Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Transformaciones comunicativas en la era digital

Transformaciones comunicativas en la era digital

Autor: Said Hung,elias

Número de Páginas: 230

En momentos en que América Latina apenas empieza a transitar por la fase del "apagón analógico" --proceso en el que ya se encuentran inmersos Europa y Norteamérica --, esta obra, dirigida a académicos, estudiantes y representantes de instituciones públicas vinculadas al proceso de transición digital, se propone ampliar los conocimientos acerca de la televisión digital y lo que ella significa en términos de historia, características técnicas, posibilidades de desarrollo interior y, sobre todo, posibles impactos y oportunidades que se podrían generar a nivel individual y colectivo en nuestra región. “La digitalización y el paradigma tecno-económico en la sociedad contemporánea”, “La televisión digital: último horizonte en el sector de las comunicaciones”, “Entendiendo la digitalización en el sector audiovisual” y “Los mapas comunicativos en la era digital” son los temas que se abordan en esta obra y que, con seguridad, contribuirán al necesario diálogo en torno a la transición digital.

Hacia el fomento de las TIC en el sector educativo en Colombia

Hacia el fomento de las TIC en el sector educativo en Colombia

Autor: Elías Said Hung

Número de Páginas: 547

El actual contexto tecnológico y la apertura de nuevos escenarios digitales de comunicación y acceso al conocimiento ha generado cambios sustanciales en el sector educativo a nivel global. Los maestros y las instituciones educativas no pueden limitarse solo a proporcionar las clásicas estrategias de seguimiento y apoyo al aprendizaje del alumno; por el contrario, deben basarse en el fomento y promoción de mecanismos más sistemáticos y continuados al momento de llevar a cabo dicha labor, con el fin de promover mayor autonomía en los procesos de enseñanza-aprendizaje que lideran.

Movilizando la Educación en el Departamento del Atlántico

Movilizando la Educación en el Departamento del Atlántico

Autor: Elias Said Hung

Número de Páginas: 75

Este libro resalta la importancia y necesidad de establecer nuevos programas de orientación vocacional en las instituciones educativas secundarias (IES), con un marco normativo actualizado y vigente. Además, se presenta una contextualización de la orientación vocacional actual en el departamento del Atlántico, una caracterización de la oferta de programas de articulación con la media vocacional y una prospectiva del proceso desde los diferentes actores de la comunidad educativa, con el fin de delinear los retos de un nuevo programa de orientación vocacional para los jóvenes atlanticenses.

Modelo de orientación vocacional para instituciones educativas en Colombia

Modelo de orientación vocacional para instituciones educativas en Colombia

Autor: Elias Said Hung

Número de Páginas: 148

Este libro contiene los resultados del proyecto "Movilizando la educación superior en el Departamento del Atlántico", financiado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia,con el fin de abordar, como caso de estudio, la demanda, la oferta y las estrategias de fortalecimiento del capital humano en este departamento del Caribe colombiano. El propósito final de la investigación fue configurar una propuesta de orientación vocacional que ayude al proceso de acompañamiento de selección de programas formativos en los niveles técnicos y tecnológicos de los estudiantes de media vocacional en el país, de acuerdo con las necesidades que existen en sectores productivos estartégicos previamente identificados.

Factores asociados al uso de las TIC como herramientas de enseñanza y aprendizaje

Factores asociados al uso de las TIC como herramientas de enseñanza y aprendizaje

Autor: Elías Said Hung

Número de Páginas: 137

Esta obra es resultado del proyecto “Factores asociados al nivel de uso de las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas oficiales de Colombia y Brasil. Caso Barranquilla y Florianópolis”, ejecutado desde el Observatorio de Educación de la Uninorte en Colombia y la Universidad del Estado de Santa Catarina en Brasil, con financiamiento del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS) y la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de nivel superior (CAPES), en el marco de la convocatoria 597-2012. A partir de la aplicación de encuestas dirigidas a estudiantes y docentes de Brasil y Colombia, se obtuvieron importantes datos que ayudaron a estimar el nivel de aprovechamiento de las TIC en actividades educativas, y a identificar los factores determinantes para estos colectivos en los procesos de enseñanza-aprendizaje liderados y/o recibidos. Con seguridad, este texto podrá servir de guía a las comunidades educativas en Brasil y Colombia, así como a los responsables públicos encargados del diseño de programas para medir los niveles de impacto de las TIC, con el fin de delinear nuevas estrategias...

TIC, comunicación y periodismo digital. Tomo II

TIC, comunicación y periodismo digital. Tomo II

Autor: Elías Said Hung

Número de Páginas: 307

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Tic ́s, comunicación y periodismo digital - Tomo I

Tic ́s, comunicación y periodismo digital - Tomo I

Autor: Elias Said Hung

Número de Páginas: 295

Este libro es parte de lacolección e-Libro en BiblioBoard.

Redyika

Redyika

Autor: Elias Said Hung

Número de Páginas: 279

Este libro contiene los resultados del proyecto Red Telemática de Cooperación y Formación Médica, ejecutado con el apoyo de la Universidad Rey Juan Carlos (España), el grupo de investigación Ciberimaginario (España) y la Cámara de Comercio de Barranquilla (Colombia), además de la participación de Salud Software House, (Colciencias) y el Ministerio de las TIC de Colombia. Se exponen las actividades que dieron como resultado el desarrollo de la Red Social REDYIKA, y se presenta una revisión actualizada del estado científico del debate relacionado con la eSalud, la salud 2.0, la alfabetización sanitaria y la promoción de los PLEs en dicho sector. Todo ello sin dejar de lado el abordaje crítico de los resultados generados en este proyecto, lo cual esperamos sirva de guía para el avance de la eSalud y la salud 2.0 en Colombia e Iberoamérica.

Habilidades cognitivas y socioemocionales

Habilidades cognitivas y socioemocionales

Autor: Elías Said Hung

Número de Páginas: 150

Este libro contiene los resultados del proyecto “Habilidades cognitivas y socioemocionales de los estudiantes en procesos de articulación entre la media vocacional y la formación técnica en el departamento del Atlántico”, financiado por el Ministerio de Educación Nacional y ejecutado por el Observatorio de Educación del Caribe Colombiano (OECC) de la Universidad del Norte, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Barranquilla. Este documento permite identificar algunos elementos estructurales que, integrados y actualizados, pueden llegar convertirse en herramientas y estrategias claves para aumentar las probabilidades de jóvenes que aspiran no solo continuar sus estudios sino hacerse cargo de sí mismos.

Régimen jurídico y mercado de la televisión en abierto en España

Régimen jurídico y mercado de la televisión en abierto en España

Autor: Ángel García Castillejo

Número de Páginas: 261

La televisión en abierto cuenta con determinadas características, como la provisión pública de una parte relevante del mercado, la gratuidad para el usuario y la competencia por los espacios publicitarios que hacen que su impacto sobre el sector de las comunicaciones electrónicas sea potencialmente menor. Ahora bien, iniciativas tendentes a crear canales de pago sobre la televisión digital modifican sustancialmente esta diferenciación. El fenómeno televisivo no sólo ha experimentado y vive importantes cambios en sus ingresos, en la tecnología para su difusión o las infraestructuras en las que se soporta, sino también la regulación del sector audiovisual. Así, en el caso español nos encontramos con que una de las señas de identidad que conformaban el marco jurídico del audiovisual español como era la dispersión normativa, derivada del gran número de leyes y normas dirigidas a este sector ya sea desde una perspectiva geográfica derivada de una determinada cobertura territorial, ya una determinada regulación en función de la titularidad de la entidad que gestiona el servicio de difusión, pública o privada; o por otro lado, dependiendo de la infraestructura...

Régimen jurídico y mercado de la televisión de pago en España

Régimen jurídico y mercado de la televisión de pago en España

Autor: Ángel García Castillejo

Número de Páginas: 237

El mercado de la televisión de pago, o mejor dicho, el de los contenidos audiovisuales de pago, observa un crecimiento prácticamente constante a lo largo de las últimas décadas. Con este texto se pretende acercar al lector profesional y estudioso, un análisis del fenómeno de los contenidos audiovisuales de pago, entre los que se encuentra la denominada en su día como 'la televisión para ricos'. Este submercado, inserto en el mercado más amplio del audiovisual, genera una actividad económica incluso mayor en algunos países que la de la televisión comercial en abierto. Bajo estas premisas se abordan en este texto, para el caso del mercado español, los distintos medios, plataformas, tecnologías y contenidos audiovisuales para el modelo de negocio de pago, siempre teniendo presente el contexto más global del conjunto del sector audiovisual. A la vez, se es testigo de la evolución «convergente» de este sector con el de las comunicaciones electrónicas, y por tanto se advierten las profundas transformaciones que el modelo de pago experimenta y, con ello, una cada vez mayor segmentación de los contenidos "Premium" y su mayor accesibilidad tecnológica y económica para ...

Libro de Actas del III Congreso Internacional de Ética de la Comunicación. Desafíos éticos de la comunicación en la Era digital

Libro de Actas del III Congreso Internacional de Ética de la Comunicación. Desafíos éticos de la comunicación en la Era digital

Autor: González Jiménez, María Del Mar , Guadarrama Rico, Luis Alfonso , Suárez Villegas, Juan Carlos

En este volumen se presentan algunas de las comunicaciones presentadas al III Congreso Internacional de Ética de la Comunicación, celebrado los días 24, 25 y 26 de marzo de 2015 en la Facultad de Comunicación de Sevilla, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Autónoma del Estado de Méjico (UAEM) y la Facultad de Comunicación de Sevilla. La UAEM estuvo representada en la dirección del congreso por el profesor Luis Alfonso Guadarrama Rico, y en el convenio suscrito, por la Ministra Jannet Valero Vilches, mientras que por parte de la Universidad de Sevilla, la dirección correspondió al profesor Juan Carlos Suárez Villegas, y en su representación en el convenio suscrito actúo la Decana María del Mar Ramírez Alvarado. Este encuentro académico internacional constituyó una oportunidad excepcional para reunir investigadores de más de una docena de países con investigación inédita en el campo de la comunicación. De entre todas las comunicaciones presentadas, más de un centenar, se optó por publicar aquellas más relevantes, que quedan recogidas en este volumen.

#VUCAhero.

#VUCAhero.

Autor: María José Alaminos Gil-ortega , Marcos Carrera Herrero

Número de Páginas: 103

¿Te quieres convertir en el mejor profesional para la era que viene? ¿Quieres ser un Vucahero? La tecnología y el entorno VUCA (el nuevo entorno empresarial marcado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad) son ahora el eje de una nueva sociedad y, es por ello, que nuestro reciclaje profesional, para poder estar a la altura, es clave. Un nuevo modelo de profesional es necesario para este entorno empresarial. Negarlo supone caer preso de la obsolescencia laboral.

Moderno discurso penal y nuevas tecnologías

Moderno discurso penal y nuevas tecnologías

Autor: PÉrez Álvarez, Fernando , DÍaz CortÉs, Lina Mariola

Número de Páginas: 793

El libro que el lector tienen en sus manos es el fruto de la reflexión de los ponentes del «III Congreso Internacional de Jóvenes investigadores en Ciencias penales de la Universidad de Salamanca», en el recorrido de los temas trascendentales que las ciencias penales protagonizan en la sociedad actual: la prevención penal, los delitos, las penas y el proceso ante las nuevas tecnologías de la información y comunicación, la libertad de expresión en las redes sociales, el discurso actual de las penas, de la política criminal y la revisión de importantes figuras penales (como el feminicidio, el tráfico de órganos, la criminalidad organizada, la propiedad intelectual, el tráfico de drogas, la violación de secretos, la corrupción pública, la culpabilidad y la autoría, los menores infractores y víctimas, etc.)

Crisis del Estado de Derecho

Crisis del Estado de Derecho

Autor: Carolina Deik

Número de Páginas: 63

Esta obra compila varios ensayos acerca del Estado de derecho y los continuos llamados que, desde distintos ámbitos, se realizan para evitar lo que algunos consideran la "crisis" de este principio. Los autores se refieren a la problemática desde distintas perspectivas, a saber: desde la teoría del derecho, desde el derecho público y desde el derecho corporativo. Los ensayos han sido escritos, en su mayoría, por estudiantes del programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, entre quienes se encuentran reconocidos catedráticos, jueces, litigantes y servidores públicos. La obra se complementa con valiosos aportes de juristas como Mark Tushnet, profesor de la Universidad de Harvard [Estados Unidos] y Thomas da Rosa de Bustamante, profesor de la Universidad Federal de Minas Gerais [Brasil], quienes se refieren a los riesgos que para el principio de Estado de derecho representan la hipercomplejidad normativa y la de asuntos políticamente sensibles, respectivamente. Con seguridad, estos ensayos serán de gran interés para la comunidad académica, y darán mucho de qué hablar.

Reflexiones metodológicas de investigación educativa.

Reflexiones metodológicas de investigación educativa.

Autor: Julio, Rojas , José Guillermo, Ortiz Jiménez

Número de Páginas: 164
Nuevas tendencias en innovación educativa superior

Nuevas tendencias en innovación educativa superior

Autor: Juan Enrique Gonzálvez Vallés

Número de Páginas: 492

Pintar un paisaje alentador y halagüeño de lo que supone la inversión en investigación, desarrollo e innovación supone todo un ejercicio de imaginación al alcance de muy pocos, tal y como se han ido desarrollando los acontecimientos a nivel mundial en los últimos años. Pero el ávido lector va a encontrar un panorama bien diferente en las próximas páginas, y es ahí donde reside la grandeza de esta humilde publicación. La educación superior está viviendo momentos convulsos en casi todos los países, debido en gran parte al auge de las nuevas tecnologías que están transformando el modelo de aprendizaje tradicional. Este hecho en sí mismo no se puede considerar bueno ni malo por sí mismo, puesto que su naturaleza ha provocado tantas ventajas como desventajas. Sin embargo, y sin temor a equivocarnos, el nuevo modelo sí que ha generado nuevas oportunidades, sobre todo para los alumnos de la educación superior, lo que ha provocado nuevas demandas, focalizadas en la figura del docente. Las viejas estructuras han caído, o se encuentran en proceso de demolición, y las recetas magistrales de antaño tienen que ser reescritas con fórmulas docentes innovadoras que...

Ciudadanía móvil. Apropiación y participación de jóvenes en sectores vulnerables en Colombia

Ciudadanía móvil. Apropiación y participación de jóvenes en sectores vulnerables en Colombia

Autor: Elías Said Hung

Número de Páginas: 86

En la actualidad, muy pocos jóvenes consideran que los partidos políticos representan sus legítimos intereses, lo que se refleja en elevados índices de abstencionismo. Sin embargo, es posible advertir que en ambientes comunicativos, como la blogósfera y la twittósfera, grupos de jóvenes son capaces de articular acciones y movimientos en red con los que afirman su decidida implicación en los asuntos públicos. Esta obra presenta los resultados de una investigación sobre la apropiación de la telefonía móvil en jóvenes de estratos 1 y 2, en Barranquilla (Colombia) y rescata la noción de ciudadanía, ahora trasladada al mundo digital.

Periodismo transmedia: miradas múltiples

Periodismo transmedia: miradas múltiples

Autor: Campalans, Carolina , Reno, Denis

Número de Páginas: 232

Este trabajo presenta distintas perspectivas en el campo teórico y práctico sobre el periodismo transmedia, poco estudiado en el momento por la academia. Para tal fin, reúne en una única obra expresivos autores pertenecientes a redes y asociaciones internacionales de estudios de medios, como Intercom (Brasil), Red Transmediaticos, Media Ecology Association (Estados Unidos), Coneic (México), RAIC (Iberoamérica), Alaic (América Latina), entre otras. El libro ofrece conceptos inéditos de estos investigadores sobre el campo del periodismo y su aplicabilidad en los medios, a partir de un lenguaje cada vez más necesario en una sociedad múltiple: la narrativa transmedia.

Vidas en transición

Vidas en transición

Autor: Gemma Ubasart González , Ricard Gomà , Jesús Ruiz-huerta Carbonell , Joan Subirats Humet , Salvador Martí Puig , Pedro Ibarra Güell , Natalia Rosetti , José A. Noguera , Ricard Zapata Barrero , Luis Ayala Cañón , María Freixanet Mateo , Gemma Pinyol Jiménez , Samuel Martín-sosa Rodríguez , Carlos Mascarell , Luis Alfonso Camarero Rioja , Andrés Pedreño Cánovas , Guiomar Rovira , Carolina Plaza Colodro , Borja Barragué , Sara Moreno Colom , Marc Martí I Costa , Joan Herrera , Xavier Godàs I Pérez , Fernando Fantova , Jordi Bonet I Martí

Número de Páginas: 352

El presente libro pretende ser una reflexión sobre las grandes transiciones sociales en marcha en pleno siglo XXI; y sobre los retos que ellas generan en clave de nuevas capacidades institucionales y cívicas para gobernarlas, y (re)construir así las bases de una ciudadanía social en la actualidad. En otras palabras, se quiere abordar la relación entre cambio de época y estado de bienestar, hacer un ejercicio de comprensión de las mutaciones experimentadas que redibujan cotidinidades y proyectos colectivos. Y por lo tanto, que nos retan a repensar los dispositivos de efectivación de derechos, seguridades y cuidados. Se dibujan vidas y mundos en transición: trabajos de plataforma, diversidades afectivas y sexuales, soledades y mestizajes, emergencia climática, procesos de gentrificación, redes de acción colectiva, relatos de miedo y de esperanza.

Las Tic en educación superior

Las Tic en educación superior

Autor: Ricardo Barreto,carmen , Iriarte Díazgranados, Fernando

Número de Páginas: 140

Este libro surge de dos proyectos de investigación: "Creación de colecciones de videos educativos colombianos", desarrollado por la Universidad del Norte, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad de la Guajira, con el apoyo de Colciencias, y "Diseño de un espacio virtual con recursos tecnológicos para el desarrollo de competencias TIC", ejecutado por la Universidad del Norte y la Universidad de Córdoba con el financiamiento del Ministerio de Educación Nacional. El lector encontrará aquí los resultados de estso dos estudios; en el primer capítulo se presenta una revisión teórica sobre las TIC en la Educación Superior a partir del rol del docente frente a los avances de estas tecnologías, sus competencias y los recursos digitales, incluido el video educativo. En el segundo capítulo se presenta una descripción del primner estudio con su proceso metodológico y sus resultados tanto de las percepciones como de los usos de las TIC en la práctica pedagógica en la región Caribe. En el tercer capítulo se analizan experiencias nacionales e internacionales sobre el uso del video educativo y se presentan los lineamientos tecnológicos, pedagógicos y de...

Reflexiones metodológicas de investigación educativa:

Reflexiones metodológicas de investigación educativa:

Autor: Pérez Vargas, John Jairo , Nieto Bravo, Johan Andrés , Santamaría Rodríguez, Juan Esteban , Moncada Guzmán, Ciro Javier , Quintero Torres, Fredy Alonso , Ortiz Jiménez, José Guillermo , Ramírez, Juan José , Rojas Mesa, Julio Ernesto

Número de Páginas: 158

¿Cuáles son las características de la investigación educativa? ¿Qué resulta esencial o fundamental en la investigación educativa? ¿Qué aportes metodológicos pueden considerarse significativos en este campo? ¿Cuáles son los límites entre lo investigativo y lo social en la investigación educativa? Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectivas sociales reúne aproximaciones que tratan de responder desde diferentes perspectivas a estas preguntas. A partir de temas como la sistematización de experiencias, las representaciones sociales o la investigación documental, el libro recorre la investigación educativa sin perder de vista la metodología como categoría clave de análisis epistemológico.

Alfabetización digital y competencias informacionales

Alfabetización digital y competencias informacionales

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 224
La gran manipulación

La gran manipulación

Autor: Jano García

Número de Páginas: 240

La manipulación de masas es un fenómeno que el poder político ha utilizado a lo largo de la historia. Nuestros tiempos no iban a ser una excepción, y la televisión, unida al fenómeno de las redes sociales y las masas de acoso, han conformado un tridente mortífero contra la verdad. Mientras el ojo de la población estaba inmerso en la pandemia del Covid-19, hemos asistido al mayor espectáculo de manipulación de masas del último siglo en nuestro país, donde se ha privado al ciudadano de una información que podría haber evitado el desastre. Esta es la historia de cómo millones de personas, independientemente de su ideología, sentimientos o miedos, fueron víctimas de la Gran Manipulación.

La relación con el saber

La relación con el saber

Autor: Bernard Charlot

Número de Páginas: 128

La noción de relación con el saber comienza a expandirse en el campo de las ciencias humanas. Atrae la atención sobre el saber en tanto sentido y placer, y abre un espacio de diálogo entre disciplinas. Allí es donde corre el riesgo de convertirse en una trampa. El autor, uno de los “padres” de esta noción, se propone aquí otorgarle estatus de concepto. Al hacerlo, maneja algunas ideas recibidas sobre “las causas” del fracaso escolar, transgrediendo un tabú al proponer la idea de una sociología del sujeto. Basándose en una reflexión antropológica, explora diversas “figuras del aprendizaje” y propone varias definiciones de la relación con el saber. Este libro descansa, así, sobre una apuesta: nada es más útil que la teoría, desde el momento en que ésta habla del mundo, en un lenguaje accesible para todos.

Didáctica actual para la Enseñanza Superior

Didáctica actual para la Enseñanza Superior

Autor: Clara Janneth Santos Martínez

Número de Páginas: 546

El lector tiene ante sí un conjunto de textos científicos elaborados por docentes investigadores que teorizan desde su praxis ofreciendo un testimonio que da cuenta de las tendencias de la didáctica actual, entendiendo el término como la disciplina que interviene en el proceso de enseñanza aprendizaje con el objeto de conseguir la formación intelectual del educando. En un momento en el que la sociedad avanza en la construcción de nuevas formas de educar, y de constituirse en torno a los parámetros convergentes de la Sociedad del Conocimiento, las Tecnologías de la Educación y la Información –TIC-, y el Espacio Europeo de Educación Superior, EEES , resulta ciertamente meritoria esta actividad investigadora y creadora de 27 docentes universitarios, migrantes digitales, que testimonian con afán reflexivo la construcción de saberes compartidos desde el quehacer educativo mostrando así la vitalidad y los pálpitos de la didáctica de la educación superior actual. Entre los temas objeto de estudio en este libro se destaca la exposición de investigaciones que constatan nuevos roles y una nueva realidad en el entorno educativo, o aquellas que describen nuevos métodos y ...

TRANSVERSALIDAD DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

TRANSVERSALIDAD DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Autor: Luna-cabrera, Gloria Cristina , Molina, Angela Andrea , Leonel, Hugo Ferney , Rivas-escobar, Hernan Modesto

Número de Páginas: 128

La integración de la dimensión ambiental al currículo ha sido una aspiración tanto del sector educativo como de los investigadores ambientales. En el documento se da el sustento teórico que fundamenta el origen epistemológico del conocimiento ambiental y su relación intrínseca con las áreas del conocimiento y como aporte pragmático, se presentan dos casos puntuales en los que se evidencia como transversalizar la dimensión ambiental (caso recurso hídrico y residuos sólidos), en una construcción curricular.

Gamificación: fundamentos y aplicaciones

Gamificación: fundamentos y aplicaciones

Autor: Ferran Teixes

Número de Páginas: 136

Este libro pretende ser una introducción a la gamificación para aquellas personas que quieran saber en qué consiste. Se ha divido el texto en dos partes diferenciadas. En la primera parte se explica en qué consiste y en qué se basa, haciendo especial hincapié en los fundamentos psicológicos de un buen sistema de gamificación. Se analiza la relación que tiene con los juegos, cuáles pueden ser sus elementos principales y cómo se puede definir un modelo de gamificación. En la segunda parte se tratan las aplicaciones concretas de la gamificación en el mundo de la empresa, de la educación, de la salud, de la gestión pública e, incluso, en la vida cotidiana. Para completar las explicaciones, se han incluido entrevistas, realizadas por el autor, a personas que han aplicado, de manera real, la gamificación en distintos ámbitos.

Narrativas transmedia

Narrativas transmedia

Autor: Campalans, Carolina , Reno, Denis

Número de Páginas: 242

Los procesos comunicacionales están viviendo un cambio considerable, no sólo en los medios y en los espacios, sino también en el lenguaje y en los procesos de construcción y circulación de los mensajes. Este libro presenta distintas miradas en el campo de la teoría y de la práctica del lenguaje social, donde la participación ciudadana en los procesos de reconstrucción y circulación del contenido son sus principales características.

Manual de electroencefalografía

Manual de electroencefalografía

Autor: Mayor, Luis Carlos , Burneo, Jorge , Ochoa, Juan

Número de Páginas: 590

Este Manual de electroencefalografía nació como una iniciativa de los autores ante la necesidad de poder enseñar de manera clara y sencilla la interpretación de los estudios de electroencefalografía de lo básico a lo más complejo. Así, este libro contiene aspectos de gran utilidad para los estudiantes de Medicina, médicos y neurólogos interesados en epilepsia, desde los principios básicos hasta los avanzados, tales como los hallazgos de un trazado electroencefalográfico ictal y cómo interpretarlo correctamente. Nuestro objetivo es contribuir a la enseñanza y mejor entendimiento de la electroencefalografía. This Handbook of Electroencephalography reflects the authors’ initiative to satisfy the need for a textbook to present the interpretation of EEG in a clear and simple manner, from the basics to complex topics. This handbook contains useful information for medical students, clinicians and neuroscientists interested in epilepsy, from basic principles to advanced ones, and includes topics such as identification and interpretation of an ictal electroencephalogram. Our goal is to improve the teaching and understanding of electroencephalography.

Perspectivas 2014: Tecnologías y pedagogía en las aulas.El futuro inmediato en

Perspectivas 2014: Tecnologías y pedagogía en las aulas.El futuro inmediato en

Autor: José Manuel Pérez Tornero , Mireia Pi

Número de Páginas: 85

El estudio "Perspectivas 2014: Tecnología y pedagogía en las aulas. El futuro inmediato en España", realizado por el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB y aulaPlaneta, muestra cómo serán las aulas y las metodologías educativas en el sistema educativo de España de cara al 2020. El estudio aporta luz en tres aspectos claves para el sector educativo: cómo serán las aulas en el futuro inmediato en España, qué tecnologías se usarán en ellas y cómo habrán cambiado las prácticas docentes en España en 2020. En el estudio se identifica que el aula se transformará en una serie de escenarios de creación, más experimentales y activos que permitan un incremento de la actividad de los alumnos, y una apertura a la experiencia directa y sistemática al entorno. Disponer de una idea de cuáles serán los nuevos escenarios de las aulas en el futuro permite disponer de una información clave de cara a guiar a los educadores y a las autoridades que deciden sobre las políticas educativas. Es una ayuda para asegurar las innovaciones a adoptar y contribuye a aumentar el grado de estabilidad del sistema. A diferencia de otros estudios, el estudio permite un acercamiento...

Un entendimiento infraestructural del proyecto

Un entendimiento infraestructural del proyecto

Autor: Fernando Rodriguez Ramirez

Número de Páginas: 258

¿Qué es 'lo infraestructural' y de qué manera nos ofrece unas lógicas propias que aplicar al proyecto de arquitectura contemporáneo? Estas son las preguntas que este libro pretende responder, ofreciendo una mirada nueva sobre la condición infraestructural como plenamente arquitectónica, multiescalar y definitivamente propia del territorio urbano contemporáneo. Tradicionalmente las infraestructuras han sido objeto de interés para generaciones de arquitectos y urbanistas que, bien desde su condición plástica más pregnante, bien desde una intuición de su capacidad organizativa, han sido seducidos por la irrupción en el territorio de estos sistemas generalmente ajenos al proyecto arquitectónico. Los proyectos que durante décadas han explorado la posibilidad de habitar estas grandes estructuras, o de proyectar con su lenguaje y su escala, han resultado en un acercamiento a la capacidad de lo infraestructural como herramienta de proyecto limitada, a menudo, a cuestiones morfotipológicas. A partir del trabajo de diversos autores y de una selección de proyectos de distinta índole se muestra cómo la irrupción de una conciencia relacional desvela una naturaleza de lo...

Movimiento Educativo Abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos

Movimiento Educativo Abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos

Autor: María Soledad Ramírez Montoya , José Vladimir Burgos Aguilar

Número de Páginas: 134
Humanizar la utilización de las TIC en educación

Humanizar la utilización de las TIC en educación

Autor: Fernández Delgado, Amparo , Gutiérrez Rivas, Patricia , Tabasso, Edoardo (coords.)

El libro pretende debatir en torno al papel que desempeñan las Tecnologías de la Información y Comunicación en los distintos niveles educativos, incidiendo especialmente en su papel humanizador y mediador de aprendizajes significativos. El equipo de investigadores, pertenecientes al grupo de investigación Desarrollo Personal de la Universidad Católica de Murcia, destaca especialmente la importancia de estas herramientas no solo para conseguir aprendizajes reales, sino sobre todo para que su utilización sea una vía o instrumento para perfeccionar las capacidades y habilidades de los estudiantes de cualquier edad, desde la educación Infantil hasta la educación universitaria. Implica, por tanto, distanciarse de su carácter más instrumental para extraer y potenciar su faceta más humana. Intervienen en la obra: Ana María Aguilar López Pilar Conde Colmenero Amparo Fernández-Delgado Tomás Antonio Carlos González López Patricia Gutiérrez Rivas Loida López Mondéjar Lidia Pellicer García Beatriz Peña Acuña María del Mar Pintado Giménez Alejandro Ros Gálvez Alfonso Rosa García Francisco José Sánchez Marín María Simarro Vázquez Jesús Solera Edoardo Tabasso

Gamificación

Gamificación

Autor: Ferran Teixes Argilés

Número de Páginas: 130

Este libro pretende ser una introducción a la gamificación para aquellas personas que quieran saber qué es y para qué sirve. Se ha divido el texto en cuatro partes diferenciadas. En la primera parte se explica en qué consiste y en qué se basa, haciendo un hincapié especial en los fundamentos psicológicos de un buen sistema de gamificación. En la segunda, se explica la relación que tiene con los juegos, cuáles pueden ser sus elementos principales y los tipos de jugadores. La tercera se centra en explicar cómo se puede diseñar un sistema gamificado y qué debe tenerse en cuenta. En la cuarta, se tratan las aplicaciones concretas de la gamificación en el mundo de la empresa, la educación, la salud, la gestión pública e, incluso, en la vida cotidiana. Al final del libro el lector encontrará una bibliografía y fuentes adicionales por si desea profundizar en alguno o algunos de los aspectos introducidos en el libro

Técnicas de aprendizaje colaborativo

Técnicas de aprendizaje colaborativo

Autor: Elisabeth F. Barkley , D. P. Cross

Número de Páginas: 236

Una preocupación predominante en las aulas de nuestros días es implicar al alumnado en un aprendizaje activo. Para promoverlo, docentes de todas las disciplinas y de todo tipo de centros universitarios están incorporando el aprendizaje colaborativo en su metodología didáctica.Técnicas de aprendizaje colaborativo es un manual bien fundamentado que guía al profesorado en todos los aspectos del trabajo en grupo, facilitando información sólida acerca de qué hacer, cómo hacerlo y por qué es importante para el aprendizaje de cada estudiante. Las autoras, basándose en su propia experiencia, en numerosas investigaciones y en bibliografía relevante sobre buenas prácticas docentes, presentan procedimientos detallados de treinta técnicas de aprendizaje colaborativo. Cada una de estas técnicas se acompaña de ejemplos prácticos y muy claros para su utilización en distintas áreas de conocimiento y asignaturas. Se ofrecen numerosos ejemplos y sugerencias sobre un amplio conjunto de temas, por ejemplo: cómo formar grupos, asignar roles, crear espíritu de equipo, estrategias de resolución de problemas, maneras de evaluar y calificar la participación y el trabajo del...

La construcción del capitalismo global

La construcción del capitalismo global

Autor: Leo Panitch

The all-encompassing embrace of world capitalism at the beginning of the twenty-first century was generally attributed to the superiority of competitive markets. Globalization had appeared to be the natural outcome of this unstoppable process. But today, with global markets roiling and increasingly reliant on state intervention to stay afloat, it has become clear that markets and states aren't straightforwardly opposing forces. In this groundbreaking work, Leo Panitch and Sam Gindin demonstrate the intimate relationship between modern capitalism and the American state, including its role as an "informal empire" promoting free trade and capital movements. Through a powerful historical survey, they show how the US has superintended the restructuring of other states in favor of competitive markets and coordinated the management of increasingly frequent financial crises.

Invertir mejor para invertir más

Invertir mejor para invertir más

Autor: United Nations

Número de Páginas: 111

El presente documento, es el resultado del trabajo conjunto asumido por la CEPAL y la UNESCO. Su objeto es abordar los principales desafíos de financiamiento y gestión que actualmente se le plantean a los sistemas educativos en los países de América Latina y el Caribe de cara al siglo XXI.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados