Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La colectividad de origen navarro en Argentina. Los centros navarros como espacio de encuentro

La colectividad de origen navarro en Argentina. Los centros navarros como espacio de encuentro

Autor: Sagrario Anaut Bravo

Número de Páginas: 273

Ayudar a comprender la experiencia migratoria de un grupo de personas que comparten origen geográfico y cultural, la colectividad de origen navarro en Argentina, ha sido el objetivo de los y las autoras de este libro. Para ello han puesto la mirada en las personas, en quienes se marcharon y se quedaron; en quienes retornaron de forma temporal o definitiva o en quienes no retornaron nunca, para identificar así las redes o cadenas migratorias que ayudan a explicar la dirección y el volumen de los flujos migratorios hacia un destino prioritario: República de Argentina.

Innovación y Tendencias Educativas: un camino hacia las nuevas formas de aprendizaje

Innovación y Tendencias Educativas: un camino hacia las nuevas formas de aprendizaje

Autor: Olga Buzón García , Narle Silva Teixeira , Joaquim José Jacinto Escola , Alexandre Santos De Oliveira , María-josé Aguilar-idáñez , Sagrario Anaut-bravo , Neus Caparrós-civera , Berta A. Moneo-estany , Lucía Alcántara Rubio , Dolores Limón Domínguez , Rocío Valderrama Hernández , Mª Dolores Escarabajal Arrieta , Gema Torres Luque , Rafael Moreno Del Castillo , Rocío Aguilar Nogales , María Sánchez Meléndez , Henry Marcelo Vallejos Orbe , Mónica Cecilia Gallegos Varela , Ligia Isabel Beltrán Urvina , Marcia Furlan De Almeida , Víctor Sánchez Domínguez , Alfonso Álvarez-ossorio Rivas , Carmen Alarcón Hernández , Fernando Lozano Gómez , Imelda Hernández Morales , Sebastião Silva Soares , Verónica Sevillano-monje , Miguel Ángel Ballesteros-moscosio , Fernanda Lemos

Número de Páginas: 263
Sobre los orígenes transformaciones y actualidad del trabajo social

Sobre los orígenes transformaciones y actualidad del trabajo social

Autor: Antonio Gutiérrez Resa , Sagrario Anaut-bravo , Pedro Carasa Soto , Elena Maza Zorilla , Luis Vila López , Jerónimo Molina Cano , Remedios Maurandi Guirado , Milagros Brezmes Nieto

Número de Páginas: 332

Cualquier alumno que se matricule en el primer curso del grado de Trabajo Social de la UNED, se preguntará por el contenido y dificultad de Sobre los Orígenes, Transformaciones y Actualidad del Trabajo Social hemos de saber que se trata de una materia que figura en el primer cuatrimestre como obligatoria, con cinco créditos. Adelantamos que el libro que tiene en sus manos responde al reto de explicar cómo surge el Trabajo Social en España además de analizar de qué problemas se ha ocupado, quiénes han sido los usuarios, sobre el reconocimiento social obtenido y los retos de futuro que se le plantean al Trabajo Social en la actualidad, con claros cambios del Estado de Bienestar. Un recorrido por los orígenes y las transformaciones de lo que hoy definimos como una profesión y una disciplina como es el Trabajo Social. La dificultad que ofrece el texto para entender el contenido y rendir cuenta del mismo mediante la evaluación correspondiente, consideramos que es aceptable. Queremos decir que el alumno no ha de tener especiales dificultades para superar la materia si muestra interés y dedicación. Por eso mismo animamos desde esta introducción a los alumnos, para que...

Luces y sombras de una ciudad

Luces y sombras de una ciudad

Autor: Sagrario Anaut Bravo

Número de Páginas: 290

Los espacios urbanos suelen aportar unos escenarios privilegiados para poder analizar, desde perspectivas pluridisciplinares, la diversidad de factores que determinan los problemas de salud que han afectado a las diferentes poblaciones. Dentro de este marco, la presente monografía ofrece una aproximación a los cambios del estado de salud de la población que acompañaron el proceso de urbanización que vivió la capital de Navarra entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. En su anterior publicación, Cambio demográfico y mortalidad en Pamplona, 1880-1935, Sagrario Anaut Bravo se ocupó de diversos aspectos relacionados con la transición sanitaria de la población de Pamplona. En esta ocasión, su investigación aborda una de las cuestiones claves de aquella transición: la llamada transición de la atención sanitaria. A lo largo de los diferentes capítulos se ofrece una visión "sanitarista" (de la ciudad y de sus problemas de salud a través de los testimonios que dejaron los higienistas, los reformistas sociales y otros profesionales interesados por alcanzar las mejoras higiénicas que reclamaba la ciudad. Asimismo, se ponen de manifiesto...

Cambio demográfico y mortalidad en Pamplona (1880-1935)

Cambio demográfico y mortalidad en Pamplona (1880-1935)

Autor: Sagrario Anaut Bravo

Número de Páginas: 264

Estudio histórico sobre el proceso de transición demográfica y sanitaria experimentado en Pamplona entre 1880 y 1935, realizado fundamentalmente a través del análisis del control social de la muerte. Define la transición de un sistema demográfico arcaico al actual, caracterizado por el desarrollo sanitario y social.

Impresores y libreros en Navarra durante los siglos XV-XVI

Impresores y libreros en Navarra durante los siglos XV-XVI

Autor: María Isabel Ostolaza Elizondo

Número de Páginas: 372

La imprenta como medio de difusión de las ideas y el conocimiento ha sido considerada como un instrumento de comunicación de especial importancia desde la Edad Moderna hasta nuestros días. El presente estudio recorre la producción tipográfica del reino de Navarra en los siglos XV y XVI, identifica especialmente los ejemplares y bibliotecas donde se conservan, y analiza los aspectos decorativos de las obras. Incorpora además la trayectoria vital de los impresores y libreros, su relación con editores de reinos vecinos y sus estrategias de supervivencia empresarial. Se hace además un estudio de la cultura del reino a través del libro, en un momento de cambios que terminarán rompiendo la tradicional relación con Francia para incardinar a Navarra por imperativo político y religioso en la estructura de la monarquía contrarreformista hispánica. Ello puede observarse a través de los inventarios de las bibliotecas de los distintos sectores (clero, profesionales liberales y particulares) que demuestran que el nivel y las tendencias culturales siguen la tónica de los restantes territorios de la monarquía.

Cataluña y Navarra en la baja Edad Media

Cataluña y Navarra en la baja Edad Media

Autor: Eloísa Ramírez Vaquero , Roser Salicrú I Lluch

Número de Páginas: 408

Este volumen recoge un conjunto de trabajos centrado en el período bajo-medieval, fruto de las investigaciones llevadas a cabo por dos equipos de invstigación (Departamento de Estudios Medievales de la Institución Milà i Fontanals-CSIC, de Barcelona, y Área de Historia medieval del Departamento de geografía e Historia-UPNA) que, entre 1999 y 2006, estuvieron vinculados como Unidad Asociada. Sus áreas de interés se sitúan preferentemente en la historia política, la fiscalidad y las finanzas, el comercio o las mentalidades, y sus áreas de atención se centran en Navarra, Cataluña y la Corona de Aragón. Desde entonces, estos temas y espacios han permitido encontrar lugares de convergencia y reciprocidad, y un provechoso enriquecimiento académico y personal, a través de seminarios, proyectos e intercambio de investigadores. Los artículos aquí recogidos son un pequeña muestra de esta colaboración. Entre sus autores se cuentan algunos de los investigadores de más relieve del CSIC, pero sobre todo los miembros más jóvenes, muchos de ellos doctorandos, de ambos centros.

Violencia y muerte en Navarra

Violencia y muerte en Navarra

Autor: Eduardo Martínez Lacabe

Número de Páginas: 560

Este libro pretende responder a un interrogante crucial en la historia contemporánea de Navarra: el de averiguar si el escaso crecimiento de su población durante el siglo XIX, uno de los más bajos de todo el estado español, puede ser atribuido a la larga sucesión de crisis de mortalidad de naturaleza epidémica, bélica, mixta, etc. Hay que tener en cuenta que se trata de un periodo en el cual se sucedieron conflictos y crisis como la guerra de la Convención (1793-1795), la crisis agropecuaria de 1802-1805, la guerra de la Independencia, las epidemias de cólera (1834, 1855 Y 1885) Y las guerras carlistas (1833-1839 y 1872-1876). Averiguar en qué medida estas crisis fueron responsables de dicho escaso crecimiento tenía tanto más interés considerando las aportaciones de algunos autores que señalaban que las consecuencias demográficas de las guerras, o no fueron tan graves como se había pensado, o bien, si 10 fueron, tuvieron que ser atemperadas por otro factor, el descenso de la mortalidad infantil y juvenil. Este planteamiento adquiría un sesgo diferente en Navarra si consideramos que tal descenso de la mortalidad fue menos generalizado. Tras el estudio realizado, el ...

El navarrismo liberal

El navarrismo liberal

Autor: Angel García-sanz Marcotegui

Número de Páginas: 282

Los contornos de los distintos navarrismos históricos han ido evolucionando, en buena medida porque su configuración ha sido producto de la diferente influencia de dos procesos, "españolización" y "vasquización", que se han cruzado en el tiempo. De ahí que el análisis de estos fenómenos identitarios deba hacerse en conjunto, si se quiere explicarlos correctamente. Sin embargo, no siempre se procede así. La impronta esencialista y continuista de no pocos estudios hace que las distintas expresiones del navarrismo se aborden sin tener en cuenta el contexto socio-político en que tuvieron lugar las polémicas sobre el régimen foral y la personalidad diferenciada del antiguo reino y a partir de una visión inexacta, por esquemática, de los perfiles del fuerismo, de la relación entre lo vasco y lo navarro, etc. Así, llama la atención la homologación sistemática que se establece entre liberalismo y antifuerismo o entre oposición al unionismo vasco navarro y antivasquismo. En la estela de otros trabajos, éste aporta algunos materiales que arrojan luz sobre esas cuestiones, a través de la figura de Juan Yanguas Iracheta (1824-1895), un liberal fuerista y navarrista cuya...

Historia del navarrismo (1841-1936)

Historia del navarrismo (1841-1936)

Autor: Ángel García-sanz Marcotegui , Iñaki Iriarte López , Fernando Mikelarena Peña

Número de Páginas: 316

Este libro pretende trazar, con rigor y serenidad, la historia del navarrismo, como ideología identitaria dominante en Navarra, y la de sus relaciones con el vasquismo. Navarrismo que cabría definir como la defensa de Navarra como proyecto político diferenciado, firmemente engarzado en España y fundamentado en su foralidad histórica. Asimismo, quizá su rasgo más característico sería su rechazo a la unión vasco-navarra y su énfasis en la pluralidad sociocultural del "viejo reino".

Crimen y castigo en Navarra bajo el reinado de los primeros Evreux (1328-1349)

Crimen y castigo en Navarra bajo el reinado de los primeros Evreux (1328-1349)

Autor: Marcelino Beroiz Lazcano

Número de Páginas: 484

Uno de los temas de investigación que más interés ha suscitado en los últimos tiempos es, sin duda alguna, el relativo a la criminalidad en el Medievo. Este libro estudia la delincuencia yla justicia en el reino de Navarra durante el reinado de Juana II y Felipe III de Evreux (1328-1349). Para ello el autor analiza los documentos que componen la sección de Comptos del Archivo General de Navarra, en especial la serie Registros de Comptos correspondiente al reinado de los primeros Evreux. A través de estas páginas, el lector encontrará una detallada descripción de la maquinaria judicial del reino a lo largo del período señalado, especialmente del régimen de los oficios y la nómina de oficiales, y de la delincuencia con sus características principales: delincuentes, víctimas, escenarios y circunstancias de los crímenes, castigos, etc. Este libro estudia la delincuencia yla justicia en el reino de Navarra durante el reinado de Juana II y Felipe III de Evreux (1328-1349). Para ello el autor analiza los documentos que componen la sección de Comptos del Archivo General de Navarra, en especial la serie Registros de Comptos correspondiente al reinado de los primeros...

Sin imagen

El sistema de servicios sociales en España

Autor: Sagrario Anaut Bravo

Número de Páginas: 320

En el marco del nuevo Estado de Bienestar, el sistema de servicios sociales inicia su andadura con impulso y amplias expectativas al ser la primera competencia que se trasfiere a las CC.AA., así como con la intención de ser un pilar central del nuevo Estado de Bienestar. Para ello ha sido preciso delimitar su espacio de intervención y reconocer los derechos a los que ha de dar respuesta y que le dan identidad. El pilar sobre el que se sustenta el sistema de servicios sociales son las diferentes leyes autonómicas de servicios sociales. Estas leyes han concretado los principios y derechos rectores del sistema, su estructura funcional y organizativa, así como las prestaciones básicas (técnicas, materiales y económicas) que son comunes en cada territorio autonómico. El panorama general resultante se presenta complejo ante las 17 formas en las que se plasma el sistema. Se ha optado por centrar el estudio en su primer nivel: atención primaria, comunitaria o básica, y en un análisis comparativo de dos Comunidades uni-provinciales: Comunidad Foral de Navarra y La Rioja.

Sin imagen

La dependencia obligada

Autor: Sagrario Anaut Bravo , Gemma Piérola Narvarte , Esther San Martín Casi

Número de Páginas: 134
Sin imagen

La educación en derechos humanos en contextos culturales y geopolíticos diversos

Número de Páginas: 609
Sin imagen

El sistema de servicios sociales en España

Autor: Sagrario Anaut Bravo

Número de Páginas: 321

En el marco del nuevo Estado de Bienestar, el sistema de servicios sociales inicia su andadura con impulso y amplias expectativas al ser la primera competencia que se trasfiere a las CC.AA., así como con la intención de ser un pilar central del nuevo Estado de Bienestar. Para ello ha sido preciso delimitar su espacio de intervención y reconocer los derechos a los que ha de dar respuesta y que le dan identidad. El pilar sobre el que se sustenta el sistema de servicios sociales son las diferentes leyes autonómicas de servicios sociales. Estas leyes han concretado los principios y derechos rectores del sistema, su estructura funcional y organizativa, así como las prestaciones básicas (técnicas, materiales y económicas) que son comunes en cada territorio autonómico. El panorama general resultante se presenta complejo ante las 17 formas en las que se plasma el sistema. Se ha optado por centrar el estudio en su primer nivel: atención primaria, comunitaria o básica, y en un análisis comparativo de dos Comunidades uniprovinciales: Navarra y La Rioja.

Sin imagen

De profesión, cuidadora

Autor: Sagrario Anaut Bravo , Camino Oslé Guerendiáin , Ana Urmeneta Marín

Número de Páginas: 130
Sin imagen

La financiación de las residencias

Autor: Sagrario Anaut Bravo , Camino Oslé Guerendiáin

Número de Páginas: 148

La demanda social de residencias para personas dependientes y de atención domiciliaria sigue reclamando respuestas de las diferentes administraciones públicas. La más visible ha sido el aumento del número de residencias. Este trabajo se enmarca en ese contexto, por lo que su contenido aborda la comparación entre la normativa autonómica y estatal sobre la atención residencial a las personas mayores. Las autoras proponen delimitar los diferentes modelos de financiación pública de las residencias en España a partir de los siguientes aspectos: destinatarios, áreas de actuación, fondos de financiación y su procedencia, y requisitos exigidos a las entidades gestoras de los servicios.

Sin imagen

Tras las huellas de nuestros antepasados

Autor: Sagrario Anaut Bravo , Covadonga Anaut Bravo

Número de Páginas: 35
Actas del Congreso Internacional de la Población, V Congreso de la ADEH, Logroño, 15, 16 y 17 de abril de 1998

Actas del Congreso Internacional de la Población, V Congreso de la ADEH, Logroño, 15, 16 y 17 de abril de 1998

Número de Páginas: 90
Un matrimonio de artistas, vida y obra de Pedro Lozano de Sotés y Francis Bartolozzi

Un matrimonio de artistas, vida y obra de Pedro Lozano de Sotés y Francis Bartolozzi

Autor: Pedro Luis Lozano Úriz

Número de Páginas: 529
El apoyo a los cuidadores de familiares mayores dependientes en el hogar: desarrollo del programa “Cómo mantener su bienestar”

El apoyo a los cuidadores de familiares mayores dependientes en el hogar: desarrollo del programa “Cómo mantener su bienestar”

Autor: María Crespo López , Javier López Martínez

Número de Páginas: 220
Sin imagen

Calidad de vida en la vejez en distintos contextos

Autor: Rocío Fernández Ballesteros , M. D. Zamarrón , A. Maciá

Número de Páginas: 229
Mediación familiar y social en diferentes contextos

Mediación familiar y social en diferentes contextos

Autor: Ana Poyatos García , Ana Poyatos

Número de Páginas: 302

Este libro presenta el papel y la importancia de la mediación en diversos ámbitos, así como la aportación del Trabajo Social en este nuevo campo de intervención profesional, cada vez más necesario y demandado desde numerosas instancias como vía de resolución para múltiples conflictos. La Colección Trabajo Social, coeditada por la editorial Nau Llibres y el Servei de Publicacions de la Universitat de València, nace con el propósito de ofrecer materiales para la reflexión y la acción dirigidos tanto a profesionales de la acción social como a docentes y estudiantes, así como a ciudadanos interesados en temas sociales. Impulsada y asesorada por profesores del Departamento de Trabajo Social de la Universitat de València, la Colección pretende poner al alcance de los lectores textos que abordan aspectos teóricos, metodológicos y de actualidad relacionados con el ámbito de lo social, dando cuenta de los principales cambios y sus consecuencias, y contribuyendo así al desarrollo y fortalecimiento de nuestra disciplina en el contexto de las ciencias sociales.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados