Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
ANTIARQUITECTURA Y DECONSTRUCCION

ANTIARQUITECTURA Y DECONSTRUCCION

Autor: Salingaros

Número de Páginas: 312

"En esta serie de profundos y conmovedores ensayos críticos, Salíngaros y varios asociados cercanos aÿrman que interpretamos la vida en la arquitectura como el trasfondo de la comunidad humana — la preparación para nuestro lugar de vivienda... Un día, quizás Salíngaros será lectura obligatoria para los arquitectos. Si eso pasa podría ser que surja una nueva ortodoxia, en la cual la humildad, el orden, y el espíritu público — las virtudes que han sido expulsadas de la disciplina por los arquitectos estrellas — serán la norma." — Roger Scruton. "¿Cuáles son las ideas y los propósitos de la élite arquitectónica actual? ¿Y cómo se podría explicar por qué ideas erróneas tienen una influencia tan poderosa en tanta gente? Este es un libro excelente e intenso, tan interesante para su análisis en cuanto a psicología y política como para su discusión en el ámbito de la arquitectura." — Ray Sawhill."Este libro debiera ser leído en toda institución relacionada con la enseñanza de la arquitectura, el planeamiento y en general con la construcción del ambiente así como por toda persona que aspire a ser arquitecto." — James Stevens Curl. "Justo he...

Curso de croquis y perspectiva

Curso de croquis y perspectiva

Autor: F. Domínguez

Número de Páginas: 198

Este Curso fue elaborado para mostrar de forma sencilla y práctica, la mejor manera de representar sobre el papel distintas situaciones espaciales, tanto de interior como exteriores. La idea es brindar una rápida capacitación para estudiantes y profesionales de la Arquitectura, el Diseño y la Decoración, con contenidos organizados basándose en ejercicios que se detallan paso a paso para que, siguiendo las indicaciones, se pueda cumplir con las tareas especificadas. Diseñado como una guía para ir conociendo los secretos del croquis, el Curso apunta a generar en la persona que lo realiza, una rápida apropiación de la metodología de armado de un croquis, con nociones muy sencillas de perspectiva que permitirán dotar, a quien dibuja, de la más valiosa herramienta que se puede llegar a poseer frente a un cliente, un colega o un profesor: el trazo seguro y rápido sobre el papel. La habilidad de saber dibujar no es privativa de quien la posee naturalmente; este Curso demuestra que, a partir de respetar una serie de recomendaciones, en forma secuencial y ordenada, cualquier persona será capaz de representar sobre el papel, distintos tipos de espacios y lugares; sólo es...

Contradicción y complejidad

Contradicción y complejidad

Autor: Armando Páez

Número de Páginas: 284

Ensayo sobre teoría y metodología del diseño arquitectónico.

Espacios urbanos en el teatro español de los siglos XX y XXI

Espacios urbanos en el teatro español de los siglos XX y XXI

Autor: Cerstin Bauer-funke

Número de Páginas: 472

El volumen editado por Cerstin Bauer-Funke sobre Espacios urbanos en el teatro español de los siglos XX y XXI abarca una vasta aproximación a la creación dramática en torno a los espacios urbanos y sus formas más diversas. Lo urbano debe entenderse como configuración de una red de espacios y seres que lo habitan, y como acicate de formas comunicativas definidas como urbanas, definición que en su conjunto corresponde a una categoría cultural y estética central que permite enfocar el drama y teatro españoles de los siglos XX y XXI de una manera radicalmente innovadora. El libro contiene 26 contribuciones de destacados especialistas del teatro español leídas durante el coloquio internacional Espacios urbanos en el teatro español de los siglos XX y XXI, celebrado en junio de 2014 en la Universidad de Münster. Como broche de oro, los dramaturgos Jesús Campos García, Carmen Resino, José Manuel Corredoira Viñuela y Diana de Paco Serrano han escrito para el presente libro cada uno de ellos una pieza teatral consagrada al tema del coloquio celebrado en Münster.

Arquitectura y medio ambiente

Arquitectura y medio ambiente

Autor: Carles Saura I Carulla

Número de Páginas: 167

La arquitectura y la planificacion son el resultado de una integracion ponderada de conocimientos tecnicos y una multiplicidad de aspectos relacionados con el conocimiento natural y social. En este trabajo el autor propone, desde el ambito de las ciencias del medio ambiente, diversos planteamientos teoricos y practicos relacionados con la arquitectura y el urbanismo. El conocimiento de la naturaleza de los sistemas naturales y de los sistemas ecosociales permite al disenador aplicar un marco teorico o conceptual a su obra para hacerla socialmente mas trascendente y ambientalmente mas sostenible. La existencia de propiedades emergentes propias de sistemas naturales y sociales, como son la complejidad, la entropia, la informacion y la evolucion de los sistemas, permite ensayar su aplicacion y evaluar su significado en el campo de la arquitectura y el urbanismo

VIII Congreso Ibérico de Agroingeniería: Retos de la nueva agricultura mediterránea

VIII Congreso Ibérico de Agroingeniería: "Retos de la nueva agricultura mediterránea"

Autor: Ricardo Abadía Sánchez , Carmen Rocamora Osorio , Herminia Puerto Molina

La publicación recoge los trabajos completos presentados en el VIII Congreso Ibérico de Agroingeniería. Agroingeniería 2015. Este congreso está respaldado por la Sociedad Española de Agroingeniería (http://www.agroingenieria.es/) y la Secçaõ Especializada de Engenheria Rural - Sociedade de Ciéncias Agrarias de Portugal (http://scap.pt/). Estas sociedades tienen como fin apoyar, conducir y enriquecer el papel actual de la ingeniería, y promover su avance, en las actividades de investigación, desarrollo, innovación, enseñanza, transferencia, producción y comercio, propias de los sectores agrícola, ganadero, forestal y alimentario. Constantemente, el congreso es una referencia para la comunicación de los avances obtenidos en el campo de la Ingeniería Agronómica y Forestal. Esta consideración se ha visto avalada por la participación de más de 100 Congresistas de España, Portugal, Brasil y otros países Iberoamericanos. Para garantizar la calidad científica de las comunicaciones, dos miembros del comité científico revisaron cada uno de los artículos presentados, sugiriendo, en su caso, mejoras en la calidad de los trabajos presentados.

Arquitectura biológicas 2

Arquitectura biológicas 2

Autor: Marcos Aresta

Número de Páginas: 394

La Arquitectura puede ser entendida como el resultado construido y expuesto a lo vivenciado por y para el ser humano. Por otro lado, el Diseño, que solo finaliza su ciclo al final de la construcción, es fruto de la manipulación de elementos geométricos. Estos elementos se expresan a través de la composición de superficies tridimensionales que se traducen en la espacialidad originando volúmenes llenos y vacíos, en una realidad aparente y oculta de la forma. Esta misma realidad se caracteriza por la noción del tiempo, que estructura la forma en unos recorridos condicionados por bordes cóncavos y convexos, intercepciones angulosas y ondulantes, en un juego de luz y sombra. Todo esto se justifica por una finalidad funcional, un compromiso energético, un deseo estético y una ambición estructural insertados en un determinado contexto físico-ambiental, socio-cultural y económico. La Forma es apasionante, la Arquitectura es amplia y el Diseño es el conductor de esa pasión y el seductor de esa inmensidad.

Paradojas visuales

Paradojas visuales

Autor: Giovanni Castellanos Garzón

Número de Páginas: 350

El valor significativo de la arquitectura contemporánea indica imprecisión temporal y cierta eventualidad. La veracidad de la arquitectura se ha transformado en espacio de exhibición; esta ya no se juzga por el cumplimiento real de sus promesas sino por la correspondencia entre sus fantasías y las del espectador. La paradoja visual se establece como espacio de relaciones y conflictos en donde unos y otros componen la complejidad arquitectónica de nuestra época, pues esta se ubica, estratégicamente, en el lugar de encuentro entre categorías opuestas y distintivas, un significado conceptual positivo y negativo que constituye las dos polaridades de un mismo movimiento analítico: todo está escondido, pero con la certeza que todo puede indagarse. Estas cuestiones ocurren en el seno de la sociedad actual, de manera que se involucra al ámbito de lo visible y de la mirada, del arte y del lenguaje. Representa la forma de la apariencia, del matiz, del engaño y del deseo: las nuevas estéticas en la arquitectura contemporánea se extienden por todos lados, como vehículo de la progresiva desensibilización ante un exceso de belleza.

Los mecanismos de la memoria

Los mecanismos de la memoria

Autor: Margarita Saona

Número de Páginas: 202

La conmemoración de eventos traumáticos supone la voluntad de crear una "memoria colectiva", pero la idea misma de recordar colectivamente da lugar a una serie de preguntas que este libro intenta contestar. Por medio del análisis de imágenes, recursos metonímicos, espacios de memoria e intervenciones digitales, Margarita Saona presenta algunos de los mecanismos cognitivos y emocionales que nos ayudan a incorporar el sufrimiento pasado de los otros como un legado propio.

Viviendo en el final de los tiempos

Viviendo en el final de los tiempos

Autor: Slavoj Zizek

Número de Páginas: 494

No debería haber ninguna duda: el capitalismo global se está aproximando rápidamente a una crisis terminal. Slavoj Žižek, el filósofo más peligroso de Occidente, identifica la crisis ecológica mundial, los desequilibrios dentro del sistema económico, la revolución biogenética y las explosivas divisiones sociales con los cuatro jinetes de este moderno apocalipsis que se avecina. Pero si para mucha gente el fallecimiento del capitalismo parece ser el fin del mundo, ¿cómo se enfrenta a la vida la sociedad occidental en los tiempos finales? En un nuevo y agudo análisis que no olvida ni la protesta política ni la evasión ideológica, características de estos tiempos, Žižek sostiene que nuestras respuestas colectivas al Armagedón económico se corresponden con las etapas del dolor: negación ideológica, explosión de ira e intentos de negociación, seguidos por la depresión y la retirada. Después de atravesar ese punto cero, podemos empezar a percibir la crisis como una oportunidad para un nuevo comienzo. Como lo expresara Mao Zedong: «Hay un gran desorden bajo los cielos, la situación es excelente».

Campo-ciudad-metrópoli

Campo-ciudad-metrópoli

Autor: Red Mexicana De Ciudades Hacia La Sustentabilidad. Seminario-taller Internacional , Carlos Arvizu García , Alfonso X. Iracheta C.

Número de Páginas: 542

Se seleccionaron 33 trabajos, tanto de los invitados internacionales como de los ponentes mexicanos [del] "V Seminario-Taller Internacional de la Red Mexicana de Ciudades hacia la sustentabilidad" en octubre de 2004. p. [11], 15.

Demolición

Demolición

Autor: Verónica Rosero

Número de Páginas: 292

"Demolición: el agujero negro de la modernidad" propone una nueva lectura sobre la demolición o abandono vs. la conservación y reestructuración de proyectos de vivienda social con el objeto de mejorar los planes de intervención sobre entornos complejos. Complejos, porque involucran una problema 'tica de fondo que va más allá ́ de la arquitectura, y tiene que ver con sesgos raciales, sociales, políticos, económicos. Por tanto, es una investigación sobre proyectos arquitectónicos pero no se limita a ellos. A través de los proyectos de vivienda social Pruitt-Igoe (construido en 1954 y demolido en 1972) y Robin Hood Gardens (construido en 1972 y propuesto para demolición en 2008), se estudia un período en el que la arquitectura moderna se enfrenta a demoliciones indiscriminadas sin reflexionar sobre sus consecuencias. Así ́, la arquitectura moderna es una especie de "agujero negro".

La transferencia de los resultados de la investigación para el desarrollo territorial sostenible

La transferencia de los resultados de la investigación para el desarrollo territorial sostenible

Número de Páginas: 757
Hacia un urbanismo alternativo

Hacia un urbanismo alternativo

Autor: Muntañola Thonberg, Josep , Zarate, Marcelo

Número de Páginas: 242

Este número de la revista Arquitectonics sobre Un urbanismo alternativo se inscribe en una necesidad ineludible de encontrar nuevas maneras de urbanizar la tierra menos agresivas con la naturaleza, con la cultura y con la propia humanidad en general. He escrito ya un segundo volumen de Las formas del tiempo para iniciar esta profunda reflexión sobre el nuevo urbanismo que aquí numerosos profesores intentan describir. En este artículo aporto algunas ideas sobre las arquitecturas dialógicas como escenarios de vida social, un camino que debería estar en la base de cualquier visión alternativa hacia una arquitectura del territorio más humana y más viva.

ARQUITECTURA ARTIFICIAL

ARQUITECTURA ARTIFICIAL

Autor: F. Javier Fernández Herrero

Número de Páginas: 268

Reedición de este manual de técnicas para diseño y construcción de edificios o entornos urbanos, y para la gestión integrada de dichos procesos. El autor describe innovadores mecanismos para reconocer y generar automáticamente conceptos arquitectónicos abstractos, que posibilitarán el desarrollo de interfaces semi-inteligentes usuario/a-computadora. Con dichos algoritmos se obtienen series fantásticas de simulacros recursivos y variaciones, conformando organizaciones fluidas y no monótonas de componentes adaptables. El resultado de toda esta experimentación se recoge también en una película del mismo autor y título (publicada en DVD por separado). Tanto la película como la multitud de collages que ilustran el libro, elaborados mediante artificiosas técnicas de montaje, constituyen un sugerente conjunto de bucles enmarañados, artefactos cognoscitivos, razonamientos defectuosos, trucajes, desplazamientos semánticos, coherencias contradictorias, manierismos, etc.

Modernismo y fascismo

Modernismo y fascismo

Autor: Roger Griffin

Número de Páginas: 576

Como si de un cuadro modernista se tratara, este ambicioso trabajo transforma nuestra comprensión del significado de fascismo a través del arte, de la tecnología, del espíritu social y de la política de la primera mitad del siglo XX.

El alma del mundo

El alma del mundo

Autor: Roger Scruton

Número de Páginas: 320

Extensa reflexión sobre la necesidad de lo sagrado para la vida humana, y las consecuencias de su pérdida. Una vez que la ciencia define qué es el hombre, ¿queda todo dicho? El filósofo Roger Scruton defiende la experiencia de lo sagrado frente a la moda propuesta por el ateísmo. Basándose en el arte, la arquitectura, la música y la literatura, trata la ineptitud de la ciencia para explicar la belleza, que permite mirar la realidad "desde los ojos de Dios".

El lugar y el no-lugar para la muerte y su duelo

El lugar y el no-lugar para la muerte y su duelo

Autor: Olga Lucía Londoño Palacio

Número de Páginas: 306
Forma y matemática 2

Forma y matemática 2

Autor: Vera W. De Spinadel

Número de Páginas: 136

Considerando el éxito que tuvo la publicación del libro "Forma y matemática. La familia de números metálicos en diseño", Serie Difusión 22, Ediciones FADU, que contenía las Monografías presentadas por los maestrandos para la aprobación de la asignatura que dicté en el bienio 2008-2009, hemos decidido editar un segundo tomo con las Monografías presentadas en el bienio 2010-2011, cuyo tema es: Fractales y forma. Las seis clases de Forma y matemática se dictaron con una frecuencia de una clase semanal de cuatro horas de duración (19-23 horas). La asignatura estuvo a mi cargo y durante las primeras dos horas, presentaba temas teóricos, y en las dos horas subsiguientes mis excelentes colaboradoras, las Arquitectas Marcela Carolina Franco y Mabel Pitto Trozzoli, que acaban de aprobar con la máxima excelencia la Maestría en Lógica y técnica de la forma, que dirige el Dr. Arq. Roberto Doberti, desarrollaban las aplicaciones de los conceptos presentados al diseño de formas.

El futuro de las ciudades

El futuro de las ciudades

Autor: Josep Oliva Casas

Número de Páginas: 392

Plantear el futuro de las ciudades requiere tener presente que la población urbana tiene tendencia a aumentar en relación a la rural. Además, las áreas metropolitanas cada vez tendrán mayor importancia y pueden llegar a competir con los estados. Siendo conscientes de esta realidad, el libro pretende establecer las bases de la estructura urbana a la cual tendrían que encaminarse las ciudades. De entrada, se presenta la exigencia de que sean sostenibles al margen del modelo que se escoja. En segundo lugar, el autor cree que el espacio público debe ser el gran protagonista y además incluir la creación de vida urbana. Con estas dos premisas, el referente más idóneo es la ciudad mediterránea, pero únicamente como referente. En terminología del urbanista Chueca Goitia sería parecida a la “ciudad pública” en oposición a lo que él llamaba “ciudad doméstica”. Un tercer objetivo es que sea una ciudad justa, para lo cual hay que aplicarle el nuevo concepto de fractalidad, perfectamente adecuado al caso urbano. Un conjunto compuesto de partes es fractal si todas ellas reflejan el todo. En la ciudad, las partes son los diferentes barrios. Las ciudades tienen que...

Sin imagen

Antiarquitectura y deconstrucción

Autor: Nikos A. Salíngaros , Christopher Alexander

Número de Páginas: 311
Escenarios de gestión del espacio urbano y regional en México

Escenarios de gestión del espacio urbano y regional en México

Autor: Estela Orozco Hernández

Número de Páginas: 222

Papers presented in the meeting Red Nacional de Investigación Urbana in 2007.

Arquitectura y medio ambiente

Arquitectura y medio ambiente

Autor: Carlos Saura Carulla

Número de Páginas: 176

La arquitectura y la planificación son el resultado de una integración ponderada de conocimientos técnicos y una multiplicidad de aspectos relacionados con el conocimiento natural y social. En este trabajo el autor propone, desde el ámbito de las ciencias del medio ambiente, diversos planteamientos teóricos y prácticos relacionados con la arquitectura y el urbanismo. El conocimiento de la naturaleza de los sistemas naturales y de los sistemas ecosociales permite al diseñador aplicar un marco teórico o conceptual a su obra para hacerla socialmente más trascendente y ambientalmente más sostenible. La existencia de propiedades emergentes propias de sistemas naturales y sociales, como son la complejidad, la entropía, la información y la evolución de los sistemas, permite ensayar su aplicación y evaluar su significado en el campo de la arquitectura y el urbanismo.

Patrones urbanísticos y arquitectónicos en la vivienda dirigida a sectores de bajos ingresos en Bogotá

Patrones urbanísticos y arquitectónicos en la vivienda dirigida a sectores de bajos ingresos en Bogotá

Autor: Doris Tarchópulos Sierra , Olga Lucía Ceballos Ramos

Número de Páginas: 240
Historia universal de la infamia

Historia universal de la infamia

Autor: Jorge Luis Borges

Número de Páginas: 72

Uno de los volúmenes clásicos de Jorge Luis Borges. En este primer libro de ficción, Borges trabaja con biografías de ladrones y rufianes; personajes traidores y a veces también heroicos. Aquí están, entre otros, Lazarus Morell, redentor de esclavos, Tom Castro, hijo apócrifo y tolerante, y la viuda Ching, hábil en el saqueo en altamar. Cuentos que juegan a falsear y tergiversar historias ajenas. Le siguen «Hombre de la esquina rosada», uno de sus relatos más celebrados, y «Etcétera», un testimonio de sus incontables lecturas: «A veces creo que los buenos lectores son cisnes aún más tenebrosos y singulares que los buenos autores». «La tierra que habitamos es un error, una incompetente parodia. Los espejos y la paternidad son abominables porque la multiplican y afirman.»

Sociología urbana: de Marx y Engels a las escuelas posmodernas

Sociología urbana: de Marx y Engels a las escuelas posmodernas

Autor: Francisco Javier Ullán De La Rosa

Número de Páginas: 404

El objeto de la sociología urbana es el estudio de la relación sistémica entre la ciudad como espacio físico construido por el hombre y las relaciones sociales que en este tienen lugar. Su propósito, el de responder a preguntas como las siguientes: ¿por qué y cómo diferentes estructuras de relaciones sociales generan distintos tipos de ciudades? Y, a la inversa, ¿en qué manera las diferentes formas urbanas condicionan diferencialmente las relaciones sociales que en ellas tienen lugar? Responder a estas preguntas básicas ha sido siempre el objetivo de los sociólogos urbanos: implícitamente, ya con los precursores del siglo XIX, como Marx y Engels, y, como declaración de intenciones metodológica, desde el nacimiento de la sociología urbana como subdisciplina con identidad propia allá por los años 30 en Chicago. Diseñado con intención pedagógica, el libro presenta un recorrido panorámico y exhaustivo por esta vasta labor de investigación de más de un siglo y medio, ordenando y analizando sus principales escuelas y autores a partir de un doble eje cronoló-gico/epistemológico. Se trata por ello de una obra de referencia idónea para estudiantes de sociología, ...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados