras representativo de la inauguración de la novela histórica centroamericana escrita por mujeres, analizándolas desde la perspectiva de género. Con este enfoque, en Artistas del recuerdo se ha tratado de explorar los significados sugeridos o implícitos en estas novelas, intentando captar las imágenes sociales de las construcciones de género y las propuestas identitarias que plantean, así como el diálogo que estas escritoras han mantenido con la Historia y con otros discursos culturales, observando sus posibles mecanismos de resistencia frente a las concepciones hegemónicas.

Siempre más allá...

Siempre más allá...

Autor: Michelle Dospital

Número de Páginas: 158

“Cuando se empieza una lucha, uno cree saber cuál es la niela final pero, a medida que la lucha avanza y se intensifica, uno se va dundo cuenta de que la meta no era el final sino más bien el verdadero principio, y que el logro de la meta, al erradicar un mal forzosamente también ocasiona problemas.”

La Corte Suprema de Justicia en la política nicaragúense

La Corte Suprema de Justicia en la política nicaragúense

Autor: Comisión De Abogados, Nicaragua

Número de Páginas: 34
Antología del cuento moderno centroaméricano: Los nacidos en el siglo XIX, del maestro Gavidia a Salarrue

Antología del cuento moderno centroaméricano: Los nacidos en el siglo XIX, del maestro Gavidia a Salarrue

Autor: Hugo Lindo

Número de Páginas: 218
El cuarto viaje de Cristobál Colón por la Ruta de las Tormentas

El cuarto viaje de Cristobál Colón por la Ruta de las Tormentas

Autor: Diógenes F. Cedeño Cenci

Número de Páginas: 454
Ensayo histórico sobre las tribus nonualcas y su caudillo Anastasio Aquino

Ensayo histórico sobre las tribus nonualcas y su caudillo Anastasio Aquino

Autor: Julio Alberto Domínguez Sosa

Número de Páginas: 232

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados